###### ###### ###### ## ######
## ## ## ## ## ## ##
:##::: :######## ::####### ::## ::#######
::## ::## ::## ::## ::## ::## ::##
:: ###### ::##::::## ::####### :: ##### :::######
:: :: :: :: :: :: ::
:::::: :: :: ::::::: ::::: ::::::: SEMANAL
__________________________________________________________________________
30 de junio de 1997 Num. 237 - Año 8
__________________________________________________________________________
Nos gustaria conocer su opinion sobre este
emprendimiento destinado a mejorar la circulacion de
informacion de interes en nuestra comunidad.
Para comunicarse con la redaccion,
envie correo a cable@de.fcen.uba.ar
------------------------------------------------------------------
| Si desea suscribirse o desuscribirse: |
| |
| Envie un mail a |
| |
| majordomo@de.fcen.uba.ar |
| |
| donde en el CUERPO del mensaje figure el siguiente texto |
| |
| subscribe e-cable (suscribirse) |
| unsubscribe e-cable (desuscribirse) |
| |
| NOTA1: el subject puede quedar vacio, es sin importancia. |
| NOTA2: La es optativa. |
------------------------------------------------------------------
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
INDICE
*.) Unificaron los titulos universitarios en el Mercosur.
*.) Ventiladores contra las heladas.
*.) Docentes agradecidos.
*.) Actividades: Catedra libre de Geologia.
Muestra de fotografia en Exactas.
*.) Becas: Las Becas de Roche.
*.) Bolsa de trabajo.
*.) Congresos: Congreso de Teatro.
Etnobotanica y diversidad vegetal.
*.) Cursos: Optica Rosarina.
Biologia Molecular Computacional
*.) Departamentos: Metodos Matematicos.
*.) Gremiales: APUBA ante DOSUBA.
*.) Internet: Es usted adicto a Internet?
*.) Publicaciones: Tiempo Presente.
*.) Seminarios: Biotecnologia Agricola.
*.) Lo que vendra.
*.) Los recomendados del cable.
*.) Correo.
*.) Donde esta.
////////// UNIFICARON LOS TITULOS UNIVERSITARIOS EN EL MERCOSUR \\\\\\\\\\
Graduados del Mercosur
Los profesores universitarios de la Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay estan habilitados para dictar clases, investigar o cursar
posgrados en cualquier pais del Mercosur, gracias a un acuerdo suscripto en
Asuncion, que establece que los titulos expedidos en una nacion miembro
tendran validez en todo el bloque.
El Protocolo de Admision de Titulos y Grados Universitarios para el
ejercicio de actividades academicas en el Mercosur fue rubricado por los
ministros de Educacion de los cuatro paises, reunidos en la capital
paraguaya para analizar el curso de la integracion en los niveles educativo
y cultural. El proximo paso es habilitar el libre ejercicio de todas las
profesiones.
El documento especifica que los postulantes deberan someterse a las
mismas exigencias previstas para los educadores de la nacion miembro en la
que pretenden ejercer las actividades academicas.
El ministro de Educacion y Cultura del Uruguay, Samuel
Lichtenzstejn, explico que "a partir de la vigencia del Protocolo, la
simple verificacion de la validez de los titulos presentados por un
postulante a un cargo docente sera suficiente para que pueda ejercer".
Para su colega paraguayo, Vicente Sarubbi, "con la firma del
convenio se lograra una mayor homogeneidad en la calidad de las casas de
estudios de la regioon, pues la nivelacion se dara para arriba, con las
mejores instituciones de educacion superior del Mercosur. Por ahora la
apertura es solamente para los profesores universitarios, pero el proximo
paso y el mas importante, sera habilitar la libre circulacion y el
ejercicio de todas las profesiones sin mas requisito que el titulo
habilitante."
El documento fue suscripto por Lichtenzstejn, Sarubbi, el ministro
de Educacion de Brasil, Paulo Renato Souza, y el secretario de Politicas
Universitarias de la Argentina, Eduardo Sanchez Martinez.
//////////////////// VENTILADORES CONTRA LAS HELADAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
(Por Susana Gallardo) Lo peor que les puede suceder a los manzanos
y durazneros florecidos es ser sorprendidos por una helada. Los cristales
de hielo rompen el tejido de la flor y esta muere, irremediablemente. La
consecuencia: cada flor destruida representa una manzana o un durazno
menos.
Pero los estragos en la produccion fruticola pueden evitarse,
afirman los meteorologos, mediante un buen pronostico complementado con un
sistema de defensa para combatir la helada. Y la mejor defensa, hasta
ahora, consiste en un ventilador que remueve el aire y evita el efecto del
frio extremo sobre las flores. En esto trabaja el MECIN (Medicion de la
Capa de Inversion Nocturna) un grupo compuesto por docentes e
investigadores de las universidades de Buenos Aires y del Comahue.
"Hicimos un modelo matematico de como evolucionan las temperaturas
diarias y hay una curva caracteristica que anuncia helada", indica Alberto
Flores, investigador del Departamento de Ciencias de la Atmosfera de esta
Facultad, quien forma parte del MECIN.
Flores explica que hoy no solo se puede efectuar un pronostico
general de ocurrencia de heladas con una anticipacion de 5 a 7 dias, sino
que tambien es posible ofrecer, con un dia de anticipacion, un detalle de
como se comportara la temperatura, hora por hora, durante una noche de
helada. Esta informacion es muy valiosa para los productores porque les
permite tomar alguna medida. Por ejemplo, si estos saben que las
temperaturas bajo cero van a durar solo dos horas, podran dormir
tranquilos. Pero si, en cambio, el pronostico dice que la helada durara
unas 5 horas, tendran que obrar de inmediato si no quieren perder su
cosecha.
Pero, que hacer cuando se viene la helada? La solucion consiste
en remover el aire, hacer que el de arriba (a unos 30 metros de altura) que
esta mas caliente, se dirija hacia abajo y remplace al que esta a
temperaturas bajo cero. Y este efecto removedor se puede lograr, a un alto
costo, con un helicoptero que sobrevuele el area (como hacen en las zonas
fruticolas de Israel o la Peninsula de Florida, en Estados Unidos). O de
manera mucho mas economica mediante un ventilador de diseño nacional, segun
explica Flores.
Jorge Lassig, un ingeniero aeronautico de la Universidad del
Comahue, fue quien diseño el ventilador que, hasta el momento, es la mejor
tecnologia nacional para combatir las heladas.
El MECIN ya patento el diseño del ventilador, y un grupo de alumnos
de la Facultad de Ingenieria de la Universidad del Comahue esta fabricando
un prototipo que tendria un mercado potencial de 10 mil compradores.
Tecnologia nacional
Este ventilador es muy economico: su costo es inferior a la quinta
parte de lo que cuesta uno importado, cuyo precio puede ascender a los 20
mil dolares, incluyendo instalacion. Ademas, es plegable y tiene rueditas,
y de este modo puede ser trasladado de un lugar a otro, por ejemplo del
area de los cultivos fruticolas a los horticolas. Asimismo, se puede
utilizar con cualquier motor, colocado en la base, y apoyado en el suelo.
Es decir que el motor no forma parte del artefacto y, en consecuencia, este
resulta mas liviano y facil de transportar; a diferencia de los importados
que tienen el motor arriba, junto a las helices.
Por otro lado, este ventilador esta diseñado para las
caracteristicas atmosfericas de la region donde va a ser utilizado, a
diferencia de los importados, que responden a condiciones muy diferentes.
Lo que hace el ventilador es tomar aire caliente de hasta 35 metros
de altura y soplarlo sobre los cultivos. La necesidad de soplar aire
caliente radica en que, a la noche, y si no hay viento ni nubes, se
producen grandes diferencias de temperatura entre las capas de aire
cercanas al suelo. El aire mas frio y pesado se mantiene a ras del suelo,
y el mas calido y liviano, mas arriba. El aire de abajo, puede estar
varios grados bajo cero, y de este modo producir el congelamiento de las
flores. Al remover el aire, precisamente, se invierten las capas, el aire
mas calido (unos 10 grados Centigrados) se dirige hacia abajo y el frio (2
o 3 bajo cero), hacia arriba.
Cada aparato tiene una cobertura algo mayor que una hectarea, y es
posible calcular la altura exacta y el diametro de las helices dado que los
meteorologos pueden medir, mediante sondas, la efectividad del sistema como
si hubiera un ventilador instalado. De este modo se ahorra una costosa
instalacion de ensayo.
"Este metodo es mucho mas eficiente y menos contaminante que el que
suelen usar los productores: la quema de cubiertas de neumaticos, o el uso
de calentadores con combustibles pesados", asegura Flores, y agrega: "La
quema de cubiertas, en realidad, produce un efecto contrario al deseado.
Lo unico que hace es estirar las horas de la helada, porque forma una capa
de humo que evita que los rayos de sol penetren y calienten el suelo al
amanecer".
El MECIN comenzo trabajando en la zona del Alto Valle de Rio Negro
en 1992, y planea extenderse a Cordoba y Mendoza, asi como a la provincia
de Entre Rios y norte de la de Buenos Aires. Las heladas en estas dos
ultimas regiones producen grandes perjuicios en los citricos, especialmente
en las mandarinas para exportacion. Estas frutas se ven afectadas por las
heladas de invierno, epoca en que estan listas para ser cosechadas. Muchas
veces, si tienen que soportar muy bajas temperaturas, las mandarinas
pierden calidad ya que se secan por dentro, aunque su apariencia exterior
sea buena. En la provincia de Buenos Aires hay tambien una importante
produccion de duraznos que se ve afectada regularmente por las heladas.
En el Alto Valle la epoca de riesgo para el durazno es a fines de
agosto, cuando los arboles estan en flor. Desde comienzos de septiembre
hasta fines de octubre es la epoca de alerta para las peras y manzanas.
Tambien los cultivos de frutillas, asi como de papas y zapallos se
perjudican con las heladas, sobre todo porque estan a ras del suelo, donde
las temperaturas son mas bajas.
Los investigadores del MECIN esperan tener listo el prototipo del
ventilador para fines de año y ya estan en contacto con cinco empresas que
estarian interesadas en comprar la patente y fabricarlo en serie. De todos
modos, segun ellos, la tarea de persuadir a los productores para que se
modernicen, a bajo costo, no es facil. Algunos siguen atados a las
tradiciones y prefieren quemar cubiertas, aunque no sirva para nada.
Otros, en cambio, estan dispuestos a efectuar grandes gastos e invertir en
ventiladores importados, que tampoco les sirven porque no responden a las
necesidades del lugar.
////////////////////////// DOCENTES AGRADECIDOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Queremos agradecer el esfuerzo y la buena disposicion (no
compensados economicamente) de la gente de Personal y a su jefe Hugo
Elviretti, en ocasion de la "crisis de los salarios".
Como es sabido, el Rectorado no enviaba el dinero de los nuevos
nombramientos a partir de Marzo porque la "proyeccion" del presupuesto de
la Facultad hacia fin de año le daba rojo. Esto afecto a muchos
docentes, varios con dedicacion exclusiva.
Nuestro Gremio, junto al Decano de la Facultad se movio para
resolver el problema.
La deuda con Exactas se saldo, pero la gente de Personal tuvo que
hacer un esfuerzo extraordinario para intentar meter a la mayor parte de la
gente en las planillas de cobro, en muy pocos dias, para lo cual trabajaron
mas tiempo y concurrio, incluso, personal en mal estado de salud.
Creemos que lo minimo que merecen estos compañeros es
reconocimiento y gratitud.
Fernando Pereyra
(Sec. Mesa Ejecutiva ADUBA)
Rafael Gonzalez
(Sec. Gral. ADUBA-Exactas)
////////////////////////////// ACTIVIDADES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Catedra libre de Geologia
Prof. Pellegrino Strobel
El Director del Departamento de Ciencias Geologicas invita a
participar del Acto Academico conmemorativo del 132 aniversario de la
primera clase de Geologia dictada en la Universidad de Buenos Aires por el
Profesor Pellegrino Strobel. La misma, realizada en 1865, marco el inicio
de la enseñanza de las Ciencias de la Tierra en esta Universidad. El Prof.
Strobel ha sido el primer profesor de Geologia contratado por esta
universidad entre 1865 y 1867, ademas de ser el primer profesor de geologia
del pais, al que siguio toda una serie de profesores que prestigiaron la
enseñanza de la geologia en la Argentina.
Esta Clase Magistral, la cuarta de esta nueva serie, sera dictada
por el Doctor Constantino Mpodozis, Director del Servicio Geologico de
Chile, quien disertara sobre: "Evolucion tectonica de la faja de porfidos
cupriferos y sistemas epitermales terciarios del Norte de Chile: Los
distritos Maricunga y El Indio y su correlacion en territorio argentino".
El tema elegido por el Doctor Mpodozis tiene amplia actualidad,
dado que versara sobre el potencial minero de una de las regiones mas
promisiorias para alumbrar grandes depositos auriferos, que han despertado
el interes internacional por la exploracion minera de nuestro territorio.
La Clase Magistral tendra lugar el dia 7 de julio de 1997 a las 11
hs. en el Aula 5, Pabellon II, 1er. subsuelo.
Muestra de fotografia en Exactas
Tema libre
Del 23 de junio al 18 de julio
En suyana (lugar de esperar)
"Atahualpa Yupanqui"
Org.: Area de Cultura - SAEyC y Comision de Fotografia
///////////////////////////////// BECAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Las Becas de Roche
Roche Research Foundation ofrece becas. Solicitud: Grants/Fellowships
Administrator, Grenzacherstrasse, 124, Basel 4002. Suiza. Tel.:
41.61.6882182. Fax: 41.61. 6881460. Plazo: 15/10/97. Dotacion:
alojamiento, manutencion, viajes. Tema: becas de investigacion para
cualquier laboratorio, hospital, o centro de investigacion suizo en el
campo de las ciencias naturales aplicadas a la biologia y a la medicina.
Son becas de caracter anual. Existen otros plazos: el 15 de enero; el 15
de abril y el 15 de julio. Para obtener esta beca el candidato debe tener
la aceptacion o invitacion en el centro convocante o afiliado para la
realizacion de la actividad programada.
* Becas senior y junior de Farmacologia. Convocante: Zambon S.A.
Solicitud: Poligono Urvasa. C/ Maresme, s/n. 08130 Santa Perpetua de
la Mogoda (Barcelona). Plazo: 31/10/97. Tema: becas para licenciados
y doctores para realizar investigacion farmacologica en Milan. Dotacion:
becas junior: 2.500.000 PTA que incluira la estancia en la residencia
del Instituto Mario Negri de Milan asi como desplazamientos. Becas
senior: 3.950.000 PTA que incluye los gastos de estancia en la
residencia del Instituto Mario Negri (Milan), asi como los gastos de
desplazamiento.
* Ayudas dentro del Programa de cooperacion cientifica con Iberoamerica.
Convocante: Ministerio de Educacion y Cultura. Solicitud en
Iberoamerica: en la embajada de España en el pais del interesado.
Plazo: 19/8/97. Tema: A) proyectos conjuntos para la investigacion
entre equipos de investigacion españoles y otros iberoamericanos. B)
cursos de postgrado, cursos de alto nivel con contenido teorico y
practico a desarrollarse en España a cargo de profesores iberoamericanos
o en Iberoamerica a cargo de profesores españoles. Las areas seran las
siguientes: I) medio ambiente y recursos naturales. II) ganaderia,
agricultura y tecnologia de los alimentos. III) salud y nutricion. IV)
quimica fina. V) biotecnologia. VI) nuevos materiales. VII)
tecnologias de la produccion y las comunicaciones. VIII) fisica de altas
energias. IX) estudios sociales, economicos y culturales sobre America
Latina. X) gestion de la ciencia y la tecnologia. Dotacion: A)
1.000.000 PTA/ano. B) viaje de ida y vuelta y 200.000 PTA por mes para
los investigadores iberoamericanos y unicamente el pasaje de ida y vuelta
para los españoles. Para obtener estas becas el candidato debe tener la
aceptacion o invitacion en el centro convocante o afiliado para la
realizacion de la actividad programada.
//////////////////////////// BOLSA DE TRABAJO \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Importante empresa multinacional de Comunicaciones incorpora
estudiante de la carrera de sistemas.
Requisitos:
* Conocimiento de UNIX y LENGUAJE C
* Edad hasta 26 años.
* Disponibilidad full time
Se ofrece:
* Pasantia por 9 meses
* Capacitacion
* Incorporacion inmediata
* Zona de trabajo: centro.
Solicitar entrevista a:
Recio & asociados, tel.: 815-9536/9517. Avda. Cordoba 1646, piso
11, of. 275, (1055) Buenos Aires. Mencionar Ref. 014.
/////////////////////////////// CONGRESOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Congreso de Teatro
Del 6 al 10 de agosto de 1997 se llevara a cabo el VI Congreso
Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino que organiza el Grupo de
Estudios de Teatro Argentino (GETEA), Area de Investigacion Teatral del
Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Facultad de
Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Durante el Congreso se realizaran lectura de ponencias, talleres y
mesas redondas a cargo de dramaturgos, directores, actores e investigadores
del teatro iberoamericano y argentino. Han confirmado su presencia, entre
otros, Mirta Arlt, Ricardo Bartis, Roberto Cossa, Marco De Marinis, David
William Foster, Graciela Galan, Miguel angel Giella, Karl Kohut, David
Lagmanovich, Rafael Spregelburd, Daniel Veronese y George Woodyard.
Informes: Sede del GETEA, Av. 25 de Mayo 217, 4to piso, (1002)
Buenos Aires, de lunes a viernes de 15 a 19 hs. Tel.: 334-7512 y
343-1196, int. 119. FAX: 981-3260. E-mail:
vicongreso@getea.filo.uba.ar
Etnobotanica y diversidad vegetal
Del 12 al 17 de octubre 1997 se llevara a cabo el II Congreso
Internacional "La etnobotanica como base como base del manejo sustentable
de la diversidad vegetal"
La organizacion estara a cargo de un comite Internacional y un
comite Nacional.
La Universidad Autonoma de Yucatan y la Universidad Nacional Auto
noma de Mexico, junto con otras instituciones nacionales e internacionales,
respaldan el proyecto "II Congreso Internacional Etnobotanica '97", como un
homenaje a las diversas culturas del mundo, en especial a las prehispanicas
de America y Mesoamerica, en donde se incluye la gran cultura Maya de la
que hemos heredado conocimientos que hoy en dia estan aun vigentes.
El idioma oficial sera el español. Se podran presentar
contribuciones en ingles.
Objetivos del Congreso
1 - Analizar los avances de la Etnobotanica a nivel mundial, partiendo del
primer Congreso de Etnobotanica '92, celebrado en Cordoba, España.
2 - Fomentar el acercamiento e interaccion de diversos profesionales, asi
como conocer el estado de la etnobotanica de America y del mundo.
3 - Analizar el papel de la Etnobotanica en el desarrollo sustentable de
los fitorecursos.
Bases
Podran participar todas aquellas personas que realicen actividades
de investigacion, docencia y difusion de la Etnobotanica en cualquier lugar
del mundo que hayan pagado previamente la cuota de inscripcion.
Actividades
- Simposia.
- Contribuciones personales en forma oral o en cartel (posters).
- Talleres.
- Excursiones al Area Maya Peninsular.
- Reuniones satelites.
- Videos (participacion limitada).
- Exposiciones de pintura, artesanias y libros.
- Reuniones culturales y sociales.
Simposia:
1 - Etnobotanica y su importancia en el manejo conservacionista de los
recursos vegetales, Silvia del Amo y Arturo Gomez-Pompa
2 - Enfoques cuantitativos en etnobotanica, Javier Caballero
3 - Etnobotanica de plantas medicinales y su aplicacion, Carlos Sola y
Abigail Aguilar
4 - Conservacion de recursos fitogeneticos, Miguel A. Martinez Alfaro y
Rafael Ortega Paczka
5 - La domesticacion de plantas en America y su impacto en el mundo.
El evento tendra como sede la Universidad Autonoma de Yucatan,
ubicado en la Ciudad de Merida del Estado de Yucatan, Mexico.
Se llevara a cabo del 12 al 17 de octubre de 1997 y se desarrollara
en el Centro Cultural Universitario, ubicado en la calle 60 x 57 de la
Ciudad de Merida.
///////////////////////////////// CURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Optica Rosarina
La Escuela de Posgrado y Educacion Continua de la Facultad de
Ciencias Exactas, Ingenieria y Agrimensura de la Universidad Nacional de
Rosario ofrece un curso de Introduccion a la optica contemporana, destinado
a egresados de ciencias exactas y naturales y alumnos avanzados de la
Licenciatura en Fisica.
Contenidos: Teoria escalar de la difraccion; coherencia; optica de
Fourier; lasers; holografia; procesamiento digital de
imagenes.
El curso se dictara a partir del dia 6 de agosto a las 9.00 hs.
Arancel: $50.
Informes e inscripcion: Escuela de Posgrado y Educacion Continua, Av.
Pellegrini 250, P.B., (2000) Rosario. Telefax:
(041) 26 41 60. FAX: (041) 26 40 08.
E-mail: POSGRADO@FCEIA.UNR.EDU.AR
Horario de atencion: lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 hs.
Biologia Molecular Computacional
En el marco de la Escuela de Ciencias Informaticas (ECI97) que se
dictara del 21 al 26 de julio de 1997 en el Dpto. de Computacion de 9 a 12
hs., se dictara un curso de Biologia Molecular Computacional, que estara a
cargo de cuatro investigadores activos participantes en el DIMACS Focus in
Mathematical Support for Molecular Biology, la Dra. Dannie Durand, el Dr.
Martin Farach, el Dr. R. Ravi y la Dra. Mona Singh. El curso se dictara
en ingles.
Informes e inscripcion: Dpto. de Computacion, pabellon 1. Tel./FAX:
783-0729. E-mail: eci@dc.uba.ar
http://www.dc.uba.ar/eci
///////////////////////////// DEPARTAMENTOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Metodos Matematicos
Desde septiembre hasta noviembre de este año se dictara la materia
Metodos Matematicos Multidisciplinarios, optativa, de elecion libre sin
correlativas, destinada a alumnos y egresados de varias carreras de grado e
interesados en general.
El curso se dictara en la Facultad de Filosofia y Letras, Puan 470,
Buenos Aires. Informes: telefono 981-1068, 581-1171, 432-0840
/3525/1766/0781/9343/0606/3597/6765, int. 128, de 14.00 a 18.00 hs.
Correo electronico: hpenna@dm.uba.ar
eglavich@ricyt.edu.ar.
Inscripcion: SEUBE, Puan 470, 2do. piso, of. 244, de 14.00 a 18.00 hs.
/////////////////////////////// GREMIALES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
APUBA ante DOSUBA
La Asamblea dela Asociacion del Personal de la Universidad de
Buenos Aires, APUBA, resolvio el pasado 17 de junio, definir el modelo de
Obra Social en la siguiente mocion transcripta a continuacion:
"La Asamblea General del personal no docente de la UBA resuelve:
1 - Sostiene la necesidad de contar con una Obra Social unica integrada por
los trabajadores docentes y no docentes, en el marco de la Universidad
de Buenos Aires.
2 - Propone que la Comision Directiva realice las gestiones pertinentes
para que se rectifique el aporte patronal del sector docente, y de este
modo lograr que el patrimonio de la Obra Social se integre en forma
equitativa.
3 - Impulsa en forma irrenunciable que la Obra Social debe ser conducida
por sus verdaderos dueños que son los trabajadores. Por esto, impulsa
la sancion de un estatuto de Obra Social que contemple su gobierno en
manos de un Consejo Directivo integrado por representantes elegidos por
el voto directo de cada sector.
4 - En el sentido del punto anterior, la Asamblea General aprueba el Acta
de la Comision Paritaria de fecha 12 de junio donde se propone al
Consejo Superior la conformacion de una comision para la redaccion de
un estatuto para la Obra Social.
5 - La Asamblea General insta a los representantes paritarios de APUBA a
realizar las gestiones necesarias para que la comision de redaccion del
estatuto se ponga en funcionamiento antes de los proximos treinta dias.
Asimismo, procuraran encontrar acuerdos en el menor plazo posible.
6 - La Asamblea General hace suya la declaracion del plenario de delegados
del dia 13 de junio, en cuanto a la creacion de la comision para la
elaboracion del proyecto de estatuto de Obra Social que impulsara
APUBA. En este ambito se intentara encontrar un proyecto de consenso
que sera presentado como propuesta del sector no docente ante la
comision creada por la paritaria.
A los efectos de cumplir con los plazos propuestos en el punto
anterior, la comision intentara producir su despacho antes de los treinta
dias.
Al momento de terminarse el proyecto, el mismo sera debatido en
Asambleas Internas y luego debera ser aprobado por una Asamblea General
convocada a tales efectos.
//////////////////////////////// INTERNET \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Es usted adicto a Internet?
Recientemente hemos recibido, a traves de nuestro correo
electronico esta interesante encuesta. Como nos hemos descubierto
contestando afirmativamente a mas de uno (a mas de todos...) de los
interrogantes, decidimos compartirla con los lectores del Cable para
sentirnos un poco mas acompañados en nuestra obsesion cibernetica. La
hubieramos publicado antes pero no podiamos desconectarnos de la red. Que
la disfruten
1) Se despierta a las 3 AM para ir al baño y chequea su E-mail de pasada?
2) No se prepara para las vacaciones playeras yendo al gimnasio como todos
los demas, sino tatuandose en la espalda: "Este cuerpito se aprecia
mejor con Netscape Navigator 3.0"?
3) Le preocupa mas encontrar las lineas de su servidor saturadas, que su
lado de la cama este ocupado?
4) Decide permanecer en esa horrible empresa o universidad por un par de
años mas, solo por el acceso gratis a Internet?
5) Comienza a buscar direcciones HTML "calientes" en los baños publicos?
6) Todas sus ensoñaciones diurnas giran en torno a conseguir una conexion
mas rapida a la red: 28.8.. 33.6..56k..ISDN...Cable Modem...T1....T3 ?
7) Le provocan una risa irrefrenable las personas con modems de 2400
baudios ?
8) Comienza a dibujar sonrisitas en su correspondencia tradicional ?
9) Su computadora se colgo. No ha podido conectarse a la Red por dos
horas. Empieza a sudar y temblar. Levanta el auricular del telefono y
manualmente disca el numero de su proveedor de acceso a Internet solo
para "oir" que se conecta ?
10) Suele besar la home page de su novia?
11) Su "bookmark" demora 15 minutos en desfilar desde el comienzo hasta el
fin ?
12) Existe un sitio de web marcado en el vidrio de sus anteojos ?
13) Enloquece si no se le ocurren nuevos temas para rastrear ?
14) Se niega a ir de vacaciones a un lugar sin electricidad ni lineas
telefonicas ?
15) Finalmente toma esas vacaciones, pero solo despues de comprar un
moderno telefono celular y una laptop?
16) Ya en el viaje, se pasa la mitad del vuelo con su laptop sobre las
rodillas... y su hijo en el portaequipajes?
17) Se encuentra a si mismo tecleando "com" despues de cada punto, cuando
usa un procesador de texto.com ?
18) Usted se refiere a "ir al baño" como "downloading"?
19) Su corazon se acelera y late irregularmente cada vez que usted ve un
nuevo sitio de la WWW en la prensa o en la TV, aun cuando anteriormente
jamas tuviera problemas cardiacos?
20) Usted sale de su habitacion y se entera que sus padres se han mudado, y
no tiene idea de cuando ocurrio?
21) Instala un sistema intercomunicadores para que cuando deje su
habitacion pueda escuchar si llega nuevo E-Mail ?
22) Su esposa cuelga sobre su monitor una peluca rubia para recordarle como
luce ella ?
23) Todos sus amigos tienen una @ en sus nombres ?
24) Se frustra cuando mira una de esas paginas donde alguien lista una
enorme cantidad de sitios y advierte que todos ellos, sin excepcion,
han cambiado su color de azul a morado?
25) Su perro tiene home page propia?
26) Usted ya ha visitado todos los links de Yahoo, y esta a medio camino de
recorrer los de lycos?
27) Usted no puede llamar a su madre porque ella no tiene modem?
28) Usted chequea su correo. La respuesta es "no hay nuevos mensajes".
Asi que chequea de nuevo ?
29) Se refiere a su edad como 2.x, 3.x, 4.x ?
30) Cuando cumple años dice que va a "actualizar su version"?
31) Usted ha dedicado la linea telefonica de su casa para la red y aviso a
sus amigos que no deben llamar a ese numero nunca mas?
32) Sus recibos de telefono llegan a su puerta en una caja?
33) Si se entera de que va a morir la semana proxima, se las ingeniaria
usted para mantener operativo su canal de IRC personal?
34) Las tareas de la universidad o el colegio las realiza en HTML y le da a
sus profesores su URL personal para que sean corregidas?
35) Comienza a recostar la cabeza totalmente hacia un lado para sonreir?
36) Se llaman sus hijos Eudora, Mozilla y Pegasus ?
37) Se incendia su edificio y usted busca la puerta que diga SALIDA DE
"NETSCAPE" DE EMERGENCIA?
38) Le dice a los taxistas que vive en:
http://calle.tal.casi.cual/123/porton_azul.html?
39) Usted en realidad probo a ver que habia en esta direccion?
40) Le dice a los chicos que no pueden usar la computadora porque "Papito
tiene trabajo que hacer", y usted ni siquiera tiene empleo?
41) Se compra un sillon ejecutivo para relax... con teclado y mouse
incorporado ?
42) Su esposa instituye una nueva regla: "La computadora no puede venir a
la cama" ?
43) Usted esta tan familiarizado con la WWW que considera a los motores de
busqueda un invento inutil ?
44) Nunca se encuentra con tono de ocupado cuando llama a su proveedor de
Internet... porque nunca se desconecta ?
45) Pregunta a su plomero cuanto costaria remplazar la silla frente a su
computadora por un inodoro ?
46) Olvida que año corre...?
47) Consulta a su medico acerca de implantar un giga en su cerebro?
48) Deja el parlante de su modem siempre habilitado pues piensa que suena
"como el viento en el oceano....", que es la banda sonora perfecta para
"surfear la red"?
49) Se maravilla como ante un milagro cuando su proveedor de servicio le
concede llamadas "sin limite" en lugar de las actuales doscientas horas
al mes?
50) Su esposa sostiene que la comunicacion es fundamental en un
matrimonio... asi que usted compra una computadora e instala una
segunda linea telefonica asi ambos pueden chatear?
51) Si Ud. choca con su vehiculo, instintivamente busca oprimir el boton
de "back"?
Si usted respondio que si a todo... ya no tiene remedio!
Si usted respondio que si solo a algunas cosas... tampoco lo tiene!
///////////////////////////// PUBLICACIONES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Tiempo Presente
El Centro Argentino de Meteorologos ha editado el Nro. 5 de la
Revista Tiempo Presente.
En este numero trata los siguientes temas:
* El rugir del Rio Color de Leon, por Paola Salio
* Como se transmite el calor en la Atmosfera?, por Bibiana Cerne y Alberto
Flores
* Meteorologia y salud, por Matilde Rusticucci.
* Las plagas de mosquitos, por Hugo Hordij
* Enero en Buenos Aires: calor y algo mas, por A. B. de Garin.
* Reportaje: El calentamiento global, entrevista a Vicente R. Barros.
Tiempo Presente puede adquirirse en el 2do. piso del pabellon 2.
Para comunicarse con al CAM, llamar al 782-6538. FAX: 783-3098,
e-mail: cam@cw.at.fcen.uba.ar
/////////////////////////////// SEMINARIOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Biotecnologia Agricola
Durante los dias 6 y 7 de agosto se llevara a cargo el 4to.
Seminario de Actualizacion Tecnica "Biotecnologia Agricola" -exclusivo para
profesionales- y 111a Exposicion Rural de Palermo.
Programa:
* Biotecnologia agricola: fundamentos y aspectos eticos.
* Uso de marcadores moleculares.
* Soja: desarrollo de variedades transgenicas y su impacto a nivel campo.
* Introduccion de biotecnologia al cultivo de girasol.
* Metodos de transferencia de genes en plantas.
* Maiz: tolerancia a insectos.
* Manejo de cultivo con soja transgenica. Practicas culturales.
* Maices resistentes a herbicidas.
* Actitud del sector agropecuario argentino ante la biotecnologia agricola.
* Bt.: una herramienta eficaz para la biotecnologia agricola.
* Maiz: evaluacion de ensayos materiales transgenicos.
* Aspectos legales.
* Algunos productos que estan por ingresar al mercado agricola.
* Posicion Argentina y Mercosur ante la biotecnologia.
* Habra invitados conferencistas internacionales.
Aranceles hasta el 1ro. de julio: matriculados, $100, no
matriculados, $120. Con posterioridad: matriculados, $120, no
matriculados, $150.
Informes e inscripciones: Arenales 1678, (1061) Buenos Aires, Tel.:
811-5430/812-3269. FAX: 813-9211.
////////////////////////////// LO QUE VENDRA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Martes 1ro.
14.00 hs. CONFERENCIA "Lactosa: propiedades y aplicaciones en alimentos",
por la Lic. Gabriela Naranjo. En el Aula de Seminario del
Departamento de Quimica Organica, 3er. piso del pabellon 2.
21.00 hs. MUSICA "Alejandro Lerner". Platea, $8; pullman, $6. En el Hall
Central, Sala Carlos Morel del TMGSM, Corrientes 1530, Buenos
Aires.
Miercoles 2
17.00 hs. CINE "La escolta", de Ricky Tognazzi. Dentro del ciclo "La
politica en el nuevo cine italiano". En la Sala Leopoldo Lugones
del TMGSM, Corrientes 1530, Buenos Aires. Estudiantes y
jubilados, entrada gratuita.
Jueves 3
14.30 hs. CINE "La naranja mecanica", dir. por Stanley Kubrick. En el
Salon Roberto Arlt, P.B. del pabellon 2. Org.: Cult. SAEyC -
Com. de cine.
Viernes 4
20.00 hs. TEATRO "Las visiones de Simone Machard", dir. por Robert Sturua.
En el Teatro Presidente Alvear, Corrientes 1659, Buenos Aires.
Domingo 6
19.00 hs. MUSICA "Coro Universitario de Tucuman", en la Sala Carlos Morel
del TMGSM, Corrientes 1530, Buenos Aires.
////////////// LOS RECOMENDADOS DEL CABLE (Por Jorge Benito) \\\\\\\\\\\\\\
Satisfactorio, muy satisfactorio
La serie Supercar es otra de las tantas que todavia nos debe el
cable. El creador fue un señor llamado Jerry Anderson junto con su esposa
Silvia. Fueron 39 capitulos hechos en Inglaterra en el año 1961. Aunque
eran en blanco y negro, nuestra imaginacion llenaba el televisor de colores
y de miguitas. Eran las aventuras de Mike Mercury y una especie de auto
anfibio y volador llamado Supercar, inventado por un par de cientificos -el
doctor Bickers y Popkiss- que bien podrian haber estudiado en Exactas. Los
lios los hacia el nene, Jimmy, tal vez hijo no reconocido de Mike, y sobre
todo por el mono Mitch, casi tan peludo como algunos politicos argentinos.
En realidad, era todo muy primitivo; tanto que es la primera en
superanimation; este invento eran titeres electronicos que remplazaban a
los actores humanos (experimento que Canal 9 lleva a cabo con mucho exito).
Eran titeres como todos y tenian un sistema que hacia que movieran los ojos
y la boca solos, sincronizadamente con la accion. Por eso eran tan
cabezones, ahi llevaban las baterias! (no como Pirucho). Muñeco y
cabezon... pero seguro que pateaba mejor los penales que Gallardo...
La serie duraba media hora, o sea un cafe con leche y tres
galletitas, pero el recuerdo continua presente. Hace poco descubri que en
nuestra Facultad hay gente que todavia recuerda completa la cancion de los
titulos. A los interesados les puedo facilitar la guia de episodios
completa, lo que es muy fashion.
PD: La gente que quiera alguna nota especial sobre estos temas, no tiene
mas que solicitarlo (que igual escribiremos sobre lo que nosotros
querramos...).
///////////////////////////////// CORREO \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Mi opinion acerca del Cable electronico es bastante clara.
Me parece genial la idea de enviarlo por este medio, ya que habemos
muchos de nosotros, los que estamos en la FCEyN que no hacemos a tiempo de
manotearlo de los ganchos en los que distribuyen los ejemplares antes de
que se agoten.
Aparte, creo que para los que ya no estan en la FCEyN y mas aun
para los que ni siquiera estan en Buenos Aires o en el pais debe ser muy
lindo enterarse de lo que esta pasando en esta casa que tanto amamos y que
nos hace sufrir acaso un tremendo mal de amores...
Les queria contar que lo estamos recibiendo en nuestra lista
Systematica (systematica@ce.fcen.uba.ar) alrededor de 57 usuarios de la
Facultad y de otros lados... aun del exterior.
Sigan asi, que el Cable siga creciendo y que nos sirva para que
todos los "Exactos" podamos seguir sintiendonos juntos a pesar de la
distancia.
Besos y abrazos,
Mordi
/////////////////////////////// DONDE ESTA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Maria Concepaion Aijub de Caielli
Estudiante. Desaparecio el 29 de junio de 1977.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension Universitaria
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Director: Carlos Borches
Redaccion: Patricia Olivella y Fernanda Giraudo
|