|
19 de marzo de 2001. |
Edicion Electronica del
###### ###### ###### ## ######
## ## ## ## ## ## ##
:##::: :######## ::####### ::## ::#######
::## ::## ::## ::## ::## ::## ::##
:: ###### ::##::::## ::####### :: ##### :::######
:: :: :: :: :: :: ::
:::::: :: :: ::::::: ::::: ::::::: SEMANAL
__________________________________________________________________________
19 de marzo de 2001
A#o 12 - Num. 398
Primera parte
__________________________________________________________________________
Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicacion,
envie su mensaje a la Redaccion:
cable@de.fcen.uba.ar
Por pedidos de suscripcion/desuscripcion o problemas con la
distribucion del semanario, dirijase al administrador de la
lista:
cable_manager@yahoo.com.ar
Los ejemplares anteriores del Cable Electronico se encuentran
en la pagina de la Oficina de Prensa:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
***INDICE
COMUNICADO DE LOS DECANOS DE LA UBA
CONSEJO DIRECTIVO
DEPARTAMENTOS
GREMIALES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
>>> COMUNICADO DE LOS DECANOS DE LA UBA
Los decanos de las facultades de la Universidad de Buenos Aires
queremos se#alar a la opinion publica cual es, a nuestro juicio, el
verdadero significado del anunciado recorte al presupuesto educativo.
Quienes han provocado la angustiosa situacion de nuestra economia
la aprovechan ahora para intentar la destruccion de la educacion publica,
en especial la universitaria, y ponerla fuera del alcance de la mayoria.
Basta mirar nuestra historia para advertir cuales seran las
consecuencias del exito de tales propositos. La educacion publica logro
que la Argentina obtuviera la integracion, prosperidad, paz y niveles de
cultural que la distinguieron hacia mediados del siglo XX. Mantenerla es
una necesidad del estado democratico, quienes la desprecian lo hacen
tambien con este.
El golpe que se anuncia nos pone a un paso de la desaparicion o, a
lo menos, de perder, con consecuencias imprevisibles, los niveles de
excelencia que hemos podido mantener en nuestras facultades gracias al
sacrificio de los docentes y una administracion cuya austeridad eficacia y
transparencia nos enorgullecen.
Lo que se hizo por la fuerza en "la noche de los bastones largos"
se intenta repetir ahora por medios mas sutiles.
Se provoca asi, nuevamente, que otros enemigos de la educacion y la
democracia ejerzan la intolerancia y la violencia.
Se habla de despilfarro cuando nuestro pais dedica a la educacion
un porcentaje significativamente inferior de su producto bruto al de
cualquier otro con el que tenga sentido compararse. Por el contrario
afirmamos con satisfaccion que, aun con las estrecheces que sufrimos,
nuestras facultades han podido mantener su jerarquia. Lo demuestran los
resultados del intercambio de estudiantes y profesores con las mejores
instituciones del mundo. La proporcion de nuestras publicaciones
cientificas con arbitraje sobre el total del pais y el exito de nuestros
graduados en un mercado de trabajo duramente reducido por la desocupacion.
La educacion es un derecho de todos y por ello a todos incumbe
defenderla. Permitir que se la destruya es incompatible con las bases
mismas del sistema democratico.
Sarmiento tenia razon: "porque el pueblo es soberano es necesario
educar al soberano". Lo que se intenta es fruto, precisamente del modo
inverso de pensar.
Firmado:
Francisco Raul Carnese, Decano de la Facultad de Filosofia y Letras
Raul Courel, Decano de la Facultad de Psicologia
Andres Jose D'Alessio, Decano de la Facultad de Derecho
Carlos Anibal Degrossi, Decano de la Facultad de Ciencias Economicas
Berardo Dujovne, Decano de la Facultad de Arquitectura Dise#o y
Urbanismo
Anibal Franco, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Maximo Juan Giglio, Decano de la Facultad de Odontologia
Pablo Miguel Jacovkis, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales
Fortunato Mallimacci, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
Salomon Nuchnik, Decano de la Facultad de Medicina
Carlos Raffo, Decano de la Facultad de Ingenieria
Fernando Vilella, Decano de la Facultad de Agronomia
Regina W. de Wikinsky, Decana de la Facultad de Farmacia y Bioquimica
//////////////////////////// CONSEJO DIRECTIVO \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE
El Consejo Directivo de la FCEyN resolvio en su ultima sesion, el
lunes 19 de marzo, declarar a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
en estado de alerta y asamblea permanente convocando a toda la comunidad
universitaria a participar en todas las actividades a desarrollarse en
rechazo a las medidas anunciadas.
Expreso, asimismo, su mas energico rechazo al recorte del
presupuesto educativo anunciado el 16 de marzo del 2001 por el Poder
Ejecutivo Nacional.
>>> BREVES DEL CD
Licencia en el CoDep de Biologia
El CD concedio licencia por este a#o al Dr. Juan Carlos Calvo en
su caracter de miembro titular por el Claustro de Profesores del
Consejo Departamental del departamento de Quimica Biologica de esta
Facultad.
Director de Industrias
Desde el 2 de marzo se ha renovado la designacion del Dr.
Constantino Suarez en el cargo de director titular del Departamento
de Industrias, por el termino de 2 a#os.
Sadovsky en el CEFIEC
La profesora Patricia Sadovsky ha sido designada como directora
adjunta del Centro de Formacion de Investigacion en Ense#anza de
las Ciencias por los proximos dos a#os.
////////////////////////////// DEPARTAMENTOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO
Guia ISO 17025
El curso sobre Gestion y aseguramiento de la calidad en el
laboratorio de ensayos y/o calibracion. Implementacion asistida de la Guia
ISO 17025 con vistas a la Acreditacion, se desarrollara durante el 2001 en
esta Facultad.
El objetivo del curso es dotar a los asistentes de los
conocimientos y herramientas basicas requeridas para la implementacion de
un sistema de aseguramiento de la calidad segun la Guia ISO 17025, con
miras a la posterior acreditacion de laboratorios.
En este curso, a traves de la asistencia de un profesional de
primer nivel, el participante podra implementar un sistema de la calidad
segun la norma ISO 17025, para ser posteriormente acreditado por el
Organismo Argentino de Acreditacion, que es la institucion acreditadora a
nivel nacional y es aceptada internacionalmente por los acuerdos de
reconocimiento mutuo entre distintos paises.
El curso estara a cargo de la Lic. Susana I. Passaggio,
ex-investigadora de CNEA, especialista en Garantia de Calidad de Centrales
Nucleares y Laboratorios, experta del Programa Regional de Calidad de las
Naciones Unidas, docente de INAP, Secretaria de la Funcion Publica,
evaluadora del Premio Nacional de Calidad, formadora en Gestion de Calidad
y Gestion Ambiental de la EOQ (Organizacion Europea para la Calidad).
El curso comienza el 5 de abril y tiene una duracion de 8 meses,
con una frecuencia de 1 vez por mes.
Inscripcion: Lab. Dra. Rios de Molina, pabellon II, 4to. piso,
Dpto. Quimica Biologica. Fax: 4576-3342, e-mail: mcrios@qb.fcen.uba.ar
>>> CITOQUINAS Y MOLECULAS DE ADHESION
Quimica Biologica
Del 24 de abril al 5 de junio se dictara el curso de posgrado
Seminarios sobre Citoquinas y Moleculas de adhesion en procesos
inflamatorios y de inmunidad.
El mismo estara coordinado por las doctoras Rosa Wainstok y Adriana
Cochon.
Participaran los profesores Dr. Eduardo Arzt, Dra. Ana Adela
Juknat, Dra. Lucia Kordich, Dr. Ernesto Massouh y Dr. Jose Mordoh (IIB,
Fundacion Campomar). Colaboran la Dra. Claudia Perez Leiros, la Dra.
Graciela Calabrese, la Lic. Silvina Gazzaniga, la Lic. Carolina Rubel y
la Bqca. Romina Goldszmid.
El curso se dictara los martes y jueves, de 17.00 a 19.30 hs.
Destinatarios: Graduados en Quimica, Biologia, Farmacia, Medicina,
Veterinaria y Agronomia.
Informes e inscripcion: Enviar solicitud de inscripcion y breve
C.V. a: Dra. Adriana Cochon, Departamento de Quimica Biologica, Pabellon
II, 4to. piso. Telefax: 4576-3342. E-mail: adcris@qb.fcen.uba.ar o
bien rwains@qb.fcen.uba.ar
Fecha limite de inscripcion: 16 de abril. No se cobra arancel.
>>> NANOTUBOS EN QUIMICA, FISICA Y BIOLOGIA
INQUIMAE-QIAQF
El dia jueves 21 de marzo a las 16.00 hs. se dictara el seminario
Nanotubos en Quimica, Fisica y Biologia, a cargo del Dr. Ernesto
Joselevich, del Departamento de Quimica de la Universidad de Harvard,
Estados Unidos, quien esta de visita en Buenos Aires.
El seminario tendra lugar en el Aula de Seminario del INQUIMAE -
Departamento de Quimica Inorganica, Analitica y Quimica Fisica, 3er. piso
del Pabellon II.
Ernesto Joselevich nacio y vivio en Buenos Aires hasta los 9 a#os,
estudio quimica en Barcelona e Israel y se doctoro en la Universidad Hebrea
de Jerusalem con el Prof. Itamar Willner (fotoquimica y electroquimica).
Luego realizo un posdoctorado de 3 a#os con C. Lieber en Harvard
trabajando con nanotubos del que resultaron trabajos como "Covalently
functionalized nanotubes as nanometresized probes in chemistry and biology"
(tapa de Nature del 2 de julio de 1998), y "Carbon nanotube based
non-volatile random access memory for molecular computing", Science del 7
de julio del 2000.
El Dr. Joselevich se incorpora al Instituto Weizmann de Israel a
partir de 2001.
>>> POSGRADOS EN CIENCIAS DE LA ATMOSFERA
El Departamento de Ciencias de la Atmosfera y los Oceanos ofrece
los siguientes cursos de posgrado y doctorado, dictados por la Dra. Ines
Velasco:
"Aplicaciones de satelites meteorologicos"
"Principios y aplicaciones de sensores remotos instalados en
distintos satelites"
"Introduccion a la teledeteccion y a los sistemas de informacion
geografica"
Los mismos se dictaran en el Departamento de Ciencias de la
Atmosfera y los Oceanos, pab. II, 2do. piso, durante ambos cuatrimestres
de 2001.
Informes: Telefax: 4576-3356/3364. E-mail: velasco@at.fcen.uba.ar
>>> POSGRADO EN CAMPOMAR
Genetica del Desarrollo en Drosophila
El Instituto de Investigaciones Bioquimicas de la FCEyN-UBA y la
Fundacion Campomar, dictaran un curso de posgrado y perfeccionamiento sobre
Genetica del Desarrollo en Drosophila, que tendra lugar del 14 al 24 de
mayo de 2001.
El mismo estara a cargo de los profesores Ben-Zion Shilo, del
Instituto Weizmann, Israel; Talila Volk, del Instituto Weizmann, Israel, y
Pablo Wappner, Fundacion Campomar. Coordina Pablo Wappner
Cupo: 16 participantes en los trabajos practicos. Los postulantes
deberan ser graduados o estudiantes avanzados de Biologia, Bioquimica,
Medicina o carreras afines y tener dominio del ingles.
Inscripcion: Enviar curriculum vitae y carta dirigida al
coordinador a Instituto de Investigaciones Bioquimicas, Fundacion Campomar,
Patricias Argentinas 435, Buenos Aires (1405), Argentina, por correo,
personalmente, o por e-mail a: pwappner@iib.uba.ar
Informes: Silvia Guevara, telefono 4863-4011/19.
Inscripcion: hasta el 18 de abril.
* Otros cursos para este cuatrimestre
Biologia molecular del desarrollo de tumores en el sistema nervioso
central, dirigido por el Dr. Victor Idoyaga Vargas.
Seminarios de Quimica Biologica Superior I.
Patogenesis bacteriana, dirigido por el Dr. Luis Ielpi
Drosophila Development as a Model for Cancer and Cardiovascular
Diseases, dirigido por el Dr. Pablo Wappner.
Strategies and methods in the Study of protein Structure and
Function. Application to the Design of Novel Proteins, dirigido
por la Dra. Mirta Sivak.
Seminario de Licenciatura, seminario de grado de iniciacion a la
investigacion (optativo para la Licenciatura en Ciencias
Biologicas).
Informes: Patricias Argentinas 435, Bs. As. Tel.: 4863-4011/19.
Fax: 4863-1916. E-mail: sguevara@iib.uba.ar
//////////////////////////////// GREMIALES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DOCENTE DEL 19/3
La asamblea docente reunida el 19/3 a las 14.00 hs., de mas de 200
docentes e investigadores representando a los diversos lugares de la
Facultad, resolvio:
Adherir al plan de lucha decidido por el plenario de CONADUH del
17/3 a nivel nacional, que implica:
1) Iniciar un plan de lucha hasta la derrota del ajuste. Paro
activo a partir del martes 20/3, con asambleas, clases publicas,
cortes de calles, tomas, coordinando con las demas organizaciones
en lucha, hasta el proximo plenario de CONADUH a realizarse el
martes 27/3.
2) Adherir a todas las marchas y manifestaciones de esta semana:
Martes 20/3: Movilizacion a Pza. de Mayo, convocadas por CTERA;
CTA, CCC, CGT-Moyano; CONADUH. Hay diversas citas: los centros
de estudiantes opositores entre ellos Exactas: Diagonal Norte y
Florida a las 13.00 hs.Gremios docentes,14.00 hs. en Peru y Avda.
de Mayo.
Jueves 22/3: Acto Universitario por el 25 aniversario del golpe
del `76. Pza. Houssay, 18.00 hs.
Sabado 24/3, acto central por el 25 aniv., Pza. de los dos
Congresos, 17.00 hs.
Luego de la semana de paro, dar clases, suspendiendolas cada vez
que haya paros generales, clases publicas, marchas, etc.
Tomar la Facultad junto a los estudiantes, luego de su asamblea que
comienzo el lunes a las 18.00 hs.
Realizar otra asamblea docente el lunes 26/3 a las 14.00 hs, para
evaluar la continuidad del plan de lucha y llevar una postura al plenario
de CONADUH.
Promover conferencias, en la Facultad, de diversos economistas que
individualmente o a traves de las instituciones que pertenecen (por ejemplo
la CTA), planteen modelos alternativos al modelo unico de Mercado.
Asimismo, se pide a todos los docentes que esten dispuestos a dar
clases publicas, que envien un mail a agd@df.uba.ar, dando el tema y la
disponibilidad horaria a fin de coordinarlas con los estudiantes.
AGD
>>> UNA SOLA VOZ: NO
Asamblea docente y paro de CONADUH
La AGD convoca a los docentes a participar de la asamblea a
realizarse el lunes 19 a las 14.00 hs.
Ante el brutal ajuste que significa un golpe de estado de los
Mercados, frente a la voluntad popular expresada en las urnas, CONADUH
(Confederacion Nacional de Docentes Universitarios Historica), decidio un
plan de lucha. La idea de la asamblea es considerar este plan y discutir
una posicion al respecto. El Decano comprometio su presencia para informar
lo que se haya decidido institucionalmente a nivel de la UBA. A las 17.00
hs. habra reunion del Consejo Directivo que seguramente apoyara las
medidas de fuerza a adoptarse. Y a las 18.00 hs., una asamblea
estudiantil, de la que tambien podriamos participar.
Resoluciones del Plenario de CONADUH
I) Asambleas de Base a partir del Lunes 19/3
II) Iniciar un plan de lucha hasta derrotar al ajuste, con paros,
clases publicas, tomas, asambleas,etc.
III) Paro Nacional activo a partir del martes 20/3
IV) Adherir a los paros de CTERA, CTA, CCC, CGT MOYANO, que irian
del Martes al jueves.
V) Participar de los actos de lucha por el 25 aniversario del
golpe, en Buenos Aires, serian el 22/3 en Pza. Houssay (18.00 hs.)
y el 24/3 en Pza Congreso (17.00 hs).
VI) Realizar un Plenario el dia 27/3 para evaluar la continuidad
del plan de lucha.
Consignas
* Defender a la Universidad publica y gratuita es defender a la
Nacion
* Universidad abierta
* Fuera el ajuste de la Universidad
* Salarios y condiciones dignas de todos los trabajadores.
* No a los ad-honorem.
* Ningun despido.
* Nombramiento de los interinos hasta el respectivo concurso.
Detener la ofensiva neoliberal
Este documento fue escrito poco antes de conocerse el Golpe de
Estado de los Mercados, pero creemos, tiene vigencia
La expresion mas elevada del autoritarismo y del genocidio, anclo
en el gobierno y en el ministerio de economia. En efecto, Lopez Murphy
(LM) representa la transparencia del Mercado, un intelectual organico de
los grupos economicos, responsables del genocidio social que padecemos, con
la mayor exclusion, y la distribucion mas regresiva de la historia
argentina de este siglo. Lo acompa#a Manuel Solanet, como responsable de
la "Reforma del Estado", conspicuo secretario de hacienda de Martinez de
Hoz, ministro de economia de la peor dictadura terrorista que asolo a
Argentina.
Y nos traen mas ajuste, mas pobreza, mas concentracion economica,
mas muerte. Su programa es conocido: ajuste fiscal extremo con despidos,
recorte de gastos sociales, cumplimiento sobreactuado de pagos de deuda
publica usuraria, aliento de la especualcion financiera y desaliento de la
produccion industrial, desmantelamiento de la estructura
cientifico-tecnologica independiente, cumplimiento estricto de las pautas
de los organismos financieros internacionales, alineamiento prostibular con
los Estados Unidos.
Con respecto la Universidad, los tecnocratas de FIEL, fundacion a
la que pertenece LM, proponen una reduccion inicial del presupuesto de $360
millones, hasta llegar a un presupuesto final de $600 millones (el actual
es de 1800), que se "compensaria" con el arancelamiento, con el falaz
argumento de que deben pagar los mas pudientes. Si esa fuera su intencion,
el aporte deberia provenir de los grandes grupos economicos.
Lo que en realidad esconde, es un nuevo negocio para las
universidades privadas, y el resultado final del arancelamiento seria que
solo podrian estudiar quienes puedan pagar. Para tal modelo, sobramos
docentes cientificos y profesionales. Sobra la gente, aun en un pais de
escasa densidad demografica.
Tambien se profundizaria la tendencia expresada en los ultimos a#os
de precarizacion laboral, desmejoramiento de las condiciones de trabajo,
reduccion salarial directa o indirecta, a traves de la reduccion o
eliminacion de conquistas historicas como la antiguedad, las asignaciones
familiares, autoajuste (Shuberoff y Cia.), y la destruccion de los mejores
valores de la civilizacion, como la igualdad (de oportunidades), la
justicia y la solidaridad.
Pero estos hechos, en pleno desarrollo, son posibles, porque luego
del duro golpe sufrido por el pueblo a partir del 24 de marzo de 1976, y de
un avance neoliberal sin precedentes a escala planetaria, se instalo la
idea de que no hay alternativas a la ideologia del modelo unico de Mercado
Capitalista.
Sin embargo, quienes venimos resistiendo esta ofensiva, sabemos que
justamente, en la coordinacion de los organismos gremiales, politicos y
sociales, en lucha, es posible construir una alternativa. Y que una de las
primeras tareas en esa construccion, es detener este avance neoliberal y
autoritario. Impedir que nos sigan ajustando por abajo.
Y promover un ajuste por arriba: que paguen impuestos los grandes
grupos. Los que sean necesarios para terminar con la desocupacion, la
marginacion, y promover el desarrollo cientifico-tecnologico e industrial
del pais, opuesto a la especualcion financiera.
Este 25 aniversario del golpe, es una buena oportunidad para
responder con inteligencia, organizacion y lucha, a la continuacion del
genocidio por otros medios.
No al ajuste. No al poder economico y a los gobiernos que
garantizan que el genocidio impune de ayer, continue con el genocidio de
hoy.
AGD
********** FIN DE LA PRIMERA PARTE DEL CABLE ELECTRONICO **********
********** CONTINUA EN 2DA. PARTE DEL CABLE ELECTRONICO **********
|
|
Para comunicarse con la redacción del Cable Semanal Electrónico - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |