27 de diciembre de 1999. |
********************************************************************** E D U C Y T ********************************************************************** Noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica ______________________________________________________________________ 27 de diciembre de 1999 A#o 3 Nro 104 Segunda seccion _______________________________________________________________________ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% --------------------------- CIENCIA Y TECNICA ----------------------- BIODIVERSIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL ANULARÁN LOS DECRETOS QUE DABAN AL CORREO PODER SOBRE INTERNET ESTUDIANDO LAS ESPONJAS COMO ORGANISMOS VIVOS Entrevista al ecólogo marino Manuel Maldonado ----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS --------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud. %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% --------------------------- CIENCIA Y TECNICA ----------------------------- [] BIODIVERSIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL Todavía no se ha llegado a una solución por la polemica desatada en torno a un acuerdo realizado por el anterior gobierno venezolano con la Universidad de Zurich para que se investigue los recursos genéticos vegetales y los conocimientos tradicionales de la tribu Yanomami. Por ese acuerdo, el Ministerio del Ambiente recibiría un 20% de los rendimientos generales por derechos de regalías, patentes y comercialización de lo que los científicos suizos encuentren en las regiones que habitan los aborígenes. Sin embargo los terminos del convenio han sido cuestionados por varias organizaciones indigenas y ecologistas. Los Yanomami se encuentran localizados en el corazon del Amazonas y su cultura se ha desarrollado en estrecha vinculación con su entorno natural. Unos 15.000 Yanomami viven en la Reserva de la Biósfera Alto Orinoco de Venezuela, con una superficie de 8.3 millones de hectáreas, aproximadamente del tamaño de Portugal. Los Yanomami venezolanos representan mas de la mitad de toda esta etnia. Otros 10.000, aproximadamente, viven en un territorio contiguo, al otro lado de la frontera, en Brasil. La Organización de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA) ha denunciado que este compromiso fue contraído sin la debida notificación a las poblaciones Yanomami, y sin su consentimiento, siendo un "inusitado saqueo" de sus conocimientos ancestrales y de la biodiversidad genética de su territorio. Segun se denuncia, el contrato explícitamente le otorga a la Universidad Federal de Zurich, Suiza una concesión para el acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados "...con fines de investigación, prospección biológica, conservación, aplicación y aprovechamiento industrial, entre otros". También se señala que se permite el estudio de recursos "intangibles" del territorio Yanomami, que incluyen los conocimientos y prácticas ancestrales de las comunidades indígenas. Si bien la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) ha establecido que los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas no pueden ni deben ser patentados, entre quienes piensan lo contrario este acuerdo ha dividido aguas. Por un lado hay entusiastas que ven en este tipo de convenios internacionales entre gobiernos y universidades o laboratorios una posibilidad de mejora para las economias regionales. Por otro lado hay quienes sostienen que todavia no estan dadas las condiciones legales para proteger y preservar los recursos geneticos y culturales de lo que denominan "biocolonialismo". Se calcula que más de la mitad de los medicamentos recetados con mayor frecuencia en el mundo derivan de plantas o copias sintéticas de productos químicos de plantas, y esa tendencia va en aumento. En los países en desarrollo se halla alrededor del 90% de las existencias mundiales de recursos biológicos, lo que significa que muchos países pobres pero ricos en diversidad biológica podrían tener la oportunidad de mejorar sus economías a partir de ello. En este sentido la empresa Merck tiene un acuerdo con el Instituto Nacional de la Diversidad Biológica, INBio, de Costa Rica, de pagar 1,1 millón de dólares por el acceso a 10.000 muestras de plantas e insectos. Si cualquiera de ellas desemboca en un medicamento exitoso, Costa Rica recibiría un derecho del 2 al 3%, con un rendimiento posible de 20 a 30 millones de dólares por año. Convenios parecidos, inscribiendo patentes basadas en los conocimientos locales a cambio de la participación en las utilidades, se establecieron con algunas comunidades de paises como Australia, Ecuador, Tailandia o Uganda. Comúnmente se ofrecen derechos del 1 al 2%, aunque a veces llega al 3 o el 4%. Un informe de la ONU concluye que si sólo se cobrara un derecho del 2% sobre los recursos genéticos que han desarrollado innovadores locales en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, las potencias industrializadas adeudarían más de 300 millones de dólares en derechos no pagados por el uso de semillas de plantas alimenticias y más de 5.000 millones de dólares en derechos no pagados por plantas medicinales. Para la ONU constituye un peligro la tendencia actual señala que solo recompensa la investigación según la rentabilidad de corto plazo -no según las necesidades de protección de la diversidad biológica-, y que los beneficios logrados por la industria privada se hace muchas veces sin tener en cuenta a los intereses de institutos públicos o de las comunidades agrícolas de los países menos desarrollados. Uno de los puntos mas criticos tiene que ver con que en muchos paises se han aceptado como patentes, productos desarrolladdos por comunidades indigenas. "Hay numerosos casos que ilustran esta tendencia a la apropiación de sustancias existentes en la naturaleza y de desarrollo de las comunidades locales o indigeneas", señala Carlos Maria Correa. La falta de marcos legales "apropiados" para una protección coherente de los conocimientos, practicas tradicionales, y la creación cultural ha motivado acciones judiciales por parte de diferentes gobiernos u organismos no gubernamentales. Correa destaca que un ejemplo es el caso del Gobierno de la India que ha luchado con éxito en relacion a la exitencia de una patente de Estados Unidos respecto del "Tumaric". Tambien existen pedidos de revocacion de patentes concedidas a distintos grupos de investigaciones norteamericanos vinculadas con el arbol "Neem" de la India o sobre la "Quinoa", un producto utilizado por los agricultores andinos. Mas informacion: http://www.informativos.net/noticias2.cfm?CDNoticia=5603&CDLugar=19 http://www.rionegro.com.ar/diario/arch199910/30%2D991011.html http://www.eurosur.org/TIPI/biodiv.htm /// [] ANULARÁN LOS DECRETOS QUE DABAN AL CORREO PODER SOBRE INTERNET "Eran medidas irracionales y transformaban el e-mail en una parodia", dijo a este diario Enoch Aguiar, nuevo secretario de Comunicaciones, al anunciar que el gobierno nacional dejará sin efecto dos decretos por los cuales el ex presidente Menem había entregado al Correo Argentino la facultad de otorgar dominios de Internet y le había asignado la misión de centralizar las direcciones de correo electrónico para todos los habitantes del país. Las medidas anuladas autorizaban al Correo a cobrar por las direcciones electrónicas, ahora gratuitas, y le permitían remitir publicidad a cada ciudadano. El martes pasado se publicó en el Boletín Oficial una resolución de la Secretaría de Comunicaciones, fechada el 7 de este mes -pocas horas antes del cambio de gobierno-, que otorgaba al (concesionado) Correo Argentino el registro de todos los dominios de Internet en el país (todas las direcciones ".ar" de la web), con autorización para cobrar una tarifa anual de 50 pesos y, además, "recurrir a diversas fuentes de financiamiento, como la comercialización de publicidad y el acceso a servicios opcionales". La resolución obedecía a un decreto presidencial fechado diez días antes. Además, el 11 de noviembre Menem había decretado que cada ciudadano tuviera una dirección de correo electrónico, a la cual accedería mediante una red de computadoras que montaría, también, el Correo Argentino. /// [] "NADIE SE HABÍA PLANTEADO ESTUDIAR LAS ESPONJAS COMO ORGANISMOS VIVOS" Entrevista al ecólogo marino Manuel Maldonado Por Xavier Pujol Gebelli (1) Manuel Maldonado se ha convertido en muy poco tiempo en uno de los investigadores con mayor reputación en el estudio de las esponjas. Sus investigaciones han aportado una nueva visión sobre el grupo animal más primitivo de cuantos pueblan el planeta. Tanto es así que en trabajos recientes publicados en la revista Nature ha demostrado que se pueden reproducir sexualmente, algo hasta ahora excluido, y que algunas de las especies más comunes en nuestros mares no son sino fósiles vivientes. Su última teoría es que las esponjas juegan un papel clave en el ciclo del silicio, uno de los elementos básicos en las cadenas tróficas oceánicas. La clave de su éxito, dice, es estudiar "de un modo distinto" unos seres vivos que "nadie quería mirar". Maldonado, nacido en Madrid en 1963, es científico del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC). P- ¿Cómo surgió su interés por las esponjas? M- Empecé a trabajar con esponjas en Madrid, mientras preparaba la tesis. Me dieron un par de bidones con esponjas recogidas en el Mar de Alborán para que las clasificara. Nadie las quería mirar y cuando intenté clasificar la primera me encontré con que era una especie nueva. La segunda era una especie que todo el mundo decía que no existía, que era un error del señor que la había descrito. Al final identifiqué siete especies nuevas para el Mediterráneo y algunas que sólo se creía que existían en el Atlántico. P- Como en muchos investigadores, su experiencia americana cambió su forma de ver las cosas. M- La verdad es que sí. Había tenido una beca para preparar la tesis doctoral, sobre esponjas del Mar de Alborán, cuando surgió la oportunidad de ir a investigar reproducción y ecología de las larvas de esponjas a EE UU. Mi destino fue el Harbor Branch Oceanographic Institution (Florida) y mi mentor Craig Young. Llegué sabiendo qué y cómo eran las esponjas y quería saber cómo se dispersan, porqué están donde están. P- ¿Y fue una experiencia? M- Pues sí. No es que aprendiera nada desde el punto de vista de conocimientos absolutos. Pero sí aprendí mucho, especialmente de Young, sobre cómo plantear hipótesis o cómo resolver problemas. Me abrió las puertas a mis primeras campañas oceanográficas y aproveché la oportunidad. Cada vez que bajábamos con el submarino mis colegas decían: "aquí no hay nada", pero yo veía que había un montón de cosas a estudiar. Se me caía la baba con sólo ver las rocas llenas de esponjas. P- Por cómo lo cuenta se diría que antes nadie se había interesado por el tema. M- Hay mucha gente en el mundo estudiando esponjas. Pero Young me enseñó a plantearme hipótesis que en esponjas nunca se habían planteado. Por ejemplo, mantenerlas vivas en laboratorio para ver cómo se comportan ante determinadas situaciones. Con ello he aprendido que las esponjas se mueven o responden a estímulos. Hemos integrado conocimientos de paleontología, oceanografía química, de taxonomía de esponjas, cuando las esponjas habían sido sólo taxonomía. P- ¿Hay que cambiar la definición clásica de las esponjas? M- Sí, aunque hay cosas que se mantienen. Se trata de los metazoos (animales pluricelulares) más primitivos, un paso casi intermedio entre una colonia de protozoos pluricelular y un organismo con verdaderos tejidos. Sus células tienen la capacidad de vivir en pequeños grupos, pero también de integrarse en unidades que funcionan casi como tejidos. Ello les permite funcionar como protozoos o como metazoos de acuerdo con las circunstancias. El grupo de las esponjas, desde que se originó hace unos 800 millones de años, ha evolucionado muy poco. Y es probablemente por eso, porque disfrutan de los dos tipos de estructuras, lo cual les da ventaja. P- En su último artículo publicado en Nature postula que la extinción de los grandes arrecifes de esponjas se debió a la proliferación de diatomeas (algas unicelulares). M- Lo importante es la idea, la conexión entre ambos grupos. La idea me obsesionaba desde hace años cuando, leyendo un libro de oceanografía, vi que se describía un tipo de esqueleto de silicio en esponjas fósiles que yo nunca era capaz de encontrar en mis ejemplares. Ese tipo de esqueleto sólo se conocía en dos géneros descendientes de las esponjas habituales en el Jurásico (hace 60 millones de años), pero en profundidades enormes, a 400 o 500 metros, muy lejos de las aguas superficiales de las especies que habitaron la Tierra hace millones de años. Y la pregunta era: ¿cómo antes habían estado en superficie, donde rompen las olas, y ahora en el fondo? P- ¿Cómo resolvió el enigma? M- Un día estaba releyendo un libro de oceanografía que había comprado 10 años antes y que explicaba que las concentraciones relativas de magnesio y de calcio no habían cambiado apenas en los últimos 10.000 años de evolución. Pensé: ¿Y si hubieran cambiado las de silicio? Tenía que buscar una especie que si le suministraba silicio fuera capaz de construir un esqueleto similar. P- Y la encontró. M- Sí, y resultó ser una especie muy común en el Mediterráneo, la esponja Crambe crambe. Cuando le suministramos silicio en el laboratorio es capaz de construir hasta cinco tipos de esqueleto distintos. Ello demuestra que el esqueleto no depende sólo de los genes sino también de las condiciones ambientales. Pero también demuestra que no es una especie distinta a la que habitó hace millones de años. Este tipo de esponja no ha evolucionado sino que ha reajustado sus mecanismos. P- ¿Cuál ha sido la causa de este reajuste? M- Muy probablemente, la competencia por el silicio. La aparición de las diatomeas provocó en las esponjas efectos muy diversos. Como su mecanismo de captura de este nutriente es muy eficiente agotó todo el silicio en superficie. Muchas especies, entre ellas las que dieron forma al gran arrecife que se extendió desde la Península Ibérica hasta Polonia, se extinguieron. Otras migraron a grandes profundidades y unas terceras se vieron obligadas a evolucionar para sobrevivir. Un último grupo se quedó donde estaba, sin evolucionar, pero renunciando a un nutriente. Son fósiles vivientes. La cara oculta del silicio Los trabajos de Manuel Maldonado no sólo han puesto al descubierto la existencia de fósiles vivientes sino que han dotado a las esponjas de un papel hasta ahora impensado en el equilibrio oceánico. Fruto de su compleja relación ecológica con las diatomeas, se deriva, en opinión del científico madrileño, la clave para explicar de un modo radicalmente distinto al tradicional el ciclo delsilicio en el océano. "Los silicatos, junto con nitritos, nitratos y fosfatos, son los nutrientes básicos de las cadenas tróficas marinas", razona Maldonado. "Hasta hoy se ha creído", agrega, "que la producción de silicatos dependía exclusivamente de las diatomeas". Pero sus trabajos demuestran que no es así al cien por cien. Las esponjas, afirma el científico, presentan también una gran apetencia por el silicio, aunque mayoritariamente esta apetencia se manifiesta en profundidades superiores a los 200 primeros metros donde habitan las diatomeas. Depositadas en fondos a 300 o 500 metros, son capaces de construir esqueletos que reducen la parte viva de la esponja a la mínima expresión. Esos esqueletos son silicio puro. Todavía no es posible cuantificar cuánto del silicio global depende de las diatomeas y cuánto de las esponjas, aunque Maldonado aventura que éstas podrían ser las responsables de al menos el 30%. De ser así, debería reescribirse el ciclo de este elemento básico. Y las esponjas, animales primitivos hasta ahora poco estudiados, pasarían a ocupar un lugar clave en el inicio de las cadenas tróficas marinas. (1) Publicado originalmente en la edición del pasado 15 de diciemnbre en El Pais ----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS --------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud. > Educacion CONGRESO DE EDUCACION A DISTANCIA. VI Congreso Internacional de Educación a Distancia: Acercándonos a la Calidad Educativa a realizarse en Puebla, Mexico del 24 al 26 de abril del 2000. Organiza: Universidad de las Américas. Información: edu2000@mail.udlap.mx EDUCACION A DISTANCIA. Programas de tecnología educativa y educación a distancia. Organizan: Nova Southeastern University y Consorcio-Red de Educación a Distancia (CREAD) DE EE.UU., tanto a nivel de Maestría como programas individualizados no conducentes a grado. Información: petinfo@fcae.nova.edu / axv4@cde.psu.edu / WEB: http://www.fcae.nova.edu/pet/ SIMPOSIO DE EDUCACION MATEMATICA. En Chivilcoy (Prov. Buenos Aires), del 18 al 20 de mayo del 2000 se realizara el II Simposio de Educación Matemática. Temáticas: Formulación y Resolución de Problemas; Metodologías Educativas en Ciencias Matemáticas; Didáctica Matemática; Desarrollo de Software Educativo para Matemática; Procesos de Ensenanza-Aprendizaje en Ciencias Matemáticas; Metodologías Interactivas: Aprendizaje Cooperativo; Metodologías de Educación a Distancia en Ciencias Matemáticas; Modelos Matemáticos Cognitivos; etc. Información: anibramirez@hotmail.com / oisnardi@hotmail.com SEMINARIO DE EDUCACION. En Viña del Mar, del 10 al 14 abril del 2000 se realizara el Seminario-Taller "Señales de la Escuela del futuro". Dirigido a Investigadores en Educación, docentes universitarios, planificadores educacionales, docentes de nivel secundario comprometidos en procesos de innovación, etc. Informes: elagos@umce.cl / elagos@entelchile.net > Ciencias Sociales y Humanidades 3ER CONGRESO DE BIOETICA DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE Organiza: FELAIBE Del 3 al 6 de mayo 2000 en Panama e-mail: 3conbioetica@cwp.net.pa RELIGIÓN Y SOCIEDAD. El Grupo de Trabajo Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea, coordinado por Luis Alberto Romero (UBA) y Susana Bianchi (UNCPBA) organizan las "II Jornadas de Religión y Sociedad en la Argentina". El mismo se realizará los días 26 y 27 de octubre del 2000, en la sede del Instituto "Dr. Emilio Ravignani" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, sala C, en el horario de 9,30 a 17,30 hs. Las presentaciones no deberán exceder las 20 páginas. La fecha de entrega de los abstracts es hasta el 10 de julio del 2000 y para los ensayos, hasta el 10 de septiembre. Mas información: mceva@s6.coopenet.com.ar / ctouris@filo.uba.ar ANTROPOLOGIA SOCIAL. Del 14 al 16 de septiembre del año 2000 se realizara en Mar del Plata el VI Congreso Argentino de Antropologia Social: "Identidad Disciplinaria y Campos de Aplicacion", organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Colegio de Graduados de Antropología. El objetivo del congreso es "promover y reforzar la cooperación , reflexión e identificación de problemas prioritarios para lograr respuestas ante los interrogantes de interdisciplinariedad que se plantean en el nuevo milenio". Los simposios abarcaran distintas areas como: Antropología Ecológica e Impactos Ambientales; Antropología Económica; Antropología Educacional; Antropología Lingüística; Antropología Médica; Antropología Organizacional; Antropología Política y Legal; Antropología Rural; Antropología Urbana. Para mayor informacion e inscripciones, dirigirse a: Caas2000@mdp.edu.ar / DANYLAU@copetel.com.ar ENCUENTRO DE LAS PROFESIONES LIBERALES. La Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL), está organizando el I Encuentro Iberoamericano de las Profesiones Liberales que tendrá lugar en Lisboa (Portugal) en el Parque de las Naciones conjuntamente con la realización del III Encuentro de las Profesiones Liberales de Portugal los días 27 y 28 de enero del año 2000. El objetivo general del encuentro es el de potenciar el intercambio de información y experiencias entre los profesionales portugueses y españoles con los profesionales iberoamericanos para analizar los procesos de integración en el marco de la globalización y sus impactos en el mercado de trabajo y de servicios profesionales en nuestros países. Entre otros temas se trataran: la problemática de la desregulación y desreglamentación; los procesos de Integración en Iberoamérica, mercado de trabajo y servicios profesionales; y la Enseñanza Superior, los profesionales universitarios y los procesos de integración en Iberoamérica. Para mayor información: ehsosa@ciudad.com.ar > Ciencias Exactas e Ingeniería POSGRADOS DE INGENIERIA. Hasta el 31 de marzo del 2000 esta abierta la inscripcion para los curso que dicta la Universidad de Ryukyus de Japón. Los curso de doctorado son: "Material, Structural and Energy Engineering" y "Marine Environmental Science". Los cursos correspondientes al Magister son "Mechanical Systems Engineering", "Civil Engineering and Architecture", "Electrical and Electronics Engineering", "Information Engineering¨ y ¨Physics and Earth Science¨. Podrán presentarse aquellas personas menores de 35 años, que tengan el grado de Master (o equivalente). Los seleccionados deberán presentarse en dicha Universidad, entre el 1 y 25 de Octubre del año 2000. Para mayor información: Secretaría de Postgrado, Ciencia y Técnica, Facultad de Ingeniería, UNLP. email: sepcyt@volta.ing.unlp.edu.ar http://www.ing.unlp.edu.ar/sepcyt CONGRESO DE INGENIERIA. Entre el y el 8 de septiembre del año 2000 se llevara a cabo en Buenos Aires el Congreso de Ingeniería 2000: Estructuras, Materiales y Técnicas Constructivas hacia el Siglo XXI. Organizan: Asociaciones argentinas del Hormigón Pretensado e Industrializado, de Tecnología del Hormigón y de Ingenieros Estructurales. Información: info@aiearg.org.ar > Ciencias Naturales HIDROGEOLOGÍA AMBIENTAL. Curso a dictarse en el Dto. de Geología de la FCEyN-UBA del 6 al 18 de marzo del año 2000. Consultas: geologia@gl.fcen.uba.ar TARATAMIENTO DE MINERALES. Entre el 18 y el 20 de Octubre del 2000 se llevara a cabo en la Universidad Nacional de Salta las VI Jornadas argentinas de tratamiento de minerales. Información: inbemi@unsa.edu.ar Web: http://www.unsa.edu.ar/~inbemi/ > Ciencias de la Salud CURSO DE SALUD PUBLICA. Curso internacional itinerante: la salud colectiva a las puertas del siglo XXI. A realizarse en Medellín, Colombia del 13 al 18 de febrero del 2000. Organizan: Universidades de Antioquia y Nacional de Colombia (Sede Medellín). Temática: Historia de la ciencia y de la salud pública en América Latina; Políticas de salud y crisis del modelo de desarrollo; Promoción de la salud y desarrollo humano: textos y contextos; Contextos explicativos de la violencia; Formación de nuevos profesionales en salud: Rompiendo paradigmas tradicionales. Recepción de trabajos: hasta 20 de enero. Información: cife@quimbaya.udea.edu.co / posgenf@quimbaya.udea.edu.co ENCUENTRO DE POLITICAS FAMILIARES. IV Encuentro de la red de programas universitarios en familia: Relación de los programas universitarios con las políticas públicas de familia. A realizarse en Antioquia, Colombia, el dia 10 de febrero. Organizan: Universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana. Temática: Reflexión acerca de los Fundamentos Epistemológicos de los Programas de Familia en las reas de Derecho, Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Desarrollo Familiar, Psicología; fundación de la Red de Programas Universitarios en familia. Información: gfamilia@nutabe.udea.edu.co %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica Editores: Fernando Demarco Carlos Borches Comite de Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la asistencia tecnica de Gabriel Platas Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes entidades: Museo Participativo de Ciencias Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA. Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |