**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
30 de abril de 1999 A#o 2 Nro 74
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
LA BACTERIA MAS GRANDE
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e
Ingenieria, Ciencias Naturales.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] LA BACTERIA MAS GRANDE
Un grupo de cientificos que analizaban sedimentos en las costas de
Namibia descubrieron de forma casual la bacteria mas grande
conocida hasta ahora.
Bautizada con el nombre de Thiomargarita namibiensis, este
microorganismo, visible a simple vista, tiene un diametro aproximadamente
100 veces superior al de los microorganismos de mas grandes de su especie.
Ademas de espectacular tama#o, la bacteria descubierta es un
exotico microorganismo que parece aportar muchos indicios sobre la relacion
entre dos procesos clave en el medio ambiente a nivel oceanico: los ciclos
del azufre y del nitrogeno. Segun los descibridores de la Thiomargarita,
autores de un reciente articulo publicado en la revista Science, este ciclo
se consideraba hasta ahora como mutuamente excluyente.
"Cuando comente este hecho, al principio no me creian porque la
bacteria era demasiado grande" resalta Heidi Schulz, la estudiante de
doctorado del Instituto Max Planck de Microbiologia Marina que encontro
muestras de esta bacteria gigante.
Estos microorganismos almacenan azufre elemental en el interior de
la pared bacteriana, asi como nitrato en una gran vacuola central, que
reluce con un brillo azul verdoso opalescente. Ademas crecen en cadena por
lo que los investigadores los comparan con hileras de perlas. El diametro
de estas celulas procariotas mide las tres cuartas partes de un milimetro
La bacteria mas grande conocida hasta ahora -la Epulopiscum fishelsoni, que
habita en los intestinos de algunos peces de la familia Teuthididae- es
unas cien veces mas chica que la Thiomargarita.
Junto con Heidi Schulz, participaron de la investigacion en las
costas de Namibia: Timothy Ferdelman y Bo Barker Jorgensen del Instituto
Max Planck; Thorsten Brinkhoff de la Universidad de Oldenburg (Alemania);
Mariona Hernandez Marine de la Universidad de Barcelona en Espa#a y Andreas
Teske de la Woods Hole Ocenographic Institution (EEUU).
La expedicion iba en busca de otras dos bacterias del azufre
-Beggiatoa y Thioploca- que ya habian sido estudiadas en las costas del
Pacifico en Sudamerica, cuya hidrografia es parecida a la de las costas de
Namibia: en ambos casos existen fuertes corrientes oceanicas que se
desplazan paralelamente a la plataforma continental en direccion norte-sur.
El movimiento hacia el este de la rotacion terrestre empuja las corrientes
hacia el oeste y causa afloramientos o la ascension de masas de agua
profundas del oceano, que son excepcionalmente ricas en nutrientes y sirven
de sustento al fitoplancton y, por lo tanto, a otros organismos marinos.
Una vez instalados en las costas de Namibia, los investigadores se
sorprendieron al detectar lo escasas que eran Beggiatoa y Thioploca. En
cambio, en el sedimento abundaban la hasta entonces desconocida
Thiomargarita. Tanto Thioploca como Thiomargarita -muy similares desde el
punto de vista de constitucion genetica- se enfrentan al mismo reto
ecologico: la oxidacion de sulfuros con la ayuda de nitratos. El nitrato
esta presente en el agua marina, pero no suele llegar a la capa de
sedimento pobre en oxigeno y rico en sulfuros en donde estas bacterias
tratan de sobrevivir. Su supervivencia es posible debido a que pueden
almacenar simultaneamente azufre y nitrato: "Este hecho pone en contacto
los ciclos del nitrogeno y del azufre, y quizas hasta un nivel de
implicacion que hasta ahora se desconocia" afirma Schulz. Esta conexion
resulta ser de la maxima transcendencia para poder entender el origen y las
caracteristicas de la vida. El medio ambiente en la Tierra y el
mantenimiento de la vida depende del reciclaje constante de ciertos
elementos fundamentales, como por ejemplo carbono, nitrogeno y azufre. Los
microorganismos son los seres vivos que mas participan en estos ciclos
debido a su capacidad de llevar a cabo una serie de reacciones quimicas de
gran importancia, entre las que destacan la oxidacion y la reduccion.
Estas reacciones hacen posible el aporte de esos elementos a los oceanos,
los sedimentos y la atmosfera, y al final tambien a otros seres vivos.
La bacteria gigante Thiomargarita identificada ahora por estos
cientificos constituye junto a Thioploca un peque#o grupo de
microorganismos que hacen de puente entre los ciclos del azufre y del
nitrogeno. Teniendo en cuenta que el sulfuro abunda en las regiones de
afloramiento ricas en plancton en donde han sido localizadas las bacterias,
Schulz se interroga sobre si "esta via de oxidacion del sulfuro podria ser
mucho mas importante para el medio ambiente de lo que pensamos".
A pesar de sus similitudes, sorprendentemente Thioploca y la
gigante Thiomargarita han desarrollado diferentes mecanismos de actuacion.
Las celulas de Thioploca forman filamentos que se adhieren entre si y
secretan una envoltura mucilaginosa. Esta cubierta les sirve como un tunel
vertical desde el sedimento hasta las masas de agua, y permite que los
filamentos de Thioploca se deslicen arriba y abajo entre la fuente de
nutrientes del fondo y el nitrato que necesitan para su metabolismo. Por
otro lado, los representantes de Thiomargarita no forman filamentos y no
son moviles, pero forman cortas cadenas de celulas independientes unidas
por una capa mucilaginosa uniforme. La mayoria de las cadenas observadas
por Schulz y sus colaboradores eran lineales y contenian una media de 12
celulas. Las cadenas mas largas de 40/50 celulas se rompian facilmente en
diferentes partes cuando eran manipuladas, otras pocas se separaban o se
enrollaban juntas formando una bola. De manera significativa,
Thiomargarita aparecia de forma abundante en un sedimento blando y rico en
plancton (una especie de barro fluido y verdoso suspendido en las movedizas
aguas oceanicas). Schulz especula que los tuneles de Thioploca no se
aguantan en este barro, mientras que las bacterias esfericas del grupo
Thiomargarita pueden flotar de forma pasiva y almacenar azufre, hasta que
casualmente entran en contacto con el nitrato que precisan. Debido a su
falta de movilidad, Thiomargarita se arriesga a largos periodos de
inanicion, algo que parece soportar sin muchos problemas. Tal y como
Schulz afirma "no pueden desplazarse, pero a diferencia de Thioploca, son
capaces de detener su actividad durante meses hasta que vuelven a encontrar
lo que necesitan".
Estas bacterias gigantes tambien son notables por su capacidad de
resistir altos niveles tanto de oxigeno como de sulfuros que serian letales
para sus cercanos parientes del genero Thioploca. Segun Schulz, estas y
otras curiosas particularidades motivaran que las Perlas de Azufre de
Namibia sean objeto de muchas investigaciones en los proximos a#os.
(Noticias CyT-Espa#a)
Informacion adicional e: http://www.mpi-bremen.de/
Imagen: http://www.mpg.de/news99/news17b_99.JPG (Una unica celula de
Thiomargarita, junto a una mosca de la fruta, a efectos comparativos.)
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> LA CULPA ES DE LOS AVIONES. "Los aviones emiten gases como dioxido
de carbono, metano, vapor de agua, sulfatos, etcetera; que cambian la
atmosfera y aumentan el efecto invernadero", afirmo Ram Sundararam,
secretario de la Junta Intergubernamental de Cambios Climaticos de las
Naciones Unidas, en un encuentro que se esta llevando a cabo en San Jose de
Costa Rica.
Desde el martes pasado, meteorologos de casi 150 paises arribaron a
Costa Rica convocados por la problematica que plantea el recalentamiento
Global.
Segun los expertos, los 16.000 aviones que vuelan a diario por todo
el planeta se han constituido en una de las primeras fuentes de
contaminacion
(La Nacion - Costa Rica-
http://www.nacion.co.cr/ln_ee/1999/abril/15/ultima1.html)
> MENDOZA: ENERGIA SOLAR PARA CRIADORES DE GANADO. Mas de 1.100
paneles solares que suministran energia a criadores de ganado caprino y
ovino fueron instalados en Mendoza, y se proyecta colocar otros 900 en los
proximos dias, para satisfacer necesidades basicas de los trabajadores de
zonas rurales aisladas. "El programa de instalacion de paneles solares
-explico a Telam el director de Electrotecnia, en San Rafael, Jorge
Pelayes- surgio por necesidad de los crianceros (peque#os ganaderos) del
sur provincial y funciona desde 1995 a traves de un convenio entre el
municipio y Energia Mendoza".
Pelayes se#alo que una prueba piloto fue llevada a cabo en el
paraje sanrafaelino de El Sosneado -270 kilometros al sur de esta capital-,
mediante la instalacion de veinte equipos. Los buenos resultados lograron
la aprobacion de una ley provincial que acelero la instalacion de mas de
1.100 paneles. Los equipos solares son paneles de celulas fotovoltaicas
que permiten alimentar a un televisor, una radio y cuatro focos de luz para
cubrir las necesidades minimas de una familia en zona rural.
> TURISMO ESPACIAL. Un empresario estaria dispuesto a pagar 100
millones de dolares por pasar una semana en la estacion espacial rusa Mir.
El empresario britanico Peter Llewelyn, de 51 a#os, firmo un acuerdo con la
compa#ia estatal RKK Energia, que administra la Mir, para efectuar el vuelo
en agosto. Llewelyn llegaria a la estacion en una nave Soyuz acompa#ado
por dos cosmonautas rusos y despues de permanecer una semana en el espacio,
retornaria a la Tierra con la actual tripulacion de la Mir, explico el
vocero de Energia, Sergei Gromov.
De concretarse el acuerdo, supondria un gran alivio para los
funcionarios y los cosmonautas rusos, porque prolongaria la permanencia del
programa espacial. Sin embargo, un portavoz de la mas alta autoridad
espacial rusa expreso sus dudas y dijo que el trato podria fracasar, como
ha sucedido con otros intentos anteriores de recaudar fondos privados para
mantener activa la estacion.
///
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
PRESUPUESTO EN LA UBA
"La discusion acerca de la distribucion de los fondos para 1999 en la UBA
genero una amplia reflexion entre los miembros del Consejo Superior. Es
importante para una nueva distribucion tener criterios de solidaridad y
equidad, y dar respuesta a las situaciones de emergencia que atraviesan
algunas unidades academicas. Los dos primeros criterios se han tenido
parcialmente en cuenta al satisfacer necesidades comunes para el conjunto.
Sin embargo, no fueron consideradas las necesidades de las facultades en
emergencia. Ciencias Sociales mantiene en los ultimos a#os practicamente
el mismo presupuesto, habiendo aumentado sus estudiantes de 8564 a
comienzos de 1996 a 17.486 en el primer cuatrimestre de 1999. El
crecimiento explosivo de la matricula genero ademas otros problemas:
hacinamiento, dado que aun no se cuenta con el edificio unico para la
facultad; planteles docentes con sueldos de 150 pesos promedio con
comisiones cada vez mas numerosas; laboratorios inexistentes o trabajando
en su minima expresion por escasez de equipos; bibliotecas
desactualizadas, etc. Estamos ante un panorama que exige respuestas
urgentes y audaces", Fortunato Mallimaci, Decano de la Facultad de Ciencias
Sociales (UBA)(Pagina/12, 27-04-99).
ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS
"Los discursos pueden ser diferentes, pero el trasfondo es el mismo. Todas
las federaciones estudiantiles de America latina luchan por lo mismo: la
defensa de la educacion publica ante el avance de la privatizacion, la
falta de presupuesto y la caida de la participacion estudiantil", Yosvani
Diaz Romero, presidente de la Organizacion Continental Latinoamericana y
Caribe#a de Estudiantes (Pagina/12, 27-4-99)
PROMESAS SOBRE FUTUROS USOS PARA LAS COMPUTADORAS
"En los ultimos 50 a#os, las innovaciones tuvieron que ver con la mitad de
nuestro crecimiento economico. Es por eso que me place presentar la
computadora mas rapida del mundo que ayudara a los avances de la medicina,
seguridad aeronautica y cambios climaticos globales." Al Gore,
vicepresidente de los EEUU, en la presentacion de Pacific Blue, una
computadora 15000 veces mas rapida que los actuales Pentiuns de 330Mhz.
(Clarin, oct. 1998) (Los interesados en recibir el articulo sobre Pacific
Blue publicado en Clarin, pueden solicitarlo a sur@de.fcen.uba.ar)
PROMESAS INCUMPLIDAS
"El a#o pasado Al Gore prometio el uso pacifico de las nuevas tecnologias,
hoy sabemos que todos los nuevos desarrollos son probados en los bombardeos
a Belgrado" Declaracion de cientificos e intelectuales europeos condenando
los bombardeos de la NATO. (Para recibir la declaracion completa,
dirigirse a sur@de.fcen.uba.ar)
MANUSCRITOS DE QUMRAN
"Por primera vez hemos encontrado textos judios que hablan de Dios como rey
y de su reino sobre la tierra, con palabras semejantes a las cristianas",
James H. Charlesworth, ministro metodista del seminario teologico de
Princeton, cuyo trabajo permitio recuperar mas de 200 nuevos manuscritos
encontrados en el Mar Muerto, donde habitaba una antigua secta judia
conocida como esenos o esenios. (Los interesados en recibir una entrevista
a Charlesworth pueden solicitarla a sur@de.fcen.uba.ar)
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e
Ingenieria, Ciencias Naturales.
> Generales
HOMBRES ABSTENERSE. La Fundacion Mujeres en igualdad anuncia la beca Zita
C. Montes de Oca para una graduada universitaria menor de 35 a#os, para
cursar el Certificado avanzado en Estudios de la Mujer en Dartmouth
College, Estados Unidos, del 20 de septiembre de 1999 al 1ro. de junio del
2000.
El 8 de mayo es la fecha limite para presentar el formulario de solicitud.
Informes y solicitud: Comision Fulbright, Viamonte 1653, 2do. piso,
(1055) Buenos Aires. Tel.: 4814-3561/3562; 4811-1494. E-mail:
info@fulbright.com.ar o Fundacion Mujeres en Igualdad, tel.: 4791-0821;
E-mail: malt@satlink.com http://www.mei.com.ar
> Educacion
ORIENTACION VOCACIONAL. A partir del 12 de mayo se dictara el seminario
"La Orientacion Vocacional en las Instituciones. Una Propuesta desde el
psicoanalisis freudo-lacaniano", a cargo de Maria Ester Jozami. El curso,
organizado por la Secretaria de Extension del Ciclo Basico Comun (UBA), se
realizara los miercoles de 15.00 a 17.00 hs, en Uriburu 930 y esta dirigido
a psicologos, psicopedagogos, pedagogos, y otros profesionales interesados
en la materia.
Los objetivos son introducir a los paricipantes en el enfoque
psicoanalitico de la orientacion vocacional y su implementacion en las
instituciones, apuntando a lograr una articulacion entre la teoria y la
practica. El curso es de caracter gratuito. Para mayores informes,
dirigirse a: seube@cbc.uba.ar
> Ciencias Sociales
SEGURIDAD CIUDADANA. Las Secretarias de Posgrado e Investigacion de la
Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UBA invitan a la mesa redonda
"Problemas de Inseguridad Ciudadana. Desafios y perspectivas". En la
misma participaran el Lic. Juan Pegoraro (Prof. de la carrera de
Sociologia de la FCS de la UBA), el Lic. Anibal Ford (Prof. de la carrera
de Ciencias de la Comunicacion de la FCS de la UBA), la Lic. Sofia
Tiscornia (Prof. de la carrera de Antropologia de la Facultad de Filosofia
y Letras de la UBA), la Dra. Silvia Bleichmar (Psicoanalista), y el Lic.
Carlos Andrada (Abogado y Profesor de la FCS). La mesa se llevara a cabo
el 4 de mayo a las 19 hs. en la Facultad de Ciencias Sociales, sede de
Marcelo T. de Alvear 2230, en el piso 5to. aula 505.
> Ciencias Exactas e Ingenieria
JTP EN EL INSTITUTO DE CALCULO. El Instituto de Calculo llama a concurso
para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Practicos interino con dedicacion
semiexclusiva en el Area Estadistica
Inscripcion: hasta el 4 de mayo de 1999 en el Instituto de Calculo, 2do.
piso del pabellon 2. Telefono: 4576-3375, de 15.00 a 19.00 hs.
PARA QUIMICOS El INTI ofrece una beca para tecnico quimico y/o estudiante
de licenciatura o ingenieria quimica, sexo masculino, con conocimientos de
ingles tecnico, convenientemente con conocimientos de aleman tecnico,
disposicion para trabajar en equipo para realizar tareas que se le asignen,
prioritariamente en la U.T. Electrodepositacion. Informes: Lic. Irene
Alanis, telefono: 4724-6337.
E-mail: cvalenti@inti.gov.ar
PLATEAUX en curvas de magnetizacion en sistemas de electrones fuertemente
correlacionados cuasi-unidimensionales Conferencia a cargo del Dr. Daniel
Cabra, Depto. de Fisica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad
Nacional de La Plata.
El lunes 3 de mayo a las 14.00 hs., en el Aula 1 del Instituto de Calculo
de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA (@do piso , Pabellon II)
ESCUELA DE CIENCIAS INFORMATICAS. La 13ra. edicion de la ECI del
Departamento de Computacion de la FCEyN, se llevara a cabo del 19 al 14 de
julio de 1999.
Para mayor informacion dirigirse a: Departamento de Computacion, Pabellon
1. Tel.: 4576-3390/96, int. 701/702. E-mail: eci@dc.uba.ar
URL: http://www.dc.uba.ar/eci
JAIIO. Del 6 al 10 de septiembre de 1999 se llevara a cabo el Concurso de
Trabajos Estudiantiles organizado por la Sociedad Argentina de Informatica
e Investigacion Operativa (SADIO), en el marco de las 28 JAIIO.
El mismo tiene como finalidad difundir y premiar a los mejores trabajos
estudiantiles en Ciencias de la Computacion, Informatica o Investigacion
Operativa realizados en las carreras de grado de las universidades del
pais.
El concurso se organiza en dos categorias:
1. Trabajos finales de carreras de grado:
2. Otros trabajos estudiantiles:
Los trabajos se deberan enviar como attachments (en formato MIME o
BinHex) a la direccion: gabrielw@dc.uba.ar
Se debera adjuntar, ademas, una carta/FAX/E-mail con un aval del director
del trabajo para su presentacion.
Solo se aceptaran trabajos finalizados a partir de mayo de 1997 (que no
hayan sido presentados en el concurso del a#o 1998) y finalizados antes de
mayo de 1999.
Fechas limite de recepcion de trabajos: 28 de mayo de 1999. Notificacion
de aceptacion: 15 de julio de 1999.
Informes e-mail: gabrielw@dc.uba.ar
> Ciencias Naturales
CHARLAS DEL CEA. El Grupo de Ecologia del Paisaje y Medio Ambiente del
Centro de Estudios Avanzados organiza un ciclo de charlas y debate que
comienza el proximo 11 de mayo, a las 14.00hs con "Regionalizaciones desde
la Ecologia del Paisaje" a cargo de la Dra. Silvia Matteucci En el CEA, J.
E. Uriburu 950, 1er. piso, Bs. As. Tel.: 4508-3618, int. 113 o 120
FAX: 4508-3628. E-mail: morello@cea.uba.ar
POSGRADO EN QUIMICA BIOLOGICA SUPERIOR. El Instituto de Investigaciones
Bioquimicas de la FCEyN ofrece un curso de posgrado en Quimica Biologica
Superior, que tendra lugar del 10 de mayo al 27 de julio de 1999
El temario del programa incluye, entre otros temas: Sintesis y estructura
de proteinas, trafico intracelular, sistemas Redox, regulacion de la
expresion, Organelas, membranas, transporte de mRNA.
Como trabajo practico se realizara un trabajo de iniciacion a la
investigacion en alguno de los laboratorios del Instituto de
Investigaciones Bioquimicas, bajo la supervision de los encargados de la
materia y del profesor correspondiente.
Estaran a cargo del curso profesores del Instituto de Investigaciones
Bioquimicas de esta Facultad, profesores de la UBA, de la Universidad de
Michigan, Estados Unidos, y otros profesores invitados.
Informes sguevara@iris.iib.uba.ar
MINERIA Y MEDIO AMBIENTE. La Catedra Geologia de Minas de la Facultad de
Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de
Tucuman ofrecen el curso de posgrado Mineria y Medio Ambiente, que tendra
lugar del 28 de junio al 3 de julio.
E-mail: jcavila@csnat.unt.edu.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Cecilia Palacios (Cursos) Daniel
Comande (Faro) y la asistencia tecnica de Matias Pedraza
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%