|
25 de agosto de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
25 de agosto de 2000 A#o 4 Nro 130
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
ESTRELLAS DE NEUTRONES REFUERZAN LA TEORIA DE RELATIVIDAD
Por Alejandra Sofia
CIENTIFICOS COLOMBIANOS SE OPONEN AL CONTROL BIOLOGICO DE LA COCA
INTERNET GRATIS: EL FUTURO QUE VIENE?
Por Marcelo Perez
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] ESTRELLAS DE NEUTRONES REFUERZAN LA TEORIA DE RELATIVIDAD
Por Alejandra Sofia (Fac. Cs. Astronomicas y Geofisicas, UNLP)
asofia@fcaglp.unlp.edu.ar
Tres astronomos - uno de ellos argentino - han descubierto un nuevo
fenomeno que permitiria testear por primera vez, aspectos extremos
de la teoria de la relatividad de Einstein.
Se trata de oscilaciones en la emision de rayos X provenientes de
tres estrellas de neutrones, que podrian utilizarse para estudiar
deformaciones en la estructura del espacio-tiempo, tal como fuera predicho
por Albert Einstein en su teoria general de la relatividad.
El doctor Mariano Mendez, investigador del Observatorio Astronomico
de la Universidad Nacional de La Plata, junto con los doctores Peter Jonker
y Michiel van der Klis del Instituto de Astronomia de la Universidad de
Amsterdam, Holanda, analizaron observaciones obtenidas a lo largo de 4 a#os
por un satelite de NASA, el "Explorador Temporal de Rayos X Rossi" (Rossi
X-ray Timing Explorer). El trabajo de estos tres astronomos acaba de ser
publicado en un articulo cientifico en la prestigiosa revista internacional
"Astrophysical Journal Letters".
Dichos astronomos iniciaron la investigacion a partir de 1996. "El
descubrimiento de estas bandas laterales fue en cierto modo casual -se#alo
Mendez- si bien sospechabamos que podrian existir. Cuando las encontramos
en realidad estabamos buscando otra cosa; esto es algo muy comun en
ciencia. Al principio pensamos que se trataba de un error del instrumento,
o de un problema en nuestras tecnicas de analisis ya que el escepticismo es
parte de todo cientifico. Pero luego de un chequeo muy minucioso nos
convencimos de que alli estaban y que eran reales. Cuatro a#os de
recoleccion de datos finalmente nos daban la razon".
> Compactas, atrayentes y devoradoras
Asi podriamos describir a las estrellas de neutrones estudiadas por
este equipo internacional de investigadores. Las estrellas de neutrones
tienen una masa comparable a la del Sol concentrada en una esfera de apenas
15 kilometros de radio. Esta caracteristica las convierte en objetos muy
densos y due#os de una fuerza gravitatoria extrema. Como ilustracion, una
persona que pesa 80 kilogramos sobre la superficie de la Tierra, pesaria
unos 6 billones de toneladas sobre la superficie de una estrella de
neutrones.
Como es sabido, los neutrones son particulas minusculas que, junto
con los protones, forman el nucleo de un atomo. Las estrellas de neutrones
serian la ceniza remanente de una explosion violenta, denominada explosion
de supernova, que marca la muerte de una estrella mucho mas masiva que el
Sol.
Las estrellas de neutrones que han estudiado estos tres astronomos
forman parte de sistemas binarios, o sea, dos estrellas girando una
alrededor de la otra. La mas chica y compacta (estrella de neutrones)
"deforma" a la otra, que es una estrella gaseosa similar a nuestro Sol. En
determinadas circunstancias la estrella gaseosa comienza a perder materia,
la cual cae hacia la estrella compacta, recorriendo orbitas espiraladas que
forman un disco (llamado disco de acrecion) hasta que finalmente ese gas es
"devorado" por la estrella compacta.
> Bandas de radio: transmiten algo pero no es rock
Jonker dijo que "durante los ultimos 4 a#os, astronomos de todo el
mundo hemos estado usando el Explorador Rossi para estudiar oscilaciones
muy rapidas en el brillo de estrellas de neutrones que emiten rayos X.
Estas oscilaciones son evidencia de una fuerte curvatura del
espacio-tiempo".
Consultado al respecto Mendez agrego que "ahora hemos descubierto
una modulacion de estas oscilaciones, la que aparece en nuestros datos en
forma de bandas laterales alrededor de la oscilacion principal, tal como
ocurre en la emision de un programa de radio". En un programa radial, la
musica y las palabras del locutor son usadas para modular la amplitud de la
onda que transmite la estacion de radio. Este mecanismo se denomina
amplitud modulada (AM). "En el caso de estas tres estrellas de neutrones
(oficialmente conocidas por sus nombres tecnicos 4U 1608-52, 4U 1728-34, y
4U 1636-53) la modulacion de amplitud es producida por un proceso natural
(a diferencia de lo que ocurre con un programa de radio en el que la
modulacion se realiza en forma artificial). "Esta modulacion transmite
informacion acerca de las masas y velocidades con que estan rotando estas
tres estrellas de neutrones" se#alo Mendez.
> Einstein siempre vigente
"Esta informacion nos permitira testear por primera vez la teoria
de Einstein en circunstancias en las que nunca antes habia podido ser
comprobada", dijo el Dr. van der Klis. "Mediciones anteriores solo han
permitido verificar la teoria de la relatividad en casos en los que el
campo gravitacional es debil, por ejemplo en nuestro propio sistema solar.
El Explorador Rossi es el primer instrumento que nos permite observar como
se mueve la materia bajo la influencia de un campo gravitacional muy
intenso en las cercanias de una estrella de neutrones. Los rayos X
transmiten el mensaje".
En la teoria general de la relatividad, propuesta por Einstein en
1915, la fuerza de gravedad puede ser igualmente descripta como una
deformacion de la estructura del espacio-tiempo. Cuanto mas intensa es la
fuerza, mayor sera esta deformacion. "Es como poner una bolita de acero
sobre una superficie de goma. La superficie se hunde por el peso de la
bolita, y a medida que el peso aumenta, la superficie se deforma cada vez
mas." explico Mendez. "Si comparamos al Sol y los planetas en el sistema
solar como bolitas livianas que casi no afectan a la superficie de goma,
una estrella de neutrones -al igual que un agujero negro- podria compararse
a una bolita muy pesada que deforma mucho el espacio-tiempo a su
alrededor."
Jean Swank, astronoma especialista en rayos X que trabaja en el
Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, y maxima responsable
cientifica de la mision del Explorador Rossi, dijo que "en los ultimos a#os
se ha producido una gran cantidad de trabajos teoricos que trataron de
explicar las observaciones realizadas por el "Rossi" desde fines de 1995.
Creo que estas nuevas se#ales pueden ser la llave que abra la puerta para
saber cual de todas aquellas explicaciones es la correcta".
Algunos teoricos han sugerido que las bandas laterales
recientemente descubiertas podrian explicarse a traves de un mecanismo
llamado "precesion de Lense-Thirring", propuesto en 1918 por los fisicos
austriacos Joseph Lense y Hans Thirring. Este es un fenomeno que solo
puede ser explicado en terminos de la teoria de la relatividad, y que se
produce cuando una estrella compacta gira muy rapidamente y arrastra
consigo a la estructura del espacio-tiempo que la rodea. Los doctores Fred
Lamb y Draza Markovic de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en
los Estados Unidos, han publicado un trabajo mostrando que la precesion de
Lense-Thirring de un disco de acrecion puede persistir en el tiempo, y
podria ser observada.
Lamb explica "lo que aqui ocurre se puede comparar al caso de una
bolita rodando dentro de un gran embudo que esta recubierto en su interior
por una tela. La estrella de neutrones seria un objeto muy pesado que rota
en el centro de este embudo. A medida que este gira, arrastra y estira la
tela que recubre al embudo. La bolita comienza a rodar hacia el centro del
embudo, pero pronto se desvia hacia los costados porque la tela se esta
moviendo y la arrastra."
De la misma manera, condensaciones de gas son arrastradas alrededor
de la estrella de neutrones que esta rotando. En estas condiciones, la
emision de rayos X producida cuando el gas choca contra la estrella, oscila
con una frecuencia igual al doble de la frecuencia con la cual la
estructura del espacio-tiempo esta siendo arrastrada alrededor de la
estrella. Estas variaciones produciran bandas laterales alrededor de la
oscilacion primaria, similares a las que han sido observadas.
Jonker se#ala que "estudios mas detallados de estas bandas
laterales nos daran una nueva y muy valiosa informacion acerca de los
efectos de un campo gravitatorio intenso sobre la estructura del
espacio-tiempo, asi como sobre las propiedades de la materia a densidades
extremas, dos de las preguntas mas importantes de la astrofisica moderna".
> Invisible a los ojos
Somos practicamente ciegos al maravilloso espectaculo que nos
rodea. Existe un universo de colores, pero nuestros ojos solo ven una
parte del espectro electromagnetico. Dicho espectro incluye desde las mas
altas hasta las mas bajas energias: rayos gamma, rayos X, radiacion
ultravioleta, optico, infrarrojo, microondas y ondas de radio. El hombre
solo es capaz de ver una muy peque#a ventana del espectro, y para estudiar
el Universo en su totalidad debe recurrir a instrumentos especiales que le
permitan detectar el resto de la radiacion emitida en otras energias.
La atmosfera, por un lado nos protege de los rayos X, pero a la vez
nos impide ver los objetos emisores de esa energia; en la decada del '60
se colocaban instrumentos en globos que alcanzaban las capas mas altas de
la atmosfera, donde los rayos X no son absorbidos. Actualmente ese tipo de
instrumentos se lanzan al espacio mediante satelites.
> Rossi en el espacio
El Explorador Rossi (nombrado asi en honor al astronomo italiano
Bruno Rossi, pionero de la astronomia de rayos X) investiga la fisica de
fuentes cosmicas de rayos X a traves de mediciones muy precisas de su
variabilidad en escalas de tiempo que van desde milesimas de segundo hasta
a#os. El Explorador Rossi es operado por el Centro de Vuelos Espaciales
Goddard, en Greenbelt, Maryland. Lanzado en diciembre de 1995, el satelite
fue desarrollado conjuntamente por Goddard, el Instituto de Tecnologia de
Massachussetts, y la Universidad de California en San Diego. Observaciones
con el Explorador Rossi son propuestas por la comunidad internacional de
astronomos especialistas en rayos X.
"Este reciente descubrimiento demuestra nuevamente las capacidades
unicas del Explorador Rossi," dijo Lamb. "El Explorador Rossi transporta
los detectores mas grandes de rayos X que han sido llevados al espacio
hasta el momento, y fue especificamente dise#ado para medir el movimiento
de gas muy caliente en las cercanias de objetos compactos. Con cada nuevo
descubrimiento del Explorador Rossi nos acercamos mas y mas a poder
descifrar las propiedades del espacio-tiempo cerca de estos sorprendentes
objetos."
Sobre el futuro de sus investigaciones, Mendez dijo que "en estos
momentos NASA esta evaluando las propuestas presentadas para operar el
Explorador Rossi durante el proximo a#o (2001). Este nuevo hallazgo nos da
la esperanza y confianza de que nuestras propuestas seran aceptadas y
nuestro trabajo podra continuar".
>> Para mayor informacion:
Facacultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas (UNLP)
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
Una descripcion del Explorador Rossi se puede encontrar en:
http://heasarc.gsfc.nasa.gov/docs/xte/learning_center/
La version oficial del articulo publicado aparecera en:
http://www.journals.uchicago.edu/ApJ/rapid.html
Animaciones realizadas por la Universidad de Illinois en
Urbana-Champaign mostrando resultados de calculos del efecto
Lense-Thirring estan disponibles en:
http://www.physics.uiuc.edu/Research/CTA/news/sidebands/index.html
Tapes beta de alta calidad sobre estas y otras animaciones sobre
distorsiones del espacio-tiempo pueden ser solicitados a NASA
///
[] CIENTIFICOS COLOMBIANOS SE OPONEN AL CONTROL BIOLOGICO DE LA COCA
Mientras Estados Unidos impulsa una ofensiva en la erradicacion de
cultivos de coca y amapola, la comunidad cientifica colombiana
alerta sobre los grandes riesgos ecologicos.
El pasado 31 de julio casi un centenar de destacados cientificos y
academicos colombianos suscribieron una carta publica dirigida al
presidente de la Republica de Colombia, Andres Pastrana, oponiendose a la
decision del gobierno de implementar estrategias de control biologico para
erradicar cultivos ilicitos, "basadas en agentes cuya seguridad tanto para
la salud humana y animal como para la estabilidad de los ecosistemas
neotropicales" esta todavia en duda.
El programa antidroga de las Naciones Unidas (Undcp) afirmaba en un
documento de 1999 que "el gobierno de Colombia ha mostrado profundo interes
en el control biologico, y en particular en el uso del fusarium para
controlar la coca". El gobierno colombiano habria aceptado el compromiso
de reducir el cultivo y procesamiento de narcoticos en un 50% para el a#o
2005, a cambio de una generosa ayuda financiera.
En cinco a#os el plan dise#ado para combatir al narcotrafico
recibira un apoyo internacional de mas de 3.000 millones de dolares, de los
cuales 1.300 seran aportados por Estados Unidos. De este monto, alrededor
de mil millones se destinaran a reequipar a las fuerzas militares,
obviamente con productos de la industria norteamericana.
Basicamente el plan de erradicacion de cultivos se basa en la
destruccion de las plantas mediante la fumigacion aerea de herbicidas
quimicos y la incorporacion de herbicidas biologicos, pretendidamente "mas
ecologicos". De esta manera, el territorio colombiano podria convertirse
en un extenso laboratorio de pruebas en las regiones que estan bajo el
control del narcotrafico o la guerrilla.
> Erradicacion y fumigacion
Mientras que otros paises de la region adoptaron metodos "manuales"
para la erradicacion de cultivos, en Colombia las fumigaciones con
glifosato empezaron, por presion de Estados Unidos, en 1992.
A pesar del fracaso, no hubo una revision a fondo de la metodologia
empleada. Martin Jelsma -cordinador del programa Drogas y Democracia del
Transnational Institute (TNI)- sostiene que el plan de fumigaciones puede
haber disparado el efecto contrario al buscado e impulsado el aumento del
numero de hectareas sembradas de coca. "Los campesinos tienden a sembrar
mas de lo perdido con la fumigacion, anticipando futuras perdidas. Los
precios locales de la coca suben en ciertas areas por la escasez temporal,
lo cual estimula a otras personas a entrar en la economia de la coca",
concluye Jelsma.
Este fenomeno fue reconocido incluso por funcionarios de Estados
Unidos que aceptaron que, a pesar de que en los dos ultimos a#os se fumigo
cantidades sin precedentes de coca en miles de hectareas de las regiones
del Guaviare y Caqueta lograndose la reduccion de los campos sembrados,
este "exito" fue contrarrestado por la incapacidad de los aviones para
penetrar en la region del Putumayo, donde los cultivos de coca aumentaron
mas del 300% en el mismo lapso de tiempo.
El desplazamiento de las areas de cultivo acelera progresivamente
la devastacion de la zona selvatica. Jorge Devia, gobernador del
departamento del Putumayo, declaro que la erradicacion aerea financiada por
EE.UU. ha obligado a los campesinos de la coca a adentrarse mucho mas en
la selva, destruyendo "cultivos legales": "Los campesinos simplemente
cortaran mas arboles y sembraran mas coca."
Segun el investigador Ricardo Vargas Meza, "las aspersiones aereas
de herbicidas dirigidas a interrumpir la oferta de materia prima, a traves
de la destruccion fisica de plantaciones solo logran, en el mejor de los
casos, obstaculizar temporalmente la produccion ilegal". Colombia ha sido
el unico pais de la Region Andina que con acciones de fumigacion de
cultivos ilicitos no ha logrado disminuir las plantaciones de coca y
amapola.
> Herbicidas quimicos y biologicos
Los herbicidas quimicos como el glifosato, utilizado en Colombia,
resultaron ser "insuficientes", y nuevos herbicidas mas fuertes como
Tebuthiron (o Spike) encontraron oposicion, ya que causan mayor da#o a las
personas y el medio ambiente.
Para el Gobierno de Washington, la falta de resultados de la
politica antidroga tiene mucho que ver con el caracter inocuo del
glifosato, "que evita la muerte real de las plantaciones, y que segun se
estima, solo logra efectividad de erradicacion en un 27.58% de los
cultivos".
La presion por utilizar herbicidas granulares parece haber cedido,
a fin de que Colombia acepte poner en marcha un programa de experimentacion
con un agente de control biologico, un hongo herbicida que podria destruir
la coca y la amapola.
A comienzos de la decada de los noventa, una epidemia de hongos
Fusarium oxysporum afecto sustancialmente los campos cocaleros del Peru.
Segun Martin Jelsma, partir de entonces, la idea de poder inducir en forma
artificial una epidemia de esta naturaleza fue considerada la 'bala de
plata' potencial de la guerra contra las drogas. Otra version indica que
el Dr. David Sands es el "autor intelectual" del uso del hongo como
bioherbicida. Sands habria cultivado y adaptado el hongo a las necesidades
de la "guerra biologica", a raiz de experimentos con cultivos de coca en
Hawai, a mediados de los ochenta.
La ventaja del fungus -que pretende ser "presentado" como un
herbicida ecologico- radica en que se aplica a la semilla de pastos nativos
de la region donde sera usado. Despues, esas semillas son dispersadas
desde aviones sobre las plantaciones de coca. En el suelo, el hongo se
reproduce, mata a la coca y en su lugar crecera el pasto. El hongo
sobrevive en el suelo hasta cinco a#os despues de haber destruido la coca.
Otra de las grandes ventajas de este metodo es que las semillas
pueden disiparse desde aviones a miles de metros sobre el blanco, mientras
que los herbicidas quimicos actuales tienen que aplicarse desde altitudes
bajas y a plena luz del dia, haciendo de los pilotos un blanco facil.
> Peligros latentes
Las implicaciones ecologicas de esta estrategia son impredecibles.
Nadie sabe, que efectos puede causar la introduccion masiva en el
ecosistema de micoherbicidas geneticamente manipulados, o de su potencial
para atacar otras especies de plantas ('la seguridad de las especies no
combatidas'). Hasta ahora, el oxysporum no parece ser especifico
(especializado en un solo hospedante) y hay quienes sostienen que
contaminara la Amazonia durante 30 O 40 a#os, sacudira su sistema
ecologico, arruinando las cosechas y contaminando las aguas, lo que podria
provocar enfermedades entre los pobladores de la region.
El periodista Daniel Samper Pizano denuncio en el diario El Tiempo
que el "fusarium posee sorprendente capacidad de transformacion; tanto,
que un documento del Estado de Florida reconoce que la mutagenicidad del
hongo es el factor mas inquietante que impide emplearlo como herbicida".
Los cientificos reclaman a las autoridades -con el fin de aportar
sus puntos de vista- que permitan y promuevan el libre acceso a la
informacion sobre los productos biologicos o quimicos a utilizar, las
estrategias de aplicacion y a todo tipo de informacion tecnica calificada
que haya considerado el gobierno para la seleccion de productos y
procedimientos orientados al control de cultivos ilicitos.
Ademas se manifestaron contrarios a la utilizacion del hongo
Fusarium oxysporum como medida eficaz para disminuir los cultivos de coca,
sin antes efectuar pruebas debidamente controladas, que permitan verificar
"que la naturaleza altamente variable de este tipo de organismos y sus
efectos a largo plazo, no van a causar un da#o irremediable a la comunidad
y a los ecosistemas del pais".
///
[] INTERNET GRATIS: EL FUTURO QUE VIENE?
Por Marcelo Perez
El acceso a la red en forma gratuita tiene sus inicios en Argentina
a fines de 1999 cuando la empresa ICERO promociono su servicio como
el primer ISP gratuito. Desde entonces han venido asomando nuevos
proveedores que ofrecen la conexion a Internet "sin costo", pero
con la salvedad que los nuevos usuarios incluyan los gastos
telefonicos. Ademas -en algunos casos- los usuarios tienen que ver
en su navegador una barra de publicidad que permanece instalada en
la pantalla. El concepto es recuperar el costo del servicio a
traves publicidad y la eventual compra on-line de los productos
anunciados.
Para Martin Fernandez de Freak Research las tendencias de ofrecer
acceso gratis a la red tiene como objetivo " abrir el mercado, concientizar
que Internet es como la TV y que no hay que pagar por utilizarla". Desde
su optica "muchos servicios gratuitos desapareceran y solo cosecharan
exitos aquellos solventados por los grupos hegemonicos en el mercado de
telecomunicaciones y los multimedios como Clarin y Telefonica, que puedan
utilizar un ISP gratuito como fuente de marketing y publicidad de sus otros
productos y servicios"
Un punto oscuro para la mayoria de los usuarios es sin duda la
privacidad y la proteccion de la informacion personal. En lo general la
habilitacion al servicio gratuito requiere que el suscriptor otorgue una
cantidad tediosa de datos personales, lo que aumenta la suspicacia acerca
de los fines ultimos que persiguen los ISP gratuitos. Para algunos
especialistas "estos servicios no destinan mayor presupuesto en
infraestructura de seguridad. En cambio los servicios pagos tienen y deben
la obligacion de poseer una robusta seguridad para cuidar la integridad de
la informacion de sus usuarios".
A principios de Febrero de 2000 la prestigiosa consultora Internet
Data Corp (IDC) dio a conocer un estudio sobre la viabilidad de los ISP
gratuitos en Estados Unidos, entre las desventajas mas visibles se
encuentran el alto costo de adquisicion de suscriptores y la escasa
tolerancia de los mismos a la publicidad que terminan por suscribirse algun
servicio pago. Pese ello se cree que el mercado de acceso a Internet
utilizando esta modalidad ira en aumento y se fortalecera con internautas
que piensan ahorrar dinero (ver aparte)
En otros paises el fenomeno no es ajeno y esta mas extendido. En
Reino Unido Care4Free.com, un consorcio integrado por veinte ONG´s otorga
acceso gratuito para promocionar y financiar sus actividades solidarias, y
hace semanas atras el portal Lycos, uno de los mas visitados de la web y la
empresa de noticias NBC de los Estados Unidos comenzaran a ofrecer estos
servicios a sus suscriptores.
Localmente entre las compa#ias punto com que ofrecen servicio de
acceso gratuito se encuentran Gratis 1 (Starmedia), Alternativa Gratis
(Soros-Impsat), Fullzero (Grupo Clarin) y Tutopia.
Mas informacion:
www.trends-idc.com.ar
www.cabase.org.ar
www.freakresearch.com.ar
Opinion:
ISPs acceso gratuito:servicio para quien ?
Por Raul Bauer
Country Manager IDC Argentina
Quiza el crecimiento exponencial de Internet no se vea del todo
reflejado en numero de usuarios y cuentas de acceso, pero el avance
de la red sobre la vida de los argentinos es innegable. Basta con
asomarse a la calle, conducir por las autopistas porte#as u hojear
las paginas de los principales medios graficos para recibir un
aluvion de "www" y ".com".
En este marco, la aparicion de los ISPs free (gratuitos) es un
sintoma mas de celeridad con la ocurren los cambios en la era
digital. A fines del a#o pasado uno de los principales ISPs
locales salio a "romper el mercado" con una tarifa
considerablemente mas baja que las demas ofertas de plaza. Algunos
de los proveedores de la competencia la igualaron y otros se
dispusieron a cuestionarla. Cuando los ecos de la discusion recien
comenzaban a tomar volumen, el primer proveedor de acceso gratuito
hizo su irrupcion en el mercado.
Dos meses despues, ya son cuatro lo operadores que brindan acceso
gratuito y proyectan negocios millonarios basados en ingresos
provenientes de la e-publicidad. Con estos servicios de accesos,
el usuario se olvida de pagar todos los meses a un ISP para que le
abra la puerta a Internet y resigna a ser bombardeado con
publicidad o "contenido auspiciado", como suelen llamarlos los
proveedores de Internet gratis.
¿Es el fin de los ISPs, tal cual los conocemos hasta ahora? La
respuesta es no. Accesos costosos, servicios insatisfactorios y
falta de contenidos en idioma propio podian ser tres buenas excusas
hace un par de a#os para justificar la ausencia de argentinos en la
red de redes. Hoy, la realidad es otra. El acceso a Internet es
cada vez mas un commodity , los servicios mejoran y los contenidos
comienzan a abarcar los rubros que hacen a la vida cotidiana de la
gente. Lejos de la panacea digital, la situacion comienza a
encausarse. Segun los analistas mas serios, en Argentina residen
900.000 usuarios de Internet y las previsiones son de un
crecimiento de mas del 50% anual promedio en el proximo lustro.
Para ese mismo periodo las cuentas y lineas crecerian a un ritmo
equivalente al 45% anual promedio.
Si bien los usuarios comienzan a dar respuestas al fenomeno free
-los ISPs gratuitos declaran haber inscripto 150 mil personas- el
servicio es nuevo todavia y no parece, por ahora, cubrir algunas de
las garantias indispensables para un heavy user. Mas alla de lo
gratificante de no recibir todos los meses la factura del ISP,
¿como reaccionara el usuario SOHO si tiene que esperan dias para
que le den de alta al servicio o si recibe tono de ocupado cuando
intente conectarse a la red?.
Ese publico "premium" puede no estar de acuerdo, ademas, con avisos
publicitarios que irrumpen en su pantalla, con instalar software
especial para navegar, con subscribir acuerdos de servicio que
pueden caducar sin previo aviso o aceptar que el proveedor no se
responsabilice por la confidencialidad del material que se trafique
durante la conexion. Ese segmento de usuarios seguira demandando
accesos de calidad, con soporte tecnico y servicios de valor
agregado a cambio de un abono mensual. Claro, eso no anula la
posibilidad de que ademas este subscripto a un ISP free, "por
curiosidad", "para ver como funciona" o "como backup".
Durante 1999, el mercado de los ISPs movio 133 millones de pesos y
se espera un incremento del 62% para 2000. Del revenue total de
1999, 100 millones corresponde a servicios de acceso. En los
proximos a#os esta situacion no sera igual: Trends/IDC Argentina
preve que el total del mercado crezca a un promedio del 40% anual
hasta el a#o 2004, mientras que los servicios de acceso no
superaran el 20%. Contenidos y valor agregado, son las claves para
los proximos a#os.
La sana convivencia entre ISPs pagos e ISPs free no es una utopia
sino una realidad mundial. Cada uno atendera a su publico y
resignara una porcion de mercado para captar otra con nuevos
servicios y valor agregado. La conexion totalmente gratuita, donde
los usuarios tampoco abonan los pulsos telefonicos, es el proximo
paso para seguir sumando usuarios locales a la red. Lo que hasta
hoy parece un imposible, quiza no lo sea tanto despues de noviembre
de este a#o, cuando la liberalizacion del mercado de las
telecomunicaciones sea un hecho. La premisa parece ser clara:
reacomoderse a los tiempo de Internet o morir en el intento.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
Los interesados en ampliar la informacion brindada en esta seccion
pueden escribirnos a sur@de.fcen.uba.ar
> PREMIAN A UN CIENTIFICO ARGENTINO. El ingeniero argentino Raul
Feijoo fue reconocido por el gobierno brasile#o con la Orden Nacional de
Merito Cientifico en categoria de Comendador, por sus contribuciones a la
ciencia de ese pais, donde reside desde la decada del 70. Alli fundo el
Laboratorio de Calculo, dependiente del Conselho Nacional de Pesquisas y
hoy denominado Laboratorio Nacional de Computaçao Cientifica, donde sigue
desempe#ando su actividad. Coordinador de proyectos internacionales de
investigacion cientifica, es tambien miembro de la Asociacion Argentina de
Mecanica Computacional.
> CONVENIO CON EL ENTE DE DESARROLLO DE CATRIEL La Facultad de
Economia y Administracion de la Universidad Nacional del Comahue
(FaEA-UNCo) firmo un convenio de colaboracion reciproca con el Ente para el
Desarrollo de Catriel (ENDECA). El acuerdo pretende impulsar la promocion
y ejecucion de tareas de investigacion, transferencia tecnologica,
formacion de recursos humanos, prestacion de servicios, dictado de temas
especificos, cursos, seminarios, conferencias en este departamento de la
provincia de Rio Negro. El convenio se suscribio el jueves 24 de agosto en
Catriel (en el extremo norte de la provincia, a orillas del rio Colorado),
con la presencia de autoridades de la Facultad de Economia y Administracion
de la Universidad, autoridades ejecutivas y legislativas del municipio y el
ENDECA., y representantes de las camaras de productores, industria y
comercio de la zona de Catriel y Pe#as Blancas.
> PARO POR LA CIENCIA. Por primera vez, universitarios, cientificos
y estatales de todo el pais realizaran un paro bajo la consigna "que no
desaparezca el CONICET, y que la Ciencia y la Tecnologia sean apoyadas como
corresponde: con aumento de presupuesto y un plan consensuado que las
sostengan".
La jornada sera el martes 29 de agosto y convocan ATE (CTA),
CONADU, AGD-UBA y Coordinadora de CONICET.
> AUMENTO PARA INVESTIGADORES BONAERENSES El director General de
Cultura y Educacion de la provincia de Buenos Aires, Jose Octavio Bordon,
anuncio que se aumentaran un 50 por ciento los salarios de los
investigadores y ampliara en un 40 por ciento el numero de becas de
iniciacion en la Comision de Investigaciones Cientificas (CIC).
"Queremos investigadores de calidad y comenzar a trabajar en la
recuperacion de la importancia en la investigacion", dijo Bordon en una
reunion con rectores de 20 universidades nacionales y privadas con asiento
en la Provincia.
El anuncio forma parte del "Plan trienal 2001-2003 en Ciencia y
Tecnologia" que llevara el lema "El conocimiento argentino como base para
una nueva soberania".
Actualmente, la CIC cuenta con un presupuesto de 14 millones de
pesos, que representan el 0,01 por ciento del Producto Bruto Interno
Provincial, con los cuales el organismo financia las actividades de 21
institutos. Tiene 153 investigadores de tiempo completo, otros 150 como
personal de apoyo y 350 becarios.
La escala salarial que rige hasta el momento es de 1.627 pesos
como maximo para un investigador superior, 1.470 para un investigador
principal, 1.313 para uno independiente, 1.078 para un adjunto y 843 para
un investigador asistente.
Entre otras medidas que se proyectan para el organismo de
investigaciones bonaerense, Bordon adelanto la conformacion de un consejo
de asesores con investigadores argentinos radicados en el exterior. Los
cientificos serian consultados para la fijacion de prioridades en la
politica de investigaciones de la CIC.
///
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
Internet
Mire, ni Internet ni las computadoras son malos en si mismos, lo que si
puede ser malo es el uso que uno hace de ellos. Para mi, es la gente la
que tiene que decir cual es la funcion de la tecnologia en su vida, como va
a usarla... Mucho de esto esta orientado al consumidor varon, al macho...
Mas grande o mas joven, el hombre promedio gusta de jugar con juguetes.
Internet y las computadoras son juguetes, pero fijese que no les gustan a
las mujeres, porque las mujeres tienen mas sentido comun para estas cosas.
No se les ocurre perder tiempo con estas cosas... Recuerdo una anecdota de
hace unos 20 a#os. Yo iba caminando por Beverly Hills y escucho que me
gritan: "Hola, Ray". Era Arthur C. Clarke, el autor de ciencia ficcion,
que estaba en un negocio de computadoras. "Veni -me dijo-, tenes que ver
esto. Es lo ultimo", y se compro tres computadoras. Al dia siguiente lo
fui a ver al hotel donde me mostro un cuarto lleno con sus nuevos juguetes,
que podian hacer esto y aquello. Yo tambien puedo hacerlo, le dije.
Meteme en una habitacion con cien hombres que tengan cada uno una PC y
dejame a mi solo con la maquina de escribir. Seguro que les gano, porque
sere mas rapido y mejor. Yo escribire una buena historia y ellos no
escribiran nada. No es la maquina lo que escribe. Es esto... (se#ala su
cabeza con el dedo), la mente..
-Pero no se puede negar que Internet nos permite estar mejor comunicados
unos con otros...
-Tenemos demasiadas comunicaciones, estamos demasiado comunicados. Con
cuanta gente quiere usted estar conectada? Cuantos amigos de verdad
tiene?: cuatro? cinco? Por que se quiere estar en contacto con todo el
mundo? Yo creo en el contacto humano. (Entrevista a Ray Bradbury, La
Nacion)
///
///////////////// FIN DE LA SEGUNDA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN TERCERA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |