|
17 de octubre de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
17 se octubre de 2000 A#o 4 Nro 137
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
ANUNCIARON LOS PREMIOS NOBEL DE FISICA Y QUIMICA
UNO DE CADA TRES NIÑOS TIENE PROBLEMAS PARA DORMIR
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] ANUNCIARON LOS PREMIOS NOBEL DE FISICA Y QUIMICA
> Fisica y computadoras
La Academia sueca ha puesto su ojo este a#o en las nuevas
tecnologías y ha decidido conceder el premio Nobel de Física por primera
vez a quienes realizaron aportes fundamentales al desarrollo de la
informática.
El bielorruso Zhores I. Alferov, y el alemán nacionalizado
norteamericano Herbert Kroemer, por un lado, comparten una mitad del premio
por su trabajo en el desarrollo de semiconductores capaces de ser usados en
computadoras ultrarrápidas.
La otra mitad sera para el norteamericano Jack S. Kilby por su
participación en la invención del circuito integrado y su coparticipación
en la creación de la calculadora de bolsillo.
En sintesis, los tres obtiene el galardon por "sentar las bases de
la moderna tecnología de la información, especialmente a través de su
invento de los transistores rápidos, los diodos láser y los circuitos
integrados (chips)".
Zhores I. Alferov, pertenence al A. F. Ioffe Physico-Technical
Institute de San Petersburgo, y nació en Vitebsk en 1930. Su colega
Kroemer, pertenece a la Universidad de Santa Bárbara (California) y tiene
72 años. Por último, Kilby, que trabaja para la compañía Texas
Instruments, nació en Jefferson City (Missouri) en 1923.
Alferov es el primer ruso en ganar un premio Nobel desde que Mijail
Gorbachov obtuvo el premio de la Paz en 1990.
> Polimeros conductores en Quimica
Según explicó la Real Academia Sueca de Ciencias, los galardonados
con el premio Nobel de Quimica, recibiran el mismo por el "descubrimiento y
desarrollo de los polímeros conductores".
Estos son los estadounidenses Alan J. Heeger y Alan G.
MacDiarmid, y el japonés Hideki Shirakawa, quienes descubrieron que el
plástico puede ser conductor de la electricidad, un avance que permitió
mejoras en las películas fotograficas, las pantallas de televisión y las
ventanas.
La Real Academia Sueca de Ciencias subraya en la justificación del
premio que los laureados han sido recompensados por "su revolucionario
descubrimiento de que el plástico puede, con ciertas modificaciones, ser
conductor de electricidad" y comportarse como un metal, en contra de la
idea de que el plástico es siempre aislante.
Heeger, MacDiarmid y Shirakawa "han sido pioneros en este campo
desde los años 70 y por tanto han hecho de los polímeros conductores un
campo de investigación de gran importancia para químicos y físicos", añade
la Academia.
Los tres descubrieron que "una delgada película de poliacetileno
podría ser oxidada con vapor de iodo, aumentando su conductividad eléctrica
en mil millones de veces", dijo la Academia.
Los polímeros conductores desarrollados por los premiados han sido
usados para reducir la electricidad estática y las interferencias en las
películas fotográficas y en los protectores de pantallas de computadora.
Los plásticos permitieron tambien desarrollar nuevas pantallas de
televisión color y "ventanas inteligentes" que reflejan la luz del sol.
Ademas son fáciles de producir y poco costosos.
La investigación en torno a los polímeros conductores está
relacionada de cerca con el rápido desarrollo de la electrónica molecular,
escribe la Academia de Ciencias.
"En el futuro, seremos capaces de producir transistores y otros
componentes electrónicos formados por moléculas individuales, que
aumentarán de forma extraordinaria la velocidad de nuestras computadoras, y
reducirán su tamaño. La computadora portátil podrá insertarse en un
reloj.", añade el organismo.
Alan J. Heeger, nació en 1936 en Sioux, Iowa, Estados Unidos y es
catedrático de Física y Director del Instituto de Polímeros y Orgánicos
Sólidos de la Universidad de Santa Bárbara, California. Alan G.
MacDiarmid nació en 1927 en Masterton, Nueva Zelanda y posteriormente se
naturalizó estadounidense.
En la actualidad ocupa la cátedra de Química en la Universidad de
Pensilvania, Estados Unidos. Su colega Hideki Shirakawa, de 64 años, nació
en Tokyo y es catedrático de Química en el Instituto de Ciencia de los
Materiales de la Universidad de Tsukuba, Japón.
Como en todas las modalidades, los Premios Nobel de Física y de
Quimica estan dotados este año con 9 millones de coronas suecas cada uno,
es decir 922.000 dólares y seran entregados en Estocolmo el 10 de
diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Mas informacion en:
http://www.nobel.se
http://nobelprizes.com/nobel/nobel.html
///
[] UNO DE CADA TRES NIÑOS TIENE PROBLEMAS PARA DORMIR
Uno de cada tres niños argentinos no duerme bien, duerme mucho o
sufre trastornos extraños durante la noche, pese a que esos males
en su mayoría se pueden curar, informó hoy Mirta Averbuch,
presidente de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño.
"Los chicos que no duermen bien -subrayó- tampoco crecen bien
debido a que la hormona del crecimiento, la somatotrofina, se segrega sólo
durante la primer etapa del sueño".
La neuróloga, especializada en la universidad de Stanford (Estados
Unidos) destacó que "el sueño es muy importante porque dormimos durante un
tercio de nuestras vidas y a los 60 años ya hemos utilizado 220.000 horas
en el sueño". Averbuch remarcó que "según el día que tuvimos será la noche
que vamos a tener y según la noche que pasamos, el día que vendrá".
En la vida moderna, el sueño se trastornó por la tensión y el
estrés; el ser humano abusa de la vigilia, por lo que Averbuch comparó:
"ningún animal permanece despierto más de 12 horas seguidas mientras que
los hombres pueden llegar a no dormir hasta 18 horas".
"El cerebro durante la noche ordena los datos recibidos en el día y
si no realiza bien esa actividad vienen los olvidos, la irritabilidad y
otros trastornos en los adultos, mientras que en los niños se afecta su
crecimiento, su capacidad de aprendizaje y los desórdenes de conducta",
especificó la neuróloga.
Según los parámetros medios un bebé puede dormir hasta dieciocho
horas por día y un adolescente ocho como mínimo, pero la televisión o los
juegos hacen que duerman menos y tengan problemas".
El insomnio en los niños obedece a causas distintas que en los
adultos, aparece a partir de los seis meses de vida y se manifesta por la
dificultad de la criatura en conciliar el sueño o en que se despierte 10 a
20 veces por noche. "Este trastorno lo sufre toda la familia -afirmó
Averbuch- y se cura en una semana con el acostumbramiento del niño al
hábito correcto del sueño".
"Los chicos suelen tener 'microdespertares' que son normales,
incluso en los adultos', pero se complican cuando la criatura se acostumbra
a dormir en brazos y al tomar conciencia de que está en otro lado la cuna,
llora con angustia", relató la especialista.
De allí que el mal se cure con el establecimiento de "una rutina",
siempre a la misma hora, para que el chico se vaya a dormir una vez comido
y cambiado, dentro de un ritual.
Los niños también pueden sufrir trastornos extraños durante el
sueño como caminar, orinarse, rechinar los dientes, tener pesadillas o
terrores nocturnos, pero estos no se curan sino que se pueden controlar.
Así ocurre con el sonambulismo que, explicó, "siempre aparece en la
primera mitad de la noche, cuando los chicos no sueñan y es automático, por
lo que si al chico se lo lleva a la cama sin despertarlo, al otro día no
recuerda nada".
"En estos casos conviene que no duerman en camas altas o cuchetas,
asegurar las puertas y escaleras para evitar accidentes, debido a que el
trastorno no tiene consecuencias y desaparece en la adolescencia".
Respecto del rechinar de los dientes o bruxismo, Averbuch dijo que
"puede provocar el desgaste de los dientes y se soluciona por medio del
dentista, quien le coloca una 'placa de descarga' que se usa para dormir y
así se evita que el niño se cause daño". (Télam, 8-10-00)
Mas informacion sobre este tema:
Vigilia Sueño, revista multidisciplinar dedicada al estudio del sueño y
órgano de expresión de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño (AIPS).
http://www.vigilia-sueno.org/
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> BASUREROS NUCLEARES. La organización ecologista Greenpeace de
Rusia reunio dos millones de firmas para llamar a un referéndum que impida
que este país refuerce su condición de gran basurero atómico mundial. A
pesar de que la ley del medio ambiente lo impide, Rusia reprocesa hoy el
combustible nuclear ya utilizado, incluso por otros paises. El Gobierno
ruso se propone eludir la prohibicion legal con enmiendas presentadas a la
Duma (Cámara baja del Parlamento) en el mes septiembre. Por eso, el lunes
de esta semana Greenpeace realizo ante la Duma, cerca de la plaza Roja, una
demostracion en la que cuatro chicas vestidas con mamelucos blancos y con
máscaras antigás desplegaron una pancarta que decia: "No queremos vivir en
un basurero nuclear".
Junto a ellas, cuatro habitantes de la región de Cheliábinsk, en
los Urales, colocaron en el suelo recipientes metálicos que contenían
tierra de sus lugares de residencia y mostraron con contadores de
radiactividad Geiger, el altisimo grado de contaminacion nuclear que
presentaban.
> LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL OBLIGATORIA. Los países candidatos a
formar parte de la Union Europea (UE) deberan adoptar las leyes de
proteccion del medioambiente que rigen en los paises que ya son miembros si
desean ser aceptados. Segun Margot Wallstrom, encargada de fiscalizar el
cumplimiento de este requisito, los actuales aspirantes sólo han adoptado
un 30% de la legislación medioambiental.
Los 12 países candidatos son Bulgaria, Chipre, Eslovenia,
Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República
Checa y Rumania. Por eso, a principios de esta semana, sus Ministros se
reunieron por sexta vez con Wallstrom para analizar sus avances
medioambientales.
En esta reunión todos -salvo Lituania y Polonia, que están a la
espera de revisar un par de conceptos- firmaron su adhesión a la Agencia
Europea de Medio Ambiente. Todos ellos fueron conminados por Wallstrom
para que se tomen tan en serio la agenda medioambiental como la económica.
Estos países registran especiales retrasos en el tratamiento de las aguas
residuales y en el reciclado de envases.
Aunque la UE desea que se alcancen los objetivos propuestos,
Wallstrom advirtió que el desembolso financiero de casi 120.000 millones de
euros necesarios para implementar las medidas, es responsabilidad de los
países candidatos.
Dominique Voynet, ministra de Medio Ambiente de Francia, país que
ejerce la presidencia de la UE y que estuvo presente en la reunión, cree,
sin embargo, que el problema medioambiental de los países candidatos no es
financiero, sino de mentalidad.
> EL NI#0, LA NI#A Y LA NADA. A diferencia de los años que los
fenomenos meteorologicos de El Niño y La Niña ocuparon la atención, ahora
nada parece ser lo suficientemente fuerte para dominar el complejo sistema
climático.
Esto significa que efectos de fuerzas relativamente pequeñas como
la humedad de una tormenta individual, podrían determinar si un área estará
más húmeda o seca, más templada o fresca que en condiciones normales. Por
esta razon, el clima se haria menos previsible.
Los especialistas deberan concentrarse en los registros y en
señales más débiles que les brindan los océanos para pronosticar, por
ejemplo, una temporada de tormentas.
Actualmente se estudian otros sistemas que puedan influir sobre el
clima, como la Oscilación del Artico, pero el problema es que este año
también este sistema parece estar en condiciones neutrales y no hay modo de
pronosticar cuándo cambiará.
También está la Oscilación del Pacífico Norte, pero el fenómeno se
presenta cada década, y puede estar relacionada con los Niños y las Niñas,
que se presentan con mayor frecuencia.
"Hay un momento en que uno debe admitir que la comprensión no es
completa y no decir más de lo que uno sabe", admitió William Patzert,
oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Patzert, que estudia las temperaturas de la superficie oceánica
mediante el satélite franco-estadounidense Topex-Poseidon, dice que las
condiciones desarrolladas en agosto, que llaman "La Nada", o jocosamente
"No Niña", oficialmente se conoce como "Neutral de Oscilación Sur el Niño".
Para los meteorólogos que hacen pronósticos para unos días, la
desaparición de La Niña o El Niño no es significativa porque los patrones
climáticos no ayudan a predecir tormentas individuales. Ellos recurren a
imágenes de satélite, mediciones reales y computadoras.
> MALDITO ESTRES. Un estudio, realizado en la Universidad de Yale
(EE UU), indica que las mujeres más estresadas y a las que les resulta más
difícil adaptarse a las situaciones estresantes tienen más probabilidades
de acumular grasa en la cintura.
Segun un artículo publicado en la última edición de Psychosomatic
Medicine, en épocas de estrés, el cuerpo libera una hormona denominada
hidrocortisona que también provoca que la grasa experimente una acumulación
central, es decir en el abdomen. Por eso, los investigadores examinaron a
un grupo de 30 mujeres con grasa abdominal que no experimentaban otro tipo
de sobrepeso, y compararon su respuesta al estrés con la de 29 mujeres con
sobrepeso en las caderas pero no en otras partes del cuerpo.
Los investigadores explican que las mujeres con grasa abdominal se
sentían más amenazadas por las tareas estresantes, las desempeñaban peor y
segregaban sistemáticamente más hidrocortisona. Mostraban menos capacidad
para adaptarse a las tareas incluso cuando se familiarizaban con ellas, lo
cual significaba que sus niveles de hidrocortisona se mantenían elevados al
segundo y tercer día del experimento. La hidrocortisona disminuía en el
grupo de comparación.
"Una mayor exposición al estrés vital o una vulnerabilidad
psicológica al estrés puede explicar el aumento de reactividad de la
hidrocortisona", explicó Elissa S. Epel, la psicóloga que dirigió el
estudio de Yale y que trabaja en la Universidad de California, en San
Francisco. "A su vez, la exposición a la hidrocortisona puede haberlas
llevado a acumular más grasa abdominal".
Sin embargo, la propia Dra. Epel explico que es necesario un
estudio más amplio para delimitar el papel de los rasgos genéticos en la
distribución de la grasa y dejar claro si el estrés tiene real
participacion en la acumulación de grasa abdominal o es simplemente un
fenómeno paralelo.
Lo que parece seguro es que los niveles de hidrocortisona se pueden
reducir con suficiente sueño, ejercicio y relajación, explicó la psicóloga,
y añadió que este consejo es válido para ambos sexos.
> EXHIBICIÓN DE MOMIAS INCAS. El gobierno de la provincia de Salta
ha recibido propuestas por parte de instituciones norteamericanas
científicas y museológicas, para poder colaborar en la exhibición de las
momias conocidas como "Los Niños de Llullaillaco".
Se cree que los cuerpos pertenecieron a tres niños de orígen
incaico datados aproximadamente en el siglo XVI. Fueron hallados a fines
del año pasado, en un santuario, ubicado en la ladera del volcán
Llullaillaco. Los científicos que los encontraron se mostraron
sorprendidos por el grado de conservación asombroso que exhibían los
cuerpos y ajuares, pese a su antigüedad.
Actualmente, el material arqueológico se encuentra en una sala
especial con condiciones muy rigurosas de temperatura, humedad y presión,
que permiten conservarlas. Sin embargo, el gobierno de Salta hace tiempo
que viene efectuando gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo y
la OEA, para poder recibir subsidios que le permitan ponerlos en
exhibición, sin que esto atente contra el estado de las momias, lo cual
implica un gasto importante de los recursos de la provincia.
Una de las instituciones interesadas en colaborar con el proyecto
es el American Museum of Natural History, a través de su sección de
antropología, y cuyo principal interés es tener acceso al hasta ahora único
ajuar incaico intacto.
Además del Museo, las autoridades salteñas han estado manteniendo
contacto con el Bowers Museum of Cultural Art y la National Geographic
Society, entre otras.
> LOS CHINOS A MARTE. En un foro de la Oficina Aeroespacial del
Estado, en el que participaron el director y un investigador del programa
espacial chino, se dieron a conocer algunos aspectos del proyecto que
contempla explorar la Luna en busca de recursos útiles y participar en una
expedición internacional a Marte.
Para China los vuelos espaciales tripulados son esenciales para
asegurar su posición en la escena mundial y su supervivencia económica.
El programa espacial chino, que comenzó en la década de 1970, puso
en órbita la nave no tripulada Shenyu (Vehículo Sagrado) en noviembre del
año pasado.
Informes de la prensa estatal indican que habría otro vuelo no
tripulado antes de fin de año, seguido tal vez por una misión tripulada.
China espera enviar astronautas al espacio y unirse así a Estados
Unidos y Rusia, los únicos países que envían, hasta ahora, misiones
tripuladas.
///
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
NUEVO PACTO EDUCATIVO
"Hoy la inversión oficial orilla los 12.300 millones de pesos anuales, lo
que equivale a cerca del 4% del PBI. De estos 12.300 millones, las
provincias invierten anualmente 9.500 millones. La Nación completa la
cifra con los fondos que destina a las universidades públicas, institutos
terciarios, al Fondo de Incentivo Docente y a las inversiones en
infraestructura, equipamiento y capacitación docente. El sector privado
destina un 0,8% del PBI, unos 2.400 millones, a través del aporte de los
padres a cooperadoras escolares, al pago de cuotas en los servicios de
educación pública de gestión privada, fundaciones empresariales y
mecenazgos... Se ha convertido en un lugar común afirmar que en educación
se gasta mucho y mal. La comparación con otros países y la elaboración y
costeo del presupuesto nos indica lo contrario: la inversión argentina es
totalmente insuficiente", Jose Bordon, Director general de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires. (Clarin, 10/10/00)
EXPERIMENTOS
"...con presupuestos restringidos, llegar a experimentar con determinadas
pautas que pueden significar rebajas salariales no es razonable. Esto no
quiere decir que yo no esté de acuerdo con que la gente se capacite [...]
Quiero decir que en un país dónde no está creciendo el presupuesto,
introducir nuevas incertidumbres no nos beneficia. No es quietismo ni nada
por el estilo...", Hugo Juri, Ministro de Educación de la Nación. (Página
/12, 10/10/00)
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
> Generales
ESCENARIOS URBANOS: LITERATURA Y MEDIOS. Organizado por la Fundación
Walter Benjamin, y a llevarse a cabo del 14 al 17 de noviembre, este
seminario contara con la participacion de Beatriz Sarlo y Jesus Martin
Barbero. Mas informacion: Tel. 4961-3764 o e-mail:
rashomon@ciudad.com.ar
RELAJACIÓN DINÁMICA. La Unidad de Coordinación y Desarrollo Institucional
del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), tiene el agrado de
invitarlo a la Charla abierta ilustrada: Relajación Dinámica (técnica
corporal). El movimiento en las artes (plástica - música - danza - teatro)
que dictará la profesora María Cugno, en el marco de los Cursos abiertos a
la comunidad del Departamento de Artes del Movimiento "María Ruanova" del
IUNA.
Esta actividad es gratuita y está orientada a la comunidad artística. Se
llevará a cabo el día miércoles 25 de octubre a las 18.30 horas en Sanchez
de Loria 443 (1er. Piso - Aula 17).
FORO ECUESTRE ARGENTINO. Con el objetivo de potenciar la búsqueda de
acuerdos entre criadores, propietarios, empresarios, profesionales,
trabajadores, gobierno y universidades que trabajen en el area de equinos,
y para el intercambio de ideas que cada persona tenga sobre la actividad
hípica argentina, su desarrollo y su inserción dentro del contexto nacional
e internacional. Para suscribirse hay que enviar un e-mail sin asunto
(subject) a majordomo@secyt.gov.ar, y en el cuerpo del mensaje debe estar
escrito "suscribe foroecuestreargentino".
> Educacion
LA TERMINOLOGÍA Y EL ESPAÑOL EN INTERNET. Organizado por la Asociacion de
Bibliotecarios Graduados de la Rep. Argentina (ABGRA), el 27/10 a las
18:30 hs, este curso estara a cargo de la Prof. Mela Boch . Se trataran
temas relacionados con el panorama del español como lengua internacional de
intercambio. En este marco se ilustra un panorama de las investigaciones y
productos terminológicos y su importancia en el marco de las industrias
culturales. Mas informacion: Te/fax: (54 11) 4371-5269 , Tel.: (54 11)
4373-0571 e-mail: abgra@ciudad.com.ar
VII JORNADAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA. Organizadas por el
Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía, y a
realizarse los días 19, 20 y 21de octubre del corriente tendrán lugar en el
Museo Roca, Vicente López 2220, Capital Federal. En las mismas se
presentarán trabajos de los integrantes del grupo de investigación y de
invitados de otras universidades. Mas informacion: ubaprof@rec.uba.ar
> Ciencias Sociales y Humanidades
SEMINARIO SOBRE PERIODISMO POLITICO. Está abierta la inscripción para el
seminario de Perfeccionamiento Profesional sobre Periodismo Político
Nacional que dictará en noviembre próximo el periodista y escritor José
María Pasquini Durán. El Seminario se enmarca en la Maestría en Periodismo
y Medios de Comunicación para periodistas que organizan la Unión de
Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Facultad de Periodismo
y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los
Seminarios están destinados a periodistas y estudiantes de periodismo y
Ciencias de la Comunicación, y para participar de ellos no es necesario
estar cursando la Maestría. Más informes en el Centro de Capacitación de
la UTPBA, Alsina 779 Capital Federal. Tel: (011) 4343-1135/1145/1155 o al
correo electrónico cccutpba@ciudad.com.ar
PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN CRONICAS POLICIALES. La Unión de
Trabajadores de Prensa de Buenos Aires organiza el Seminario de
Perfeccionamiento Profesional sobre Crónicas Policiales que dictará el
periodista del diario porteño Página 12 y docente de la Universidad de
Buenos Aires (UBA), Horacio Cecchi. La aproximación a las fuentes, cómo
tamizar la información, el análisis de las conjeturas e hipótesis en casos
policiales, entre otros puntos, serán algunos de los tópicos que se
desarrollarán en los cuatro encuentros del seminario. El Seminario
constará de cuatro jornadas que tendrán lugar todos los sábados de
noviembre, entre las 10 y las 13. Informes e inscripción en el Centro de
Capacitación, Alsina 779, Capital Federal. Tel: (011) 4343-1135/1145/1155
o al correo electrónico cccutpba@ciudad.com.ar
JORNADAS DE HISTORIA. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires organiza las III Jornadas "Nuevos aportes a la
investigación histórica. Historia y Militancia: ¿Una Relación
Antagónica?", que se celebrarán los días 27 y 28 de octubre. En el
encuentro se realizarán las siguientes actividades: Panel de apertura
"Historia y militancia". Panel de cierre "¿Existe una Historiografía
militante?". Mesas generales: Historia y memoria / Migraciones y grupos
étnicos / Historia del movimiento obrero / Historia, sociedad civil y
movimientos sociales / Historia de los partidos políticos y las
organizaciones políticas / Historia y género / Historia y religión /
Historia y educación / Historia e ideología / Historia y discapacidad /
Historia y salud / Historia y Derechos Humanos / Teoría de la Historia /
Historia y economía / Historia y Antropología. Informes e inscripción
hasta el 27 de octubre en Puán 470, Capital Federal, o a los correos-e:
gabyrf@hotmail.com o elena@compuciencia.com.ar
JORNADAS SOBRE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES DE LA ARGENTINA. La
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador, organiza
estas jornadas a realizarse el 20/10, y que contara con la participacion de
prestigiosos panelistas. Este es un evento no arancelado. Mas
informacion: Tel: (54) 11-4811-1279 LR - Fax: (54) 11-4813-5464 o
e-mail: info@ecousal.com
> Ciencias Exactas e Ingeniería
SEMINARIO SOBRE CELDAS DE COMBUSTIBLE. El 18 de Octubre de 2000 tendra
lugar el Seminario sobre "Perspectivas de las Celdas de Combustible"
organizado por Nucleoeléctrica Argentina S.A. y patrocinado por la
Secretaria de Energía y Minería.
El seminario se llevara cabo en el Auditorio Banco Nación, Rivadavia 325,
Capital Federal a las 9:00 Hs.
> Ciencias Naturales
CURSO DE POSGRADO DE BACTERIAS EN BEBIDAS. La Facultad de Bioquímica,
Química y Farmacia y la Carrera del Doctorado en Ciencias Biológicas de la
Universidad Nacional de Tucumán organizan el curso teorico-practico
"Enfoques metabolicos y tecnologicos de bacterias lacticas de jugos de
frutas y bebidas fermentadas". El mismo se llevara a cabo del 6 al 17 de
Noviembre de 2000 en la provincia de Tucumán, Argentina.
Informes: biblio@cerela.org.ar
CURSO AVES RAPACES ARGENTINAS. Del 23 al 25 de octubre de 2000 se llevara
a cabo el curso de "Aves rapaces Argentinas" organizado por IADIZA CRICYT,
Mendoza.
Informes: epesceti@lab.cricyt.edu.ar
POSGRADO SOBRE MUERTE CELULAR. El Departamento de Química Biológica de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires
organiza el Seminario de Postgrado sobre "Muerte celular programada". El
mismo tendra lugar entre los dias 26 de octubre y 7 de noviembre de 2000.
Otorga 3 puntos para el doctorado.
Informes e inscripcion: pat@qb.fcen.uba.ar
CONFERENCIA SOBRE GENOMA. El viernes 20 de octubre de 2000 a las 18 hs.
se relizara en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes la
conferencia sobre "Temas emergentes del Proyecto de Genoma Humano" a cargo
del Dr. Lucio H. Castilla (University of Massachusetts Medical
School-USA).
Informes: 4365 -7100
> Ciencias de la Salud
CONGRESO SOBRE MUJER, TRABAJO Y SALUD. La Sociedad Argentina de Medicina
Social, con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud, organiza el
Congreso "Mujer, Trabajo y Salud en el Mercosur" dedicado a la prevención y
cuidado de la salud de la mujer activa. Se llevará a cabo los días jueves
19 y viernes 20 de octubre de 2000, en el auditorio de la Asociación Médica
Argentina, Santa Fe 1171, Buenos Aires.
Informes e inscripción: 30plus@arnet.com.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |