EDUCyT.
Año 4 - Nro. 152 - 2da. Sección
4 de mayo de 2001.



**********************************************************************
                              E D U C Y T
**********************************************************************

				Noticias de
		 Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________


4 de mayo de 2001	     	           		Año 4 Nro. 152
			      Segunda sección
_______________________________________________________________________

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------  CIENCIA Y TECNICA  -----------------------
	
	CIENCIA Y TÉCNICA ARGENTINAS: ¿HISTORIA DE UN AMOR IMPOSIBLE?
	Entrevista a Tomás Buch
	EFEMERIDES
        El primer diccionario de la Real Academia
	BREVES DE CIENCIA Y TECNICA


-----------------  CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS  ---------------

	CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
	Generales, Educación,  Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
	e Ingeniería, Ciencias  Naturales,  Ciencias  de la Salud.


%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------

[]	CIENCIA Y TÉCNICA ARGENTINAS: ¿HISTORIA DE UN AMOR IMPOSIBLE?
	Entrevista a Tomás Buch
	Por Guillermo Mattei 

        El  6    de    junio   de  2000,  culminando  una  dura  licitación
        internacional, el gobierno  australiano  adjudicaba  a  la  empresa
        estatal  de la provincia  de  Río  Negro  INVAP  la  obra  para  el
        reemplazo  de  un  reactor  nuclear    en  Sydney,  dedicado  a  la
        investigación científica y a la producción  de  radioisótopos,  por
        otro nuevo.  Meses más tarde, el 21 de noviembre de 2000, un cohete
        de la NASA ponía en órbita al satélite  argentino  denominado SAC-C
        para  monitoreo  del  territorio  nacional con diversas finalidades
        ecológicas y  económicas.  Este satélite había sido construido para
        la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE) por la misma
        empresa INVAP.

        Dos  logros  sin precedentes,  dos  noticias  a  contrapelo  de  la
realidad nacional, un ejemplo de  la  natural  interacción entre la ciencia
básica, la ciencia aplicada y la alta tecnología, y una singularidad dentro
del ese eufemismo llamado industria argentina.   

        El doctor Tomas Buch, consultor de la  gerencia  general de INVAP y
ferviente difusor de tópicos de Tecnología, aporta, en esta entrevista, una
calificada visión sobre algunos aspectos del tema Ciencia y Técnica. 

        Buch  es  químico-físico  de  formación,  egresó de la Facultad  de
Ciencias  Exactas  y  Naturales  de  la  Universidad  de Buenos Aires,  fue
profesor en la misma casa de estudios hasta la tristemente célebre Noche de
los  bastones  largos,  formó  parte  del  primer  plantel  de docentes del
Instituto Balseiro  y  también del grupo inicial de profesionales de INVAP.
En la empresa  -que  tiene  su  sede  en  Bariloche-  Buch  dirigió  varios
proyectos, fue responsable de  un área de prospectiva tecnológica y también
fue gerente de recursos humanos.    Cabe  destacar que Buch es autor de los
libros  "El Tecnoscopio" (AIQUE, 1996) y  "Sistemas  Tecnológicos"  (AIQUE,
1999),y  la  semana  pasada  presentó  su  nuevo    trabajo:      "Sistemas
tecnológicos.   Contribuciones a una Teoría General de  la  Artificialidad"
(*).  Debido a su interés en los aspectos  educativos  de la tecnología fue
convocaddo  por  el  Ministerio  de  Educación durqante la década pasada  y
participó  en  la elaboración de los contenidos de la asignatura Tecnología
de la EGB y la Escuela Polimodal y en la redaccción de  los contenidos para
la formación de docentes de esa asignatura. 


Educyt-     ¿Cómo define a  INVAP  mas allá de los datos objetivos que, por
            ejemplo, pueden obtenerse de  la página web institucional de la
empresa?

Tomés Buch -Para  mí,  INVAP  es  un   experimento  histórico  exitoso  que
            demuestra  que  se puede desarrollar tecnología competitiva  en
este país cuando hay una idea clara y una gestión honesta. 

        Reconocemos como padres ideológicos a Jorge Sábato, con su concepto
de empresa de tecnología y a Antonio Balseiro, creador  del  Instituto  que
hoy  lleva  su nombre, quien ya en los años '50  previó  la  generación  de
tecnología a partir de un centro de excelencia académica. 

        Específicamente  INVAP surge de la mano del físico Conrado Varotto,
hoy director  ejecutivo  de la CoNAE, quien supo reunir las voluntades para
generar la masa crítica de gente que impulsó la empresa a través de casi un
cuarto de siglo.  Fueron decisivos también los cincuenta años de coherencia
de la CoNEA que, en  momentos críticos, optó por el desarrollo autóctono de
tecnología.    Tal como cuando se  decidió  construir  el  reactor  RA6  en
Bariloche  en  vez  de comprarlo a Estados  Unidos.    Esta  decisión  hizo
posible, más tarde, la salida de INVAP al  ruedo internacional desde 1985 y
explica,  por  un lado, la reciente venta del reactor  de  investigación  y
radioisótopos a Australia y, por otro lado, la actual posición  que ostenta
la  empresa  como  primer  referente  mundial  en  la  especialidad  de los
reactores  de  investigación.    En la década de los noventa se realizaron,
para este  tipo  de  máquinas, tres licitaciones internacionales en todo el
mundo:  INVAP  ganó  dos  y  estuvo  en un muy cercano segundo lugar en una
tercera.

        La CoNEA también se  jugó por el desarrollo en casos en que parecía
imposible lograrlo.  Tal el  caso  de  la  tecnología de Enriquecimiento de
Uranio y la planta construida por  INVAP  a ese fin, a la que consideramos,
por su complejidad e implicancias, como el más importante logro tecnológico
de la Argentina.

        INVAP fue escudriñada por cada nuevo gobierno que  asumió  el poder
desde  1976  porque  resultaba  difícil  entenderla  en  tanto  empresa  de
propiedad del estado.  A su turno, los incrédulos -todavía  hoy  hay muchos
especialmente  en  el  sistema  científico-tecnológico  nacional-  debieron
rendirse ante la evidencia que  muestra  que  no  tenemos  presupuesto  del
erario público.  Somos autosuficientes pero  tenemos  que vender para pagar
los  sueldos  del  personal,  cosa  que  logramos    aunque   se  presenten
dificultades.

        Una de las razones que sustentan esta autosuficiencia es la actitud
del  personal,  de una calidad extraordinaria, muy con la  camiseta  puesta
que,  a  veces, trabaja noches, sábados y domingos y, si  hace  falta,  sin
cobrar  horas extra por ello.  Al respecto quiero mencionar dos  anécdotas.
Una  de  ellas  se  refiere  a  la  visita  a  INVAP  hace  tres  años  del
Administrador  de  la NASA Daniel Goldin.  Lo que más le sorprendió fue  la
versatilidad  de  los  profesionales dispuestos  a  quemarse  las  pestañas
aprendiendo cosas nuevas.  La otra,  fue  la  sorpresa  expresada  por  los
profesionales  australianos,  que deben trabajar junto a  los  nuestros  en
Bariloche, al advertir que se trabaja voluntariamente más  allá del horario
de trabajo.

        También es cierto que siempre hemos tenido el apoyo  político de la
CoNEA y la CoNAE, de los gobiernos nacionales y provinciales  y  el soporte
financiero del Banco de la Provincia de Buenos Aires. 

E.-    En el marco actual de ausencia de  políticas  de  ciencia y técnica,
       pareció  que  el problema principal de la Secretaría del sector fue,
no  hace  mucho,  poner  en  algún orden los términos Ciencia, Tecnología e
Internet:  ¿cómo se ve desde el ambiente tecnológico del más alto nivel  la
relación de la tecnología con la ciencia básica?

T.B.-  Resulta difícil resumir brevemente esta  relación,  pero  pienso que
       por  cierto  no es sencilla.  La  teoría  lineal  ciencia  básica  -
ciencia aplicada - desarrollo tecnológico - producción no  es  aplicable en
casi ningún caso.  La cosa es mucho más compleja.  Por de pronto, ciencia y
tecnología  involucran  actitudes   diferentes  ante  problemas  distintos.
Alguien dijo que la ciencia investiga lo que existe, mientras la tecnología
crea lo que no existe.    La actitud básica del científico es causal, busca
las relaciones causales entre los fenómenos;    el tecnólogo, en cambio, es
finalista y su planteo es top-down, es  decir,  del todo que quiere obtener
hacia las partes que lo harán posible.

        La    tecnología  también  implica  invenciones  que  no  contienen
desarrollos  científicos.    Todavía  se  hace  necesario  aclarar  que  la
tecnología  no  es  solo  ciencia  aplicada,  aunque aplica el conocimiento
científico.    Lo  que  me parece interesante destacar es que la  principal
contribución  argentina  a  la  tecnología  en  general  no consistió en la
aplicación de  descubrimientos  científicos,  a  pesar  de la importancia y
prestigio de nuestros  investigadores científicos y de nuestros dos premios
Nobel en Ciencias (no  tres,  el  sistema argentino prácticamente expulsó a
Milstein en 1963).  La  principal  contribución  argentina  a la tecnología
podría  residir  en  esa  particular variante  de  adaptabilidad  y  viveza
criolla,  obviamente no la que se emplea  con  malas  intenciones,  que  en
interacción  sinérgica  con  el  conocimiento  científico  acumulado  puede
producir maravillas tales como el satélite SAC-C.  Yo  sería  feliz  si los
esfuerzos  del  sistema  se  dirigiesen en esta dirección, y no  en  emular
hipotéticos Silicon Valleys.  Por suerte hay algunos ejemplos exitosos como
INVAP y  unas  cuantas  empresas en el sector privado.  También hay centros
del CONICET, donde  hubo  proyectos  que,  junto con los privados, lograron
algunos éxitos tecnológicos que fueron también éxitos comerciales. 

        En lo referente a  la  industria argentina, como concepto genérico,
se puede decir que existen  varias  empresas  que  han  logrado  niveles de
competitividad  internacional adecuados, aplicando tecnologías de  avanzada
en  varios ámbitos.  Puedo mencionar, entre  ellos,  algunos  productos  de
biotecnología  de  uso médico, ciertas grandes empresas de  construcciones,
algunos    rubros    de  software  altamente  especializado,  las  turbinas
hidráulicas, algunos  productos  de  la  agroindustria,  temas  en  los que
frecuentemente se emplean  a  fondo  los  conocimientos  científicos de muy
variada índole encarnados en  materiales  modernos, productos y tecnologías
combinadas con técnicas avanzadas de gestión.

        Creo que la crisis actual  de  competitividad  de  gran parte de la
industria hubiese podido evitarse si la  necesaria apertura de una economía
excesivamente cerrada durante décadas se hubiese hecho  en forma programada
y no de golpe, como se hizo a partir de 1976.  A comienzos de los años 1970
el despegue era posible.  Recordemos que en 1975  el  noventa por ciento de
la electrónica de consumo y el cincuenta de la electrónica  industrial  era
de  producción  nacional,  cosa  que  se ha perdido por completo porque  la
apertura fue  repentina  e  indiscriminada.  Desde entonces se ha producido
una gravísima desindustrialización, que es una de las principales causas de
la actual desocupación y  que no se revertirá con invocaciones casi mágicas
a Internet.

        Las políticas de compras del  Estado  también  juegan,  o  deberían
jugar,  un  papel  en  esta historia,  aún  las  de  un  Estado  vaciado  y
claudicante como el actual.  Todos los  países con los que hacemos negocios
tienen políticas de protección de su propia industria.  La NASA sólo compra
a proveedores estadounidenses.  Brasil obliga a los proveedores extranjeros
a  asociarse  con  firmas nacionales.  Australia requiere que al  menos  el
cincuenta  por  ciento de las provisiones para el reactor que construiremos
allí  sean  de  origen  australiano.    Sólo en la Argentina parece siempre
preferirse a los extranjeros y castigar a nuestras propias empresas, cuando
de suministros al Estado se trata.

        En cuanto a  la  ciencia  argentina,  se puede metaforizar diciendo
que, el sector de  Ciencia  y  Técnica  juega,  con la Industria, el rol de
amante despechado y quejoso porque  el  sector productivo no ha sabido usar
sus  resultados.  Lamentablemente, esto conduce  a  una  crónica  falta  de
políticas  eficaces  y  a  que  muchos  científicos    sigan    protestando
estérilmente por esta falta de comprensión y por  sus tristes consecuencias
para la ciencia argentina, sin encontrar la salida de esa especie de ghetto
en el que se hallan.  Yo pertenezco a la  generación de los bastones largos
de  la  FCEyN y recuerdo que nuestro discurso en los años  sesenta  era  el
mismo que el que se escucha aún hoy:  ya entonces ofrecíamos  poner nuestra
ciencia al servicio  del desarrollo nacional y nos sentíamos incomprendidos
por  el sector productivo.    Evidentemente  había  algo  que  no  habíamos
entendido.  Y aún hoy, después de cuarenta años, tampoco es comprendido los
funcionarios del sector, por lo menos  así lo demostró la gestión de Caputo
en la SeTCIP. 

        Tampoco es una solución, ni es lógico,  obligar  a  los científicos
básicos  a  dejar  de  hacer  lo  que saben  hacer  para  tratar  de  hacer
tecnología, de la cual ignoran todo.  Creo que  la política de obligarlos a
hacer la calle es equivocada.  La ciencia es un  valor  por  sí  misma y es
imprescindible  para  tener, en todos los niveles, un rendimiento educativo
aceptable.   Por  eso  se  los  debe  dejar  tranquilos,  pagarles  sueldos
decorosos y darles  los  medios  para que hagan buena ciencia, sea básica o
aplicada.  Pero nadie  debería  creer  que  en  un  país como el nuestro se
repetirá  la misma clase de  interacción  sinérgica  ciencia-industria  que
generó  la revolución tecnológica en los  países  avanzados.    Ni  que  un
aumento del presupuesto hasta el mítico uno por ciento del PBI resolverá el
problema.  Hace falta mucho desarrollo teórico entre  nosotros acerca de la
relación  ciencia-tecnología, porque es evidente que los modelos importados
de Estados unidos o de Europa no son aplicables. 

        Hay que encontrar los nichos del mercado de alta tecnología  en los
que  la  Argentina  puede  competir,  generar  proyectos  de  desarrollo  y
estimular  la    base    científica   correspondiente.    Por  ejemplo,  la
biotecnología vegetal podría  desarrollar  productos que nos independice de
los productores internacionales de organismos genéticamente modificados.

        Por nuestra parte, en  INVAP,  en  muchos  de  nuestros desarrollos
empleamos la ayuda de centros  de investigaciones pertenecientes al sistema
de Ciencia y Técnica.  En  los proyectos espaciales, por ejemplo, colaboran
instituciones como la Universidad de La Plata, CITEFA e INTI.

(*) Los interesados en el último libro  de  Tomás  Buch  puede  consular un
reportaje  publicado  la  semana  pasada  por  el  diario    Río  Negro  en
http://www.fcen.uba.ar/prensa/brevi/04may01.html#buch 
 

[]	BREVES DE CIENCIA Y TECNICA

>       LA  IMPORTANCIA DE LOS ARROYOS:  Los arroyos y  riachuelos  no  son
simples  desagües  que  envían  nutrientes a lagos y océanos.   Son  además
ecosistemas  vibrantes  cuya  actividad  es  esencial  para  el  equilibrio
químico.
        Las actividades humanas,  como  la aplicación de fertilizantes o la
quema de combustibles fósiles,  provocan un exceso de nitrógeno que penetra
en las corrientes fluviales, cambiando  el  agua  y la calidad de ésta a su
salida en lagos y océanos.
        Para averiguar cuáles son los efectos exactos de esta anomalía, los
científicos  han  encontrado una forma de medir  el  isótopo  nitrógeno  15
(N15), el cual utilizan como trazador.  Hasta  ahora,  el  N15 no podía ser
detectado en una solución, y además una muestra costaba  30  dólares.   Los
investigadores de la Virginia Tech han reducido esta cifra a  10  dólares y
han  usado  nuevas técnicas de espectrometría para mejorar la sensibilidad.
Se dispone  así por fin de una forma de seguir la evolución del nitrógeno a
lo largo de  los  sistemas biológicos de las corrientes de agua.  Un modelo
matemático de los procesos  biológicos  permite  asimismo comparar el ciclo
del nitrógeno en diferentes tipos de corrientes.
        Las primeras conclusiones indican que los arroyos tienen un impacto
considerable.  Son capaces de eliminar hasta el 50 por ciento del nitrógeno
inorgánico, de modo que todo lo que el Hombre influya en ellos impactará en
la cantidad de nitrógeno que alcanzará a ríos, lagos y mares.
        ¿Qué  ocurre  con  el  nitrógeno eliminado?  Una  parte  de  él  se
convierte en nitrógeno gaseoso a través de procesos de  desnitrificación, y
el resto se convierte en alimento para algas, bacterias y hongos, quienes a
su vez sirven de comida para insectos acuáticos y peces.   Cuando la planta
o  el organismo muere, el nitrógeno puede acabar junto a los materiales  en
descomposición que se acumulan como sedimentos en el fondo de los arroyos y
los lagos.
        Cuanto más pequeño es  un  arroyo, más rápidamente puede eliminarse
el nitrógeno, y a menos  distancia  será transportado éste corriente abajo.
Así,  si  tenemos  especial cuidado en  asegurar  que  los  arroyos  puedan
efectuar su trabajo, reduciremos la cantidad de nitrógeno que alcanzará los
cuerpos mayores de agua.  Esto no quiere  decir  que  debamos olvidarnos de
las  plantas de tratamiento de aguas residuales, pero sin  duda,  cuidar  a
nuestros arroyos nos traerá beneficios importantes.
        Los estudios se han realizado mediante la captura de 1.500 muestras
en cada uno de los 12 arroyos elegidos para el experimento.   El próximo se
realizará  en  72  arroyos  y  con  la  participación  de  20  científicos.
(Noticias de la Ciencia y la Tecnología Nro.  164)

Información adicional en:
http://www.technews.vt.edu/Archives/2001/Apr/01118.html
http://ecosystems.mbl.edu/Staff/peterson.html

>	CONVENIO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.  Los rectores Oscar
Shuberoff de la  UBA,  José  Francisco  Martín  de la Univ.  de Cuyo, Mario
Barletta de la Univ.    del  Litoral,  Daniel  Malcolm  de la Univ.  de San
Martín y Rafael Guarga de  la Univ.  de la República (Uruguay), el Director
de  la  Oficina  Regional de la  OEI  Antonio  Bonvota,  el  Secretario  de
Educación Superior Juan Carlos Gottifredi, la Secretaria Adriana Puiggrós y
el  Secretario  Ejecutivo del Grupo Montevideo Jorge Brovetto  firmaron  un
convenio para estimular y apoyar la investigación científica y  tecnológica
especialmente  cuando  se  relaciona  con  las  prioridades  nacionales  de
desarrollo integral.
        El  convenio    contempla  la  creación  de  la  Cátedra  "Ciencia,
Tecnología, Sociedad e  Innovación  -  Argentina - Uruguay" en el marco del
Programa que desarrolla la Organización de los Estados Iberoamericanos para
promover el conocimiento y aplicación  de  los  estudios  sociales  de  las
ciencias y su vinculación con el sector productivo.
        La OEI se compromete a apoyar el desarrollo de la Cátedra por medio
de Seminarios y Asistencia Técnica, aportando el  equipo  de  expertos, una
base  de  datos  referencial de documentos pertinentes, la  realización  de
foros virtuales y el apoyo logístico y administrativo.
        Las  Universidades,  por  su  parte, convocarán a los docentes  que
participarán  de  la  Cátedra,  y difundirán las actividades de la  Cátedra
entre la comunidad universitaria creando y alimentando una página web y sus
respectivos vínculos con todas las instituciones asociadas.
        En el marco de la firma de este convenio se realizó a  las  15  hs.
en  la  Feria  del  Libro  una  mesa  redonda  con  la presencia del rector
Shuberoff, el Secretario Gottifredi y la Secretaria Puiggrós (Prensa UBA).

///

[]      EFEMERIDES
        EL PRIMER DICIONARIO DE LA REAL ACADEMIA

        A principio  de  mayo  de  1726  fue  presentado al Rey Felipe V el
        primer tomo del Diccionario de la Real Academia

        Esta obra, considerada  una  empresa  científica sin parangón en su
época, se denominó "Diccionario de Autoridades".  Recibe este nombre porque
cada significado venía autorizado por un testimonio literario. 

        Esta primera obra presentaba tres  características:  1º, se compuso
enteramente de nueva planta;  2º, todas sus entradas y definiciones estaban
basadas en testimonio reales;  3º, estos testimonios (las "autoridades") se
presentaban    impresos,  con  especificación  de  su  procedencia  exacta,
siguiendo a cada definición.

        La Real Academia Española (RAE), fue fundada en 1713 por iniciativa
de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque  de  Escalona,
que  fue su primer presidente, y aprobada un año después a  través  de  una
Cédula Real por Felipe V.

        Su  objetivo  era "velar por la pureza, propiedad y esplendor de la
Lengua  Castellana,  investigar  sus  orígenes,    fijar    sus  principios
gramaticales, vulgarizar por medio de la  estampa los escritos desconocidos
y preciosos que se conservan de lejanos  siglos  y  manifiestan  el lento y
progresivo  desarrollo  del  idioma, promover la reimpresión de  las  obras
clásicas  en  ediciones  esmeradas  y  publicar  en láminas excelentes  los
retratos  de  nuestros  famosos  ingenios, librándolos del olvido".  En  el
escudo puede leerse su emblema "Limpia, fija y da esplendor". 

        Entre  1726  y  1739  se  publicaron  los  seis  tomos  del  primer
Diccionario de  la  Lengua Castellana cuya portada rezaba:  "Diccionario de
la lengua castellana,  en que se explica el verdadero sentido de las voces,
su  naturaleza  y calidad,  con  las  phrases  o  motivos  de  hablar,  los
proverbios o refranes, y otras  cosas  convenientes  al  uso de la lengua".
Desde entonces, se han realizado 21 nuevas ediciones, con la última fechada
en 1992.

Real Academia de la Lengua Española:
http://www.rae.es 
Prologo a la primera edición.
http://www.rae.es/NIVEL1/BUSCON/ntlle.html
Portada de la primera edición:
http://www.webincunabula.com/html/espanol/libros/a/academia.htm#titulo

///

-----------------  CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS  ---------------

	CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
	Generales, Educación,  Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
	e Ingeniería, Ciencias  Naturales,  Ciencias  de la Salud,
	Arte, Arquitectura y Diseño

Si desea consultar la oferta vigente publicada en esta sección en ediciones
pasadas de Educyt, puede conectarse a http://www.fcen.uba.ar/prensa y  alli
hacer click en el botón "agenda". 

>	Generales

TALLER  DE  CREACIÓN  MUSICAL.  La Unidad de Desarrollo  Institucional  del
Instituto  Universitario Nacional del Arte informa que se encuentra abierta
la  inscripción para el Taller de creación musical.  Armonía y  Composición
aplicadas a la guitarra, en el marco del Departamento de Artes Musicales  y
Sonoras "Carlos L.  Buchardo". 
Las clases comienzan el sábado 5 de mayo.
Informes: udi@sinectis.com.ar

SEMINARIO EN PERIODISMO.    Está  abierta  la  inscripción  al Seminario de
Perfeccionamiento Periodístico en Radio  que  dictará Quique Pesoa a partir
del 16 de mayo en  la  UTPBA.   Este seminario dirigido a quienes cursan la
Maestría en Periodismo y Medios de  Comunicación,  está  abierto  también a
profesionales con experiencia radial.  El curso consta de ocho encuentros a
realizarse los miércoles de 19.00 a 22.00 en  el  Centro  de Capacitación y
Comunicación UTPBA.
Informes:    4343-3436/  4345-2710.    Las  vacantes  son  limitadas.    Se
entregarán certificados de perfeccionamiento.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.  La Universidad Nacional de Mar
del  Plata, a  través  de  Universidad  Abierta  -sistema  de  educación  a
distancia- inscribe hasta el  15 de mayo próximo para el Curso de Postgrado
en Metodología de la Investigación  Científica.  Dicho curso, de 6 meses de
duración,  destinado a titulados universitarios, tiene  los  propósitos  de
proporcionar  los  fundamentos  y  las  estrategias  de  investigación  que
permitan    indagar    y   resolver  cuestiones  significativas  del  campo
profesional, con rigor científico y coherencia epistemológica.
El curso se organiza en función de las fases  del  proceso de investigación
científica  y  ofrece  al  alumno tutorías presenciales y a distancia  (vía
correo  electrónico,  fax,  audioconferencias).    Para  mayor  información
dirigirse a:  metodo@mdp.edu.ar

>	Educación

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACION  EDUCATIVA.    Se  realizará los
días 24, 25 y 26 de octubre de 2001 en la Universidad Nacional del Comahue.
Su objetivo es generar instancias diversas de  estudio  y  discusión  entre
quienes desarrollan tareas de investigación educativa a fin de analizar los
desarrollos alcanzados en distintas líneas de trabajo y facilitar el acceso
tanto   a  publicaciones  recientes  como  a  resultados  de  investigación
educativa aún sin publicar.
Las areas de trabajo serán las siguientes:  Educación, Historia y Sociedad;
Educación, Política y  Legislación;    Educación, Psicología y Aprendizaje;
Educación,  Filosofía  y Epistemología;    Educación  a  distancia,  nuevas
Tecnologías  e Investigación;  Currículum,  Didácticas  y  Práctica  de  la
enseñanza;  Investigación sobre la enseñanza  y el aprendizaje de la Música
y el área de la Expresión Estética.;    Pedagogía, teoría social y cultura;
Formación docente e investigación.
Mayor información: investig@infovia.com.ar

>	Ciencias Sociales y Humanidades

MASTER EN PERIODISMO Y SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN.   Se encuentra abierta
la inscripción para cursar el segundo seminario del "Master en Periodismo y
Sociedades  de la Información" que la Fundación Benjamin dicta junto  a  la
Universidad Autónoma de Barcelona.
Informes e inscripción: Tel:4961-3764; mail: aentel@ciudad.com.ar 

CONCURSO BECA  DE  INVESTIGACION.   Proyectos de Investigación Científica y
Tecnológica,  CONVOCATORIA  PICT   98.    Becas  de  posgrado  (Maestría  o
Doctorado):  Se otorgan  a  graduados  universitarios  de  hasta 30 años de
edad, que se incorporen al  proyecto  en  el marco de un programa formal de
posgrado acreditado con categoría A o  B  por  el  Ministerio  de Cultura y
Educación.
Formación:  investigación en el proyecto Las  redes  ciudadanas sustentadas
por TIC (tecnologías de información y comunicación).  Estudio bibliográfico
y documental.  Trabajo de campo.  Identificación, análisis  y evaluación de
casos.
El postulante deberá ser graduado en una carrera de Ciencias  Sociales  con
posgrado  en  curso  (acreditado con categoría A o B por el  Ministerio  de
Cultura  y  Educación).  Antecedentes de trabajo en el área temática TIC  y
sociedad.  Experiencia en  diseño  y  ejecución  de encuestas electrónicas.
Dominio del inglés.  Hasta 30 años de edad.  El trabajo es tanto presencial
como por Internet.  Requiere 35  horas  semanales.    Monto mensual:  $720.
Cierre del concurso:  01/06/2001
Mayor información: sfinquel@ciudad.com.ar / eschiavo@unq.edu.ar

>	Ciencias Exactas e Ingeniería

CHARLA SOBRE LASER.  En el marco  del  ciclo "Charlas de los Viernes", el 4
de mayo se llevará a cabo la charla  "El  Laser de los viernes" a cargo del
Dr.  Mario Marconi, Profesor del Departamento de Fisica  de  la Facultad de
Ciencias    Exactas     y    Naturales    de    la    UBA.        Informes:
charlasviernes@yahoo.com 

>	Ciencias Naturales

POSGRADO EN PRESERVACIÓN  DE ALIMENTOS.  La Universidad Nacional de Quilmes
dictará el Curso de  Posgrado  Teórico  sobre  "Tópicos  en preservación de
alimentos:    vida útil de  alimentos  preservados  y  hacia  donde  va  la
preservación de alimentos".
El mismo se llevará a cabo  los  días  2, 3 y 4 de julio y está destinado a
graduados  en  Ingeniería  química,  Ingeniería  en alimentos,  Bioquímica,
Química,  Tecnólogía  en  alimentos  y  disciplinas  afines.    Informes  e
Inscripción:  vposgrado@unq.edu.ar

CURSOS  DE  BIOLOGÍA MOLECULAR.  La Fundación Argentina de  Investigaciones
Biomoleculares  (FIBIO)  informa  que  está abierta la inscripción para los
cursos teórico prácticos del mes de mayo de 2001:
  
-  Diagnóstico  Molecular  por  PCR  de Enfermedades Genéticas, Tumorales e
Infecciosas.  Del 14 al 18 de mayo.
  
-  Estudios    de  Filiación  e  Identidad/Análisis  de  ADN  de  Miuestras
Biológicas.  Del 21 al 24 de mayo
  
Informes: slozano@sion.com o a los telefonos de FIBIO 4911-33417/ 4 912-5623.

BECAS DOCTORAL O  DE MAESTRÍA.  La Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica llama a  concurso  para  otorgar  una Beca de Formación en el
tema:   “Ecología trófica del  Petrel  Gigante  del  sur  en  el  Atlántico
Sudoccidental”.   Director:  Dr.   Flavio  Quintana.    Lugar  de  trabajo:
Centro  Nacional  Patagónico  (Conicet), Puerto Madryn, Chubut,  Argentina.
Duración:   3 años.  Estipendio:  $  1.200  por  mes.    Requisitos:    ser
graduado en Ciencias Biológicas con orientación en ecología y  tener  menos
de 30 años de edad.  Experiencia y predisposición para  trabajo  de  campo.
Cierre de inscripción:  18 de mayo 2001.  Inicio:   Junio  2001.  Informes:
quintana@cenpat.edu.ar

SEMINARIO  SOBRE  EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA.  El miércoles 16 de mayo
se desarrollará  en  la  FCEyN  un  seminario  sobre  "Uso  de  Equipos  de
Respiración Autónoma" a  cargo  del Sr.  Rubén Sánchez, Jefe de la División
Planes de la Secretaría de Defensa Civil del Gobierno Autónomo de la Ciudad
de Buenos Aires.  Informes:  hys@de.fcen.uba.ar

>	Ciencias de la Salud

EPILEPSIA.  Entre el 13  y  el 20 de mayo, en el Centro de Convenciones del
Hotel Sheraton de Buenos Aires, se reunirán neurólogos de todo el mundo con
motivo  del  XXIV Congreso Internacional de Epilepsia  y  del  XV  Congreso
Internacional de Neurofisiología Clínica.  Para mayor información:    (011)
5950-8622. 

HIPERTENSIÓN  Está  abierta  la  inscripción para el curso "Avances  en  el
tratamiento  de  la  hipertensión  arterial", organizado por el laboratorio
Temis Lostaló.   Las clases, dirigidas a cardiólogos, clínicos y médicos de
otras especialidades, serán dictadas por el doctor Eduardo Beck a través de
Internet.  La inscripción  de  este  curso  gratuito,  que comienza el 2 de
mayo, se realizará a través de la página web www.cursoparamedicos.com 

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica

Editores:	Fernando Demarco
		Carlos Borches

Comite de
Redaccion:	Patricia  Olivella,  Fernanda   Giraudo,  Marisa  Iacobellis
		Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana

Agradecemos la colaboracion  especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas

Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
	Museo Participativo de Ciencias
	Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
	Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


Para comunicarse con la redacción de
EDUCyT - Oficina de Prensa.
E-Mail:educyt@de.fcen.uba.ar
Teléfonos:Directo: 4576-3337.
Conmutador: 4576-3300 / 09 Interno: 371.
Fax:4576-3351.
[Si llama desde el interior anteponga el prefijo 011; si lo hace desde el exterior anteponga su código de acceso internacional y luego 5411.]
Dirección postal:Oficina de Prensa - S.E.U.
Ciudad Universitaria - Pabellón II - Planta Baja.
(1428) Buenos Aires.
República Argentina.


Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas.