|
9 de junio de 2001. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
______________________________________________________________________
9 de junio de 2001 Año 4 Nro. 156
Segunda sección
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
NITRÓGENO SEMICONDUCTOR
Por Malen Ruiz de Elvira
MEDIO AMBIENTE: PROPUESTA DE BUSH
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
EFEMÉRIDES
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] NITRÓGENO SEMICONDUCTOR
Por Malen Ruiz de Elvira
Cuando el grafito se comprime a suficiente presión se convierte en
diamante. Ahora, los físicos de altas presiones, han conseguido
hacer algo parecido con el nitrógeno, el gas del que se compone el
75% de la atmósfera terrestre, al someterlo a presiones del orden
del millón de veces la presión atmosférica (100 gigapascales, GPa),
y lo han convertido en un sólido semiconductor, una forma
totalmente nueva de este elemento. Ya se había conseguido antes
convertir el nitrógeno en sólido, pero hasta ahora no se habia
logrado romper el triple enlace que une los dos átomos del
nitrógeno molecular, uno de los enlaces mas fuertes conocidos. En
la forma ahora lograda, el nitrógeno, con aspecto de sólido opaco,
pierde su caracter molecular convirtiéndose en nitrógeno atómico
(cada átomo se enlaza con todo sus vecinos en la nueva estructura).
Además, cuando se alcanza una presión de aproximadamente 140 GPa a
la temperatura de 300 Kelvin (27 grados centígrados) empieza a exhibir
propiedades semiconductoras, como el silicio. La presión a la que se
produce esta transformación aumenta a medida que disminuye la temperatura y
las medidas de resistencia eléctrica, se han hecho con presiones de hasta
240 GPa.
Los investigadores de la Carnegie Institution en Washington, han
comprobado que en algunas de las muestras se mantiene el estado sólido
atómico (no molecular) al disminuir la presión hasta la presión
atmosférica, siempre que la temperatura sea inferior a 100 Kelvin (-173
grados centígrados).
La transformación es similar a la del carbono. Bajo fuertes
presiones y altas temperaturas, como sucede en el interior de la Tierra, el
grafito, la forma mas estable del carbono en la atmósfera terrestre, se
convierte en diamante y se mantiene en ese estado cuando se recobran las
condiciones normales. Cuando el nitrógeno atómico se transforma en
nitrógeno molecular se libera una enorme cantidad de energía debido a la
formación de los triples enlaces. Este hecho unido a la alta densidad del
nuevo material le convierte en un medio excepcional para el almacenamiento
de energía. El equipo dirigido por Hemley cree que esta característica
podría llevar a aplicaciones practicas de la nueva forma del nitrógeno.
"Hasta ahora no hemos creado mas que muy pequeñas cantidades de este
material, y a bajas temperaturas", ha dicho Hemley a PhysicsWeb. "Sin
embargo, el material tiene una densidad de energía muy alta y podría
utilizarse eventualmente como combustible". Richard M. Martin, profesor
de física de la Universidad de Illinois, ha matizado, que "eso es pura
conjetura. Nadie sabe si podría realmente hacerlo funcionar".
Fernando Rodríguez, especialista en altas presiones de la
Universidad de Cantabria, explica que el hecho de que se mantenga la nueva
forma del nitrógeno cuando se dejan de ejercer presiones muy elevadas se
debe a la fuerte histéresis que presenta esta transformación (del orden de
100 GPa), por la cual resultaría factible encontrar la nueva fase a presión
ambiente, de manera análoga a lo que sucede en el diamante.
Los primeros experimentos de altas presiones transformaron el
oxigeno en un metal de color rojo rubí, y la teoría predice que también el
hidrogeno se podrá convertir en un sólido metálico, probablemente
superconductor además, siempre que se apliquen presiones suficientemente
elevadas. Conseguir este hidrogeno sólido es la meta de la gran carrera
existente en la actualidad entre los laboratorios mas punteros de alta
presión. A los autores del experimento con nitrógeno les interesa la
posible similitud del proceso observado con el que se produciría en el
hidrogeno, en el que se han llegado a aplicar ya presiones de 300 GPa sin
conseguir la metalización de la fase sólida.
///
[] MEDIO AMBIENTE : PROPUESTA DE BUSH
El presidente George W. Bush, presentará a los países europeos un
plan alternativo al acuerdo de Kioto sobre calentamiento global,
analizado ya con su Ejecutivo, y que se basa en la aplicación de
medidas voluntarias.
Bush se reunió ayer con los más importantes miembros de su Gabinete
para analizar los detalles del plan y sus medidas para reducir las
emisiones de dióxido de carbono que emanan de las plantas de producción
energética y otras fuentes. El presidente dará a conocer su plan a los
líderes de la Unión Europea durante una reunión que celebrarán en Goteburgo
(Suecia) el jueves y viernes de la próxima semana, indicaron las fuentes de
la Casa Blanca.
Bush convocó la reunión del Gabinete después de una gira por el
interior del país que incluyó escalas en California y Florida, en las que
manifestó su preocupación por el ambiente. Tras renunciar al acuerdo de
Kioto, Bush fue duramente criticado por la oposición y esas críticas fueron
uno de los factores que ha registrado su baja de popularidad después de
cuatro meses en el Gobierno.
La denuncia de ese acuerdo constituyó una virtual marcha atrás del
presidente respecto a la promesa que había formulado durante su campaña de
reducir las emisiones de las plantas energéticas.
Emisiones de dióxido de carbono
Bush señaló que la aplicación de controles sobre las emisiones de
dióxido de carbono aumentarían los costes de producción de energía.
El acuerdo de Kioto establecía que para el año 2012 los países que lo
suscribieron debían reducir sus emisiones de dióxido de carbono y otros
gases a niveles del año 1990. Bush expresó que el acuerdo era inaplicable
y que constituía una discriminación en contra de Estados Unidos. Sin
embargo, creó una comisión ministerial para analizar el problema y buscar
formas de afrontar el problema.
El miembro más importante del grupo es el vicepresidente, Dick Cheney, y
también lo integran el secretario del Departamento de Energía y el director
de la Administración de Protección Ambiental. Antes de la reunión del
Gabinete, Cheney se entrevistó con representantes de cuatro grupos de
protección ambiental para analizar el problema del cambio climático y un
plan energético del Gobierno.
Posturas contrarias
"Han dicho que no descartan ninguna opción. ¿Qué debemos hacer con
el dióxido de carbono? Eso es lo que se está considerando en la política
del Gobierno", dijo David Hawkins, director del Consejo de Defensa de los
Recursos Naturales del Centro de Protección del Clima.
Al contrario del plan estadounidense, los países miembros de la UE
y Japón han instado a que se apliquen controles obligatorios sobre los
gases de invernadero, que serían los causantes principales del
calentamiento global.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> MUERE LA PRIMERA TERNERA CLONADA. Una ternera de nueve meses, la
primera clonada en EEUU de una célula somática adulta, fue encontrada
muerta en Knoxville (Tennessee) por causas que se investigan, según informó
una fuente del grupo que realizó el experimento. A finales de abril pasado
los veterinarios que la examinaron dijeron que la ternera llamada 'Millie'
se encontraba en "perfectas condiciones" de salud, por lo que, de momento,
no tienen ninguna pista sobre lo que pudo haber ocurrido.
'Millie' fue clonada como parte de un proyecto que impulsa la
Universidad de Tennessee. Lannett Edwards, especialista que encabeza el
proyecto, dijo que no se pudo recabar ninguna información de la necropsia
preliminar que se practicó a la ternera, pero se tiene la esperanza de
lograr algún resultado en las investigaciones futuras. Inicialmente se
sospechó que un rayo pudo haber causado su muerte, pero esta posibilidad se
descartó después de un examen minucioso. Un portavoz de la Universidad de
Tennessee manifestó que tampoco había indicios de que algo erróneo en el
proceso de clonación hubiese causado su muerte.
Para mayor información:
Los buenos tiempos de Millie
http://web.utk.edu/~taescomm/gallery.html
Cloning cows
http://www.crystalinks.com/cloningcows.html
> CINTURON DE ASTEROIDES EXTRASOLAR: PLANETAS EN FORMACIÓN?
Astrónomos de UCLA han encontrado evidencias de la existencia de un
cinturón de asteroides situado alrededor de una estrella cercana. El
fenómeno es análogo al que dio lugar a nuestro propio sistema planetario.
Las observaciones, realizadas por Christine Chen y Michael Jura sobre la
estrella llamada zeta Leporis (HR 1998), indican que este sol se encuentra
rodeado por polvo en cantidades y bajo una temperatura compatibles con la
presencia de un cinturón asteroidal masivo. Los asteroides no pueden ser
vistos, pero las condiciones detectadas en el sistema sugieren que son las
apropiadas para que las partículas de polvo colisionen entre ellas para
formar cuerpos de mayor tamaño, que a su vez también podrían chocar entre
sí para formar asteroides y planetas.
Mayor información:
http://www.astro.ucla.edu/~cchen/hr1998_pr.html
///
[] EFEMERIDES
6 de junio de 1870
SE GRADÚA EL PRIMER INGENIERO DEL PAÍS, LUIS A. HUERGO.
Luis Augusto Huergo nació en Buenos Aires el 1º de noviembre de 1837. De
muy joven viajó a Estados Unidos, pero luego volvió al país, donde se
recibió de agrimensor. Más tarde, en 1866, comenzó sus estudios de
ingeniería, cuando esta carrera fue abierta en la Universidad de Buenos
Aires. El día 6 de junio 1870 fue su graduación, y a partir de ese
entonces, en esa fecha se conmemora el día del ingeniero, ya que Huergo fue
no sólo el primero en recibirse en la UBA, sino también en el país.
Entre sus primeras obras se encuentra la construcción del Camino Blanco a
Ensenada, que le llevó apenas la quinta parte del presupuesto que se le
había asignado originalmente.
En 1876 fue puesto a cargo de las obras para la construcción de un puerto
en La Boca, que pasó de ser un simple arroyo, a un puerto de enorme calado,
donde amarraban barcos de todo el mundo, y que fuera uno de los motores de
las exportaciones del país.
También presentó un novedoso sistema para la construcción del puerto de
Buenos Aires, en 1881. El proyecto ofrecía un canal de entrada de 200
metros de ancho y con los diques dispuestos en forma de peine, que ofrecía
excelentes facilidades para construcción y remodelación de los mismos. Su
colega y rival, el ingeniero Eduardo Madero, presentó un proyecto bastante
distinto, que recibió reiteradas críticas por parte de Huergo. Sin
embargo, la remodelación se le adjudicó a Madero. Inmediatamente, Huergo
renunció a su cargo, y se dedicó a publicar folletos y dar conferencias
acerca del error que iba a cometer su colega.
Militante del radicalismo desde joven, fue diputado y senador, autor de
varios proyectos de infraestructura para el país, como dragados,
construcciones y trazados de caminos. Además, ocupó el cargo de ministro
de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires; fue decano de la
Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de la UBA (que en 1952 se
separarian en las actuales FCEyN, Ingenieria y Arquitectura) , donde se
desempeñó como docente, y fundó la Sociedad Científica Argentina, de la que
fue presidente.
Falleció en Buenos Aires, el 4 de noviembre de 1913. Hoy en día, con algo
de justicia poética, la ciudad de Buenos Aires le rinde homenaje con una
extensa avenida que lleva su nombre...y luego cambia para convertirse en
Eduardo Madero.
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arte, Arquitectura y Diseño
Si desea consultar la oferta vigente publicada en esta sección en ediciones
pasadas de Educyt, puede conectarse a http://www.fcen.uba.ar/prensa y alli
hacer click en el botón "agenda".
> Generales
CHARLAS DE ORINETACIÓN VOCACIONAL. El Departamento de Orientación
Vocacional del Ciclo Básico Común (CBC) realizará su Ciclo de Charlas 2001
sobre las carreras y ocupaciones de la Universidad de Buenos Aires.
El Ciclo de Charlas -destinadas a alumnos de escuelas secundarias,
estudiantes que cursan actualmente el CBC y al público en general- se
llevará a cabo en el Pabellón II de Ciudad Universitaria, Aula Central del
subsuelo, en el horario de 14.00 a 17.00 hs. de lunes a viernes y de 10.00
a 13.00 hs. los días sábado. La entrada es libre y no se requiere
inscripción previa. El cronograma será el siguiente
- Sábado 9 de junio: Psicología - Filosofía - Antropología
- Miércoles 13 de junio: Medicina. Obstetricia. Enfermería. Nutrición.
Fonoaudiología. Kinesiofisiatría. Cursos cortos de la Facultad de
Medicina.
- Miércoles 27 de junio: Economía. Contador Público. Administración.
Actuario.
- Martes 14 de agosto: Odontología. Cursos cortos de la Facultad de
Odontología.
- Miércoles 15 de agosto: Abogacía. Calígrafo Público. Traductor Público.
- Jueves 16 de agosto: Biología. Ciencias de la Atmósfera. Genética.
Oceanografía. Ciencias Veterinarias.
- Lunes 20 de agosto: Sociología. Ciencia Política. Relaciones del
Trabajo. Historia. Geografía.
- Miércoles 22 de agosto: El Ciclo Básico Común. Su estructura y
funcionamiento.
- Viernes 24 de agosto: Agronomía. Economía y administración Agrarias.
Floricultura. Jardinería. Diseño del Paisaje.
- Sábado 25 de agosto: Musicoterapia. Terapia Ocupacional. Trabajo Social.
- Miércoles 29 de agosto: Arquitectura. Diseño de Indumentaria y Textil.
Diseño del Paisaje. Diseño Industrial.
- Martes 4 de septiembre: Ingeniería Civil. Electrónica. Mecánica.
Naval. Industrial. Eléctrica. Química. Agrimensura
- Miércoles 5 de septiembre: Bioquímica. Farmacia. Química. Optico
Técnico. Técnico en Bioterio. Geología. Matemática. Física.
- Sábado 8 de septiembre: Ciencias de la Educación. Letras.
Bibliotecología.
- Miércoles 19 de septiembre: Ciencias de la Computación. Análisis de
Sistemas. Sistemas de Información. Ingeniería en Informática.
- Miércoles 26 de septiembre: Ciencias de la Comunicación. Edición.
Artes. Diseño Gráfico. Diseño de Imagen y Sonido.
Más información en: http://www.cbc.uba.ar/
I JORNADA DE INFORMACION, SEGUIMIENTO Y DIVULGACION DEL PROGRAMA DE CIENCIA
Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO: Se celebrará el miércoles 4 de julio de
2001 de 8:00 a 4:30 p.m. en las instalaciones de la SENACYT, Edificio
#213, Clayton, Ciudad del Saber, Panamá. Se ha previsto la participación
de Coordinadores Iberoamericanos del CYTED, los cuales desarrollan sus
actividades a través de Subprogramas en las siguientes áreas temáticas:
Tecnología de los Materiales; Tecnología de la Salud y de la Alimentación;
Tecnología de la Información y de las Comunicaciones; Recursos
Energéticos; Medio Ambiente; y Apoyo a Políticas de Ciencia y Tecnología,
que aglutinan 19 subprogramas sectoriales. Más información:
sanchez@senacyt.gob.pa (www.up.ac.pa/launiversidad.htm)
CURSO y CONFERENCIA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. El día 12 de junio de 2001,
a partir de las 14.00 hs. en la Dirección de Deportes, Recreación y
Turismo de la UBA (Ciudad Universitaria, Núñez), se realizará el curso
sobre Psicología del Deporte a cargo del Dr. Francisco García Ucha, Dr.
en Psicología del Deporte y vice-director del Instituto de Medicina del
Deporte de Cuba.
A las 20.00 hs. el Dr. Ucha disertará sobre el tema: 'Deportes y
Sociedad en Cuba. Pasado, Presente y Perspectivas'.
Mayor información en www.efdeportes.com
COLOQUIO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN. Entre el 18 y el 21 de septiembre de
2001 se llevará a cabo en Medellín, Colombia el Primer Coloquio
Latinoamericano y del Caribe de Servicio de Información a la Comunidad.
Informes: http://www.comfenalcoantioquia.com/sil/PlegableColoquio.htm
MASTER DE ESTUDIOS POLITICOS APLICADOS. La Fundación Internacional para
Iberoamérica de Administración Pública de Madrid ha abierto la inscripción
para la IV edición del Master de Estudios Políticos Aplicados (octubre
2001-junio 2002), la cual se divide en cuatro áreas: Política y derecho;
Economía; Relaciones Internacionales y Política Social.
Informes: purgel@fiiap.org
TALLER "NIÑOS, JÓVENES Y FAMILIAS EN LA ERA DIGITAL". "Niños, jóvenes y
familias en la era digital" es uno de los 19 talleres del II Congreso
Mundial de Redes Ciudadanas, que se realizará entre el 5 y el 7 de
diciembre en Buenos Aires.
La organización del Congreso invita a enviar resúmenes de propuestas para
ser tratadas en el Taller.
Informes: secretariado@globalcn2001.org
> Educación
CURSO DE DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS. A partir del 11 dejunio, el Instituto
Virtual Aprender organiza un nuevo ciclo del curso para docentes con la
modalidad de formación a distancia, sobre Didáctica de los Medios (AVADM)
El curso estará dictado por Alicia Tedesco, Prof. en Ciencias de la
Educación (UNLP), Especialista en Educación de Adultos, Diplomada en
Animación de UNESCO y Master de Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación (UNED), Madrid, España.
Informes: siliar@aprender.org.ar
MAESTRIA EN EDUCACION. La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ha abierto la
inscripción a su maestría en Educación, la cual cuenta con tres
orientaciones: Psicología Educacional, Historia y Filosofía de la
Educación y Ciencias Sociales y Educación.
Informes: harusso@fch.unicen.edu.ar o sinvest@fch.unicen.edu.ar
XI REUNION DE EDUCADORES EN LA QUIMICA. 21 al 24 de octubre de 2002 San
Rafael, Mendoza Direccion postal: REQ XI, Facultad de Ciencias Aplicadas a
la Industria UNCuyo, San Martin 358 (5600) San Rafael, Mendoza. E-mail:
xireq@fcai.uncu.edu.ar Fax: (02627) 421947
PREMIOS IBEROAMERICANOS DE COMUNICACION POR LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA:
Convoca La Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, la Agencia de Noticias EFE y
el Comité Español de UNICEF. Se dirige a profesionales iberoamericanos de
la comunicación y de áreas similares, individualmente, en grupo, en equipo
o representando a un medio de comunicación. Podrán participar con trabajos
divulgados por cualquier medio de comunicación entre el 30 de junio de 1999
y el 30 de junio de 2001. Estos deben ser entregados junto con las hojas
de vida de los autores en las oficinas de EFE o UNICEF, en cualquiera de
los países de la región, a más tardar el 15 de julio de 2001. E-mail:
eaguilera@unicef.org (UNICEF) Internet:
www.unicef.org/lac/espanol/premios/bases.htm
> Ciencias Sociales
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ADOPCIÓN. La Escuela de Posgrado de la
Universidad de General San Martín en el marco de su Programa Familia y
Sociedad organiza el Seminario "Actualizaciones en adopción", a cargo de
Eva Giberti (Psicóloga, Co-Directora de la Maestría en Ciencias de la
Familia (UNGSM), Docente en el Postgrado de Violencia Familiar de la
Facultad de Psicología y de la Especialización en Derecho de Familia en la
Facultad de Derecho, UBA) y Cristian Di Renzi (Psicólogo, Terapeuta
Familiar, Especialista en Adopción y Perito Psicólogo del Tribunal de
Familia Nº 1 de San Martín).
El curso estará dirigido a abogados, psicólogos, pediatras, trabajadores
sociales, sociólogos, egresados de Ciencias de la Educación y egresados de
especialidades terciarias referidas a la atención de la niñez y la
adolescencia.
El curso comenzará el 13 de agosto y se desarrollará durante 8lunes de
14.30 a 16.00 hs. en la Calle 52 (Peatonal Belgrano) 3563 1er. Piso. San
Martín
Informes: posgrado@unsam.edu.ar pfs@unsam.edu.ar
JORNADAS AGORA PHILOSOPHICA. Del 19 AL 22 de septiembre de 2001 se
llevarán cabo en Mar del Plata las I Jornadas Filosóficas denominadas "El
concepto de identidad: teoría y praxis".
Informes: agoraphi@favanet.com.ar
SEMINARIO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y EMPRESARIAL. La Dirección de
Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA organiza el Seminario
"Los retos de las nuevas gerencias de comunicación", a cargo del Licenciado
Ignacio Horton, que se realizará los días 20 y 26 de junio en el Auditorio
de la Sede Parque Centenario, Franklin 54.
Inscripción e informes: cultura@mail.fsoc.uba.ar
PRIMERAS JORNADAS DE MODELOS DE GESTION EN LA CIUDAD. La Facultad de
Ciencias Sociales y el Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social
o Trabajo Social de la Ciudad de Buenos Aires organizan las Primeras
Jornadas de Modelos de Gestión en la Ciudad, "Trabajo Social, Políticas
públicas y participación ciudadana" los días 4 y 5 de octubre próximos.
Informes: jorn-ts@mail.fsoc.uba.ar
SEMINARIO DEL GRUPO INFOPOLIS. El grupo de Investigación Infopolis, del
Instituto de Investigación Gino Germani, organiza el Seminario Abierto
"Ciudad, Sociedad y Ciberspacio", todos los terceros miércoles de cada mes,
de 19.00 a 21.00 horas, en la Sala de Reuniones del Instituto, Uriburu 950,
6° Piso.
El próximo encuentro se realizará el miércoles 20 de junio, y estará a
cargo del Dr. Diego Levis, UDESA, quien hablará sobre "Internet y
globalización: herramienta de dominación, instrumento de liberación".
JORNADAS DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACION. El Área de
Salud y población del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias
Sociales organiza las IV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario
en Salud y Población los días 8, 9 y 10 de agosto.
Fecha de presentación de abstracts: 15 de junio
Fecha de presentación de ponencias: 13 de julio
Las comisiones de trabajo en que se organizará la presentación de trabajo
son las siguientes:
- Políticas, Programas y servicios de salud.
Informes: findling@mail.retina.ar vujosevi@mail.retina.ar
- Sexualidad y salud reproductiva.
Informes: zyc@sinectis.com.ar petracci@mail.retina.ar
- VIH - SIDA.
Informes: kornblit@mail.retina.ar mpecheny@mail.retina.ar
- Estudios sobre la salud de las poblaciones.
Informes: afederic@mail.retina.ar erissech@yahoo.com
- Otras temáticas relevantes en el campo de la salud.
Informes: ricardomm17@yahho.com ionar@sinectis.com.ar
SEMINARIO GLOBALIZACIÓN Y PLURALIDAD DE LAS TEORÍAS NORMATIVAS. Durante el
mes de Septiembre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se dictará
el Seminario Globalización y Pluralidad de las Teorías Normativas, el mismo
estará a cargo del Profesor Dr. Loiver Kozlarek, experto en comunicación
de la Universidad de Berlín, quien actualmente trabaja en distintas
universidades de México.
Para informes e inscripción: Secretaría de Posgrado, 4508-3828.
SEMINARIO "GÉNERO, DESARROLLO Y DEMOCRACIA". El Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional
Autónoma de México, realizará el Seminario Internacional Género, Desarrollo
y Democracia, coordinado por Martha Patricia Castañeda Salgado.
El Seminario está dirigido a integrantes de centros académicos
(investigadores, docentes y estudiantes), organizaciones no gubernamentales
y agencias internacionales con operación de programas en México.
El período de inscripción es del 4 al 22 de junio.
Informes: mgcg@servidor.unam.mx, hmendoza@servidor.unam.mx
> Ciencias Exactas e Ingeniería
CURSOS NOVELL. El Departamento de Computación de la Facultad de Cs.
Exactas y Naturales de la UBA organiza el Curso oficial 560 de Novell.
El curso tendrá lugar los días sábados de 14.00 a 17.00 hs. a partir del
sábado 2 de junio y está destinado a estudiantes en general, y a aquellos
que desean obtener el certificado de Administrador.
Informes: avargas@dc.uba.ar
CONGRESO DE CROMATOGRAFÍA. Del 20 al 22 de febrero del año 2002, se celebrará
en Cartagena de Indias, Colombia, la Novena edición del Congreso
Latinoamericano de Cromatografía y Técnicas Afines (COLACRO IX).
El Congreso reúne a especialistas regionales e internacionales relacionados
con las metodologías analíticas separativas.
Fecha límite para el envío de trabajos: 22 de octubre de 2001.
Informes: colacro9@cromatografia.uis.edu.co
TEMPERATURA Y METROLOGÍA. Una página brasileña ofrece una amplia agenda de
cursos internacionales de metrología y temperatura.
http://www.help-temperatura.com.br/flash/index.shtml
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS: Se
desarrollará del 8 al 12 octubre de 2001, en Rosario, Argentina. La fecha
límite para la recepción de resúmenes de ponencias es el 8 de junio de
2001. Más información: www.fceia.unr.edu.ar/curiham
> Ciencias Naturales
CHARLAS EN GEOLOGIA. El Laboratorio de Paleomagnetismo Daniel Valencio del
Dto. de Geología de la FCEyN-UBA invita al ciclo de charlas que continúa
todos los miércoles:
Miércoles 13 de junio
Sismicidad del area andina (20 S-40 S) y su relación con lineamientos
cinemáticos. Lic. G. Re, Dra. S. Japas y Lic. S. Barredo.
Miércoles 20 de junio
La perturbacion geomagnetica en regiones de baja latitud. Autor: Lic.
Andrea Van Zele.
Miércoles 27 de junio
Las sucesiones glaciales-postglaciales de las cuencas Karoo-Kalahari
(Africa ) y Paganzo-Calingasta/Uspallata (Argentina): aspectos
estratigraficos ypaleoambientales. Dr. Pablo Pazos. Esta charla sera
presentada a las 15.00 hs.
Las charlas seran presentadas a las 14:30 hs. en el Aula Turner,
Departamento de Ciencias Geologicas (Pab. II, Cdad. Univ.). Informes:
singer@gl.fcen.uba.ar
CONGRESO INTERNACIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS. "Desarrollo
agroindustrial, conservación y aprovechamiento como instrumentos para el
desarrollo sostenible": Se realizará en la Universidad San Buenaventura,
Santiago de Cali, Colombia, del 13 al 15 de agosto de 2001. Más
información: sandraaromatic@mixmail.com
CURSOS EN CAMPOMAR El Instituto de Investigaciones Bioquímicas ofrece los
siguientes cursos para el segundo cuatrimestre:
Tecnicas de Bioquimica y Biologia Molecular "A", materia de grado optativa
para las licenciaturas en Ciencias Quimicas y en Ciencias Biologicas,
dirigida por el Dr. L. Quesada Allue.
Tecnicas de Bioquimica y Biologia Molecular "B", curso de doctorado y
perfeccionamiento, dirigida por el Dr. L. Quesada Allue.
Tecnicas de Bioquimica y Biologia Molecular "C", curso de doctorado y
perfeccionamiento, dirigida por el Dr. L. Quesada Allue.
Seminario de Introduccion a las Tecnicas de Bioquimica y Biologia
Molecular, curso de posgrado a cargo del Dr. Luis Quesada Allue.
Desarrollo y Diferenciacion: Genetica Molecular del desarrollo, dirigido
por el Dr. Luis Quesada Allue. De septiembre a diciembre.
Seminarios de Quimica Biologica Superior II:
* Catedra Volante CSIC-IIB: fronteras quimicas y moleculares de la
investigacion medioambiental para el nuevo milenio. En noviembre.
* Biologia del suelo, dirigido por los doctores Marcelo Dankert y Norberto
Palleroni. En noviembre.
* Seminario de Licenciatura, materia de grado de iniciacion a la
investigacion, optativo para la licenciatura en Ciencias Biologicas.
Informes: sguevara@iib.uba.ar
ENCUENTRO SONORO Del 10 al 14 de septiembre de 2001 se llevara a cabo el
Segundo Encuentro Latinoamericano y Primero Iberoamericano del Grupo
Latinoamericano de Emision Acustica GLEA.
El objetivo del encuentro es reunir a profesionales, tecnicos y empresas
que tengan que ver con la emision acustica o con disciplinas que
complementen o apliquen esta tecnica.
Expondran sus experiencias en el tema profesionales con una reconocida y
destacada actuacion internacional en el tema.
Informes: Dr. Jose Ruzzante, glea@cnea.gov.ar
IV JORNADAS ARGENTINO-URUGUAYAS DE GENETICA Mar del Plata, 16 al 19 de
septiembre de 2001
Areas tematicas: Genetica Humana, Genetica Medica, Genetica de
Poblaciones y Evolucion, Citogenetica Humana, Citogenetica Animal,
Citogenetica Vegetal, Genetica Molecular, Genetica y Mejoramiento Animal,
Genetica y Mejoramiento Vegetal, Mutagenesis, Bioetica, Biotecnologia,
Docencia en Genetica
Informes e inscripcion: Sociedad Argentina de Genetica, sag@sag.org.ar
> Ciencias de la Salud
JORNADAS DE FONIATRÍA. En la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de San Luis, se realizan las IV Jornadas Foniátricas
los días 28 y 29 de junio de 2001. Estas Jornadas estan organizadas por el
Proyecto de Investigación de dicha Facultad PROICO 22/H023 "Análisis de los
Parámetros Acústicos de la Voz Normal y Patológica".
Informes: area11@unsl.edu.ar - amg@unsl.edu.ar
BECAS PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA. El Ministerio de Salud
por intermedio de la Subsecretaría de Investigación y Tecnología ha
implementado el programa de incentivos a la investigación científica y
tecnológica "Becas Ramón Carrillo - Arturo Oñativia". Las mismas como
objetivo general la promoción en la formación de recursos humanos y
tecnológicos en investigación en áreas científicas que permitan abordar los
problemas nacionales de salud.
La convocatoria termina el 2 de Julio de 2001.
Existen diferentes categorías: Investigadores Formados, Jóvenes
Investigadores (hasta 40 años), Inserción de Investigadores, Intercambio
Científico Internacional.
También se ofrecen subsidios en el marco del Programa Vigía para:
- Proyectos para la evaluación del sistema nacional de vigilancia
epidemiólogica, niveles nacional, provincial y municipal
- Investigaciones operativas para el control de enfermedades
- Investigaciones complementarias de vigilancia de la salud
- Control de Dengue
- Promoción de la salud
Los proyectos deben presentarse hasta el 22 de junio a las 16.00 hs.
Más información en: http://www.cedi.org.ar Sección Red Tecnológica -
Administración Pública Nacional
> Arquitectura y Diseño
CURSOS DE DISEÑO Y URBANISMO. En la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo, Pabellón III de Ciudad Universitaria se realizarán los
siguientes cursos de Procesamiento Digital de Imágenes y Fotografías
Aéreas:
- GIS: Prácticas con Arcview 3.2 (17-Edición). Desde el lunes 2 de julio
hasta el miércoles 4 de julio.
- Adquisición de Datos Geográficos mediante Imágenes y Fotografías Aéreas -
Procesamiento Digital - Clasificaciones Georeferenciación. Prácticas con
ENVI 3.4 (6-Edición). Comienza el miércoles 4 de julio.
- Migrando de Arcview GIS 3.x a Acview 8. Jueves 26 y viernes 27 de julio.
Informes: mfrassia@fibertel.com.ar cursogis@fibertel.com.ar
TALLER DE VIDEO INSURGENTE. El Grupo de Cine Insurgente inicia sus
talleres de video documental que se desarrollará durante un cuatrimestre.
Para cursar no se necesita experiencia previa, ni equipos, ya que el propio
taller proporciona las cámaras de video y edición digital para los
trabajos.
Coordinan: Fernando Krichmar, Asesor de Dirección y Guión de la escuela de
Cine y TV de San Antonio de Los baños (Cuba) y Alejandra Guzzo, Productora
del Grupo de Cine Insurgente.
Informes: cineinsurgente@hotmail.com
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |