MICROSEMANARIO A#O: 6 Nro: 227 RESUMEN ENERO AL 18 DE FEBRERO DE 1996 PRIMERA SECCION POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD ========================================================================= == == == OTRA VEZ AL TRABAJO, esta vez, con atraso. Este es el == == primer numero del a#o e intenta resumir, apretadamente == == los acontecimientos relevantes del primer mes y medio == == del a#o. == == == ========================================================================= == == == "Como puede morir una mujer, un hombre o un ni#o, que han == == sido tantas primaveras y tantas hojas, tantos libros y == == tantos pajaros y tantas ma#anas y tantas noches" == == == == Jorge Luis Borges == == == == Al Tano Bagala, que nos dejo en una absurda trampa de la == == vida. == == == ======================================= M I C R O S E M A N A R I O == == == == Para contactarse con la redaccion escribir a: == == micro-redaccion@ccc.uba.ar == == == == Para suscribirse escribir a: == == majordomo@ccc.uba.ar == == == == Micros atrasados: == == == == World Wide Web: == == http://arcadia.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros == == gopher://gopher.uba.ar/11/microsem == == == == e-mail: micro-redaccion@ccc.uba.ar == == == == Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. == == == ========================================================================= %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% ULTIMO MOMENTO. VIOLENTA REPRESION EN LA PLATA CRISIS EN EL FREPASO INCENDIOS FORESTALES CONDENAS EN EL CASO CARRASCO BREVISIMAS %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% <> ULTIMO MOMENTO. VIOLENTA REPRESION EN LA PLATA. Al cierre de esta edicion del MicroSemanario, el martes 20 de febrero, se producia una fuerte represion en la ciudad de La Plata contra estudiantes universitarios, madres de Plaza de Mayo (Hebe de Bonafini recibio golpes por los que tuvieron que ponerle 2 puntos) y periodistas. Todo ocurria en los alrededores de la Asamblea Unievrsitaria que sesiona para modificar los estatutos de la Universidad de La Plata. Desde hace quince dias sesiona la Asamblea Universitaria en la Biblioteca Publica de la Plaza Rocha. Esta Asamblea tiene el fin de adecuar los estatutos universitarios a la nueva Ley Federal Universitaria aprobada y sancionada hace un a#o. Practicamente todas las agrupaciones estudiantiles han repudiado la sancion de la ley. No era la primera oportunidad que los estudiantes de La Plata se manifestaban fuertemente en contra. Por eso el gobernador Duhalde y su ministro de gobierno, Alberto Piotti, pidieron "firmeza para encausar la asamblea" del dia martes 19. La "firmeza" se tradujo en la instalacion de la Guardia de Infanteria de la Policia de la Provincia, carros de asalto, detenciones masivas e indiscriminadas (incluso a una pareja que estaba haciendo compras) y por ultimo la abierta y salvaje represion mediante el uso de gases lacrimogenos, balas de goma y bastones. La historia habia comenzado por la ma#ana en la Facultad de Ciencias Exactas donde estaban reunidos los militantes estudiantiles, la policia llego hasta el lugar y empezo a patear las puertas. Mas de 200 estudiantes fueron llevados a la central de la Guardia de Infanteria en 1 y 60 con el pretexto de "averiguacion de antecedentes". Alla fueron los estudiantes a protestar por la detenciones. Tambien asistio Hebe de Bonafini, titular de la Asociacion de Madres de Plaza de Mayo, preocupada por la situacion de los jovenes que quedaron detenidos en un ex centro clandestino de detencion utilizado por los militares en los '70. Estando dentro del centro de detencion, hubo orden de reprimir (?) y un grupo de policias tiro a Bonafini contra una pared y empezo a pegarle. Fruto de esos golpes recibidos es que se fue a un hospital para ser atendida y se le practico una sutura. Ademas tiene un gran numero de moretones. Los golpes a Bonafini fueron registrados por los periodistas televisivos. Hacia la tarde los estudiantes detenidos fueron dejados en liberatd despues de obligarles a firmar un documento en el que se reconocian haber participado de "disturbios callejeros" seguna afirmaban al salir en libertad. Pero afuera del centro de detencion la policia decidio volver a reprimir, eran las 20h. Los guardias dispararon a quemarropa con balas de goma a los estudiantes, muchos de los cuales estaban sentados simplemente esperando que salieran sus compa#eros. En la refriega, fue agredido un camarografo de Canal 13. Las imagenes estan registradas y son elocuentes. Mientras tanto la Asamblea aprobaba el estatuto en general y gran parte del articulado en particular. Al dia siguiente del escandalo, el gobernador Duhalde nego la represion y, adoptando un discurso muy conocido en estas pampas, primero cargo las tintas sobre la agrupacion "Quebracho" al acusarla de subversiva, despues se pregunto que hacia en el lugar Hebe de Bonafini y por ultimo considero que se habian producido "excesos". (Pagina/12 21 y 22/2)-|- <> CRISIS EN EL FREPASO. Durante los meses de enero y febrero la actividad politica giro en torno al anunciado alejamiento del senador Jose Octavio Bordon del Frente del Pais Solidario (FREPASO), la alianza de centroizquierda que obtuvo el segundo lugar en los comicios nacionales de mayo de 1995. La ruptura de Bordon con la fuerza que lo llevo como candidato presidencial se concreto el viernes 9 de febrero, cuando fracasaron las negociaciones con representantes de los otros miembros del Frepaso. La crisis se precipito por su insistencia en sumar al Frepaso al ex-justicialista Gustavo Beliz. Este politico, -ex secretario de la Funcion Publica y ex ministro del Interior de la primera presidencia de Carlos Menem-, se fue del partido Justicialista (PJ) el 11 de enero ultimo por desacuerdos con la politica oficial, y por los inconvenientes para presentar su candidatura a la intendencia de la ciudad de Buenos Aires. La ruptura de Beliz tambien repercutio dentro del peronismo, donde otros sectores muestran -pero sin animo rupturista- su oposicion a la conduccion partidaria, hegemonizada por el presidente Carlos Menem y el gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde. Sin embargo, la ida de Beliz del PJ fue la causa que provoco la gran crisis en el Frente del Pais Solidario (FREPASO). Esta coalicion -catalogada habitualmente de centroizquierda- esta formada por ex justicialistas, radicales, democristianos y por la Unidad Socialista. Sus dos principales figuras son Jose Octavio Bordon, (senador nacional por la provincia de Mendoza y titular del partido PAIS), y el diputado nacional porte#o Carlos "Chacho" Alvarez, lider del Frente Grande (FG). Aunque ambos son de origen justicialista, -partido que abandonaron en los a#os 1993 y 1990 respectivamente- "Chacho" Alvarez posee un perfil mas 'progresista', mientras que Bordon tiene mayores afinidades con el ideario democristiano. El alejamiento de Bordon fue motivado en su insistencia en impulsar dentro del Frepaso a Gustavo Beliz como candidato a la intendencia metropolitana, que se dirimira el proximo 30 de junio. Pero desde hace varios meses la alianza - con el visto bueno de Bordon- llevaba como postulante al socialista Norberto La Porta. Sin embargo, cuando Beliz se fue del justicialismo para crear su partido Nueva Dirigencia (ND), Bordon declaro que "no voy a dejarlo solo". Agrego el lider de PAIS en esos dias de enero, que "ahora si es el momento de volver a hablar de las candidaturas, ahora me siento con derecho. Pero el nuevo panorama no solo esta dado por el anuncio de Beliz, que tendria que haber sido un motivo de alegria para todo el Frepaso, sino por algunas declaraciones fuera de lugar que ha habido en estos dias". Este apoyo a Beliz fue criticado por los otros miembros de la alianza, el Frente Grande (FG) y la Unidad Socialista (US), porque no estan de acuerdo con el ingreso al Frepaso de una figura a la que encuentran demasiado ligada al menemismo. Por estos motivos, durante enero y febrero las principales figuras del Frepaso polemizaron -tanto en privado como a traves de los medios de comunicacion- sobre la incorporacion de Beliz. El fracaso de esta operacion y la negativa de Bordon a apoyar la candidatura de La Porta, lo llevaron a anunciar su adios. El lider del partido PAIS explico que "nos ha dividido esta circunstancia, aunque sigo creyendo en la honestidad de los dirigentes del Frepaso y en la posibilidad de seguir construyendo con ("Chacho") Alvarez una alternativa al menemismo". Por su parte, la noche de la ruptura "Chacho" Alvarez reconocio que "estamos dolidos, pero muy firmes". Tambien declaro el titular del Frente Grande que tuvieron "la mejor voluntad" e hicieron "gestiones para evitar que Bordon se alejara". Aseguro que "vamos a seguir en el mismo camino. No vamos a aflojar en la lucha por construir una opcion distinta a este programa que guia la politica economica argentina", en referencia al plan economico del presidente Carlos Menem. Ademas, Alvarez ratifico que "Norberto La Porta es el candidato del conjunto de los militantes, dirigentes y simpatizantes del Frepaso". Pero con el correr de los dias las principales figuras del Frepaso comenzaron a criticar a Bordon, quien "tiene una posicion solitaria y soberbia, para los mas cercanos a el ya tenia una estrategia fria y planificada para separarse del Frepaso", segun estimo el diputado Alvarez. Por su parte, la senadora Graciela Fernandez Meijide considero que "para mi fue una decepcion muy grande la ruptura del Frepaso, pero el senador Bordon privilegio una estrategia personal, quiso arrastrar a la alianza a esta vision nueva que tiene que es el neomenemismo". Mientras tanto, Bordon explico que "tome la decision sabiendo que en el corto plazo iba a pagar el costo de la situacion, pero con el tiempo se vera que no me muevo por conveniencia, siempre actue de acuerdo a mis convicciones". Pero estas decisiones parece que le incendiaron el rancho, porque en una reunion partidaria realizada en la noche del martes 13, un sector del partido PAIS de la Capital Federal se pronuncio por la permanencia en el Frepaso y apoyo la candidatura del socialista La Porta. Otros miembros del PAIS tambien criticaron a Bordon, como el diputado santacruce#o Rafael Flores, quien considero "desacertada e inconsulta" la ruptura; mientras que Alberto Flammarique, su ex jefe de campa#a electoral, opino que el senador "tendria que rectificar el error politico que cometio y hacer una autocritica". Las encuestas tambien parecen jugarle en contra al senador por Mendoza. De acuerdo a un sondeo, el 52% considera que Alvarez mantuvo una actitud correcta en la crisis del Frepaso, mientras que solo el 11% respalda a Bordon. El 13% de los 800 consultados opino que ninguno tenia razon, mientras que el 24% restante correspondio al no sabe/no responde, segun la pesquisa efectuada por el estudio Graciela Romer y asociados entre el 12 y el 14 de febrero. Esta caida de la popularidad de Bordon -que tambien probarian otras encuestas- lo llevo a una inesperada medida. El jueves 15 de febrero anuncio que renunciaba a su banca en el Senado de la Nacion, y que tambien dejaba la presidencia de su partido, el PAIS. El ahora ex senador fundamento su renunciamiento en la voluntad de "volver al llano, sin ningun fuero ni privilegio para afrontar esta nueva etapa de lucha y trabajo junto a los jovenes, que contra toda la cultura del facilismo creen que los ideales son posibles y no se negocian". Por su parte, unos de sus colaboradores agrego que Bordon busco "demostrar que no habia intereses personales, sino coherencia de principios y conductas". Sobre la doble renuncia de Jose Octavio Bordon, el diputado Alvarez considero que "creo que es un reconocimiento a su equivocacion; la entiendo como una forma indirecta de alentar la continuidad del Frepaso". Estas declaraciones fueron efectuadas el jueves 15 en el lanzamiento oficial de la senadora Graciela Fernandez Meijide como candidata a estatuyente porte#a por el Frepaso de la Capital. El acto conto con la presencia de los ahora ex bordonistas Alberto Flammarique y de su esposa, la diputada nacional Cristina Zuccardi; mientras que la diputada porte#a de PAIS Nilda Garre envio una adhesion al encuentro. Por ultimo, el presidente Menem ya dio el nombre de su favorito para ocupar la banca en el Congreso que dejo libre el ahora ex senador Bordon. Para el primer mandatario el ex secretario general del gremio de petroleros y ex diputado nacional Antonio Cassia es la persona indicada para el cargo. "Lo tiene que decidir la Legislatura de Mendoza -dijo Menem el viernes 16-, y hay muchos justicialistas en condiciones de asumir esa responsabilidad, pero si me apuran un poco yo diria que uno de ellos es el se#or Antonio Cassia".-|- <> INCENDIOS FORESTALES. Desde los primeros dias enero se han producido varios incendios forestales en las provincias de Rio Negro, Chubut y Neuquen, afectando a varios miles de hectareas. Los primeros focos fueron en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en el valle del arroyo Challhuaco, a unos 8 kilometros de la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde se quemaron unas 6 mil hectareas. El saldo provisional fue de 300 personas evacuadas, 3.000 hectareas incendiadas en el valle del Challhuaco y otras 3 mil en Rincon Chico y Anfiteatro, con un total aproximado de casi 300 mil arboles quemados. El incendio comenzo en una forestacion privada, aparentemente en forma intencional. De acuerdo al intendente del Parque Nahuel Huapi, Carlos Duprez, los propietarios de la forestacion "nunca hicieron raleos, no quitaron la hojarasca, no mantuvieron las calles cortafuegos, ni invirtieron en vigilancia como se hace en Canada o en cualquier otro pais del mundo". Luego del principal foco, otros incendios menores afectaron a los alrededores de la ciudad de Bariloche. Unas 600 hectareas se incendiaron en las cercanias del cerro Catedral, mientras que otro siniestro que comenzo el 14 de enero afecto a casi 500 hectareas de arbustos y pastos, a 21 kilometros de Bariloche. La magnitud de los incendios motivaron numerosas criticas al desempe#o de Maria Julia Alsogaray, titular de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Ademas del manejo del caso, los cuestionamientos giraron sobre los escasos recursos para enfrentar incendios forestales, ya que en el pais no hay aviones hidrantes, debiendose solicitar ayuda a Chile. Segun estimo la funcionaria el domingo 21 de enero, "el fuego en el Parque Nacional esta controlado. Aunque parezca paradojico, el haber contenido el fuego en menos de 3.000 de las 800 mil hectareas del Parque y haber evitado que hubiera victimas y otros da#os materiales, es, indudablemente, un exito". Sin embargo, y a pesar de las explicaciones de Maria Julia Alsogaray, legisladores de Rio Negro exigieron la renuncia de la funcionaria, y reclamaron una indemnizacion por "las perdidas del patrimonio natural y el recurso turistico", segun declaro Juan Boloncini, secretario general del justicialismo provincial. Por su parte, el bloque de diputados nacionales del Frente del Pais Solidario (FREPASO) tambien reclamo la dimision de la ingeniera Alsogaray. Ademas de las criticas de politicos, vecinos de Bariloche redactaron un petitorio pidiendo la renuncia de la Alsogaray, y del presidente de Parques Naturales, Felipe Larriviere. En pocos dias ya habian juntado casi 10 mil firmas en apoyo a su reclamo. Mientras esto sucedia en Rio Negro, desde el lunes 2 de enero tambien se produjeron incendios forestales en la provincia del Chubut, a 25 kilometros de la localidad de Lago Puelo, afectando a unas 1.600 hectareas cercanas al rio El Turbio. Otro incendio comenzo el jueves 18 en Ca#adon Blanco, en cercanias de la ciudad de Esquel, donde se quemaron al menos 3.800 hectareas. En esa misma provincia, pero sobre la costa, a 50 kilometros al norte de Comodoro Rivadavia, tambien ser produjeron incendios que afectaron a las estancias La Begonia y La Corona. Por su parte, en la provincia del Neuquen se incendiaron unas 10 mil hectareas de pastizales en las cercanias de Piedra del Aguila. Hacia fin de enero las autoridades consideraban que finalmente los incendios estaban bajo control. Asi lo estimo el brigadier Andres Antonietti -designado especialmente por el presidente Carlos Menem- el viernes 26. El fuego "esta definitivamente controlado" y que "solo quedan tareas finales y guardias de cenizas". A pesar del optimismo del funcionario, incendios menores comenzaron durante la ultima semana de enero y los primeros dias de febrero. El dia 31 un poco afecto a bosques cercanos al pueblo de Trevelin, en la provincia de Chubut, mientras que el jueves 1ro. comenzo un incendio de campos en la estancia La Fragua, a 35 km de San Carlos de Bariloche, afectando a una centenar de hectareas. Una cifra similar se perdio por otro incendio forestal - presuntamente intencional, que comenzo el viernes 2 en el cerro Radal, en cercanias de la localidad chubutense de Lago Puelo. Las lluvias y las bajas temperaturas colaboraron en la sofocacion del incendio. Lejos de las provincias patagonicas afectadas, el martes 13 de febrero la funcionaria Maria Julia Alsogaray tuvo que concurrir a la Camara de Senadores del Congreso de la Nacion. Alli la secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano recibio fuertes cuestionamientos de los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposicion. Tras la explicacion de la funcionaria, en un documento el Senado declaro "su mas energico rechazo a las acciones desarrolladas" y a las omisiones incurridas por los distintos organismos gubernamentales, y en especial, al desempe#o de la secretaria Alsogaray, por los incendios forestales en el sur. Pese al empe#o demostrado por numerosos senadores, sus cuestionamientos no alcanzaron a provocar la renuncia de la secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, cuya continuidad apoya el presidente Menem. MARIA JULIA: POLITICAMENTE ODIADA - TECNICAMENTE IGNORADA Por Eduardo Calvo Sans Como consecuencia de los incendios de bosques en el sur, muchos barilochenses y ecologistas de todo el pais cuestionaron la presencia de la ingeniera Maria Julia Alsogaray al frente de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano. El aparente desinteres de la funcionaria frente a la gravedad de los acontecimientos provoco reacciones en la comunidad. Aprovechando el momento, los medios de comunicacion cultivaron -con cierto placer- los roces que la situacion creo dentro del Gabinete y los de la propia MarIa Julia con el Presidente. Parece una continuacion de lo ocurrido, meses antes, con la historieta de la Aeroisla. El Gobierno debio en la practica resignar sus planes de trasladar rio adentro al Aeroparque, cuya actual ubicacion es peligrosa y hasta insoportable para muchos, ante la indignacion colectiva que desperto la iniciativa del clan Alsogaray. Nadie espero el resultado de "estudios de impacto ambiental" para asegurar que esa obra seria tragica para el ecosistema. La reaccion fue espontanea y generalizada; dejo sin posibilidades a quienes vemos a esa idea como una solucion para la Buenos Aires del futuro. No pudimos abrir la boca; el riesgo era el ridiculo, aunque los argumentos fueran validos. RESIDUOS PELIGROSOS Retrocediendo en el tiempo, siguiendo para atras el rechazo a la gestion Alsogaray, es imposible no ver la paralisis total a que se llego con los "residuos peligrosos" industriales, al fracasar los intentos oficiales para encaminar su deposicion o procesamiento. Desde 1991 esta vigente una Ley Nacional (24.051), que fija categoricamente las normas a cumplir por parte de las empresas. La Secretaria demoro 15 meses en reglamentarla pero, en realidad, se demostro que no habIa apuro. De acuerdo al esquema federal marcado por la Constitucion, su vigencia en las Provincias depende de que las respectivas legislaturas resuelvan adherir a la misma. Como implicarIa restricciones a sus industrias, y por lo tanto una disminucion en el nivel de empleo, se resisten a adoptar la norma nacional o demoran su implementacion. Hace falta un acuerdo superador, donde los intereses regionales queden por debajo de la conveniencia nacional. No hay quien comande ese proceso. Nadie parece dispuesto a resignar poder en manos de Maria Julia Alsogaray. Los acercamientos terminaron siempre en un juego de posiciones, de posturas, que paraliza la situacion. Cuando MarIa Julia intento destrabar el juego, impulsando la instalacion de imprescindibles plantas para el tratamiento de los residuos peligrosos, solo logro despertar la ira de los vecinos supuestamente perjudicados y hacer retroceder todo aun mas. Virtualmente nadie se atrevio o tuvo la valentia de apoyarla. En este campo, la Provincia de Buenos Aires decidio jugar por su lado, adoptando una legislacion ambiental propia que compite -en ineficiencia- con la nacional, jugando a cual es mAs imposible de aplicar. Los bonaerenses generan y deben convivir con el grueso de los "residuos peligrosos". Se los sigue "escondiendo" en los lugares mas increibles. Nadie hace mucho por eliminarlos o para evitar su generacion. En el cordon industrial que rodea a Buenos Aires, hay infinidad de empresas todavia no en condiciones de adaptarse a las nuevas pautas. Ante esto, la solucion politica parece ser patear el problema para adelante. Por lo menos a los ojos de los ecologistas, y aunque aparentemente esten enfrentados en la cuestion ambiental, MarIa Julia Alsogaray y Eduardo Duhalde parecen compartir la tonica de ganar tiempo. EL CONTRAEJEMPLO DEL RIACHUELO En el caso del saneamiento del Riachuelo la reaccion de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ambientalistas ha sido insolitamente opuesta: virtualmente ignoraron las definiciones Ultimamente adoptadas. Cuando se desato una guerra por el control de los millonarios trabajos para limpiar uno de los rios mas sucios del planeta, en junio del 93 el Presidente Menem habIa decidido que la Secretaria de Maria Julia fuera la encargada de definir como se encararia el proyecto. Entonces, fue puesto Eduardo Bauza a cargo de una comite para encaminar el problema y frenar las envestidas contra la ingeniera. En el decreto numero 1093/93, se le asigna a MarIa Julia "competencia y responsabilidad inherentes al saneamiento, mantenimiento y conservacion de los cursos de agua" de la cuenca Matanza Riachuelo, cercenando las aspiraciones del CEAMSE capitaneado por Marcelo Kohan. En abril del a#o pasado la Secretaria por fin se expidio, de acuerdo al dictamen de asesores internacionales. El realismo de Maria Julia la llevo a olvidar la promesa original de Menem: limpiar la cuenca en 1000 dias; ahora se habla de 5, 10 y hasta 20 a#os. Llama la atencion que casi nadie cuestione la clave de la solucion adoptada: durante diez a#os, hasta ver como evoluciona el enfermo, no se tocaran los barros del fondo contaminados con cromo. En realidad, la idea es dejarlos para siempre, porque seria peligroso y antieconomico removerlos. El rio puede dejar de ser pestilente, minimizando los efluentes cloacales e industriales. Pero, mientras esten los barros, nunca mas se podra pescar o nadar en el Riachuelo. MAL CAMINO Los incendios en los bosques del sur, la Aeroisla, los residuos peligrosos y el Riachuelo muestran como los movimientos de la ingeniera Alsogaray despiertan reacciones de ira o -insolitamente- son despreciativamente ignorados aunque involucren a cuestiones fundamentales. En cualquier caso, es grave; se supone que la preservacion del medio ambiente, patrimonio de la comunidad, se lograra a traves de la concientizacion de los involucrados -mediante juegos de participacion- y este no parece ser el camino emprendido. Realista, pero poco politica, Maria Julia definio su postura -a poco de asumir- durante un discurso en el Club Aleman (abril 1992) diciendo que, en su opinion, "el medio ambiente se salvara si el hombre encuentra una buena razon economica para que ocurra". Acontecimientos inmediatamente posteriores, acciones judiciales contra industriales que contaminaban el rio Reconquista, la forzaron a adoptar posturas algo diferentes y a buscar el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs); pero, !nunca rompio el hielo y el pronostico es que nunca lo lograra!-|- <> CONDENAS EN EL CASO CARRASCO. El miercoles 31 de enero el Tribunal Oral de Neuquen encontro culpables del asesinato del soldado conscripto Omar Carrasco al subteniente Ignacio Canevaro y los ex soldados Cristian Suarez y Victor Salazar. La sentencia fue de quince a#os de prision para Canevaro y de diez a#os para ambos ex soldados por homicidio simple. Tambien fue condenado a tres a#os de prision por encubrimiento el sargento Carlos Sanchez, mientras que el sargento Jorge Peralta fue absuelto por el beneficio de la duda. En su fallo, el tribunal integrado por Maria de la Barrera de Ingelmo, Eugenio Krom y Haydee Vazquez de Arguello considero que el subteniente Canevaro "era el oficial a cargo de los soldados, que formaba parte del Ejercito y que los golpes no lo conmocionaron sino que le causaban placer". Con respecto a los soldados, encontro que "le pegaron a un igual y que cumpliendo las ordenes de un superior ellos se sentian bien". Sobre la golpiza que le dieron a Carrasco, los jueces sostuvieron que los tres condenados "no pegaron con la intencion de matar pero se dieron cuenta de que esa podria ser la consecuencia de su paliza". Por eso se califico al hecho de homicidio simple, ya que "le pegaron entre varios y mientras Omar (Carrasco) estaba en el piso, indefenso". Carrasco habia ingresado al Grupo de Artilleria 161 del Ejercito de Zapala (provincia del Neuquen) el 3 de marzo de 1994 para cumplir con su a#o de servicio militar obligatorio. Pero su "colimba" duro solo tres dias, ya que -segun el fallo del Tribunal- en la tarde del domingo 6 de marzo, "Carrasco se dirigia al ba#o externo de la bateria cuando Canevaro lo sorprendio y se enfurecio porque creyo que lo estaba desobedeciendo. Lo golpeo junto con Suarez y Salazar frente al ba#o externo y lo escondieron en el interior de ese sitio. Luego, lo trasladaron a una cisterna donde se encontraria una mancha de sangre y, mas tarde, al ba#o abandonado". La paliza provoco la muerte por un derrame interno, ya que tres costillas rotas le perforaron un pulmon. En el ocultamiento del cadaver participo el sargento Sanchez. Finalmente, depositaron el cadaver en un descampado del regimiento, cerca de una fosa donde lo habrian querido enterrar. El cuerpo fue encontrado el 6 de abril por una patrulla que rastrillaba los terrenos que circundan el regimiento. Pese a esto continuan las sospecha de que Carrasco fue atendido en el hospital del regimiento, y que otros militares colaboraron en el ocultamiento de su cadaver. La sentencia de los jueces critico al juez de instruccion de la causa, Ruben Caro, porque "tuvo errores y deficiencias". Tambien cuestiono "la labor de inteligencia militar y de grupos de militares.-|- <> BREVISIMAS * Gustavo Green, nombrado hace menos de seis meses en remplazo de Alberto Lestelle al frente de la Secretaria de Prevencion y Lucha contra la Drogadependencia tuvo que renunciar al puesto inmediatamente despues de conocerse que su prision preventiva se habia convertido en firme por un juez de segunda instancia. Green esta acusado de haber detenido y golpeado a punta de pistola a dos militantes peronistas de una agrupacion distinta a la suya en le partido de Merlo en mayo de 1993. El presidente Menem recurrio a uno de sus hombres de mayor confianza: Julio Cesar "Chiche" Araoz, ex secretario de energia (su nombramiento por Menem en 1989 determino la claudicacion del "Pilo" Bordon como ministro de Obras Publicas), ex ministro de salud, ex interventor en Tucuman. Araoz, cuyos conocimientos sobre narcotrafico y lavado de dolares son mas que dudosos, en sus primeras declaraciones, prometio un operativo "Luna sin Drogas" ademas del actual "Sol sin Drogas". * El Ministerio de Educacion planea aumentar los dias del ciclo lectivo para aproximarlo al de los paises del mundo desarrollado. la subsecretaria de Gestion Educativa, Ines Aguerrondo, declaro: "en los paises del Primer Mundo el promedio de horas de clase anuales es de 1050 mientras que aqui apenas alcanza a 700". En otras palabras se aumentaria de 175-180 dias por a#o a 200 (poco mas de un mes mas de clases). Este aumento, que disminuira el tiempo de descanso, obligara a una reestructuracion de las vacaciones de verano e invierno. * La Justicia canadiense decidio que la peque#a Daniela debera permanecer durante 8 meses en Argentina con su madre Gabriela Osswald, mientras que el resto del tiempo vivira con su padre Eduardo Wilner en Canada. Eduardo y Gabriela mantienen un pleito judicial desde hace mas de un a#o que se hizo muy popular en los medios masivos de difusion. Eduardo habia empezado el juicio por la tenencia en Canada, cuando la madre la trajo a la Argentina. Eduardo logro que la Justicia argentina (la Suprema Corte) aceptara que el juicio se desarrolle en Canada y obligara a la peque#a Daniela de 6 a#os a moverse hasta el pais del norte. * Una bomba casera de regular poder estallo el lunes 12 de febrero frente a la Universidad de Cordoba apenas diez dias despues del atentado contra la Municipalidad de la capital provincial. El ataque no produjo victimas, pero da#o la puerta historica de esa casa de estudios y tambien la fachada de la facultad de Derecho. Fuetntes policiales aseguran que se habria identificado al menos a uno de los sutores materiales del hecho. Una ola de amenazas de bomba en distintos edificios publicos de la "docta" convulsiono durante varios dias a los habitantes de la ciudad. A pesar de los dichos policiales, hasta la fecha, poco se ha aclarado del incidente. * El juez en lo criminal y correccional de Lomas de Zamora, Hugo van Schilt, investiga presuntas irregularidades cometidas en el contrato de informatizacion que la Municipalidad de Avellaneda realizo con la empresa IBM. mediante un decreto, el intendente peronista de Avellaneda, Baldomero Alvarez de Olivera, adjudico un contrato de informatizacion a la empresa IBM por un valor de $1,760,740. El resultado de la liciatcion fue impugnado por la firma Unisys Sudamericana S.A, que habia propuesto -segunde nuncio- un precio menir en unos $600,000. La empresa IBM declaro que una investigacion de la Municipalidad hallo que la mencionada diferencia era inexistente y por lo tanto decidio contratar a IBM. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO. MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a: micro-redaccion@ccc.uba.ar +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Argentina en Internet La Nacion http://www.pinos.us.lanacion.html Los Andes http://www.pinos.com/losandes.html El Cronista gopher://gopher.recyt.net/11/infogral/noticro La Maga http://www.startel.com.ar/tea/lamaga Per'dismo x Per'distas http://www.startel.com.ar/tea/pxp Canal 13 http://webtv.artear.com.ar Interlink HN http://www.webcom.com/~poetas/interlink/ilhn.html http://www.stacken.kth.se/~morey/interlink Futbol Argentino http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer Lo mejor Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior http://arcadia.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/argentina.html ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++