MICROSEMANARIO A#O: 6 Nro: 243 SEMANA DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 1996 PRIMERA SECCION POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD ========================================================================= == == == Nuevamente dos Micros juntos. La semana que viene se == == regulariza la entrega. == == == == == ======================================= M I C R O S E M A N A R I O == == == == Redaccion: micro-redaccion@ccc.uba.ar == == Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar == == == == Micros atrasados: == == World Wide Web: == == http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros == == gopher://gopher.uba.ar/11/microsem == == e-mail: == == micro-redaccion@ccc.uba.ar == == == == Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. == == == ========================================================================= %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% CASO IBM-BANCO NACION PROCESO A ANGELOZ MEA CULPA DEL EJERCITO VARIAS DE DDHH CASO CARRASCO II %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% <> CASO IBM-BANCO NACION. Finalmente, tras varios dias de incertidumbre, el jueves 13 el estatal Banco de la Nacion Argentina (BNA) rescindio el contrato con la multinacional IBM por el Proyecto Centenario, la instalacion de un sistema informatico en las mas de quinientas sucursales del banco. El BNA argumento en la revocacion que el contrato con IBM existian "vicios de ilegitimidad e imposibilidad de cumplimiento de su objeto, que excluyeron la voluntad de la administracion". Tambien afirmaron que "se constato el incumplimiento del contrato dentro del plazo estipulado". El Banco Nacion ademas le exigira a IBM una indemnizacion por 82 millones de dolares mas IVA -cifra que coincide con los pagos realizados a la multinacional- por el incumplimiento del contrato. Por su parte, autoridades de IBM no descartan entablar un juicio contra el Banco Nacion. La medida seria tomada en las proximas semana. A pesar del entredicho, ambas partes no dejaron de lado la posibilidad de renegociar la informatizacion de la entidad bancaria. Sin embargo, la principal trascendencia del llamado caso IBM- Banco Nacion es la causa judicial que lleva adelante el juez federal Adolfo Bagnasco, por el presunto pago de sobornos. El pasado 2 de abril el magistrado dicto el procesamiento (sin prision preventiva) por el delito de defraudacion a la administracion publica y por buscar "un lucro indebido para si o para terceros" a treinta directivos del BNA y de las empresas contratadas. Algunos de ellos son el ex titular del banco, Aldo Dadone; Juan Carlos Cattaneo, asesor de la Secretaria General de la Presidencia; Ricardo Martorana y Gustavo Soriani, presidente y gerente de operaciones de IBM, entre otros. Segun el contrato entre IBM y el BNA, este debia pagarle a la multinacional 250 millones de dolares para la informatizacion de sus 525 sucursales. Pero la Justicia investiga si de subcontrataciones que realizo IBM con las empresas CCR y CONSAD fueron para derivar dinero para el pago de sobornos por 37,5 millones de dolares. Pero hasta el momento no se encontraron pruebas para demostrar estos hechos. (La Nacion 12 al 15; Clarin 14; La Prensa 14 y 16/6/96)-|- Breve cronologia - Enero 1991: el entonces presidente del Nacion, Hugo Santilli encargo a la consultora Booz Allen & Hamilton para relevar los datos de una reorganizacion. Comenzo asi el Proyecto Centenario, para la informatizacion de las sucursales del Banco Nacion. - Febrero 1991: asume al frente del Nacion Aldo Dadone. - Agosto 1992: el BNA llama a licitacion para definir como informatizarse. - Octubre 1992: el BNA contrata a la consultora Deolitte, para elaborar un proyecto informatico y definir una plataforma tecnica y profesional. - Julio 1993: varios funcionarios de la entidad opuestos a la informatizacion fueron trasladados a otros puestos. - Enero 1994: la firma TTI no cumple los requisitos y el BNA preselecciona directamente a IBM. - Febrero: IBM se adjudica la licitacion a un costo de 250 millones de dolares (sin IVA). - Febrero 1995: la subsecretaria de Ingresos Publicos denuncia ante la Justicia a las subcontratistas CONSAD y CCR por evasion fiscal. - Julio 1995: El fiscal de casacion, Raul Plee, denuncia en el juzgado de Adolfo Bagnasco presuncion de cohecho. - Agosto 1995: Cavallo identifica por television a Juan Cattaneo (vinculado al secretario general de la Presidencia Alberto Kohan) como responsable de CONSAD y CCR. - Septiembre 1995: Dadone renuncia al BNA. Lo reemplaza Roque Maccarone que comienza un sumario interno. Tambien renuncian a IBM su presidente, Ricardo Martorana, y otros funcionarios son removidos. En tanto, de acuerdo a los fiscales Raul Plee y Pablo Quiroga, ejecutivos de IBM habrian pagado sobornos por 16,5 millones de dolares. - Febrero/Marzo 1996: declaran ante la Justicia ex-funcionarios del BNA, IBM y de otras empresas vinculadas. - Abril 1996: se conoce la lista de treinta procesados. - Junio 1996: el ex director del BNA, Ricardo Imposti, involucra al ministro Cavallo en el caso, afirmando que estaba al tanto de todo los pasos de la operacion. Cavallo responde por escrito al juez Bagnasco que solo conoce aspectos generales del tema. (Clarin 14/6/96) <> PROCESO A ANGELOZ. El martes 18 es el dia se#alado para que el ex gobernador de Cordoba, y actual senador nacional por esa provincia, el radical Eduardo Cesar Angeloz se presente ante el juez Manuel Molina. Este magistrado esta a cargo de la investigacion de un presunto enriquecimiento que el ex gobernador habria realizado durante su mandato (1983-1995). La citacion del senador estuvo precedida por una polemica por sus fueros como legislador. Sin embargo, el pasado miercoles 5 la Camara de Senadores le quito los fueros a Angeloz por 60 dias. Tambien estan vinculados en esta causa 14 familiares y allegados de Angeloz, sus supuestos testaferros, entre ellos sus dos hijos varones y su yerno. El martes 11 declaro ante el juez Molina durante tres horas el segundo de los hijos de Angeloz, el ingeniero Carlos Angeloz. Luego, el miercoles 12 el juez Molina tomo declaracion a Osvaldo Lerda, quien esta casado con la hija del ex gobernador. Carlos Angeloz y su cu#ado Lerda eran socios de la empresa que explotaba la cadena Pizza Cero. Al salir del tribunal, Lerda se limito a decir le que dijo al juez "todas mis verdades". Posteriormente, el jueves 13 declararon Eduardo Angeloz (hijo), imputado como participe necesario en el enriquecimiento ilicito cometido por su padre; y el abogado Felix Funes, quien compartio el estudio juridico con el ex mandatario. La investigacion sumaria previa al juicio menciona a Angeloz (hijo) como integrante de la empresa familiar Miguel Marin SACIFI y de Canmor, que explotaba la cadena de bares y restaurantes Freddy. A la salida del tribunal, Angeloz (h) informo que contesto al juez acerca de la compra de su casa, la formacion de una sociedad y una cuenta corriente. Esa ma#ana ya habia declarado el abogado Funes. Por ultimo, el viernes declaro Marcelo Ludue#a, amigo de Carlos Angeloz, y presidente de la empresa Miguel Marin SACIFI, y apoderado de la firma constructora Angar SRL. Tambien en el expediente judicial aparece como beneficiario de un prestamo sospechado de irregular. Ademas, ese mismo viernes 14 el abogado defensor del senador Angeloz, Jose Buteler, confirmo que no recusara al fiscal de la causa, Carlos Ferrer, quien habia sido criticado semanas atras por el ex gobernador. (La Nacion 12 al 14/6; y Clarin 11 al 15/6/96)-|- <> MEA CULPA DEL EJERCITO. A cuarenta a#os del levantamiento del general Juan Jose Valle, el Ejercito busco resta#ar las heridas provocadas en esos tragicos momentos. El martes 11 el jefe del Ejercito, general Martin Balza, rindio homenaje a los militares y civiles fusilados en junio de 1956 tras fracasar el alzamiento que busco reinstalar el gobierno del general Juan Peron. El regimen justicialista fue derrocado en septiembre de 1955 por el golpe militar de la llamada "revolucion libertadora". Dicho gobierno -que conto con el apoyo de los partidos de la oposicion- fue encabezado por el general Eduardo Lonardi como presidente y el almirante Isaac Rojas como vice, pero pocos meses despues el general Pedro Aramburu desplazo de la presidencia a Lonardi. En el acto, el general Balza afirmo que "el 11 de junio de 1956, una vez mas, las pasiones y la intolerancia hicieron que compatriotas nos vieramos como rivales en pugna, como enemigos. El resultado fue el fusilamiento de oficiales y suboficiales del Ejercito Argentino, a los que se sumaron conciudadanos civiles que sufrieron el mismo destino en aquellas tristes jornadas". Balza agrego que "la reconciliacion es posible en la medida que aprendamos a considerar, herencia de todos, el infortunio de unos pocos. Hemos dicho que trabajamos no para negar la memoria, sino para evitar que el pasado sea un obstaculo en la construccion de un futuro comun". "Nuestra historia, como la de muchos otros pueblos, incluye paginas no deseadas de violencia y de odio, que entre todos debemos superar", y agrego que "ruego a Dios a que nos ayude a no vivir prisioneros del pasado; que nos ayude a reconciliarnos definitivamente". El comandante del Ejercito afirmo luego que "el dolor de los fusilamientos que hoy recordamos tiene sentido si nos impulsa a evitar la intolerancia y erradicar la violencia. Su memoria tiene sentido si nos acerca hacia el objetivo fundamental del reencuentro con todos los argentinos". Aparte del acto del Ejercito, el miercoles 12 la Municipalidad y el Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires inauguraron un monumento de homenaje en la actual plaza Las Heras, ubicada en el lugar donde funcionaba la antigua Penitencia Nacional, donde fue fusilado el general Juan Jose Valle. Ademas, los diarios del domingo 9 habian publicada una solicitada firmada por el presidente Carlos Menem, donde se homenajeaba a las 18 victimas militares y las 9 civiles de los fusilamientos de 1956. El derrocamiento de Peron en septiembre de 1955 -luego de dos intentos fallidos en 1951 y en junio de 1955- fue el tercer golpe militar del siglo en la Republica y marco una escalada en la violencia politica argentina, que tuvo su punto maximo a fines de los a#os '70 y comienzos de los '80. Tras el frustrado contragolpe, Valle y una decena de oficiales y suboficiales fueron fusilados entre el 10 y el 12 de junio. Ademas, un grupo de civiles fue asesinado en un descampado de la localidad bonaerense de Jose Leon Suarez. El regimen militar surgido del golpe de septiembre se prolongo hasta 1958, cuando asumio la presidencia Arturo Frondizi, de la Union Civica Radical Intransigente (UCRI), uno de los dos sectores en que se habia dividido el partido radical. (La Nacion 9, 12, 13/6/96)-|- <> VARIAS DE DDHH. El miercoles 12 los diputados nacionales Alfredo Bravo, Floreal Gorini y Marcela Bordenave (Frepaso) presentaron un proyecto de ley que reclama la derogacion de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Estas leyes -sancionadas en 1986 y 1987 durante la presidencia del radical Raul Alfonsin- pusieron limites a los procesamientos de numerosos militares acusados de violaciones a los derechos humanos en la dictadura del 'proceso de reorganizacion nacional' (1976-1983). Los legisladores argumentaron su decision en la actual reforma de la Constitucion Nacional, que en su articulo 75 inciso 22, otorgo rango constitucional a los tratados continentales de derechos humanos. Los diputados recordaron que la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considero en su informe del 2 de octubre de 1992 que "las leyes 23.492 (Punto Final) y 23.521 (Obediencia Debida), asi como el decreto 1002 sobre indulto son incompatibles con la Declaracion Americana sobre Derechos Humanos (art. 18 y 25) y recomienda la adopcion de medidas necesarias para esclarecer hechos e individualizar a los responsables de los hechos ocurridos durante la dictadura militar". Asimismo, la Camara Federal de la ciudad de Buenos Aires citara a declarar en los proximos dias a varias personas que habrian visto a la joven sueco-argentina Dagmar Hagelin en el centro clandestino de detencion que funciono en la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA). Luego del pedido presentado por su padre Ragnar Hagelin, y su abogado patrocinante Marcelo Parrilli, reclamaron que se cite a declarar al ex capitan Adolfo Scilingo, al abogado Juan Alberg Cobo (vinculado al capitan Alfredo Astiz), Norma Burgos, Lila Pastoriza y Mercedes Carazo. Esta ultima afirmo haber compartido el cautiverio con la joven Hagelin, segun afirmo en una entrevista periodistica realizada por el canal 4 de Estocolmo, difundida en Suecia el 10 de diciembre ultimo. El viernes 7 la Camara habia reabierto la investigacion que procura determinar el destino final de la adolescente, secuestrada en 1977 por un comando de la Armada. Entretanto, el jueves 13 comenzo a funcionar en Mendoza una comision encargada de determinar el monto de la indemnizacion que debera pagar el Estado nacional por Adolfo Argentino Garrido, Raul Baigorria y Pablo Cristian Guardatti, desaparecidos en esta provincia entre 1990 y 1992. Se sospecha que habrian sido victimas de abusos policiales. Ademas de esta comision, llamada 'tribunal arbitral' e integrada por siete miembros de la magistratura local, funcionara otra que investigara que ocurrio con los tres jovenes, los responsables de sus desapariciones y de la accion de la Justicia, que aun no tiene procesados ni imputados. La segunda comision la formaran cinco abogados: dos propuestos por el gobierno provincial, dos por los familiares y el quinto por la Cancilleria argentina. Estas comisiones nacieron por un acuerdo entre el gobierno nacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, y tendran que entregar su tarea antes de agosto proximo. El informe respectivo sera enviado a la Corte Interamericana, que evaluara si el monto de la indemnizacion corresponde a la jurisprudencia internacional. Respecto a la investigacion de las desapariciones, el resultado de la segunda comision sera remitido a la Suprema Corte de Mendoza, que sancionara a los responsables en caso de descubrirlos. Los casos en cuestion son los de los alba#iles Adolfo Garrido (29 a#os) y Raul Baigorria (31), que desaparecieron juntos el 28 de abril de 1990. Segun testigos, cuando viajaban en su viejo Fiat 1500 los detuvo un patrullero de la policia mendocina en el parque San Martin de la capital de la provincia. Posteriormente el Fiat aparecio en la comisaria 5a. pero sin pistas de los dos hombres. Entretanto, el rastro del joven Cristian Guardatti (21 a#os) se pierde en la madrugada del 24 de mayo de 1992, cuando abandonaba una fiesta en Godoy Cruz. Algunos testigos dijeron haber visto a un policia de civil apuntandole con su arma y obligandolo entrar a un auto. Hasta el momento nueve jueces estuvieron al frente del caso, donde ya fueron procesados cuatro policias. (La Nacion 12/6; Pagina/12 12/6; Clarin 14/6/96)-|- <> CASO CARRASCO II. El jueves 13 comenzo en la ciudad neuquina de Zapala el llamado Caso Carrasco II, la serie de indagatorias a miembros del Ejercito para determinar si existieron complices en el crimen del soldado Omar Carrasco. Dicho soldado conscripto desaparecio del cuartel del Grupo de Artilleria 161 de Zapala (Neuquen), el 6 de marzo de 1994, y su cadaver fue encontrado un mes despues en un cerro vecino al regimiento. En el juicio realizado el verano ultimo por un tribunal civil neuquino fueron encontrados culpables del crimen el subteniente Ignacio Canevaro, condenado a 15 a#os de prision, y a los ex soldados conscriptos Cristian Suarez y Victor Salazar, ambos a 10 a#os. A pesar de las tres condenas, se ordeno continuar con las investigaciones, ya que son demasiados los puntos que permanecen sin esclarecer. El primero de ellos es determinar cuanto duro la agonia de Carrasco, y si recibio atencion medica en el regimiento. Luego falta determinar como fue posible que su cuerpo permaneciera oculto durante un mes en diversas dependencias del GADA 161. Ademas hay contradicciones entre diversa documentacion del regimiento, y entre los propios testimonios de los militares involucrados. El primero de los citados el jueves 13 fue el teniente coronel (retirado) Guillermo With, ex jefe del GADA 161 de Zapala, quien nego haber participado en el encubrimiento del crimen. La Justicia busca determinar si With y el teniente coronel (r) Pedro Cerruti ordenaron colocar el cuerpo de Carrasco en el Cerro Gaucho, para que luego lo encontrara la patrulla comandada por el capitan Rodolfo Correa Belisle. El segundo testimonio del jueves fue el del mayor medico Jose Carmona, director del hospital de la unidad, quien no realizo declaraciones al salir del juzgado. En el pasado juicio se habian encontrado numerosas irregularidades en los registros del hospital que dirigia, donde se sospecha que atendieron Carrasco en su agonia. El viernes 14 fue el turno del teniente coronel (r) Pedro Cerruti, ex jefe de la Base de Apoyo Logistico (BAL), unidad que comparte el predio con el GADA 161. Sin embargo su indagatoria se postergo porque concurrio sin su abogado. Segun versiones, Cerruti habria sido acusado por el mayor medico Carmona de ordenarle medidas para encubrir el crimen. Tambien habria otro oficial -que aun no testimonio- que involucraria a Cerruti en el ocultamiento de los hechos. Tras la frustrada declaracion de Cerruti, las indagatorias se reanudaran el jueves 20. (La Nacion 13 al 15; y Clarin 14/6/96)-|- <> BREVISIMAS NUEVA GIRA DEL PRESIDENTE MENEM, que en esta oportunidad realizo a Europa y Marruecos. La visita de tres dias a Europa comenzo el lunes 10 e incluyo una presentacion en el Parlamento Europeo. El viaje de negocios, -en pos de aumentar las exportaciones de carnes argentinas especialmente- lo realizo en calidad de presidente pro tempore del Mercado Comun del Cono Sur (MERCOSUR). Luego, el presidente Menem arribo el miercoles 12 a Marruecos, en la primera visita oficial de un presidente argentino. Durante su estada se reunio con el rey Hassan II, firmo acuerdos de cooperacion economica y cultural y se analizo la participacion de empresas argentinas en el proceso local de privatizaciones. (LN 11 al 15/6) NUEVA POSTERGACION DEL JUICIO politico al ministro de Defensa Oscar Camilion, por el sonado caso de venta de armas al Ecuador. El miercoles 12 la Comision de Juicio Politico de la Camara de Diputados postergo por 20 dias el tratamiento definitivo de los pedidos de enjuiciamiento. La medida es pedida por la oposicion, pero los diputados justicialistas dilataron la medida para luego de los comicios porte#os del 30 de junio. En esta ocasion la bancada radical acepto la postergacion, pues le permite recabar elementos para fundamentar el proceso al ministro Camilion. En tanto, el jueves 13 los senadores radicales Raul Galvan y Antonio Berhongaray ampliaron ante el juez federal Jorge Urso (a cargo de la investigacion judicial) la denuncia contra funcionarios que participaron una fracasada venta de armas a Bolivia en 1992. Mientras autoridades argentinas dijeron que la transaccion 51 millones de dolares no se concreto, sus pares bolivianas desmintieron el trato. Ese jueves el juez Urso suspendio la declaracion indagatoria que iba a tomarle al comodoro Nicolas Benza, jefe del aeropuerto de Ezeiza, quien debe confirmar si los vuelos de la empresa que llevo las armas tenian la autorizacion de la Direccion Nacional de Transporte Aereo. (LN 12 y 13, Cl 14/6) MITOMANOS NO, PARECERIA SER la consigna del juez federal Juan Galeano, a cargo de la investigacion del atentado contra la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA). El martes 11 el magistrado decidio no tomar declaracion a Alfredo Borzone, quien dias atras se presento como presunto autor de tareas de inteligencia previas al atentado que dejo casi un centenar de victimas en julio de 1994. Borzone involucro ademas a su esposa y un cu#ado en dichas actividades. Sin embargo, Borzone tiempo atras hizo gestiones ante la Corte Suprema para entregar supuestas informaciones sobre al atentado a la embajada de Israel, ademas de sostener que su esposa presencio el asesinato de la joven Maria Soledad Morales en Catamarca. Borzone, por si fuera poco, tiene una causa abierta por insania en Comodoro Rivadavia. (P/12 12/6) PROTESTA DIPLOMATICA POR REPRESION policial. El embajador chileno Eduardo Rodriguez Guarachi se entrevisto el viernes 14 con el ministro del Interior Carlos Corach y el jefe de la Policia Federal, comisario Adrian Pelacchi, por los hechos sucedidos en el cotejo River Plate-Universidad de Chile. El diplomatico trasandino se quejo por la golpiza a que fueron sometidos los hinchas de 'la U' en el partido semifinal por la Copa Libertadores. El miercoles 12, en su visita al Monumental de Nu#ez, barrabravas riverplatenses chocaron con 'Los de abajo' (sus pares de la Universidad de Chile), para tomar venganza de la emboscada sufrida el miercoles 5 en el estadio de la U. Como suele suceder, la accion de la Policia Federal degenero en una golpiza generalizada a barrabravas, simpatizantes y hasta el periodista deportivo Ignacio Turin del diario La Nacion, ademas de la detencion de casi un centenar de hinchas chilenos. Por pedido del gobierno chileno, la Federal iniciara sumarios para determinar responsabilidades en los hechos. Asimismo, se considero crear mecanismos de cooperacion entre la Policia Federal y los Carabineros de Chile para proximos encuentros de futbol. (LN 15/6) ALTA PARA EL MEDICO BERGES, quien sufrio un atentado el pasado mes de abril. El ex medico de la Policia Bonaerense, Jorge Berges, fue dado de alta el miercoles 12 en el Hospital Naval de Buenos Aires, despues de 65 dias de internacion. Berges sobrevivio a los veintitres (23) balazos que dos desconocidos le dispararon el viernes 4 de abril, en cercanias de su domicilio en la localidad bonaerense de Quilmes. Esa ma#ana, cuando Berges y su esposa se dirigian a su casa, fueron interceptados por dos hombres que dispararon contra el medico, hiriendolo en las extremidades y los genitales. El atentado fue reivindicado por la Organizacion Revolucionaria del Pueblo (ORP), una supuesta organizacion de ultraizquierda. El ataque habria sido una represalia por el pasado del medico policial, condenado por participar en torturas a detenidos politicos en la pasada dictadura militar. Berges tambien esta acusado de complicidad en la entrega de hijos de desaparecidos. (LN 13/6) SUPERADO EL ENTREDICHO entre el gobierno nacional y sociedades de prensa luego de la reunion sostenida el jueves 13 entre el ministro del Interior Carlos Corach y Guillermo Ignacio, de la Asociacion de Entidades Periodisticas Argentinas (ADEPA), y Saturnino Herrero Mitjans, de la Camara Empresaria de Medios de Comunicacion Independientes (CEMCI). Ambas entidades habian criticado la semana pasada un articulo del proyecto oficial contra la corrupcion, donde se penalizaba la difusion de las declaraciones patrimoniales de funcionarios publicos. El ministro Corach asevero que la Comision de Reforma del Codigo Penal elimino la denominada 'ley mordaza', una serie de tres proyectos presentados por el ministro de Justicia Rodolfo Barra. En el encuentro Saturnino Herrero Mitjans reclamo ademas "por la demora en la sancion de la ley de radiodifusion, la ausencia de una mano regulatoria que limite la clandestinidad en materia de radiodifusion". (Cl y LN 14/6) CRECEN LAS VICTIMAS DE accidentes de transito. En los cinco primeros meses del a#o se produjeron 4.756 muertes en la Argentina, a un promedio de 31,8 muertos por dia, y mas de 180 mil heridos en accidentes viales. Esta cifra representa un aumento del 10% en relacion al a#o pasado, que ya tenia un incremento similar a 1994. Segun estadisticas de Vialidad Nacional (VN), el 45% de los conductores y acompa#antes murio en zonas rurales de rutas. De acuerdo al jefe de relaciones publicas de VN, "las fallas humanas causan el 80% de los accidentes", mientras que el 20% restante se debe a fallas mecanicas de los vehiculos, mal estado de los caminos o por razones climaticas. Segun Vialidad Nacional, en los caminos el accidente mas frecuente es el frontal, cuando un vehiculo intenta superar a otro y choca con quien circula por la mano opuesta. Luego vienen los incidentes provocados por vehiculos que circulan sin luces y los causados por exceso de velocidad. (Cl 14 y LN 17/6) A QUINCE A#OS DE CARCEL fue condenado el bodeguero Arnoldo Mario Torraga por ser "autor penal responsable" de la "adulteracion de los vinos y la consecuente muerte de 24 personas". El Tribunal Oral de San Juan lo encontro responsable de adulterar con alcohol metilico a los vinos 'Soy cuyano' y 'Mansero', que causaron la tragedia en el verano de 1993. Tambien el martes 11 el tribunal condeno al enologo Armando Ribes a 10 a#os; y a Guillermo Sergio Torraga (hijo del bodeguero), al capataz Pedro Tobarez y al gerente Horacio Barbero a 6 a#os y medio cada uno. Igualmente fueron condenados dos empleados del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Maria Hidaldo y Hugo Silva -dos y tres a#os de prision en suspenso respectivamente-, mientras que fue absuelto Vicente Pavia Carratala, a cargo del laboratorio del INV que supuestamente debia analizar las partidas de vinos. Torraga -que ya recibio en marzo ultimo una pena de cuatro a#os de carcel por adulterar cupos de vinos- tiene otras tres causas en tramite por violar la ley Penal Tributaria y de Vinos, donde tambien estan imputados su hijo Guillermo, el gerente Barbero y el enologo Ribes. (LN 12 y LP 13/6) ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO. MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a: micro-redaccion@ccc.uba.ar +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Argentina en Internet Clarin http://www.clarin.com.ar La Nacion http://www.pinos.us.lanacion.html Los Andes http://www.pinos.com/losandes.html El Cronista gopher://gopher.recyt.net/11/infogral/noticro La Maga http://www.startel.com.ar/tea/lamaga Per'dismo x Per'distas http://www.startel.com.ar/tea/pxp Canal 13 http://webtv.artear.com.ar Interlink Headline News http://www.webcom.com/~poetas/interlink/ilhn.html http://www.stacken.kth.se/~morey/interlink Futbol http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/literatura.html Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor Lo mejor Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++