MICROSEMANARIO A#O: 6 Nro: 246 SEMANA DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 1996 PRIMERA SECCION POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD ======================================= M I C R O S E M A N A R I O == == == == Redaccion: micro-redaccion@ccc.uba.ar == == Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar == == == == Micros atrasados: == == World Wide Web: == == http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros == == gopher://gopher.uba.ar/11/microsem == == e-mail: == == micro-redaccion@ccc.uba.ar == == == == Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. == == == ===================================================================== ==== %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% PRESUNTO ATENTADO AL SENADOR MENEM ACUSACIONES CONTRA EL MINISTRO BARRA PEDIRIAN EXTRADICIONES DE REPRESORES PESQUISAS POR EL DESEMPLEO DEMANDA MILLONARIA DE IBM CAIDA DE LA RECAUDACION LOS NUMEROS DE JUNIO CASO CARRASCO II BREVISIMAS DICHOS %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% <> PRESUNTO ATENTADO AL SENADOR MENEM.Un extra#o episodio ocurrio casi a la medianoche del sabado 6 en la vivienda del senador riojano Eduardo Menem, hermano del Presidente de la Nacion, cuando un grupo de personas intento entrar violentamente. En el hecho fallecio uno de los custodios del senador Menem, el sargento de la Policia Federal Anibal Sope#a, y fue herido de gravedad el cabo Oscar Escalante. En un primer momento (domingo 7), el senador Menem evito calificar al hecho como un atentado politico, declarando que "si hablamos de asalto, llama la atencion la ferocidad con la que se manejo la gente. Pero sin son delincuentes comunes o politicos, yo no lo puedo determinar". El senador informo que cinco personas participaron del ataque a su casa del barrio porte#o de Nu#ez, y tres de ellas ingresaron por la puerta abierta del garage, donde se encontraron con varios policias de la custodia. "Mataron al sargento Sope#a, que en ese momento no estaba armado, sino que tenia un telefono celular en sus manos; yo me encontraba a unos cinco metros". Los cinco asaltantes, que actuaron a cara descubierta, viajaban en un Volkswagen Gol que utilizaron tambien en su huida. Eduardo Menem agrego que en los dias previos recibio "amenazas telefonicas", aunque "nunca las tome en serio". Por su parte, el subjefe de la Policia Federal, Baltasar Garcia, informo que las hipotesis van desde un atentado a un asalto. Pero este "es un hecho de zona gris, porque para ser un robo se utilizaron armas pesadas pero no tanto como las que se utilizan en un atentado", estimo Garcia. Entretanto, la Policia Federal estaria tras la pista de una banda de delincuentes de entre 25 a 30 a#os, que en los ultimos dias asalto varias viviendas en el mismo barrio. Luego de participar el domingo en la jefatura de la Policia Federal con otras autoridades gubernamentales, el juez de instruccion a cargo de la causa, Francisco Trovatto, afirmo que tiene "la intima conviccion de que el ataque se trato de un delito comun y no de un hecho politico, aunque no descarto que el movil pudiera ser un secuestro o un atentado en la persona de alguien". El juez confirmo que los asaltantes utilizaron "armas de grueso calibre" y que "por lo menos tenemos veinte pistas que permiten apuntalar o robustecer" la hipotesis del robo, pero no descarto que "se trate de una maniobra de tipo politico". El magistrado afirmo que "algunas personas han prestado declaracion y han aportado elementos que resultan conducentes para avanzar". Trovatto agrego que "la investigacion continuara con pericias tecnicas y comparaciones que surgiran de la autopsia del policia fallecido y con una serie de medidas de otra naturaleza que no puedo revelar y que esta dirigidas a encontrar a los autores del hecho". (La Nacion 7 y 8; El Cronista y Ambito Financiero 8/7/96)-|- <> ACUSACIONES CONTRA EL MINISTRO BARRA. En las pasadas jornadas se complico la situacion del ministro de Justicia, Rodolfo Carlos Barra, ex juez de la Corte Suprema de la Nacion, a quien diversas fuentes se#alaron como militante de agrupaciones de ultraderecha en su adolescencia. Las primeras revelaciones provinieron de la revista 'Noticias', que en su edicion del viernes 22 de junio publico que a comienzos de la decada de los '60 el ministro Barra integro la Union Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES), el brazo estudiantil de la agrupacion nacionalista Tacuara. En su descargo, en la edicion del viernes 29 de 'Noticias', el ministro Barra contesto que "yo no fui de Tacuara, estaba en la UNES", y considero que esa militancia "eran cosas de chicos". Barra agrego que "entiendo la reaccion de la colectividad judia, pero considero injusto que se me juzgue a los 49 a#os por lo que hice a los 14". Con respecto a los hechos de violencia sucedidos en esa epoca, "nosotros, a lo sumo, pintabamos paredes y nos agarrabamos a trompadas". Sin embargo, en esa misma edicion de la revista se agregaba que Barra integro la Union Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES) de los 14 a los 16 a#os, cuando a comienzos de los a#os sesenta estudiaba en la Escuela Nacional de Educacion Tecnica Nro. 1, Otto Krause. El semanario a#adio que el ministro "mas tarde frecuento otros foros nacionalistas (Patria Grande) y en 1974 integro el staff de Alberto Ottalagano (72 a#os), el confeso fascista interventor de la Universidad de Buenos Aires". Luego, tras estas informaciones, el lunes 1 el ministro visito la sede de la Delegacion de Asociaciones Israelitas en la Argentina (DAIA), donde reconocio que pertenecio a la UNES entre los 14 y los 16 a#os, y admitio que a los 26 a#os fue director de la Escuela de Asistentes Sociales en la Universidad de Buenos Aires durante la intervencion de Alberto Ottalagano. En el encuentro, el ministro se comprometio a enviar una carta repudiando explicitamente las organizaciones que integro. El texto fue recibido en la DAIA el martes 2 a la noche, y decia que "efectivamente, durante un lapso que pudo haber cubierto aproximadamente mis 14 a 16 a#os de edad, integre una organizacion de estudiantes de colegio secundario (UNES), que se encontraba vinculada a otra, de militancia mas activa y violente, Tacuara, aunque los estudiantes secundarios no participabamos en ella. La UNES no planteaba propuestas expresamente nazis, aunque estaba marcada por el sello de las postulaciones extremas e intolerantes, lo que creaba un ambiente apto para ideas o actitudes antisemitas, en especial por una insistencia antisionista que conducia al antisemitismo". Tras afirmar que "se aprovecharon de mi idealismo juvenil para orientarlo a posiciones extremas", la carta del ministro de Justicia agregaba que "la UNES sustentaba una ideologia simplista, un catolicismo ajeno a cualquier preocupacion pastoral y un anticomunismo sin matices. Todo estaba formulado sin mayor argumentacion, ense#ado e inculcado a jovenes sin ninguna formacion y poco preparados". Tambien dijo que dejo de "pertenecer a esa organizacion antes de terminar los estudios secundarios", y si bien participo en la universidad en Patria Grande, este era "un centro de estudios, ya mas reflexivo, orientado por el tomismo y la doctrina social de la Iglesia, alejado de cualquier antisemitismo". Con respecto a su paso por la Universidad de Buenos Aires como interventor de la Escuela de Asistentes Sociales, afirmo que no conocio "al Rector Interventor (Alberto Ottalagano) y desempe#e un cargo de importancia menor en la Facultad de Derecho, que mantuve mucho tiempo despues de cesada la intervencion, hasta mediados de 1976, es decir, incluso hasta despues del golpe militar de marzo de ese a#o". Tambien Barra considero en su texto que "el nazismo es una aberracion de la inteligencia y de la conducta, una suerte de enfermedad del pensamiento y del caracter, que, en lo social y politico, provoco la catastrofe mundial que conocemos". en referencia al Holocausto. Luego de la misiva del ministro de Justicia, un comunicado emitido el viernes 5 decia que "la Delegacion de Asociaciones Israelitas en la Argentina (DAIA) ve con grave preocupacion que quienes sostienen posturas antisemitas sean eventualmente designados para ejercer la funcion publica en la democracia argentina", pero "se interpretan en su justa medida que las explicaciones brindadas por Barra repudiando dicha ideologia constituyen un compromiso". La nota fue firmada por el presidente de la DAIA, Ruben Beraja, y su secretario general Jose Kestelman. Luego de esta carta, la DAIA descarto pedir la renuncia del ministro Barra, tal como requerian diversos sectores de la comunidad israelita argentina. Pero, en su edicion del domingo 7 el matutino Pagina/12 publico una nota de Horacio Verbitsky, donde afirma que "el ministro de Justicia Rodolfo Carlos Barra fue detenido hace tres decadas por atentar contra una sinagoga. La informacion fue suministrada a este diario por uno de los funcionarios judiciales que intervinieron en la causa". La nota agregaba que "un funcionario judicial que durante la presidencia del doctor Arturo Illia (1963-1966) cumplio tareas en el juzgado federal Nro. 3 del doctor Jorge Aguirre, secretaria Jorge Raul Gonzalez Novillo, dijo a este diario que Barra fue detenido y conducido a ese tribunal luego de haber arrojado bombas de alquitran contra una sinagoga de la Capital. 'Eran tres jovenes y la causa se sustancio en un juzgado federal porque tambien da#aron un edificio vecino que pertenecia a alguna reparticion nacional'". Con respecto a las ultimas acusaciones, el ministro afirmo que "es absolutamente falso. Nunca estuve arrestado ni tire bombas". (Fuentes: Revista Noticias del 29/6/96; La Prensa 4; Pagina/12 3, 4, 5 y 7/7; y La Nacion 5, 6, y 8/7/96) *** ULTIMO MOMENTO *** Al cierre de esta edicion del MicroSemanario, y a causa de las presiones ejercidas sobre el ministro Barra, el presidente Menem decidio su remplazo por el que hasta ayer se desempa#aba como segundo, Elias Jasan. Barra no efectuaba declaraciones a la prensa desde el domingo, cuando se publico el articulo de Vertbisky en Pagina/12-|- <> PEDIRIAN EXTRADICIONES DE REPRESORES. Pese a que en la Argentina varias normas legales impidieron la prosecucion de juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas en la pasada dictadura militar (1976-83), la Justicia de Espa#a analiza la posibilidad de pedir la extradicion de militares argentinos comprometidos en la desaparicion forzada de 266 espa#oles. Sobre este punto, el martes 2 de julio el ministro de Relaciones Exteriores de Espa#a, Abel Matutes, aclaro que "si los jueces (espa#oles) tienen abiertas unas diligencias contra un se#or al que les corresponde a ellos juzgar por la normativa internacional y solicitan del Poder Ejecutivo que tramite una comision rogatoria de extradicion, el Ejecutivo se limitara a tramitarla". El canciller agrego que "la obligacion de un Ejecutivo en un estado de derecho no puede ser otra que respetar las actuaciones judiciales". Las declaraciones de Matutes fueron luego de que el viernes 28 de junio el juez madrile#o Baltasar Garzon admitiese la denuncia por la desaparicion de al menos 266 espa#oles. El magistrado considero que la Justicia espa#ola es competente para investigar los delitos de terrorismo de Estado, torturas, genocidio, detenciones ilegales, asesinatos, desapariciones y sustraccion de menores. Debido a que existe un convenio entre ambas naciones, la Argentina tiene la obligacion de abrir los casos en el pais o de extraditar a los responsables. En tanto, el proximo mes de septiembre arribarian a la Argentina los letrados representantes de las familias de las victimas y de cuatro instituciones espa#olas que promovieron la denuncia, para recabar datos sobre los secuestros de sus conciudadanos. "Nosotros hemos formulado una denuncia en el mes de marzo para que se investiguen los hechos y se exigiesen responsabilidades, (pero) no hay a la fecha de hoy una solicitud de extradicion porque hay una serie de tramites judiciales previos que estan todavia pendientes", explico a una radio argentina Carlos Cartesana, vocero de la Union de Fiscales de Espa#a. Agrego Cartesana que "una solicitud de extradicion necesariamente tiene que venir precedida o bien de una sentencia, que no seria el caso, o de un auto de procesamiento o prision, o de una resolucion analoga, que en este caso todavia no se ha producido". Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno argentino, Alicia Pierini, declaro que "Espa#a no curso oficialmente ninguna solicitud o comunicacion oficial referida a este tema". Sobre la posibilidad de avance del proceso, Pierini dijo que "hay que tener en cuenta el derecho internacional vigente, porque en el caso de los comandantes (general Jorge Videla, almirante Emilio Massera y brigadier Ramon Agosti) no seria posible un nuevo enjuiciamiento por el principio que dice que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito". Respecto a oficiales y suboficiales beneficiados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, "el juzgamiento no seria aplicable porque se acogieron a leyes que fueron sancionadas por el Congreso, bajo el concepto de soberania popular". Con respecto a estos procesos, la funcionaria explico que "desde el punto de vista del esclarecimiento de lo sucedido en el pais estamos de acuerdo, pero somos nosotros, nuestra Subsecretaria y los organismos que derechos humanos argentinos, los que estamos en mejores condiciones para esclarecer esta historia". Al margen del caso espa#ol, tambien existen causas abiertas en Italia, Estados Unidos, Suecia y Francia. En ese pais, la Justicia sentencio en ausencia a cadena perpetua al capitan de la Armada Alfredo Astiz, por el secuestro y muerte de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet. Las religiosas fueron secuestradas el 8 y el 10 de diciembre de 1977. Esta condena fue motivo de fricciones entre ambos gobiernos, ya que el embajador galo, Renaud Vignal reclamo en varias oportunidades por el caso Astiz. En esta oportunidad, el miercoles 3 aclaro que "confiamos que el 1ro de septiembre (el capitan Astiz) pase a retiro, pero aun asi la Justicia francesa no va a levantar el pedido de captura. La unica manera para que esto ocurra es que el se#or Astiz se presente a los tribunales de Paris". (La Prensa 3 y 4; y Pagina/12 3 y 4/7/96)-|- <> PESQUISAS POR EL DESEMPLEO. El jueves 4 el matutino porte#o Pagina/12 informo que el presidente Carlos Menem le ordeno al titular de la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE), Hugo Anzorreguy, que "recopile los datos sobre pobreza, desnutricion y desempleo circulan entre las organizaciones barriales, voluntarias de cristianos y otros grupos de accion social. Anzorreguy deberia explicarle a Menem cual es la situacion de las regiones mas pobres, cual es el nivel de agitacion social que existe y que se deberia hacer para evitar, por un lado, episodios como el de Cutral-Co pero, y por otro lado situaciones como las del domingo [por las elecciones] en la Capital Federal. Se trataria entonces, de idear un plan capaz evitar al mismo tiempo las revueltas y los votos en contra. El viernes 5 el matutino consultado agrego que tras la habitual reunion de los jueves del gabinete nacional en la residencia presidencial de Olivos, se efectuo otro encuentro para relevar el "estado de animo social" de las zonas mas pobres del pais, donde participo el director de la SIDE, Hugo Anzorreguy. Por su parte, el senador Eduardo Menem (hermano del presidente), afirmo que "la SIDE esta para otra cosa" y nego que el Gobierno le haya pedido a Anzorreguy que investigue focos de malestar social. Sin embargo, el senador Menem no desmintio la presencia de agentes de inteligencia en el conflicto ocurrido la semana anterior en las ciudades neuquinas de Plaza Huincul y Cutral-Co. El matutino Pagina/12 habia publicado el jueves 4 la informacion sobre trabajos de inteligencia que la Gendarmeria Nacional efectuo en el yacimiento minero de Rio Turbio, al sudoeste de la provincia patagonica de Santa Cruz. El diario puntualizo que "el informe es completo. Menciona una movilizacion, la cantidad de asistentes y el nombre de los gremialistas convocantes". El parte tiene la firma del jefe de Gendarmeria de Rio Turbio, Angel Maria Marotte. Por su parte, el titular de la Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE) de la mina de carbon de Rio Turbio, Oscar Torres, puntualizo que "no nos sorprende que esto ocurra. Siempre aparece un desconocido para sacar fotos o filmar. Tratan de disimularlo cambiando a los espias pero aca nos conocemos practicamente todos". Torres agrego que "sabemos desde siempre que somos investigados. Me lo demostraron una vez que fui a declarar a la Gendarmeria y me hicieron saber de uno de esos informes. Pero por ahora no hemos tenido ninguna presion extra". Los mineros protestaron en los ultimos dias por mayores condiciones de seguridad en la mina, debido a la muerte del minero Oscar Reynoso (24 a#os), en una cinta transportadora. El jueves 4 unas 3.000 personas -casi la mitad de Rio Turbio- marcharon por esta causa y por mejores condiciones laborales. (Pagina/12 4 y 5/6/96)-|- <> DEMANDA MILLONARIA DE IBM. El martes 2 de julio la empresa multinacional IBM inicio una querella contra el estatal Banco de la Nacion Argentina (BNA), en reclamo del "pago de las tareas realizadas, costos incurridos y otros da#os" surgidos de la revocacion "injustificada" del Proyecto Centenario, el contrato para la informatizacion de sucursales de la principal entidad bancaria del pais, con un costo de 250 millones de dolares. La demanda tambien incluye al patrimonio de varios de los funcionarios del BNA que decidieron la cancelacion del contrato. Segun un comunicado de prensa difundido por la empresa, "IBM-Argentina efectua reclamo por la suma de 86.061.000 dolares, mas las costas, costos, gastos, da#os y perjuicios". La demanda quedo radicada ante el juzgado contencioso administrativo federal numero 8, a cargo del juez Martin Silva Garreton. El comunicado agregaba que "IBM Argentina ha realizado grandes esfuerzos para completar este proyecto y para cumplir con los requerimientos cambiantes del Banco de la Nacion Argentina". Como luego explico el titular de la entidad, Wilmer Guecaimburu, "hubiesemos referido lograr un acuerdo amigable con el Banco (Nacion) para satisfacer sus necesidades informaticas", pero "la decision tomada por el directorio del Banco de revocar este contrato, desafortunadamente, no nos deja otra alternativa mas que recurrir a los Tribunales a fin de proteger nuestros derechos legales". Al margen de la querella presentada por IBM-Argentina, esta empresa es investigada por el juez federal Adolfo Bagnasco, por un supuesto pago de soborno a funcionarios del Banco de la Nacion Argentina (BNA), en la contratacion del Proyecto Centenario. Este magistrado viajara la semana venidera a los Estados Unidos para reiterar su citacion para que varios directores del area iberoamericana de la empresa viajen a la Argentina para ser indagados. El juez Bagnasco -quien fue acompa#ado por el fiscal federal Carlos Cearras- tambien se entrevistara con integrantes de la Comision de Valores (SEC) y con fiscales de justicia a cargo de dos investigaciones de IBM Corporation. Entretanto, el juez federal Carlos Liporaci tiene a su cargo la causa que procura determinar irregularidades en la contratacion de sistemas de informatizacion entre IBM y la Direccion General Impositiva (DGI). El martes 2 este magistrado ordeno mas procedimientos de la sede central de la DGI para retirar copias de 78 contratos suscritos para informatizar el organismo. En la mayoria de ellos intervino la empresa IBM-Argentina. Esta investigacion surgio por una denuncia de los diputados nacionales Carlos "Chacho" Alvarez, Alfredo Bravo y Horacio Viqueira, de la coalicion de centro izquierda Frente del Pais Solidario (Frepaso). (La Prensa 3 y 4; La Nacion 3 y 6; y Pagina/12 3/7/96)-|- <> CAIDA DE LA RECAUDACION. Pese a las esperanzas del gobierno argentino, el lunes 1 el Ministerio de Economia anuncio que la recaudacion impositiva fue solo de 3.725 millones de pesos, cuando se suponia que iba a superar los 4.200 millones (1 $ = 1 u$s). "Evidentemente no se cumplio nuestra prevision y estaremos por debajo de las metas", admitio el secretario de Hacienda, Ricardo Gutierrez. Tras conocerse que la recaudacion de junio fue un 1,8 por ciento menor a la del mismo mes del a#o pasado, la Direccion General Impositiva (DGI) emprendio una ofensiva contra la evasion del impuesto a la riqueza. Por este motivo, la DGI comenzo a enviar 230 mil cartas a presuntos contribuyentes del gravamen a los bienes personales, ademas de incrementar el accionar "peine informatico", el cruce de datos de multiples operaciones comerciales e inmobiliarias, para detectar a los evasores. Por su parte, el ministro de Economia, Domingo Cavallo, considero que "estamos un poco abajo de los objetivos que definimos en las negociaciones con el FMI (Fondo Monetario Internacional), pero la desviacion no es muy grande. Eso significa que deberia haber una revision de las metas para el proximo trimestre", por lo que "no prevemos dificultades para obtener una dispensa o renegociar los objetivos" acordados con el Fondo. Estos suponian un deficit global de 2.500 millones, y en el primer semestre del a#o no superior de 1.475 millones, pero ahora el deficit superaria los 1.600 millones. La menor recaudacion motivo las quejas del presidente Carlos Menem, quien el miercoles 3 reclamo ante una convencion de banqueros que "si quieren que el pais funcione tienen que hacer los aportes tributarios correspondientes". Agrego que "mientras por ahi dejamos cesante a un humilde empleado publico, hay grandes empresarios que se la pasan evadiendo los impuestos". Dijo tambien que "a nosotros se nos vive exigiendo que achiquemos el Estado, y en eso estamos. Pero las grandes empresas no cumplen acabadamente con sus obligaciones tributarias". En los dias siguientes al discurso, el presidente se#alo a los frigorificos como el sector de mayor evasion, comenzando asi un intercambio de acusaciones entre diversos sectores empresariales. La recaudacion mes por mes (en millones de pesos, incluye aportes de AFJP): Periodo 1995 1996 Variacion % Enero 4.233,6 4.166,8 -1,6 Febrero 3.507,7 3.556,7 1,4 Marzo 3.388,8 3.460,1 2,1 Abril 3.502,1 3.490,1 -0,3 Mayo 3.948,3 3.822,6 -3,2 Junio 4.024,3 2.958,6 -1,8 Resultado del sector publico no financiero (en millones de dolares): Periodo Meta con el FMI Ejecutado Primer trimestre -1.200 -1.130 Segundo trimestre -275 -1.126 (*) Tercer trimestre -645 Cuarto trimestre -380 Acumulado anual -2.500 -2.256,1 (*) (*) Acumulado de mayo. Probable desvio de las metas con el FMI en el 2do. trimestre: u$s 250 millones. Datos del Ministerio de Economia. (Clarin 2; La Prensa 2 y 3; y La Nacion 3, 4, 6 y 7/7/96) <> LOS NUMEROS DE JUNIO. Estas son algunas de las novedades en el ambito de la economia sucedidas en las pasadas jornadas. El martes 2 de julio el Ministerio de Economia difundio el indice del costo de la vida del mes de junio ultimo. El indice de precios al consumidor no registro ninguna variante (0,0%), y acumula una deflacion del 0,1% en los ultimos doce meses. Estos son los guarismos registrados por el estatal Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC): Costo de vida en junio NIVEL GENERAL 0,0 Alimentos y bebidas 0,1 Indumentaria -0,2 Vivienda 0,0 Equip. y func. del hogar -0,1 Salud 0,0 Transporte y comunicaciones -0,1 Esparcimiento 0,3 Educacion 0,0 Bienes y servicios varios -0,1 Indices Indumentaria Costo de vida -0,1 Ropa interior -1,3 Mayoristas 2,6 Ropa exterior -5,7 Construccion -3,8 Calzado -3,9 Dolar (promedio) 0,1 Accesorios -1,7 Bolsa (indice) 25,7 Sastreria -1,7 Salud y Educacion Transporte y comunicaciones Medicamentos 0,5 Transporte 0,0 Servicios para la salud 0,3 Mecanico 1,7 Colegios 1,1 Comunicaciones 5,0 Textos 0,9 Automotores -0,4 Alimentos y bebidas Esparcimiento Carnes -0,9 Juegos y juguetes 2,0 Frutas 1,6 Libros, diarios y revistas -0,6 Lacteos y huevos 7,8 Turismo 1,0 Verduras -6,6 Audio y video -1,7 Gaseosas -4,6 Espectaculos 0,9 Vivienda y hogar Otros Alquiler -1,4 Tabaco 6,3 Servicios (incluye gas/luz) 3,1 Higiene 1,5 Articulos de limpieza -1,1 Peluqueria -1,8 Reparacion del hogar -2,5 Otros servicios -0,5 Desde la convertibilidad (marzo '91): Los 10 que mas subieron (en %) Los 10 que menos subieron (en %) Alquiler 180,8 Papa 3,7 Pan frances 122,5 Arroz 2,4 Espectaculos 111,8 Aceite mezcla -0,3 Servicios para la salud 110,3 Ropa exterior -5,3 Peluqueria 110,2 Jamon cocido -5,6 Tomate 93,1 Azucar -7,2 Colegios 92,4 Cafe -17,2 Turismo 85,8 Cerveza comun -18,8 Lacteos y huevos 82,3 Gaseosa (1,5 lt) -34,6 Verduras 81,1 Cebolla -55,6 El miercoles 3 tambien difundio el INDEC las cifras provisionales del intercambio comercial de los primeros cinco meses del a#o, que arrojaron un superavit de 475 millones de dolares. Este importe significa un aumento del 46 % con respecto al mismo periodo del a#o anterior, que habia sido de 257 millones. Este es resumen: Periodo Exportaciones Importaciones Saldo Enero 1995 1.342 1.718 -376 Febrero '95 1.392 1.630 -238 Marzo '95 1.802 1.891 -89 Abril '95 1.897 1.485 412 1er. cuatrimestre 6.433 6.724 -291 Mayo '95 2.270 1.722 546 Primeros 5 meses 8.703 8.446 257 Enero 1996 1.439 1.680 -241 Febrero '96 1.417 1.521 -104 Marzo '96 1.866 1.773 93 Abril '96 1.964 1.780 184 1er. cuatrimestre 6.686 6.754 -68 Mayo '96 2.398 1.855 543 Primeros 5 meses 9.084 8.609 476 (Fuentes: Clarin 3; La Nacion 4; La Prensa 3 y 4/7/96)-|- <> CASO CARRASCO II. Diversos hechos se produjeron en esta semana en Zapala (provincia de Neuquen), en el Caso Carrasco II, el proceso que lleva adelante el conjuez federal Bruno Bonetti para determinar si se busco encubrir el crimen del soldado conscripto Omar Carrasco. Este soldado desaparecio del Grupo de Artilleria 161 de Zapala el 6 de marzo de 1994, y su cadaver fue hallado el 6 de abril siguiente en un cerro vecino al regimiento. Pericias medicas demostraron que murio a consecuencia de una paliza, y que su cuerpo estuvo escondido un mes en varios sitios del regimiento. Luego, en el juicio realizado entre fines del a#o pasado y comienzos del actual, el Tribunal Oral de Neuquen encontro culpables del crimen al subteniente Ignacio Canevaro, y a los ex soldados conscriptos Victor Salazar y Cristian Suarez, quienes fueron condenados a 15 y 10 a#os de prision respectivamente. Ademas, el Tribunal ordeno la realizacion de un nuevo proceso para determinar si 17 integrantes del Ejercito estan implicados en el encubrimiento del crimen de Carrasco. Esta nueva causa esta a cargo del conjuez federal Bruno Bonetti, y de los fiscales federales Martin Barba, Manuel De Reyes Balboa y Luis Maria Viaut. En estas ultimas semanas el conjuez Bonetti tomo mas de 70 declaraciones testimoniales e indago a cinco oficiales. Tambien proceso por encubrimiento al teniente coronel (retirado) Pedro Cerruti, ex jefe de la Guarnicion Zapala; al teniente coronel (r) Guillermo With, ex jefe del Grupo de Artilleria 161; y al mayor medico (r) Jose Carmona, ex director del hospital del cuartel. Esta semana, el martes 2 declaro el capitan (retirado) Rodolfo Correa Belisle, quien el 6 de abril de 1994 encontro el cadaver del soldado Carrasco. En su declaracion, el capitan volvio a acusar a la Inteligencia del Ejercito de encubrir el caso, mediante una version oficial de la muerte del conscripto, y responsabilizo al general Carlos Diaz. Ademas, Correa Belisle pidio un careo con el teniente coronel With, porque "quiero demostrar que mintio al declarar que yo propuse arrojar el cadaver fuera del cuartel. Yo no sabia que el cuerpo estaba oculto", puntualizo el oficial. Ya en diciembre pasado, Correa Belisle habia declarado ante el Tribunal Oral de Neuquen que "el caso Carrasco es una puerta cerrada y las bisagras las tienen los tenientes coroneles Guillermo With y Pedro Cerruti, el juez militar Raul Jose y el jefe de Inteligencia militar, Victor Jordan". Con respecto al hallazgo del cuerpo, el capitan habia revelado ante el tribunal que "a mi me pusieron un muerto". Correa Belisle se encontraba en Chile cuando desaparecio Carrasco, y retorno al regimiento en la noche del 6 de marzo de 1994. Luego, el jueves 4 el conjuez Bonetti proceso al teniente coronel Pablo Cerruti, por encubrimiento y adulteracion de documento, ya que el oficial ordeno que se arrancaran hojas de un cuaderno de guardia del regimiento. Ese jueves tambien declaro otro acusado de ocultamiento, el mayor Manuel Gastaminza, quien luego le dijo a la prensa que "volvi a ratificar que fui presionado en mi primera declaracion testimonial ante los tenientes coroneles Jordan y (Raul) Jose, quienes me dijeron que declarara lo que declarara igual me iban a hacer mierda. Y yo le dije, en persona, al teniente coronel Jordan, que ellos actuaban como la KGB". El mayor Gastaminza agrego que "aqui esta probado que el (comandante del Ejercito) general Balza mintio cuando dijo que el Ejercito no investigo el caso ni interfirio en la actuacion de la Justicia Federal". Entretanto, como si no bastase la complejidad del caso y su posterior encubrimiento, aparece ahora poco clara la situacion de uno de los fiscales del tribunal. Segun diversas versiones, el fiscal Manuel De Reyes Balboa, - como demostro una intervencion telefonica- efectuo una llamada al domicilio del teniente coronel With poco antes de su indagatoria. Tambien quedo registrado otro llamado de De Reyes Balboa al general Carlos Diaz, el 5 de abril de 1994, un dia antes del hallazgo del cuerpo de Carrasco. No solo De Reyes Balboa es uno de los tres fiscales que investiga los encubrimientos, sino que tambien es el fiscal del Tribunal que condeno al subteniente Canevaro y a los soldados Suarez y Salazar. Por ultimo, la semana proxima se reunira en Neuquen la Comision de Juicio Politico de la Camara de Diputados, para continuar investigando el presunto mal desempe#o del juez de instruccion de la causa, Ruben Caro. (Clarin 2; La Prensa 2 y 3; La Nacion 3, 4, 6 y 7; y Pagina/12 4, 5/7/96)-|- <> BREVISIMAS * DETIENEN AL INTENDENTE DE LA ciudad de Salta. El lunes 1 fue arrestado Juan Carlos Villalba acusado de asociacion ilicita en calidad de jefe por un pedido de coima (soborno). El justicialista Juan Carlos Villalba y su secretario de Hacienda, Guillermo Ossola, fueron acusados por el empresario Carlos Visuara de requerirle una coima para acelerar el pago de una deuda de casi dos millones de pesos que la comuna tiene con la empresa Predios S.A., concesionaria de la limpieza y recoleccion de residuos de la capital provincial. El denunciante Visuara presento como prueba la filmacion de una entrevista mantenida con Villalba, donde habian negociado una 'comision' de entre el 20 y el 33% para 'agilizar' el pago. Las imagenes se tomaron mediante un microcamara colocada en su corbatero. Entretanto, Visuara fue detenido el martes 2 al presentarse ante el juzgado de Adolfo Figueroa, -debido a una denuncia por supuesto intento de extorsion y soborno presentada por Villalba-, y liberado al dia siguiente. (Cl 2; LP 3 y 4/7) * NUEVO INTERVENTOR DE ATECE. Desde el viernes 5 el actual interventor de Radio Municipal de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Frega, esta al frente de la direccion de Argentina Televisora Color. El nuevo funcionario a cargo del canal estatal de television fue criticado en reiteradas oportunidades por sectario y antisemita. "Mi conciencia dice que soy el que soy. No tengo nada que explicar ni que decir. Mi pasado es haber amado una causa por la cual muchas veces estuve dispuesto hasta a morir", afirmo Frega en la ceremonia de asuncion. En ese mismo momento se efectuaba un acto "para repudiar la designacion de Frega". En el intervinieron personal del canal y de Radio Municipal, dirigentes del gremio Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), y los diputados nacionales frepasistas Alfredo Bravo, Dario Alessandro e Irma Parentella. (P/12 y LN 6/7) * "PARA ALGUNOS, LOS FANTASMAS REGRESAN. Un oficial de la Policia Federal que durante la ultima dictadura militar cumplio tareas en tres centros clandestinos de detencion, en los que se torturaba, violaba y asesinaba a desaparecidos -tal como lo probo la Justicia-, dirige actualmente el Centro de Orientacion de la Victima de aquella fuerza de seguridad, segun lo reconocieron varios sobrevivientes y un ex compa#ero 'de trabajo' en una declaracion judicial. El comisario Ricardo Scifo Modica usaba el seudonimo de Alacran durante los a#os barbaros de la represion, dijeron a La Nacion quienes identificaron al funcionario policial a partir de una fotografia publicada el 27 de mayo ultimo en La Nacion y que acompa#aba una nota explicativa de que las mujeres habian perdido el miedo a denunciar violaciones. Alacran era integrante de un grupo de tareas que se desempe#o en los campos conocidos como Club Atletico, El Banco y El Olimpo, al menos entre enero de 1977 y enero de 1979, aseguraron cinco sobrevivientes". El oficial Scifo Modica afirmo que "desmiento todo completamente, por supuesto" tras haber aclarado que "nunca fui citado por ningun tribunal a declarar". (LN 7/7) * EL VIERNES 5 LA SALA II DE LA Camara Federal rechazo un pedido de recusacion contra los fiscales federales Miguel Osorio y Pablo Lanusse, presentada por la empresa Casa Piana, acusada de participar en una defraudacion. Por delegacion del juez Jorge Ballestero, los fiscales Osorio y Lanusse investigan una presunta defraudacion al Estado con reintegros por exportacion de oro. En esta semana fue agredida nuevamente la familia del fiscal Lanusse, quien el 2 de febrero pasado, cuando le cortaron una mejilla y un brazo con una navaja. Hace dos semanas fue atacada la hermana del fiscal, -tambien a navajazos-, mientras que el miercoles 3 su hija fue amedrentada por dos desconocidos que portaban armas de fuego. (LP 4 y LN 6/7) * DESDE EL 9 DE JULIO los argentinos que viajen por turismo o negocios (y si la duracion es menor a 90 dias), no necesitaran visas para entrar a los Estados Unidos. Esto fue anunciado el miercoles 3 por el embajador estadounidense James Cheek, quien aclaro que "este privilegio que estamos entregando a ciudadanos argentinos es otro de los resultados de la gran transformacion que ha experimentado la Argentina estos ultimos a#os bajo el liderazgo del presidente Menem". A traves de un programa de exencion de visas "los argentinos se unen a los ciudadanos de otros 23 paises, incluyendo a Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, el Reino Unido y Japon", explico el diplomatico, quien agrego que "la medida es por los "buenos antecedentes de la Argentina y de los argentinos mismos en cuanto al bajo porcentaje de rechazos, y al tratamiento reciproco a ciudadanos norteamericanos". (LP 4/7) * "TODA LA DIVISION NARCOTRAFICO con asiento en Quilmes (provincia de Bs. As.) fue relevada de la fuerza", reconocio el viernes 5 el comisario mayor Eduardo Perez Rejon, secretario general de la Policia Bonaerense, por 'vender' proteccion a narcotraficantes. "Es la primera vez en la historia de la institucion que una division completa es separada. Los pasados a disponibilidad fueron 30 efectivos", agrego Perez Rejon. En nueve operativos realizados en la provincia de Buenos Aires entre el jueves 4 y el viernes 5 fueron detenidos un subcomisario, un oficial inspector y un suboficial de la Division Narcotrafico Sur, ademas de cinco civiles. La investigacion comenzo hace veinte dias por la denuncia ante el Juzgado Federal Nro. 1 de San Martin, a cargo de Alberto Suarez Araujo, presentada por el equipo televisivo Telenoche Investiga, del Canal 13 metropolitano. Pese a que la Policia Bonaerense no divulgo el nombre de los oficiales, el Canal 13 informo que son el subcomisario Roberto Calzolaio, el inspector Julio Gimenez y el agente Mario Florentin. En los operativos tambien se capturo 4,5 kg de cocaina, autos y armas. (LN 6 y 7/7) * NUEVOS HECHOS DE VIOLENCIA policial. El cabo Elio Fernandez de la Policia de Cordoba fue detenido el martes 2, acusado de matar el sabado 29 de junio a Ariel Lastra (19 a#os). El joven murio a una cuadra de su casa por un tiro en la espalda, disparado por el cabo Fernandez, quien participaba en un operativo contra el robo de automoviles. El miercoles 3 la Justicia de Moron (prov. de Bs.As.) proceso por "encubrimiento" al sargento Luis Uriarte de la Policia Bonaerense, al colocar armas en un auto para simular un enfrentamiento. Uriarte intento encubrir a dos suboficiales que en la madrugada del domingo 30 hirieron a dos adolescentes que conducian un Renault 19, al confundirlo con un vehiculo con pedido de captura. El jueves tres medicos y cuatro oficiales de la Policia Bonaerense fueron detenidos en Necochea (Bs.As.) acusados de "privacion ilegal de la libertad, falsedad ideologica y abandono de persona seguido de muerte". El 20 de junio de 1992 los policias detuvieron a Saul Canessa (20 a#os), creyendo que estaba borracho. Pero en estaba golpeado por un accidente de transito y murio dos dias despues luego que estar diez horas detenido sin atencion medica. En tanto, el sabado 6 un millar de personas marcho en Ica#o (a 185 km de la ciudad de Santiago del Estero) luego de la muerte de Mauro Lohaiza, a quien la policia provincial le nego atencion medica durante los tres dias que estuvo detenido en la comisaria local. Lohaiza fue arrestado el sabado 22 de junio por sostener un altercado con su mujer, y fallecio el jueves 27 en el Hospital Regional de Santiago del Estero. Los medicos dijeron que murio por "una descompostura diabetica" aunque "su cuerpo estaba lleno de hematomas generados por golpes". (LP 3 y 4; Cl 5; y LN 7/7) <> DICHOS Elecciones porte#as: "La gente entendio que lo principal era el tema del gobierno y en el otro rubro le ha gustado la presencia de Fernandez Meijide. Quiza valoran la necesidad de un equilibrio. Pero en todos los casos, el mensaje de las urnas fue claro: se ha votado por la transparencia, la honestidad contra la corrupcion y la frivolidad. Y hay tambien un voto de esperanza, de cambio frente a esta realidad social que tiene el pais. Le han sacudido fuerte el arbol al gobierno nacional, aunque Menem diga que la eleccion no ha tenido importancia. Seria mejor que le ponga atencion a lo que se voto". Senador radical Fernando de la Rua, vencedor en los comicios del domingo 30. (Pagina/12 2/7/96) "Siempre fue adverso el electorado capitalino para el Partido Justicialista, se perdio hasta cuando Peron era presidente". Presidente Carlos Menem. (Clarin 2/7/96) "...es como la fabula del zorro y las uvas. El zorro saltaba y no podia alcanzar las uvas. Entonces, no lucho mas y prefirio decir que estaban verdes. Ayer (por el domingo 30) llamo al estatuto porte#o como una 'peque#a Constitucion'. Claro, es entendible que piense asi. El criterio justicialista dice que 'si esta ciudad autonoma no va a ser mia, que no sea enteramente libre'. En ese sentido, lo lograron. No es libre. Tampoco es de ellos". Senadora frepasista Graciela Fernandez Meijide. (La Nacion 2/7/96) "El Frepaso perdio una oportunidad de gobernar. Pero consiguio instalarse en una dimension donde va a poder demostrar si es capaz de gestionar una institucion como es la (Asamblea) Estatuyente. A nosotros Menem no nos pudo meter bala. No nos pudo romper ni disolver". Senadora frepasista Graciela Fernandez Meijide. (Clarin 2/7/96) "Los porte#os me han dicho que no; esto significa que no sere nuevamente candidato. Si voy a cumplir el rol que la ciudadania me ha dado como vicepresidente de la Republica hasta 1999". Carlos Ruckauf, primer candidato a estatuyente por el oficialismo. (La Nacion 3/7/96) Hora de recriminaciones: "Tiene que pensar por que, si en algun momento fue elegido candidato a vicepresidente por su imagen de liderazgo en la capital, no la manifesto en esta eleccion". Diputado Antonio Erman Gonzalez (PJ-Cap. Fed.), en referencia al vicepresidente Carlos Ruckauf. (La Nacion 2/7/96) "Si bien se hablo de fallas en la organizacion partidaria y en la campa#a electoral, las opiniones atribuian la derrota a la desocupacion y a la recesion". Daniel Pe#a, vicepresidente del Partido Justicialista metropolitano, tras la reunion del Consejo Metropolitano del PJ. (La Prensa 3/7/96) "Cuando se pierde una eleccion hay que asumirlo y no echar la culpa a los demas". Vicepresidente Carlos Ruckauf. (La Prensa 4/7/96) "El distrito tiene que analizar su responsabilidad, pero tambien hay que ver que otros elementos incidieron para que ocho de cada diez votos se volcaran hacia la oposicion. Entre y 14 de mayo del a#o pasado y el domingo estallaron escandalos de corrupcion de la dimension del contrato IBM-Banco Nacion, IBM- DGI, Aduanas, Correos". Diputado Miguel Angel Toma (PJ-Cap. Fed.) (Pagina/12 5/7/96) "En esta eleccion gastaron un monton de guita y tuvieron todo el apoyo del Gobierno. Es increible pero los unicos peronistas que ultimamente ganaron en Capital son riojanos: Menem y Erman Gonzalez. Este es el unico distrito en el que no necesitan ganar para acceder a espacios de poder. Ustedes siempre pierden e igual cobran. Tuvieron tres ministros del Interior (Beliz, Ruckauf y Corach) y ademas la Municipalidad. Dominguez perdio y ya le ofrecieron un cargo". Senador Jorge Yoma (PJ-La Rioja). (Pagina/12 5/7/96) "No podemos hacernos los distraidos y decir que nada paso. La derrota afecto al peronismo en su conjunto. ?Que candidato podia ganar una eleccion, mientras los titulares de los diarios informaban sobre el fraude del Banco de la Nacion y daban a conocer el indice de desempleo?". Diputado Alberto Pierri (PJ-Buenos Aires), presidente de la Camara de Diputados de la Nacion. (La Nacion 7/7/96) Acusacion al ministro de Justicia: "En Estados Unidos, Rodolfo Barra no hubiera asumido como ministro, aunque si vamos a analizar el historial de quienes hoy hacen politica en la Argentina, quizas nos encontremos con sorpresas un poco mas filosas que las de Barra". Ruben Beraja, presidente de la Delegacion de Asociaciones Israelitas en la Argentina (DAIA). (Pagina/12 4/7/96) "Estamos muy preocupados por las acusaciones acerca de las simpatias nazis del Sr. Ministro de Justicia Rodolfo Barra en el pasado,que se han hecho publicas los ultimos dias. Debido al rol clave del Ministro Barra en areas que incluyen la investigacion de los atentados terroristas perpetrados en Buenos Aires en marzo de 1992 y julio de 1994, sin que ninguno de ellos haya sido resuelto hasta la fecha, y a las conexiones que estos hechos tienen con el terrorismo internacional, el Centro Simon Wiesenthal urge a Ud., Sr. Presidente, a promover una inmediata investigacion oficial acerca del pasado del Ministro Barra y sus actividades politicas, mantenidas en secreto hasta el momento de su publicacion por el periodismo, ya que las mismas pueden comprometer la confianza del pueblo argentino y la credibilidad argentina en los esfuerzos que realiza la comunidad internacional contra el terrorismo". Fragmento de la solicitada Carta abierta al presidente Carlos Menem del Centro Simon Wiesenthal, firmada por el rabino Marvin Hier (decano y fundador), rabino Abraham Cooper (decano adjunto), y el dr. Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales. (Pagina/12 4/7/96) "La Delegacion de Asociaciones Israelitas en la Argentina (DAIA) ve con grave preocupacion que quienes sostienen posturas antisemitas sean eventualmente designados para ejercer la funcion publica en la democracia argentina". El comunicado agregaba que "se interpretan en su justa medida que las explicaciones brindadas por Barra repudiando dicha ideologia constituyen un compromiso". Comunicado de la DAIA. (La Nacion 6/7/96) Carta del ministro Barra: "Efectivamente, durante un lapso que pudo haber cubierto aproximadamente mis 14 a 16 a#os de edad, integre una organizacion de estudiantes de colegios secundario (UNES, Union Nacionalista de Estudiantes Secundarios), que se encontraba vinculada a otra, de militancia mas activa y violenta, Tacuara, aunque los estudiantes secundarios no participabamos en ella. La UNES no planteaba propuestas expresamente nazis, aunque estaba marcada por el sello de las posturas extremas e intolerantes, lo que creaba un ambiente apto para ideas o actitudes antisemitas, en especial por una insistencia antisionista que conducia al antisemitismo". Ministro de Justicia Rodolfo Barra. (Pagina/12 5/7/96) "La UNES sustentaba una ideologia simplista, un catolicismo ajeno a cualquier preocupacion pastoral y un anticomunismo sin matices. Todo estaba formulado sin mayor argumentacion, ense#ado e inculcado a jovenes si ninguna formacion y poco preparados". Ministro de Justicia Rodolfo Barra. (Pagina/12 5/7/96). "El nazismo es una aberracion de la inteligencia y de la conducta, una suerte de enfermedad del pensamiento y del caracter, que, en lo social y politico, provoco la catastrofe mundial que conocemos". Ministro de Justicia Rodolfo Barra. (Pagina/12 5/7/96) "Yo amo mucho a los hebreos, porque amo mucho, con locura, a Jesucristo, que es hebreo. No digo era, sino es. Jesucristo sigue viviendo y es hebreo como tu. Y el segundo amor de mi vida es una hebrea, Maria Santisima, Madre de Jesucristo". Ministro de Justicia Rodolfo Barra citando una enciclica papal. (Pagina/12 5/7/96) Indice de desempleo: "La situacion es delicada, pero creo que si se alcanza un crecimiento economico del 5% anual, el numero de ocupados va a aumentar". Ministro de Trabajo Armando Caro Figueroa. (Pagina/12 2/7/96) "Lo que pasa ahora es que el desempleo bajo un poco porque hay gente que se retiro del mercado, sea por el 'efecto desaliento' o por otro efecto que tambien hay que tener en cuenta. Que como la esposa y los hijos ven que el jefe de familia vuelve a trabajar la jornada completa, ellos dejan de buscar y ya 'salen' de la PEA (Poblacion Economicamente Activa), se retiran personas del mercado. Ministro de Trabajo Armando Caro Figueroa. (La Prensa 2/7/96) "Cuando se puso en marcha este plan economico, la desocupacion era del 6% y ahora es del 18%. Este es el gran record del Gobierno, que se ha convertido en un exterminador de puestos de trabajo". Presidente de la Union Civica Radical, Rodolfo Terragno. (La Nacion 5/7/96) "Hay una especie de avalancha de comunidades que vinieron de otros paises, que vinieron a trabajar a Argentina por el elevado ingreso por capita que tiene nuestro pais". Presidente Carlos Menem. (Pagina/12 5/7/96) Alianza UCR-FREPASO para los comicios de 1999?: "La posibilidad existe, no la descarto. Pero depende de las actitudes que sigamos mostrando. Venimos de una campa#a que nos dejo una buena experiencia. Las actitudes futuras pueden cerrar algunas situaciones. Es saludable para el pais no dispersar a la oposicion que levanta las banderas de la etica republicana. Pero las alianzas no se parecen a compras de supermercados, donde saco las cosas de cada gondola y armo el paquete". Senador Fernando de la Rua. (Clarin 2/7/96) "Las alianzas con un regimen de balotaje las hace la gente. En la segunda vuelta la gente nos va a juntar. Yo creo que a De la Rua le encantaria ofrecernos un lugar dentro de su gobierno. Pero para nosotros no tendria ningun sentido. Que ahora piensen en Buenos Aires. Para el 99, hay mucho tiempo". Senadora frepasista Graciela Fernandez Meijide. (Clarin 2/7/96) Reeleccion presidencial: "El presidente Menem tiene muy claro que debera esperar hasta el 2003 si quiere volver a postularse como candidato a la primera magistratura". Eduardo Duhalde, gobernador justicialista de Buenos Aires. (La Prensa 7/7/96) Desaparecidos: "Unos dicen que hubo desaparecidos, otros dicen que no son tantos, otros dicen que estan vivos en otro lugar del planeta. Personalmente, no me consta". Vicario castrense Norberto Martina. (La Prensa 7/7/96) Segunda Reforma del Estado: "El Presidente dio instrucciones muy claras. Primero, sobre la reforma del Estado, dijo que no debe hacerse sobre la base de dejar gente en la calle. El ajuste en la administracion se debera hacer por fusion de institutos, de organismos que tengan dependencias repetidas. Pero el objetivo de la reforma no es echar gente, sino hacer mas eficiente al Estado". Secretario general de la Presidencia Alberto Kohan. (La Prensa 4/7/96) Analisis economico: "La politica economica de ajuste estructural, que se hizo imprescindible para sacar al pais de la hiperinflacion, ya ha cumplido su ciclo". Analisis de Mario Firmenich, ex lider de Montoneros. (La Nacion 2/7/96) Drogadiccion en el pais: "El consumo de drogas casi siempre va unido con el narcotrafico. No obstante, las provincias con mayores conglomerados humanos, como el Gran Rosario, el Gran Cordoba, el Gran Buenos Aires y Capital Federal son las que tienen mayores niveles de consumo. Por otra parte, las provincias del Noroeste siguen siendo la via de entrada para los narcotraficantes". Secretario de Prevencion de la Drogadiccion y Lucha contra el Narcotrafico Julio Cesar Araoz. (Pagina/12 2/7/96) "Ha aumentado en la medida en que la Argentina, ademas de pais de transito, es pais de consumo. No es alarmante como en otros paises. En Estados Unidos y en Europa esta en un 6 por ciento de la poblacion. La Argentina esta en el 0,9". Secretario de Prevencion de la Drogadiccion y Lucha contra el Narcotrafico Julio Cesar Araoz. (Pagina/12 2/7/96) Nuevo interventor de ATeCe: "En una trayectoria para nada envidiable ha logrado unanimidad en todos los sectores de la sociedad: todos los rechazan. Horacio Frega, un intolerante esencial que fue acumulando mojones de la mas diversa indole, pero siempre envuelto en una exacerbada ideologia nazi que sostuvo en todos sus actos". Diputado Jesus Rodriguez (UCR-Cap. Fed.), titular de Interior del gabinete de la Union Civica Radical, sobre la designacion del nuevo titular del canal estatal Argentina Televisora Color (ATeCe). (La Nacion 6/7/96) "Es una verdadera irresponsabilidad que hombres ligados al nazismo vernaculo continuen ocupando espacios de poder en el Estado, amparados por el propio Presidente". Fragmento del fundamento del proyecto de rechazo del nombramiento de Horacio Frega, presentado en la Camara de Diputados por el legislador Alfredo Bravo (Frepaso-Cap. Fed.), y firmado por otros diputados frepasistas y del radicalismo. (La Nacion 6/7/96) Lapsus: "Compartir la droga es un compromiso de todos". Gobernador riojano Angel Maza, que, suponemos, quiso decir combatir. (Clarin 2/7/96) +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++ FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO. MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a: micro-redaccion@ccc.uba.ar +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++ Argentina en Internet Clarin http://www.clarin.com.ar La Nacion http://www.pinos.us.lanacion.html Los Andes http://www.pinos.com/losandes.html El Cronista gopher://gopher.recyt.net/11/infogral/noticro La Maga http://www.startel.com.ar/tea/lamaga Per'dismo x Per'distas http://www.startel.com.ar/tea/pxp Canal 13 http://webtv.artear.com.ar Interlink Headline News http://www.webcom.com/~poetas/interlink/ilhn.html http://www.stacken.kth.se/~morey/interlink Futbol http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/literatura.html Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor Lo mejor Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++