MICROSEMANARIO
A#O: 8 Nro.: 304
SINTESIS : ENERO Y PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 1998
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
EDITORIAL
Con este numero del Micro inauguramos el ciclo 1998 de nuestro
semanario de noticias argentinas.
Como ya es costumbre, en el primer numero del a#o incluimos una
sintesis de lo sucedido durante el mes de enero. Este verano, el
pasado reaparecio como un espasmo, la sociedad se reencontro con
historias que no pocos quieren enterrar y se volvio a conmover.
Lamentablemente, lo que podia haber sido un debate historico sirvio
para que la clase politica aportara una nueva frustracion
mostrandonos sus rasgos mas mezquinos e hipocritas.
Aseguramos la honestidad de los hechos narrados pero no escapamos
de la subjetividad propia de algo escrito con bronca y dolor.
Bueno, comencemos con este nuevo ciclo del Microsemanario.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
ASTIZ: LOS PROBLEMAS DE LA INCONTINENCIA VERBAL
UN BOCHORNO INOLVIDABLE
POLEMICA CON LA COMUNIDAD JUDIA
ROBO A CUSTODIOS DE DUHALDE
DISCUTEN AUMENTOS DE IMPUESTOS
LOS AEROPUERTOS YA ESTAN LICITADOS
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
TITULOS DE CIERRE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> ASTIZ: LOS PROBLEMAS DE LA INCONTINENCIA VERBAL
El 13 de enero sera una fecha imborrable para el otrora Capitan de
Navio Alfredo Astiz. Ese dia, el marino condenado por la justicia
francesa por la desaparicion de las monjas Alice Domon y Lonie
Duquet recibio en el Hotel Naval de Buenos Aires a la Gabriela
Cerruti, periodista de Pagina/12 y de la revista Trespuntos. El
encuentro habia sido acordado por otro Capitan, Aurelio "Za Za"
Martinez. En el bar del Hotel, grabador mediante, Astiz inicio su
cuenta regresiva en la armada.
"Yo soy el hombre mejor preparado tecnicamente en este pais para matar a un
politico o a un periodista" abrio el fuego el ex marino avido por
mostrarse, por justificar los crimenes que reconocio afirmando que "no
habia otro remedio". (Ver seccion Todos dicen lo suyo)
Unos dias despues, cuando la revista salio a la calle, una ola de
indignacion se extendio por toda la Republica y el jefe de la armada
sanciono al verborragico marino con sesenta dias de arresto.
A pesar de no integrar en ningun momento la conduccion de las operativos
realizados por la ESMA, Astiz se transformo en una figura paradigmatica de
la represion. Su participacion directa en el mencionado secuestro de las
monjas francesas y tambien de la ciudadana sueco-argentina Dagmar Hagelin,
su ingreso en la organizacion Madres de Plaza de Mayo -accion que concluyo
con el secuestro y posterior desaparicion de la presidenta fundadora de
Madres, Azucena Villaflor- le dio a Astiz una triste fama que ni la Ley de
Obediencia Debida, ni sus posteriores ascensos, en 1987 y 1992, pudieron
limpiar. A lo largo de todos estos a#os fue destinatario de insultos y
golpes al ser reconocido fuera de los circulos navales.
Poco despues de conocida la sancion impuesta por la Armada, con la sociedad
conmovida y la clase politica repudiando al unisono las bravuconeadas del
marino, comenzo a circular la version: el Presidente Carlos Menem queria
destituir y degradar publicamente al polemico capitan. Durante unos dias
los medios especularon sobre la reaccion que tendria una medida de esa
naturaleza, pero el viernes 23, Carlos Menem, acompa#ado por Jorge
Dominguez, Ministro de Defensa, y por el titular de la Armada, Carlos
Marron, informo que se disponia de "la destitucion (de Astiz) por provocar
con su actitud inconsulta e irresponsable una situacion de gravisima
repercusion social y politica" De un plumazo Astiz, recordado como el
Cuervo en el tenebroso campo montado en la ESMA, perdia definitivamente el
grado militar, el derecho a cobrar algun tipo de haber y todo derecho
contra el Estado por servicios anteriores.
"De repente, el contragolpe de Menem" titulo la prestigiosa columna
dominical de Eduardo Van Der Kooy (seccion opinion en
http://www.clarin.com.ar/diario/98-01-25/) donde se analizo la medida que
"repuso otra vez (a Menem) como figura dominante del reino politico ". En
diez dias la sonrisa burlona de Astiz se desdibujo. Interpol guarda un
pedido de captura solicitado por el gobierno de Francia, sus conciudadanos
no reparan en insultos ni en golpes cuando el se asoma, y ahora es
expulsado de la institucion que lo vio crecer.
Gustavo Ni#o -segun lo recuerdan los familiares que lo conocieron cuando
el fingia tener un hermano desaparecido- pudo eludir el castigo que la
justicia debio haberle dado, pero finalmente cayo victima de su propia
lengua.
<> UN BOCHORNO INOLVIDABLE
Me pregunto: que sentira el lector, argentino, deseoso de noticias
del pais que un dia dejo buscando mejores horizontes, al enterarse
de que en el parlamento se debate la derogacion de las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final? Confundido, tal vez esperanzado,
se aventure en las siguientes lineas imaginando que nuevos aires
recorren la Republica. Si es asi, adelantamos una dolorosa
desilusion.
"No me vengan ahora con que quieren derogar la Ley de Obediencia Debida"
dijo la flamante diputada y todos rieron. Alla por 1905 Freud se ocupo de
la relacion entre chiste y el inconsciente advirtiendo a las futuras
generaciones que puede haber mucha tela para cortar detras de un simple
comentario gracioso. Que pretendio Graciela Fernandez Meijide con su
advertencia? Que entendieron sus amigos y compa#eros de la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que esa noche de noviembre
festejaban el aplastante triunfo de Meijide sobre Chiche Duhalde?
Durante a#os los organismos defensores de los DDHH fueron acumulando sue#os
frustrados, peque#os y grandes dolores que las condenas a los ex
comandantes de las juntas militares no pudieron mitigar. Soportaron las
instrucciones a los fiscales, las leyes de Obediencia Debida y de Punto
Final, todo el andamiaje juridico desplegado durante el gobierno de Raul
Alfonsin para, como se decia por entonces, "pacificar" el pais. Alcanza
con repasar los diarios e la junto con las instrucciones a los fiscales
buscaban frenar la persistente accion de los organismos para encontrar el
destino final de miles de desaparecidos y la condena a los responsables de
aquellas atrocidades. Cuando termino el gobierno de Raul Alfonsin, padre
de aquellas leyes, tampoco habia oportunidad para la esperanza; llegaban
los tiempos de Carlos Menem con sus indultos y la permanente predica por la
reconciliacion finisecular.
Las elecciones de octubre alimentaron en muchos el nacimiento de una nueva
era. Si bien era cierto que en materia economica el Frepaso y la Alianza
suscribian los rasgos principales del modelo que en otros tiempos
criticaron, las asignaturas pendientes en materia de derechos humanos
podrian encontrar en un renovado Congreso una nueva oportunidad. Era muy
descabellado desempolvar viejos sue#os? "No me vengan ahora ..."
Las sorpresas del verano
El nuevo a#o no habia cumplido una semana cuando cinco diputados del
Frepaso presentaron un proyecto de Ley donde se proponia derogar y declarar
la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Uno de sus
firmantes, Alfredo Bravo, habia estado en la cena homenajeando a su
compa#era y co-fundadora de la APDH. El otro, Juan Pablo Cafiero, habia
acompa#ado a Carlos Chacho Alvarez en la creacion del "grupo de los ocho",
aquel bloque de diputados peronistas que rompieron con el menemismo en
1990.
Bravo y Cafiero transitaron junto a Meijide y Alvarez todo este proceso de
construccion de un polo opositor al menemismo. Desde distintos origenes
politicos le fueron dando forma al Frente Grande, al Frepaso y ahora, con
la Alianza, sus aspiraciones de arribar al poder se hacian realidad. Por
cierto que este crecimiento vino acompa#ado de una notable metamorfosis que
le permitio sumar nuevos seguidores no sin perder viejos compa#eros de ruta
y una importante cuota de militancia desilusionada.
Chacho Alvarez y Graciela Fernandez Meijide articularon una dupla
politicamente exitosa. La muy buena imagen de Meijide y el talento
politico de Alvarez arrastraron a sus compa#eros hasta trasformarse en
autentica alternativa politica. Pero este crecimiento dejo tambien a
antiguos compa#eros en el camino. Los ex diputados peronistas Luis
Brunatti y Fernando Pino Solanas, fragmentos del Partido Comunista y
algunas vertientes socialistas se apartaron cuando el timon viraba hacia
otros rumbos ideologicos. "Hay que abandonar la cultura de la oposicion
para adoptar una cultura de gobierno" reclama Alvarez sin dejar claro los
alcances de ese cambio.
Tal vez por todo esto, el grupo de diputados que perge#o la derogacion de
las leyes eligio eludir los canales formales de discusion dentro el bloque
y que los popes del Frepaso se enteraran por los diarios de la iniciativa
parlamentaria.
El 7 de enero algunos medios le dedicaron al proyecto a penas unas lineas.
Meijide y Alvarez estaban de vacaciones, fuera del alcance del periodismo,
y el Congreso, inactivo, esperaba el paquete de leyes que en esta epoca del
a#o el Poder Ejecutivo envia para ser tratado en sesiones extraordinarias.
"Es deleznable" lo anatemizo Menem unos dias despues, mientras defendia su
propia iniciativa: destruir el edificio de la ESMA y emplazar en su lugar
el "Parque de la Reconciliacion Nacional" . Imprevistamente, los fantasmas
del pasado se liberaron con las declaraciones del ex-capitan Astiz. Como
una Caja de Pandora reaparecian los nombres y las historias que no pocos
quieren enterrar. La sociedad se conmovia. Las leyes y decretos que
sirvieron para perdonar delitos aberrantes no habian conseguido a cambio ni
arrepentimiento de los perdonados ni el esclarecimiento de todo lo
sucedido.
Otro golpe de "mu#eca"
Dicen que si algo caracteriza al liderazgo politico es la capacidad de
producir hechos inesperados. Los lideres muestran sus habilidades con
sorprendentes "golpes de mu#eca" que dejan paralizados a sus adversarios.
Por su puesto que esta habilidad tactica puede estar al servicio de los
fines mas condenables. En definitiva, nada vincula necesariamente a la
etica y a las virtudes politicas.
Fiel a ese estilo de conduccion, montado sobre la erupcion volcanica que
abrio Astiz, el gobierno ejecuto una sorprendente movida: incluyo en
extraordinarias una version reformada del Proyecto Bravo-Cafiero. Los
ciudadanos podian recordar que Menem habia dicho que el proyecto era
deleznable; que seria vetado por el ejecutivo si salia aprobado del
parlamento; pero todo esto ya no importaba. Ahora, la atencion estaba
puesta en lo que haria la oposicion.
Los primeros dias el radicalismo llamo a sus hombres y guardo un organico
silencio. Chacho y Meijide hicieron sus primeros esfuerzos en se#alar el
"cinismo de Menem " y no ahorraron calificativos para con Bravo y Cafiero,
a quienes acusaron de "debilitar a la Alianza exponiendola a las maniobras
del menemismo".
Los lideres del Frepaso, que venian haciendo grandes esfuerzos por ganar la
confianza del poder economico, se sentian bajo la atenta mirada de los
organismos de derechos humanos que habian encontrado en este inesperado
enredo la oportunidad de cumplir una vieja aspiracion.
La pregunta era: Como conjugar el fuerte compromiso del pasado sin herir
en un debate a sus actuales socios politicos y sin alarmar al establishment
economico con proyectos que impulsan acciones juridicas retroactivas. "Y
si cuando sean poder quieren 'revisar' las privatizaciones?" sugerian
atemorizados periodistas economicos.
Finalmente Alfonsin y Alvarez, dos politicos que tambien saben mucho de los
"golpes de mu#eca", fueron vislumbrando un camino: duplicarian la apuesta
planteando la derogacion, mas no la anulacion de las leyes, y ademas
propondrian modificar el actual codigo de justicia militar.
Desde el oficialismo se rechazo la propuesta y se avanzaba al 4 de febrero,
la fecha se#alada para el tratamiento parlamentario.
Finalmente llego el dia del debate. Los organismos de DDHH esperaban la
presencia de los legisladores en el recinto. Alfonsin buscaba a la prensa
para contar su version de aquellos hechos y unos pocos diputados,
probablemente los que tenian mayores convicciones eticas, estaban en sus
bancas. El resto, esperaban las se#ales de sus operadores que buscaban
como salir del brete. Habian estirado al maximo la cuerda, y los
principales referentes de los partidos ya no querian el debate de
imprevisibles consecuencias.
En medio de acusaciones y mutuos reproches caia el telon. "Circo, circo,
circo" cantaban los jovenes de H.I.J.O.S., la agrupacion que nuclea a hijos
de desaparecidos, y los diputados Fernando Galmarini (PJ) y Carlos Raimundi
(UCR) cruzaban insultos que eran ahogados al grito de "traidores" por los
militantes de derechos humanos El justicialismo no oculto su satisfaccion y
el Frepaso, superado el trago amargo, comenzo con los pases de factura
interna. Los radicales habian evitado un incomodo debate y muchos
se#alaron a Fernando De la Rua como el gran beneficiario de todo el
escandalo. Fiel a su estilo, el Jefe de Gobierno porte#o habia seguido
desde Paris el conflicto. Acuso de oportunista al gobierno, cuestiono
juridicamente al proyecto y pidio la unidad de la Alianza. Sin defraudar a
sus seguidores, el mas firme candidato a la presidencia del radicalismo
conservo su sobriedad sobrevolando los territorios del debate.
Ahora los legisladores prometen para el 24 de marzo, cuando se cumpla un
nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, iniciar el frustrado debate.
"Solo espero que la proxima vez no se abusen de nuestro dolor, que no
vuelvan a defraudarnos" dice, aun esperanzada, Laura Bonaparte, con el
pa#uelo blanco y el recuerdo de sus siete hijos desaparecidos a cuestas.
C.B.
<> POLEMICA CON LA COMUNIDAD JUDIA
Tras cuatro dias de criticas entre el Gobierno y la comunidad
judeoargentina, el martes 10 el ministro del Interior, Carlos Corach se
entrevisto con el embajador israeli Ytzahk Aviran, en un intento por dar
por superado el cruce de recriminaciones. Estas habian comenzado el sabado
7, luego del encuentro sostenido por el presidente Carlos Menem en Nueva
York con miembros de la comunidad judia de los Estados Unidos, donde luego
de viajar a El Libano, presuntamente iban a conocerse varias novedades de
las investigaciones a los atentados terroristas contra la embajada de
Israel y la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Se sospecha que los ataques de marzo de 1992 y julio de 1994 fueron
realizados por fundamentalistas islamicos. Tras el encuentro, Jacobo
Kovadloff, integrante del Comite Judio Americano, expreso que "la reunion
fue cordial, pero el sentimiento de frustracion fue creciendo a medida que
nos dimos cuenta de que no tenia nada nuevo para decirnos". A#adio que
"ante nuestra sorpresa no hubo nada nuevo ni sobre los atentados ni sobre
la profanacion de cementerios judios". Aclaro que "Menem nos dijo que
habia venido a escuchar nuestras inquietudes, que habia recibido un nuevo
informe de (Carlos) Corach y que proximamente tendria mas informacion sobre
los responsables de los atentados. Nos hablo de un joven alcoholico, que
al parecer seria responsable de la profanacion de las tumbas. Pero nada
mas".
En dicha reunion el presidente Menem tambien critico a la organizacion
argentina Memoria Activa, quien reune a familiares de las victimas de los
atentados terroristas. Definio a esta organizacion como "un grupo que
ataca al gobierno y no representa a la comunidad judia". Ante esto, el
lunes 9, en el encuentro que realizan todos los lunes frente al Palacio de
Justicia, Laura Guinsberg, una de las lideres de Memoria Activa, rechazo
las criticas del Presidente, afirmando que forman parte de "un viejo axioma
menemista: todo aquel que reclama justicia y esclarecimiento de crimenes
contra la humanidad se convierte automaticamente en un opositor, en
enemigo". A#adio que "como si en nuestro pais de la impunidad, que supo
mantener, la justicia se administrara honestamente y el esclarecimiento de
los crimenes aberrantes ocurriera como por arte de magia". Tambien declaro
que "percibimos que la memoria del Presidente flaquea. Ninguno de sus
ministros fue agraviado u ofendido el 18 de julio ultimo por Memoria
Activa. Los abucheos e insultos que surgieron espontaneamente fue la
respuesta del publico ante tanta impunidad".
Luego, el martes 10 el ministro del Interior, Carlos Corach, recibio al
embajador israeli, Ytzahk Aviran, con quien coincidio en bajar el tono de
la polemica. Segun el funcionario argentino hablaron de "varias cosas que
tenemos pendientes, hicimos un examen en general y coincidimos en que
debemos dar por superado ese episodio". Por su parte, Aviran casi empleo
las mismas palabras para decir que la discusion "es un asunto que se debe
dar por terminado". Pese a esto, Corach no se privo de declarar que
Memoria Activa "tiene intencionalidad politica", y aunque "reclamar
justicia no es un gesto reprochable, se deben evitar politizar las causas
referidas a los derechos humanos".
<> ROBO A CUSTODIOS DE DUHALDE
Durante la madrugada del domingo 8 fueron robados varias armas de la
vivienda que ocupa la custodia del gobernador bonaerense Eduardo Duhalde en
la localidad balnearia de Pinamar. En el momento de los hechos en la casa
ubicada a dos quilometros de la residencia del mandatario provincial
estaban tres miembros de la ex Policia Bonaerense, el subcomisario Walter
Wilde, el sargento primero Gustavo Bogo, y el cabo primero Juan Carlos
Rivas, integrantes de la Division Custodias, quienes argumentaron que no
escucharon nada porque estaban durmiendo. Todos ellos fueron
inmediatamente puestos en disponibilidad.
En la accion los intrusos unicamente se apropiaron de un fusil FAL, dos
escopetas, cargadores y municiones. Una de las armas fue luego hallada en
el jardin de una casa vecina. Todo lleva a pensar -tal como ha trascendido
en fuentes de la Gobernacion- que los hechos estan englobados en la
resistencia a las reformas de la ex Policia Bonaerense, que en diciembre
pasado fue desmembrada en 18 policias departamentales. Ademas fueron dados
de baja numerosos efectivos, entre ellos mas de dos centenares de jefes
policiales.
Tras la accion delictiva, el gobernador Duhalde declaro que "mi primera
reflexion es creer que ha sido como dicen los policias: que han sido
robados, hurtados, mientras dormian. Es deseo mio que realmente sea asi de
simple la cosa y que no tenga otra motivacion". Sin embargo, esta accion
se suma a otros hechos -profanaciones en el cementerio israelita de La
Tablada y amenazas a los interventores civiles de las 18 policias
departamentales-, que tienen el tufillo de antiguos efectivos de la
Bonaerense. Entretanto, la investigacion judicial esta a cargo de la jueza
en lo criminal y correccional Laura Elia.
<> DISCUTEN AUMENTOS DE IMPUESTOS
En la ultima semana circularon versiones que indicaban que el Ministerio de
Economia estaba estudiando la posibilidad de generalizar el cobro del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) a rubros que en la actualidad se
encuentran exceptuados. La novedad provino de afirmaciones de un
subsecretario de Estado, pero luego fueron relativizados por el ministro de
Economia Roque Fernandez. Comentario apresurado o globo de ensayo, la
propuesta solo recogio criticas. El martes 10 de febrero el ministro
Fernandez afirmo que aun no esta elaborado el proyecto de reforma
impositiva que debe ser enviado al Congreso. Y con respecto a la
generalizacion del IVA, asevero que "no existe una lista de sectores o
productos discriminados por tasa o por impuesto". Recalco el funcionario
que "hoy no tiene sentido salir a decir producto por producto como va a ser
el impuesto o la tasa, porque todavia yo no lo tengo, en eso quiero ser
totalmente claro". De acuerdo a compromisos adoptados por el gobierno
argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de fin de a#o
tendran que aprobarse modificaciones en la legislacion tributaria.
La posibilidad de un incremento al IVA surgio el lunes 9 a partir de
declaraciones del subsecretario de Politicas Tributarias, Guillermo
Rodriguez Urse, quien afirmo que el objetivo de la propuesta es "que
desaparezcan los aportes patronales, y que a cambio de la recaudacion que
se pierda por esa via aumente la del IVA y sobre todo la de Ganancias".
Segun las versiones divulgadas a comienzos de semana, numerosos rubros
serian alcanzados con la alicuota del 21% del IVA. Entre ellos estarian
articulos no gravados, como la leche, pan, medicamentos, alquileres de
viviendas y locales comerciales, medios de comunicacion, libros y
periodicos, servicios de medicina prepaga, mutuales y obras sociales,
espectaculos publicos, artisticos y deportivos, entre otros.
La posible ampliacion del IVA genero discrepancias en el mismo seno del
oficialismo, donde varios funcionarios se manifestaron en desacuerdo.
Entre ellos estuvo el viceministro del Interior, Jorge Matzkin, quien
afirmo el martes 10 que "aplicar el IVA a los productos de primera
necesidad quiza sea tecnicamente correcto, pero no podemos decir que sea
justo, dado que a empresarios de mucho dinero no les afecta unos centavos
mas en productos de primera necesidad, pero si afecta mucho el bolsillo
popular".
Por su parte, Oscar Lamberto (PJ-Santa Fe), titular de la Comision de
Prepusupuesto y Hacienda de la Camara Baja, declaro en la ocasion que "es
la sexta o septima vez que nos vienen con este tema y todas las veces desde
el Congreso les hemos dicho que se ocupen de cobrar los impuestos que ya
tienen, en lugar de inventar nuevos o venir con modificaciones. Lo mismo
le hemos dicho al FMI cuando el a#o pasado vino a la Comision para pedirnos
que le demos superpoderes impositivos al Ministerio de Economia. Pero no
se olviden que una reforma tributaria solo es tal cuando la vota el
Congreso".
* Datos minimos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es la gabela de mayor
recaudacion en la Argentina, y representa el 42% de todos los gravamenes
percibidos por el Estado nacional. El ultimo a#o reunio 20.746 millones,
seguido de lejos por Ganancias, con 8.334 millones (17,1%), y luego las
contribuciones patronales, de 7.234 millones, el 14,8 por ciento. Desde
abril de 1995 la tasa del IVA es del 21%, cuando se la incremento en tres
puntos provisoriamente por un a#o, pero que luego se renovo en forma
reiterada.
<> LOS AEROPUERTOS YA ESTAN LICITADOS
Aeropuertos Argentina 2000, un consorcio integrado por la norteamericana
Ogden, la italiana Assaeropoti y el grupo local dirigido por el empresario
Eurnekian, gano la concesion del Aeroparque de Ezeiza y de otras 31
estaciones aereas del pais.
El grupo tripartito ofrecio 171.12 millones de pesos en concepto de canon
anual, aumentando de esta forma un 45% su oferta original y superando las
otras propuestas.
En un llamado anterior, el grupo Ogden-Eurnekian-SEA habia alcanzado un
empate tecnico con Macri-Exxell y al grupo Impregilo, asociado con
Bulgheroni, la alemana Ferrostal y el aeropuerto de Paris. Si bien la
oferta de grupo Macri fue la mas alta, la diferencia entre todas las
propuestas era inferior al 5% , hecho previsto por el pliego que convocaba
inmediatamente a un nuevo llamado. El viernes 24, en el Salon Colon de la
Casa Rosada, comenzo la apertura de sobres baja la atenta mirada de una
pleyade de destacados empresarios. El imaginable clima de sobriedad se
rompio cuando titulares y representantes del consorcio ganador, todos
sentaditos en primera fila, rompieron en saltos, gritos de euforia y
abrazos para festejar lo que parecia la final de un mundial de futbol.
En el mismo tono, el Jefe de Gabinete, Jorge Rodriguez, declaro que la
licitacion "es un triunfo del pueblo argentino y a el se lo dedicamos",
aludiendo a que el monto recibido en concepto e canon fue cuatro veces
mayor que el calculado al iniciar el proceso.
A las empresas les correspondera ahora invertir unos 2200 millones de pesos
en tareas que incluyen el traslado de las actividades del aeroparque Jorge
Newvery a Ezeiza, hecho que debera estar concretado en el 2002.
En menos de 90 dias el consorcio se hara cargo de las estaciones, hecho que
notaran los habituales viajeros cuando deban pagar tarifas con un
incremento del 36% de su valor usual.
<> BREVISIMAS
QUE HACER CON LA ESMA. A penas una semana antes de las polemicas
declaraciones del ahora ex capitan Astiz, el Poder Ejecutivo habia lanzado
la propuesta de derrumbar el edificio de la tristemente Celebre Escuela de
Mecanica de la Armada (ESMA) para emplazar en su lugar a una "Plaza de la
Reconciliacion Nacional". La medida fue criticada por todas las
organizaciones de Derechos Humanos, por la oposicion politica e incluso por
algunos oficialistas.
SE ACHICO LA EMBAJADA. El sensible mundo de la diplomacia argentina
manifesto su disconformidad por el cierre de la agregaduria militar de la
Embajada de Israel en Buenos Aires. La medida, justificada por "motivos
presupuestarios", hirio la fina piel de la Cancilleria porque las
autoridades israelies no redujeron el cuerpo diplomatico con asiento en
Chile. Luego de que se pidiera no reducir la delegacion, la Embajada de
Israel sugirio que, de incrementarse la compra de armas a la industria
militar israeli, podria reabrirse la agregaduria.
LA VUELTA DE BORDON. El Partido Justicialista invito a quienes abandonaron
el redil a retornar a sus filas aprovechando la cumbre peronista llevada a
cabo en Cordoba. De todos los invitados, el ex gobernador de Mendoza, ex
senador y ex compa#ero de formula de Carlos Chacho Alvarez, Jose Octavio
Bordon, decidio regresar al PJ. Bordon fue con Alvarez uno de los
fundadores del FREPASO, pero desde que renuncio a la senaduria, fue
girando, 'sin prisa pero sin pausa', al partido que lo llevo a la
gobernacion mendocina. Patricia Bulrich, otra de las invitadas, contesto
que "no volveria ni por casualidad"; mientras que los frepasistas Chacho
Avarez y Juan Pablo Cafiero no se tomaron la molestia de contestar las
misivas giradas por el partido que hace ocho a#os los vio partir.
LOS PARAGUAYOS NO LO QUIEREN A CORACH (Y van ...) El titular del Ministerio
del Interior, Carlos Corach, fue declarado persona no grata en Ciudad del
Este, punto fronterizo paraguayo con Argentina y Brasil. Ciudad del Este
se encuentra bajo la atenta mirada de los servicios de inteligencia
internacionales. Sospechada de albergar organizaciones de apoyo al
terrorismo islamico, Corach afirmo en un encuentro regional que esa zona
"es un santuario del terrorismo fundamentalista y esta absolutamente fuera
del control del estado". Luego del comentario, la cancilleria paraguaya
guardo en un cajon el pedido argentino de abrir un consulado en Ciudad del
Este, "que se ocupe el gobierno que asuma despues de las elecciones de
mayo" respondieron desde Asuncion.
VILLA PARANACITO: UNA CIUDAD BAJO LAS AGUAS. Mas de las tres cuartas
partes de la ciudad entrerriana de Villa Paranacito se encuentra bajo las
aguas. La crecida de los rios Parana y Uruguay pusieron en situacion
desesperante al sur de la provincia de Entre Rios, y dejo a cinco mil
habitantes en manos de los planes de emergencia implementados por la
municipalidad y la gobernacion provincial.
PROTECTO DE REFORMA LABORAL (Version 28.0) Fueron muchos los proyectos de
Reforma Laboral que el Poder Ejecutivo presento en sociedad. Algunos
alcanzaron el Congreso, otros no superaron las consultas con los gremios y
con los poderosos referentes del empresariado. Ahora el actual Ministro de
Trabajo, Erman Gonzalez, prometio su primer proyecto para la primera semana
de marzo. En una entrevista concedida al matutino Clarin, Gonzalez
adelanto que el proyecto comprenderia una reduccion del 30 % de las
indemnizaciones para los viejos puestos de trabajo y la creacion de un
Fondo Individual de indemnizaciones para los nuevos empleos. El Fondo se
nutrira de aportes patronales y del propio trabajador.
CAPUTO AL SOCIALISMO. El ex canciller de Raul Alfonsin, Dante Caputo,
adelanto su futura incorporacion a las filas del Partido Socialista
Popular, integrante del FREPASO. Caputo concreto su partida del
radicalismo en 1995, acompa#ado a su amigo, Jose Bordon, en la creacion del
FREPASO. En aquella oportunidad, junto con otros dirigentes radicales,
fundaron dentro del Frepaso la corriente interna Nuevo Espacio, de la cual
fue referente junto a Carlos Raimundi.
PARADOJAS DE LA JUSTICIA . El Ministro de Justicia de la Argentina, Raul
Granillo Ocampo, se reunio con Margarita Mariscal de Gante, su par
espa#ola, a fin de firmar un Tratado Bilateral de Cooperacion Juridica.
Parece que ambos funcionarios no aceptan que tal cooperacion comprenda la
solicitada colaboracion del juez espa#ol Baltasar Garzon, quien investiga
los secuestros y desapariciones de ciudadanos espa#oles en Argentina y
Chile durante las dictaduras militares de Videla y Pinochet. Las
investigaciones de Garzon generan molestias a ambos lados del Atlantico.
Granillo coincide con las autoridades espa#olas en que "Garzon carece de
competencia para juzgar delitos ocurridos en la Argentina" en particular
para imputar a delicuentes "beneficiados por las Leyes de Obediencia Debida
y Punto Final", leyes que precisamente los legisladores oficialistas en
Argentina quieren derogar.
FALLECIO EL SENADOR VACA. Luego de quince meses de agonia, fallecio quien
fuera Senador por Capital Federal, el justicialista Eduardo Vaca. De
profesion docente, Vaca constituyo a principio de los '80 el Frente de
Unidad Peronista, la mas importante corriente interna del justicialismo
metropolitano. Desde su banca de diputado, obtenida en las elecciones de
1985, se transformo en uno de los referentes de la renovacion peronista,
conjugando la defensa por los Derechos Humanos con las tradicionales
posiciones sociales del peronismo. Ya en 1989, de la mano de quien habia
sido su rival en la interna, Carlos Menem, es consagrado Senador por su
distrito. Ese mandato, conseguido con el apoyo del liberalismo conducido
por entones por la familia Alsogaray, desperto polemicas en todos los
sectores politicos e inicio una etapa caracterizada por ineditas alianzas
politicas en nuestro pais.
UN TRATADO EN VIA MUERTA. Con 23 de los 25 votos necesarios, el gobierno
chileno no contara con el apoyo del senado para aprobar el acuerdo por los
Hielos Continentales. El acuerdo, que recurre a una linea poligonal para
dirimir el conflicto de la localidad santacruce#a, no cuenta ni de uno, ni
de otro lado de la cordillera, con el apoyo necesario para el cierre
definitivo. En Argentina, la totalidad de los legisladores patagonicos y
los de la Alianza rechazan el acuerdo. El panorama podria complicarse si
prospera la tesis insinuada por el Canciller chileno, Jose Miguel Isulza,
quien sostiene que de caer el acuerdo caeria tambien todo el paquete de
acuerdos aprobados bilateralmente que incluyen a otros 22 problemas
limitrofes ya resuelto, abriendo nuevamente la disputa por Laguna del
Desierto.
PRECALIFICACION POR DNI: el consorcio liderado por la empresa Siemens se
preadjudico el martes 10 la licitacion para la confeccion de los Documentos
Nacional de Identidad (DNI), la informatizacion de 250 pasos fronterizos y
la elaboracion de los padrones electorales. El dictamen fue pronunciado
por la Comision Tecnica de Evaluacion del Ministerio del Interior, quien le
otorgo un puntaje de 9,28 contra 8,21 del consorcio Itron, integrado por el
Grupo Macri, System Overseas, SHL de Canada y la israeli Malal. El pasado
5 de febrero el consorcio liderado por Siemens presento la mejor oferta
economica, cotizando a 30 dolares cada documento de identidad, 13 centavos
menos que su rival Itron.
<> TODOS DICEN LO SUYO
ASTIZ
"Nunca torture. No me correspondia. Si hubiera torturado si me hubieran
mandado? Claro que si. Yo digo que a mi la Armada me ense#o a destruir.
Se poner minas, bombas, se infiltrarme, se desarmar una organizacion. Se
matar."
"Respeto a los montoneros, eran el enemigo. Al unico que no respeto es a
Firmenich (maximo dirigente de Montoneros) Es el unico enemigo en serio que
tengo en la vida. Se me escapo por cinco minutos. Fue una de las veces
que volvi llorando de un operativo. Tenia orden de reventarlo si lo
agarraba. Si lo agarrabamos lo haciamos mierda"
"Nos estan acorralando. Todos los dias vienen a verme camaradas a decirme
"justamente a vos, no puede ser, tenes que liderar un levantamiento"
"Balza (el actual Jefe del Ejercito) es un cretino. Como va a decir que
hay ordenes que no hay que obedecer? "
"Las madres recibian ordenes de Montoneros"
"El Presidente (Menem) es el peor de todos. Mucho "hermanito, hermanito"y
despues te mata. Me paso a retiro. Alfonsin no pudo"
Bueno, esta bien lo mataron (al fotografo Jose Luis Cabezas) pero no
exageren, no es para tanto"
"La gente de la Armada me cuida y me protege"
EL FRUSTRADO DEBATE
"Los diputados nacionales confirmaron ayer las peores sospechas publicas.
Todos los que hicieron imposible el debate abierto sobre la impunidad, a
partir del proyecto de derogacion de las leyes de Punto Final y Obediencia
Debida, defraudaron a la opinion mayoritaria, afrentaron a las victimas del
terrorismo de Estado y abochornaron al sistema democratico" Jose Maria
Pasquini Duran, periodista, en la columna titulada 'Verguenza'. Pagina
/12, 5/2/98
<> TITULOS DE CIERRE
CUENTAS SUIZAS. Contiuan apareciendo cuentas en bancos suizos cuyos
titulares estan involucrados en la represion ilegal. Ahora fue el
turno del gobernador de tucuman Antonio Bussi.
ROQUE NO LLEGA A TIEMPO. El ministro de economia, Roque Fernandez, adujo
falta de tiempo para terminar el borrador de lo que se promete como
un nuevo ajuste impositivo.
RIVER EMPEZO MAL. Con un inesperado 4 a 0 River cayo frente a Lanus en la
apertura del Torneo Clausura. Independiente derroto a Espa#ol por
4 a 1 y Velez hizo lo propio con Racing por 2 a 0. Ma#ana Boca
enfrenta a Argntinos Juniors.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA UNICA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editor Responsable: Carlos Borches
Redactores: Enrique Stroppiana, Fernando Demarco y Hugo Senone.
Soporte Tecnico: Matias Pedraza (matias@de.fcen.uba.ar)
Las siguientes instituciones, con su apoyo y colaboracion, hacen posible la
periodica entrega de nuestro semanario:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA (Sec. de Extension
Universitaria, Sec. de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sub
Prensa)
Ciclo Basico Comun - UBA (Sec. Extension Universitaria)
Museo Participativo de Ciencias
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++