MICROSEMANARIO
A#O: 7 Nro: 305
SEMANA DEL MIERCOLES 13 AL MARTES 17 DE FEBRERO DE 1998
SECCION UNICA
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
POLEMICO VIAJE AL GOLFO
DEBATEN LA SEGUNDA REELECCION
LA PISTA SUIZA
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> POLEMICO VIAJE AL GOLFO
Tal como sucedio en la primavera de 1990, en el pais vuelve a
discutirse el tino y la conveniencia de que efectivos argentinos
participen nuevamente en la guerra emprendida contra el dictador
iraqui Saddam Hussein. En dicha ocasion el gobierno argentino
envio dos naves de la Armada que participaron de la fuerza
multinacional encabezada por los Estados Unidos. Y en esta
oportunidad, cuando un nuevo conflicto parece avecinarse, -sin que
existiera ningun pedido formal de Washington- el gobierno nacional
volvio a ofrecer tropas.
El viernes 13 de febrero en una conferencia de prensa el canciller
Guido Di Tella y el ministro de Defensa Jorge Dominguez anunciaron que la
Argentina colaborara con el envio de un contingente de cien oficiales y
suboficiales de un equipo medico. Los funcionarios explicaron que en otras
ocasiones -por ejemplo Mozambique- la Argentina habia contribuido con este
tipo de misiones sanitarias, y que la fecha de su partida dependera de la
evolucion de los acontecimientos. Consultados luego sobre si la nueva
intervencion argentina en el conflicto de Medio Oriente podria producir un
tercer atentado terrorista contra blancos judios en el pais, el canciller
Di Tella explico que "la Argentina no va a limitar ni construir su politica
internacional sobre la base de las amenazas terroristas. No lo vamos a
aceptar. Con Irak no hemos roto las relaciones, las hemos restringido".
Dias despues, el canciller Guido Di Tella afirmo el martes 16 que a
la "expectativa que se ha hecho la oposicion de hacerse un gran festin, se
le pincho el esquema totalmente, cuando se entero de que en lugar de tropas
combatientes, que si requeririan aprobacion del Congreso, enviaremos a
personal medido". Pero a#adio a continuacion que "si creen que tenemos qeu
manar a una carniceria a nuestro personal militar, estan equivocados;
seria inconcebible que no tengan armas de defensa propia".
Luego de conocerse la decision del presidente Carlos Menem,
surgieron las criticas y la discusion sobre si la participacion de tropas
tiene que ser autorizada por el Congreso de la Nacion, tal como reclama la
oposicion. Para la diputada Graciela Fernandez Meijide (Frepaso-Bs.As.),
"cualquier decision que implique el ingreso de nuestro pais a un conflicto
con otras naciones deber ser tema del Congreso y aprobado por ese cuerpo".
Coincidio con ella el jefe de gobierno porte#o, el radical Fernando De la
Rua, quien el tema no se debe dedicir "sin pasar por el Congreso y sin
contar con el marco de respaldo de las Naciones Unidas que hoy por hoy no
existe".
En sintonia con legisladores de la Alianza UCR-Frepaso, el ex
ministro de Economia, el actual diputado Domingo Cavallo (Accion para la
Republica-Cap.Fed.), reclamo que el tema sea discutido en el Congreso y
tambien consultado con los socios del Mercosur. Y hasta el gobernador
Eduardo Duhalde -en plena "guerra fria" con el presidente Menem- afirmo el
martes 17 que "la ley segun me han dicho es muy clara: el Presidente no
puede enviar tropas si hay un estado de guerra declarado". A#adio que "si
la ley se lo prohibe, seriamos unos irresponsables si lo permitieramos".
En cambio, para el primer mandatario quienes reclaman esto "estan
totalmente equivocados", ya que "esto es apoyo logistico y no directamente
para involucrarse en el conflicto belico". Asi, el debate surge por la
interpretacion del articulo 99 de la Constitucion, que establece las
atribuciones del presidente de la Nacion. En su inciso 12 dice que "es
comandante en jefe de todas fuerzas armadas de la Nacion", en el 14 que
"dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organizacion y distribucion
segun las necesidades de la Nacion", y en el 15 que "declara la guerra y
ordena represalias con autorizacion y aprobacion del Congreso".
Al margen de las pujas entre el Gobierno y la oposicion, de acuerdo
a un sondeo de opinion realizado a comienzos de febrero por el Centro de
estudios Union para la Nueva Mayoria, el 74 por ciento de los entrevistados
esta en desacuerdo con una eventual participacion de efectivos argentinos
en una nueva guerra en el Golfo. Solo un 14 por ciento se mostro de
acuerdo, mientras que el 12 por ciento restante dijo que no sabe o no
respondio. La encuesta abarco 1140 casos en la Capital Federal y el Gran
Buenos Aires, y tendria un margen de error del 4,5 por ciento.
Entretanto, de acuerdo a noticias publicadas a comienzo de esta
ultima semana, la Armada argentina ya esta alistado dos naves de guerra que
enviaria a la region en conflicto. Los buques son el destructor La
Argentina y la corbeta Parker. Estas naves son similares a las despachadas
en el a#o 1991, cuando viajaron para realizar tareas de patrullaje el
destructor Almirante Brown y la corbeta Spiro. (Fuentes: Clarin 14, 15 y
17; Pagina/12 17; y La Nacion 16 y 18/2/98)
-|-
<> DEBATEN LA SEGUNDA REELECCION
En las ultimas jornadas volvio a debatirse el proyecto menemista de
obtener una segunda reeleccion, para que el presidente Carlos Menem
pueda presentarse nuevamente como candidato por el peronismo en las
elecciones de 1999. En esta ocasion quien puso el tema sobre el
tapete fue el propio presidente Menem, aunque dias despues explico
que solo se trato de una chanza. Entretanto, su propuesta recogio
criticas de la oposicion y de los sectores peronistas que responden
al gobernador bonaerense Eduardo Duhalde, y -como no podria ser de
otra forma- la adhesion calurosa de los "ultramenemistas".
Los dichos del primer mandatario fueron el sabado 14, cuando
consultado sobre que haria si la Corte Suprema lo habilita, dijo que "eso
seria materia de estudio, pero yo quisiera que fundamentalmente sea la
Constitucion la que me autorice. Pero si, (me presentaria), si me dan la
posibilidad a partir de la Constitucion Nacional y la gente me lo pide...
Porque, ?que ganaria yo con una autorizacion constitucional si la gente no
esta de acuerdo?". A continuacion, haciendo un parangon a lo ocurrido en
1973 con el general Peron y el presidente Hector Campora, expreso que "yo
diria que en el '99 alguien va a estar en el gobierno y Menem en el poder.
Ojo, que hablo del justicialismo".
El domingo 15 se multiplicaron los rechazos a las expresiones del
Presidente. Uno de ellos provino de su predecesor, el radical Raul
Alfonsin (1983-1989), quien declaro que "plantearse la posibilidad de una
reeleccion bajo cualquier via es absolutamente inadmisible". Explico
ademas que "juridicamente es un tema agotado, ya que la novena clausula
transitoria de la Constitucion Nacional establece que la etapa Menem esta
concluida". En cambio, en el ri#on menemista afirmaron que "en politica,
este tipo de cosas puede surgir en forma imprevista, como sucedio en la
anterior reforma de 1994", declaro el diputado Cesar Arias (PJ-Buenos
Aires).
Entretanto, voceros oficialistas dieron a entender que para buscar
la segunda reeleccion se impulsaria una nueva reforma de la Constitucion
-pese a la dificultad de llegar a un acuerdo con la oposicion-, o mediante
una consulta popular no vinculante. Ademas se estudia la posibilidad de
que Corte Suprema de Justicia que lo habilite a presentarse a un tercer
mandato. Esto seria posible ya que el Gobierno cuenta con una mayoria
propia en el seno del maximo tribunal, donde cinco de sus nueve integrantes
suelen fallar en coincidencia con el Poder Ejecutivo.
Ante esta posibilidad, el domingo 15 al gobernador Duhalde
-principal aspirante peronista a ocupar el sillon presidencial- afirmo que
esta ultimo posibilidad seria un "golpe de Estado juridico". En cambio, el
diputado Rodolfo Terragno (UCR-Cap.Fed.) considero en la misma ocasion que
con estos anuncios "Menem busca evitar la muerte prematura de su gestion,
aunque en realidad, no hay ninguna posibilidad de reeleccion".
Pero tras el agitado fin de semana, el lunes 16 Menem aclaro
mediante una carta abierta que la discusion surgio por "una irresponsable
tendencia a interpretar capricosamente mis dichos, atribuirme intenciones
que no he expuesto y actitudes que no me pertenecen". A#adio que "he
insistido repetidas veces sobre mi intencion de retirarme a descansar en
1999 y de volver a probar suerte en el 2000. Simplemente porque no tengo
opcion: la Constitucion taxativamente no me permite un tercer mandato". Y
agrego que tampoco impulsa "ninguna iniciativa judicial o politica en tal
sentido", y que "aun llegado el caso (de que la Corte lo habilite) me
presentaria solo si la gente esta de acuerdo y me lo pide".
Sin embargo, en la misma jornada el senador Alberto Tell (PJ-Jujuy)
presento en el Congreso un proyecto de ley promoviendo la convocatoria de
la Convencion Nacional Constituyente "con el unico objeto" de modificar las
17 clausulas transitorias de texto reformado en el a#o 1994, incluyendo
desde ya la segunda reeleccion presidencial. (Fuentes: Clarin 15 al 17;
La Nacion 15 y 16; y Pagina/12 17/2/98)
-|-
<> LA PISTA SUIZA
El gran tema de las ultimas semanas ha sido la posibilidad de que
militares argentinos implicados en la represion ilegal de la pasada
dictadura militar (1976-83) sean titulares de cuentas secretas en
bancos suizos. Se sospecha que ahi habrian sido depositados fondos
provenientes del botin obtenido en la "guerra sucia".
Quien parece mas implicado en este tema es el ex interventor
militar de la provincia de Tucuman entre los a#os 1976-77, el general del
Ejercito Antonio Domingo Bussi. Solo cuatro a#os atras, Bussi fue electo
diputado nacional por el partido conservador Fuerza Republicana, cargo que
ejercio entre 1993 y 1995, y en este ultimo a#o gano las elecciones que lo
convirtieron en gobernador de Tucuman hasta 1999.
Pese a gobernar la provincia, Bussi no pudo impedir que el sabado
14 la Legislatura local -donde su partido es minoritario- formase una
comision encargada de investigar su situacion patrimonial. Esta mision
estara a cargo de los diputados Carlos Courel (UCR), Alberto Darnay (PJ) y
Roberto De la Orden (Fuerza Republicana), quienes ya reclamaron a la
Secretaria General de la Gobernacion la declaracion jurada de bienes que
Bussi presento al asumir.
En un primer momento -viernes 13- Bussi afirmo que "ni lo niego ni
lo afirmo porque hay una investigacion en marcha que determinara sus
conclusiones", y a#adio que la acusacion "no es novedad, se trata de un
proceso de difamacion que arranco hace muchos a#os". Pero al dia
siguiente, en una misiva enviada a la Legislatura, reconocio tacitamente
que posee una cuenta, al afirmar que "jamas he operado a mi nombre o de
terceros, en el pais o en el extranjero, cajas de seguridad o cuenta
bancaria alguna para resguardo o seguridad de algo que ilegitimamente no me
perteneciera".
Dicha carta buscaba explicar que "un operativo de prensa,
presuntamente orquestado por expresiones ideologicas de extrema, intenta
una vez mas, a pesar de haber transitado oportunamente por todas las
instancias de la Justicia militar y ordinaria, y el contralor de todos los
organismos competentes del Estado de la administracion que me sucediera en
el cargo de gobernador militar de Tucuman, hacer presente un pasado de
dolor y horror, para relacionarme con supuestas cajas de seguridad o
cuentas bancarias abiertas en el extranjero, para resguardo o seguro
escondite de supuestos botines de guerra o enriquecimiento ilicito,
operadas durante el pasado 'proceso militar'".
Por su parte, segun declaro a la prensa el diputado Courel, "vamos
a investigar no solo si Bussi tiene o no una cuenta, tambien si esta cuenta
figura en su declaracion de bienes y cual es su estado patrimonial real.
Para eso ya estamos pidiendo informes a la DGI (Direccion General
Impositiva), entidades bancarias y crediticias". Al margen de esta
pesquisa, Courel comento que "todo indica que se va camino, primero a la
suspension y despues a la inhabilitacion (del gobernador Bussi). Pero de
todos modos antes debera sustanciarse un proceso que lleva su tiempo".
Pero a ello, el legislador radical explico que en gran medida todo
dependera del apoyo que le otorgue el presidente Menem, ya que "el bussismo
se comprometio a apoyar la formula presidencial del justicialismo a cambio
de que el Ejecutivo nacional apoye la modificacion de la Constitucion
provincial para habilitar la reeleccion de Bussi".
Posteriormente, el martes 17 el procurador general de la Nacion,
Nicolas Becerra, dispuso que un fiscal de primera instancia abra un sumario
penal para investigar la cuenta bancaria que poseeria Bussi en Suiza.
Ademas, varios legisladores nacionales reclamaron que se investiguen las
declaraciones juradas de bienes de Bussi cuando fue diputado nacional,
entre los a#os 1993 y 1995.
Estas revelaciones sobre la cuenta que dispondria Bussi en Suiza
surgieron por las investigaciones efectuadas por la fiscal general suiza
Carla del Ponte, quien encontro cuentas en bancos de ese pais a nombre de
Bussi, del coronel (fallecido en 1995) Roberto Roualdes, del ex sargento
Carlos Vega, y de varios marinos: el vicealmirante Adolfo Arduino (muerto
en 1997) y los ex capitanes Alfredo Astiz (recientemente dado de baja) y
Jorge "Tigre" Acosta. Salvo este ultimo, restan confirmarse las demas
filiaciones. Esta pesquisa fue efectuada a pedido de la Justicia espa#ola,
en una causa en la que el juez Baltasar Garzon investiga la desaparicion de
mas de dos centenares de ciudadanos espa#oles durante la ultima dictadura
argentina.
Hasta el momento no esta claro el monto de los importes que
estarian depositados en cada una de estas cuentas. De acuerdo a lo
expresado dias atras por la vocero de la fiscal Del Ponte, Dominique Blazy
Rime, en las cuentas de Arduino y Acosta habria depositos por unos cien mil
francos suizos, aproximadametne 71 dolares. En cambio, segun publico el
matutino Pagina/12 el miercoles 18, en la cuenta "que poseia el fallecido
vicealmirante Adolfo Arduino en la Union de bancos Suizos habia, en 1990,
mas de dos millones de dolares".
* Autocritica castrense
Al margen de todos estos sucesos el pasado jueves 12 el jefe del
Ejercito, general Martin Balza volvio a pronunciar una autocritica sobre el
rol de las Fuerzas Armadas en las decadas de 1970 y 1980. Aunque en esta
oportunidad aprovecho para detallar la responsabilidad de la clase politica
en los hechos tragicos de la historia reciente. De esta forma parece
buscar que no solo sea el Ejercito quien deba hacerse cargo de los hechos
sucedidos. Entre otros conceptos, puntualizo Balza que "nos duele que
reaparezca el fantasma de la condena institucional de asignarnos la
culpabilidad absoluta de la violencia que nos envolvio a todos", en alusion
al frustrado debate parlamentario de la las leyes de obediencia debida y
punto final.
A#adio que "es tan inmoral que 'por algo sera', que escuchabamos en
el pasado, que no quisieramos haber vivido, como el 'yo no sabia', que
escuchamos hoy, por parte de algunos dirigentes". Sobre los gobiernos
peronistas de 1973-76 (Hector Campora, Raul Lastiri, Juan Peron e Isabel
Peron), manifesto que "recordemos la masacre de Ezeiza, los copamientos de
unidades militares y el accionar de la Triple A, hechos que, con sus
secuelas de asesinatos, secuestros, torturas y robos, han signado por igual
a civiles y militares".
Debido a estos hechos, confeso que "el Ejercito no supo enfrentar
esa realidad", y que "confundio su accionar con el del oponente,
abandonando el camino de la legalidad constitucional". Explico que "el
subverviso terrorista, no tiene responsabilidad institucional, en cambio el
militar debe regirse por los codigos que le son propios". Sobre la
desaparicion de personas, afirmo el general Balza que "falto atreverse al
juzgamiento legal del oponente y a la aplicacion, de ser necesario, de las
maximas condenas. Se opto por recurrir a macabros procedimientos que
privaron a los familiares de enterrar a sus muertos". Se pregunto tambien
si "?acaso puede alguien justificar, entre otros actos, la disposicion de
ni#os nacidos en cenros de detencion y la sustitucion de sus identidades
como parte de la lucha contra la subversion?". Reclamo por ultimo "un
trato igualitario y justo" para que el Congreso no objete el ascenso de
militares, que si bien no figurarian en el informe de la Conadep estarian
postergados. (Fuentes: La Nacion 14, 15 y 18; Clarin 14, 15 y 16;
Pagina/12 17 y 18/2/98)
-|-
<> PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA
Continuan los rumores que se#alan que en los proximos dias se
conoceria una reforma en el sistema tributario argentino. De
acuerdo a las informaciones publicadas en las ultimas jornadas, el
ministro de Economia, Roque Fernandez, le presentaria esta semana
al presidente Carlos Menem un conjunto de medidas para aumentar la
recaudacion. Estas consistirian en generalizar el cobro del
Impuesto al Valor Agregado (IVA), aunque reduciendo su alicuota del
21 al 18%; la eliminacion de los aportes patronales; y el aumento
del 33 al 35% del porcentaje que pagan las empresas como Impuesto a
las Ganancias.
Tambien se reduciria el minimo no imponible de Ganancias para los
asalariados que perciban un sueldo mensual de aproximadamente 1.000 pesos
(1$ = 1 US$). En la actualidad pagan Ganancias quienes cobran mas de
$2.400, sin son casados, y 1.900 de ser solteros. El objetivo del programa
es aumentar la base de tributacion. El anuncio oficial del proyecto seria
dado a conocer en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1
de marzo venidero. El Gobierno espera que la iniciativa sea tratada en
cuatro o cinco meses, para que comience a regir en los primeros meses del
a#o proximo.
Entretanto, el Gobierno prepara crear un registro tributario y
social mediante una red informatica que reunira la informacion de los 35
millones de habitantes de la Republica. El numero de Registro Tributario y
Social reemplazaria a la Clave Unica de Identificacion Tributaria (CUIT) y
a la Clave Unica de Identificacion Laboral (CUIL). El nuevo registro
-inspirado en el modelo estadounidense del Social Security Number- sera
totalmente confidencial y su base de datos no estara disponible para el
publico. Dicha base se actualizara mediante entradas del Ministerio del
Interior con el Registro de las Personas; Direccion General Impositiva
(DGI); Administracion Nacional de Seguridad Social (ANSES); hospitales;
Inspeccion General de Justicia; y programas de asistencia social.
(Fuentes: La Nacion 16 y 17/2/98)
-|-
<> BREVISIMAS
* A LA HORA SE#ALADA comenzara el juicio al ex gobernador radical de
la provincia de Cordoba, Eduardo Angeloz. El martes 17 la Camara
Septima del Crimen, integrada por los magistrados Juan Barrionuevo,
Federico Pastrello y Jorge Moya dispuso que a las 9.30 del lunes 18
de mayo comience el juicio oral y publico al suspendido senador
nacional, como supuesto autor del delito de enriquecimiento ilicito
durante su gobierno entre los a#os 1983 y 1995. Tambien seran
procesadas otras catorce personas, entre familiares y amigos,
incluyendo a sus hijos Eduardo Cesar y Carlos Miguel sus supuestos
testaferros. El ex mandatario provincial fue denunciado en 1995
por la Asociacion Bancaria, poco despues de su precipitada renuncia
a su cargo. (P/12 17 y LN 18/2)
* COMICIOS EN SAN LUIS. El justicialismo se impuso con facilidad en
las elecciones realizadas el domingo 15 en los departamentos
puntanos de Juana Koslay, La Florida, La Calera y Villa General
Roca, donde el promedio de votos para intendente fue del 50 por
ciento de los sufragios para los candidatos peronistas. El detalle
es el siguiente: J.Koslay, 1.582 del PJ contra 735 de la Alianza
UCR-Frepaso y 300 del partido provincial Nuestro Compromiso; La
Florida, PJ 141, 78 de NC y 57 de la Alianza; La Calera 401 votos
peronistas contra 137 aliancistas; y Villa General Roca, 196 a 88.
El gobernador Adolfo Rodriguez Saa afirmo que "hemos ganado en una
elecciones brillantes y esto nos compromete para trabajar aun mas
en estre proeycto de modernizacion de San Luis para ubicarla en el
lugar que merece en el concierto nacional". (LN 16)
* ACUERDO CON EL GOBIERNO BOLIVIANO. En su visita a nuestro pais, el
mandatario boliviano, Hugo Banzer, destaco los convenios firmados
el lunes 16 que permitiran regularizar la situacion de casi 700 mil
inmigrantes de ese origen. Con este acuerdo podran obtener la
residencia no solo quienes que trabajan en relacion de dependencia,
sino tambien aquellos que trabajan como autonomos, pagan impuestos
y hacen aportes jubilatorios. En cambio, voceros de agrupaciones
de residentes bolivianos en el pais, discreparon con Banzer,
destacando que dichos tratados tendran un efecto opuesto al
comentado por el presidente boliviano. (LN 18/2)
-|-
<> TODOS DICEN LO SUYO
Sobre el envio de tropas al Golfo
"Nuestra politica exterior no puede estar condicionada por la
posibilidad de atentados". Presidente Carlos Menem. (Clarin
15/2/98)
"Yo no se si AMIA y la embajada fueron consecuencia de la
participacion en la Guerra del Golfo, no tengo ningun elemento para
afirmarlo. Pero tampoco tengo ningun elemento para negarlo. Un
amigo mio tiene una frase excelente: una cosa es verla venir y
otra cosa es mandarla a traer. Aca la estamos mandando a traer.
?Para que llamar a los demonios?. Ex canciller Dante Caputo,
actual diputado del Frepaso. (Pagina/12 17/2/98)
Contra la "re-reeleccion"
"Menem habla como si no hubiese hombres muy capaces de gobernar
dentro del justicialismo. No es serio y le hace mucho da#o al
partido". Hilda "Chiche" Gonzalez de Duhalde. (Pagina/12 17/2/98)
"Si por Menem fuera seguria en el Gobierno hasta el fin de los
tiempos,esta cada dia mas intolerante y mas agreviso, al punto que
necesita polemizar con todos". Diputada Graciela Fernandez Meijide
(Frepaso-Bs.As.) (Pagina/12 17/2/98)
"Menem quiere distraernos mientras por el costado pasan elefantes.
Por ejemplo, mientras estalla el tema de Bussi y sus cuentas suizas
o mientras se decide el descabellado envio de tropas a Irak".
Diputado Carlos "Chacho" Alvarez (Frepaso-Cap.Fed.) (Pagina/12
17/2/98)
"Menem sabe que su reeleccion es imposible pero busca posicionarse
como jefe de la oposicion en el '99". Diputado Rafael Pascual
(UCR-Cap.Fed.) (Pagina/12 17/2/98)
"Los lideres de la Alianza se preocupan demasiado por las
iniciativas que por su cuenta y cargo realizan militantes
justicialistas tendientes a habilitarme para un tercer mandato,
pero no ven el tronco en su propios ojo cuando sus diputados
presentan proyectos provocativos para derogar las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final y luego desandan el camino,
protagonizan un papelon y bastardean un tema lacerante". Carlos
Menem. (Pagina/12 17/2/98)
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.lanacion.com
Los Andes http://www.pinos.com/losandes.html
El Cronista http://www.cronista.com.ar
La Voz del Interior http://www.intervoz.com.ar
La Maga http://www.startel.com.ar/tea/lamaga
Per'dismo x Per'distas http://www.startel.com.ar/tea/pxp
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.webcom.com/~poetas/interlink/ilhn.html
http://www.stacken.kth.se/~morey/interlink
Futbol http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
MedioXDeporte http://www.satlink.com/mxd/
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/literatura.html
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor
InterScientia http://www.uottawa.ca/publications/interscientia
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
Ahora Busqueda en el Micro!
http://www.uba.ar/servicios.html
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++