MICROSEMANARIO
A#O: 7 Nro: 306
SEMANA DEL MIERCOLES 18 AL MARTES 24 DE FEBRERO DE 1998
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
LOS PROBLEMAS DE BUSSI
MALVINAS: CUANDO EL RIO SUENA
COLETAZOS DEL PASADO
ARGENTINA AL GOLFO
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> LOS PROBLEMAS DE BUSSI
El gobernador de la provincia de Tucuman, el ex general Antonio
Domingo Bussi, ha tenido una semana muy peliaguda, luego de admitir
la existencia de una cuenta en un banco suizo que no habia
declarado en el momento de asumir como diputado nacional en 1993,
tal como establece el reglamento de la Camara de Diputados del
Congreso de la Nacion. Estos oscuros depositos fueron dados a
conocer por la Justicia helvetica, a pedido del juez espa#ol
Baltasar Garzon, quien investiga la desaparicion de ciudadanos de
origen iberico en la ultima dictadura argentina (1976-83).
Por la misma via se conocio que otros militares -implicados en la
represion ilegal de la pasada dictadura- tambien dispusieron cuentas
bancarias en Suiza. Mas el principal punto en debate es la situacion de
Bussi, quien en 1995 fue elegido gobernador de Tucuman. El ex general ya
habia estado al frente de la provincia entre los a#os 1976 y 1977, como
interventor militar de la dictadura. Pese a que se presentaron varios
pedidos de juicio politico, y que la Legislatura provincial le reclamo la
dimision, hasta el momento Bussi continua al frente del gobierno tucumano.
Su continuidad -salvo una fulminante intervencion federal- recien
comenzaria a definirse la semana venidera.
Durante la semana pasada, el miercoles 18 el legislador Pablo
Walter, de la oficialista Fuerza Republicana, anuncio que "en las proximas
horas Bussi dara a conocer la verdad de toda esta situacion para que quede
perfectamente aclarada esta campa#a de difamacion y mentiras que se ha
montado alrededor de una supuesta cuenta con cifras cuantiosas originadas
en la epoca de la subversion". Explico que "una cosa es tener una cuenta
relacionada con la epoca de la subversion o con su actual gestion de
gobierno y otra cosa es haberla abierto en la epoca de la hiperinflacion".
El dia anterior, Bussi, en una misiva enviada a la comision investigadora
de la Legislatura provincial, habia insistido que "niego contar en mi
patrimonio con bienes, ahorros o activos de cualquier indole o naturaleza
que no sean producto de mis ingresos legitimamente obtenidos".
Pero el jueves 19 Bussi declaro que "reconozco que anoche (por el
miercoles 18), al abrirse el sobre con mi declaracion jurada (en la Camara
de Diputados), me di cuenta de que habia cometido una omision, un error,
sin intencionalidad alguna, pero que de todos modos reconozco como
existente y asumire las responsabilidades del caso". Tras el
reconocimiento, proliferaron las criticas al gobernador, quien siempre hizo
alarde de su honestidad personal. Ese mismo dia, el diputado provincial
Carlos Courel (UCR) afirmo que "Bussi miente. Mas alla de la excusa,
escamotea la verdad. El unico camino valido que le queda es la renuncia,
porque ha dejado de ser confiable y ha mentido en forma repetida". Recalco
que "este gobernador que no puede salir del pais por temor a que se emita
una orden de captura en su contra y no puede encabezar ninguna mision
comercial, ha generado un escandalo internacional para la Argentina".
La discutida cuenta la tuvo entre los a#os 1986 y 1996 en la banca
Credit Suisse, y no fue detallada en la declaracion jurada de bienes
presentada en la Camara Baja, tal como establece una resolucion interna.
Asi, la semana pasada en el Congreso, mediante una votacion masiva (167 a
2), la Camara dispuso la apertura del sobre que contenia la declaracion de
bienes de Bussi, donde si declaro un departamento en la elegante avenida
del Libertador, en la ciudad de Buenos Aires, tasado en 250 mil dolares, un
automovil Honda (27 mil); y un deposito a plazo fijo de 100 mil dolares.
Si bien no habria cometido ningun delito, ya que la declaracion de bienes
no es una ley sino una norma de la Camara, legisladores de la oposicion y
del oficialismo estudian si su omision no podria derivar en algun delito,
como evasion impositiva, enriquecimiento ilicito o malversacion de fondos
publicos.
Tras el fin de semana, el lunes 23 la Legislatura provincial aprobo
con los votos de las bancadas del partido Justicialista y la Union Civica
Radical un pedido de renuncia a Bussi. Pero esta medida no lo obliga a
dejar el cargo que debe desempe#ar hasta 1999. El documento decia que "la
Legislatura entiende necesario un hecho de grandeza institucional del
primer mandatario en el sentido de renunciar al cargo que ostenta".
Durante la sesion, el diputado Pablo Walter (FR) afirmo que "Bussi no va a
renunciar porque se lo pidan. Se va a ir por las vias que fija la
democracia". En disidencia, el legislador justicialista Prospero
Barrionuevo declaro en el recinto que "hoy gobierna un hombre que no tuvo
las cualidades a que hacia referencia, y que invoco en su momento
determinado ser la fuerza moral. Pero hoy Bussi esta en la consideracion
publica por irregularidades".
Por su parte, "si bien el pedido no tiene caracter vinculante a
nivel institucional, esta decision se convierte en una expresion politica
de la Camara con un claro mensaje de la ciudadania", expreso el legislador
radical Carlos Courel. Asimismo, el legislador justicialista Enrique
Pediccone declaro que "Bussi es el unico que tiene interes en una
intervencion federal, porque de esa manera evitaria el juicio politico".
Para la realizacion de este proceso, la comision de Juicio Politico de la
Legislatura, de doce miembros, necesita reunir la aprobacion de 2/3 de sus
integrantes, cifra que es alcanzada por los legisladores de la oposicion.
En cambio, de los 25 legisladores del tribunal, solo 17 son opositores, dos
menos de los dos tercios imprescindibles.
En las ultimas jornadas circularon distintas versiones sobre la
atencion que le presta la administracion central a la situacion en la
provincia norte#a. E incluso se menciono la posibilidad de la
intervencion, negada por el viceministro del Interior, Jorge Matzkin, quien
declaro el martes 24 que el gobierno nacional "no esta pensando pedirle al
Congreso una intervencion", ya que "no estan dados los presupuestos basicos
que establece la Constitucion". Concluyo que "si hay alguna coincidencia
entre la gente de Fuerza Republicana, el justicialismo y el radicalismo es
que se deje que el tema se solucione dentro del ambito de Tucuman". Pese a
la desmentida, sonaron los nombres de Jose Maria "Tati" Vernet (ex
gobernador de Santa Fe) y de Julio Mera Figueroa (ex ministro del
Interior), como posibles interventores. Pero para ello, la intervencion
federal tendria que ser dictada mediante un decreto presidencial firmado
antes del 1 de marzo, fecha en la que comienzan las sesiones ordinarias del
Congreso.
Al margen de los requisitos que debe reunir el pedido de juicio
politico o la intervencion federal, los animos en Tucuman estaban bastante
caldeados entre los defensores y los detractores de Bussi. Asi, en los
ultimos dias se produjeron varios enfrentamientos en la plaza
Independencia, cuando manifestantes bussistas y antibussistas
intercambiaron insultos y naranjazos. Y fuera de la discusion de si Bussi
cometio un acto deshonesto, sobrevuela la sensacion de que se intenta
aprovechar la ocasion para comprometer su carrera politica. Al margen de
la opinion que guardamos de Bussi, es deber reconocer que ha ganado
democraticamente las elecciones de convencionales constituyentes de 1994,
la gobernacion en 1995, y las legislativas del a#o pasado. Derroto en
estos comicios al justicialismo, y relego al radicalismo a un lejano tercer
puesto en la preferencia del electorado tucumano.
* Denuncian amenazas
Mediante una nota enviada al ministro del Interior, el diputado
nacional Alfredo Neme Scheij (UCR) denuncian que legisladores opositores al
bussismo "han sido blanco de amenazas, vigilancia, amedrentamiento y
agresiones fisicas y verbales a manos de personas que responden al
oficialismo". Explico que ademas de ser "un grave atentado a las
libertades individuales, se esconde la pretendida intencion del gobernador
de instalar un clima de inseguridad en la provincia que le permite
manipular algun tipo de intervencion federal". Luego de reclamar custodia
para el su sus familias, Neme Scheij a#adio que los diputados miembros de
la comision investigadora -Carlos Courel (UCR) y Alberto Darnay (PJ)-
recibieron amenazas "dirigidas por personas que responden al gobierno".
Por su parte, Darnay reclamo -mediante solicitadas publicadas en diarios
locales- la proteccion de la Policia Federal.
* Tribunal de Honor del Ejercito
El comando del Ejercito estudiaba la posibilidad de citar al ex
general Antonio Bussi para que declare ante el general (retirado) Miguel
Angel Viviani Rossi, titular del Tribunal de Honor del arma. El lunes 23,
el jefe del III Cuerpo de Ejercito, general Juan Llavar le habia entregado
una carta para que Bussi responda por escrito las inquietudes del Ejercito
para que "ratifique o rectifique" sus dichos sobre la cuenta suiza.
Algunos suponen que esta seria parte de una doble maniobra el gobierno
nacional, actuando sobre Bussi de esta manera mientras aguarda que la
crisis se resuelva en Tucuman.
* Otra cuenta mas
Al margen de la cuenta suiza negada, el senador justicialista por
la provincia de Santa Fe, Carlos Reutemann, reconocio que tambien tiene una
cuenta similar. Aunque en este caso fue el propio "Lole" quien informo del
deposito, de 1 o 1,5 millon de dolares. Aclaro el ex automovilista que "no
la mencione en la declaracion jurada porque no sabia si debia hacerlo o no.
Pero si lo hice ante la DGI (Direccion General Impositiva)". Explico que
"los que me comparan con el general Antonio Bussi, estan meando fuera del
tarro (sic). Mi dinero fue ganado con mucho trabajo, en una profesion
deshumanizada y de altisimo riesgo como es ser piloto de Formula 1 y no es
fruto de la subversion o el terrorismo". Continuo el ex gobernador
santafesino afirmando que "a diferencia de el (por Bussi), gran parte de la
plata que gane en el exterior, donde pase muchos a#os de mi vida, la
inverti en la Argentina, mediante la compra del campo, maquinarias y mi
casa de Santa Fe". Concluyo que no teme una investigacion, pero que "me
espanta que me comparen con Bussi". (Fuentes: La Nacion y Clarin 19 al
25/2/98)
-|-
<> MALVINAS: CUANDO EL RIO SUENA
De acuerdo a la nota de tapa de la edicion del domingo 22 del
matutino porte#o Clarin, "el Gobierno inicio conversaciones
secretas con Gran Breta#a para poder anunciar una serie de medidas
en torno de las islas Malvinas, antes y despues del viaje del
presidente Carlos Menem a Londres, en noviembre, para alentar sus
deseos -que chocan con la letra de la Constitucion- de ser
reelecto". La nota explicaba que "los encuentros se realizan
generalmente en Paris. Y participan el embajador (argentino en
Suiza, Guillermo) Gonzalez, el embajador Alberto Davedere y tres
funcionarios politicos y diplomaticos de la cancilleria britanica,
entre quienes no se cuenta el vicecanciller Tony Lloyd". La
informacion a#adia que no participan directamente, pero estan
informados de los avances, los embajadores de ambas naciones,
Rogelio Pfirter y William Marsden.
Luego de conocerse la novedad, el Foreign Office declaro el mismo
domingo que "no estar al tanto de ningun encuentro en Paris mas alla de los
contactos normales entre cancillerias", y que la version periodistica "no
aporta nada nuevo". Segun un vocero del organismo britanico, "la noticia
seria que no se realizaran reuniones entre las dos partes cuando estamos a
meses de una visita presidencial. Los cancilleres Robin Cook y Guido Di
Tella aprovechan toda ocasion para dialogar, como lo hicieron hace poco en
Panama, y no es nada extra#o que sus equipos discutan temas como el
petroleo, la pesca y las comunicaciones en Malvinas durante encuentros de
rutina". Reitero que "no hay nada nuevo en esto. En terminos de los
principales fundamentales de la politica britanica tampoco hay cambio
alguno. Punto uno: la soberania no es negociable. Punto dos: no habra
cambios en el status de las islas Falklands (Malvinas) sin el
consentimiento de los isle#os".
Por su parte, la cancilleria argentina, mediante un comunicado
critico "la intencion de vincular estas cuestiones, que constituyen
aspectos de una politica de Estado y tema sagrado para todos los
argentinos, con imaginarias operaciones de politica interna se califican a
si mismas". A su vez, el embajador argentino en el Reino Unido, Rogelio
Pfirter, se pregunto "?donde esta la novedad de que estemos tratando de
arreglar detalles para la visita del presidente y que busquemos que esta
sea un exito? Como es logico, estamos ocupados en este tema. Hay
reuniones multiples, preparatorias, en distintos lugares, como ocurrio en
Panama y hace tiempo en Hong Kong, que permiten alcanzar cosas como la
audiencia con la reina".
Por ultimo, el embajador argentino en Suiza, Guillermo Gonzalez
-supuesto jefe de los encuentros confidenciales- relato que "no hay
negociaciones, no hay conversaciones, no hay nada secreto. Hay contactos
oficiales y extraoficiales, como corresponde a todos los paises que quieren
solucionar los problemas pendientes. No quiero intervenir, de todas
formas, en este tema porque no soy quien para hablar de esto, especialmente
despues de la publicacion de este articulo, que me parece lamentable".
Sin embargo, el martes 24 Clarin insistio con la confirmacion de
las gestiones, al publicar que el canciller Di Tella reafirmo la existencia
de tratativas, al declarar que estas "no son secretas", y que la cuestion
de la soberania del archipielago "no puede estar ajeno". La apuesta de la
cancilleria argentina sera la de incluir la discusion de la soberania de
las islas en la reunion con el premier Tony Blair, pese a que se descuenta
el rechazo britanico. Ademas se trataran otros temas vinculadas con las
islas, como son la explotaciones petroliferas y pesqueras en las aguas que
las circundan. (Fuentes: Clarin 22 y 25; y La Nacion 23/2/98)
-|-
<> COLETAZOS DEL PASADO
La problematica de los derechos humanos -o mas precisamente las
consecuencias de las abundantes violaciones en el pasado cercano de
nuestro pais- siguen siendo un tema de nuestro interes. En esta
oportunidad vamos a enumerar diversos hechos englobados en esta
tematica:
- El miercoles 18 el ministro del Interior, Carlos Corach, nego haber
mantenido vinculos laborales o personales con el ex represor de la Armada,
el capitan Jorge "Tigre" Acosta. "Al se#or Massera no lo conozco, leame
los labios, al se#or Acosta no lo conozco y nunca trabajo conmigo en nada,
ni antes ni ahora ni nunca", insistio Corach. La desmentida se debio a los
dichos de la periodista Olga Wornat, quien declaro ante la Camara Federal
porte#a por un reportaje que le realizo en 1995 al ex almirante Massera.
En la entrevista -en un fragmento que no fue publicado- el ex almirante
vinculo a Acosta con el ministro.
- El mismo miercoles 18 la Sala II de la Camara de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal suspendio la orden de demolicion del
edificio de la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA), en cuyas
instalaciones funciono uno de los principales centros clandestinos de
detencion de la ultima dictadura. La medida de las juezas Maria Garzon de
Conte Grand y Marta Herrera ratifica el pedido de no innovar dispuesta por
un juez de primera instancia. La orden de trasladar la ESMA y derribar las
actuales instalaciones para crear un parque donde erigir un monumento a la
unidad nacional fue dispuesta el mes pasado por el presidente Menem. Pocos
dias despues, el lunes 23 la Legislatura de la Capital Federal aprobo un
proyecto de ley por el que impulsa la creacion de una comision especial,
integrada por siete legisladores locales y dos representantes del gobierno
de la ciudad. La finalidad de dicho ente sera la de estudiar y propiciar
medidas concretas sobre el destino de la ESMA.
- Volviendo al miercoles 18, el jefe del Ejercito, general Martin Balza,
sanciono con veinte dias de arresto al general (retirado) Fernando
Verplaetsen, ex jefe de la Policia Bonaerense durante la ultima dictadura,
quien defendio el accionar represivo de dicho gobierno. Verplaetsen es el
titular de la Asociacion Unidad Argentina (AUNAR), una agrupacion de
militares retirados que busca influir en las camadas mas jovenes. En la
misiva que genero su arresto argumentaba que ya que "es momento de
reivindicar la lucha contra la subversion".
- Busqueda de los restos del jefe del Ejercito Revolucionario del Pueblo
(ERP), aparato militar del Partido Revolucionario del Pueblo (PRT). De
acuerdo a los dichos del ex sargento Victor Iba#ez, los restos de Roberto
Mario Santucho y Benito Urteaga "estan enterrados en las cercanias de la
puerta cuatro" de la guarnicion del Ejercito de Campo de Mayo, a 30
kilometros al oeste de la ciudad de Buenos Aires. El jueves 19 Iba#ez
amplio su declaracion ante la justicia federal, tras afirmar dias pasados
ante el juez federal de San Martin Roberto Bustos -quien investiga el
paradero de los cuerpos de los guerrilleros- que "los restos de la
compa#era de Santucho, Liliana Delfino, y de los ex dirigentes del ERP
Domingo Menna y Ana Lanzillotto, que fueron capturados con vida, tambien
yacen alli". Segun el comunicado oficial del Ejercito, Santucho y Menna
murieron el 19 de julio de 1976, cuando una patrulla militar ataco la casa
que ocupaban en la localidad suburbana de Villa Martelli. Pese a que en su
momento el regimen militar confirmo las muertes de los lideres del PRT-ERP,
jamas entrego los cuerpos a sus familiares, lo que motivo el reclamo
judicial.
- El lunes 23, el Concejo Deliberante de la ciudad de San Carlos de
Bariloche declaro "persona no grata" al ex capitan de la Armada Alfredo
Astiz. "No debemos permitir que personas como Astiz puedan caminar
libremente en nuestro suelo argentino", decia la declaracion que fue
sancionada en forma unanime en la primera sesion del a#o del organismo
comunal. Una medida similar fue aprobada dias pasados por Legislatura
bonaerense.
- En la ciudad de Cordoba dos legisladores y una organizacion de derechos
humanos realizaron el lunes 23 una presentacion ante el fiscal Carlos
Torres, para la identificacion de cuerpos enterrados como NN en fosas
comunes. La asociacion de Derechos Humanos Cesar Cordoba, junto a la
diputada provincial Josefina Piana (PJ) y el titular de la bancada
justicialista del Congreso de la Nacion, Humberto Roggero pretenden
intensificar las actuaciones en la Justicia "para comenzar a conocer la
verdad y, lo que es mas importante, identificar a los desaparecidos".
Descartaron que la presentacion tenga una intencionalidad politica, ya que
el tema "no es patrimonio de un partido politico o de un sector social,
sino una defensa colectiva de toda la sociedad". Los nombres entregados a
la Justicia -que no fueron dados a conocer- son de 800 a 935 personas
sepultadas sin identificacion en fosas comunes del cementerio local entre
los a#os 1975 y 1982.
La diputada Piana explico que los nombres surgieron de los
registros de la morgue judicial y de sepelios de la necropolis. A#adio que
"los cadaveres NN de los militantes politicos de la decada de la dictadura
pueden ser identificados en la medida en que hay una orden dictada por el
entonces gobernador, general Bernardo Chasseing, mediante las huellas
dactilares y fotograficas". A#adio la legisladora que "sabemos que esa
documentacion existe y puede estar en el Ministerio de Gobierno de la
provincia, y en los archivos de Tribunales". Empero, la iniciativa fue
criticada por otros cinco organismos de derechos humanos -Familiares de
Desaparecidos, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S, Asamblea Permanente y
Servicio de Paz y Justicia- porque los datos que se dieron a conocer ya
figuraban en investigaciones de mas de una decada de antiguedad.
Puntualizaron ademas que gran parte de los datos fue obtenida en los
archivos de organizaciones de derechos humanos, entre otros datos ya
sabidos. (Fuentes: Clarin 24 y 25; y La Nacion 19, 20 y 25/2/98)
-|-
<> ARGENTINA AL GOLFO
Tras el acuerdo alcanzado por el secretario general de las Naciones
Unida, Kofi Annan, con el presidente iraqui Saddam Hussein parecen
alejarse las posibilidades de una nueva guerra en el Medio Oriente.
De esta forma tambien se disipa la ocasion para que un contingente
de medicos y enfermeros militares propuesto por el gobierno
argentino participe del conflicto. Antes de la resolucion del
pleito, en la sesion del miercoles 18 el Senado de la Nacion habia
aprobado un proyecto de apoyo a la iniciativa gubernamental de
enviar un contingente medico al Golfo Persico. La propuesta fue
apoyada por 26 senadores y repudiada por otros 15.
La medida fue criticada por la bancada de senadores radicales,
quienes entendieron que todo envio de personal militar debe ser autorizado
mediante una ley del Congreso, "ya que se trata de una ayuda militar y no
humanitaria". En el debate se menciono ademas la posibilidad de que una
nueva participacion argentina en el conflicto de Medio Oriente aumente las
posibilidades de un atentado fundamentalista en el pais. Si bien no
existen pruebas que avalen esta suposicion, tras el alineamiento del
gobierno argentino con la coalicion encabezada por los Estados Unidos
contra Iraq en 1991, se sucedieron los dos mayores ataques terroristas, el
17 de marzo de 1992 contra la embajada de Israel, y el 18 de julio de 1994
contra la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el tragico
saldo de mas de un centenar de muertos.
Tambien el miercoles 18, el bloque de diputados justicialistas
rechazo el pedido de las bancadas opositoras de interpelar a los ministros
de Relaciones Exteriores, Guido Di Tella, y de Defensa, Jorge Dominguez.
El presidente del bloque oficialista, el cordobes Humberto Roggero, tambien
avalo el envio del grupo sanitario, y que "solo si el Gobierno hubiese
enviado fuerzas armadas a luchar contra Irak se habria necesitado de una
autorizacion del Congreso". De acuerdo a como interpreta la oposicion el
articulo 75 de la Constitucion Nacional, el envio de personal militar al
extranjero debe ser autorizado por el Congreso de la Nacion. En cambio, el
oficialismo considera que el articulo 99 avala la partida de grupos de
apoyo logistico.
Empero, pese a que se explico oficialmente que la Argentina solo
habria contribuido con un contingente medico, la Armada ya habia ordenado
el "alistamiento preventivo" de dos naves, el destructor La Argentina y la
corbeta Parker, incluyendo sus respectivos sistemas de armas completos.
Este alistamiento fue negado por la Armada mediante un comunicado el
miercoles 18. (Fuentes: La Nacion 19, 21 y 23/2/98)
-|-
<> BREVISIMAS
* AUMENTO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el mes de enero. Diversas
entidades estatales y privadas coincidieron en evaluar el
crecimiento de la economia en el primer mes del a#o, pese a no
concordar con las cifras. De acuerdo a la Fundacion de
Investigaciones Economicas Latinoamericanas (FIEL), la actividad
industrial del mes fue un 6,9% mayor a la de enero de 1997, pero
fue un 9,1% menor a la del ultimo diciembre. Por su parte, el
Estimador Industrial Mensual del estatal Instituto Nacional de
Estadisticas y Censos (INDEC) encontro que el aumento de un a#o a
otro fue del 7,8 por ciento. (LN 19, 24/2)
* "TORMENTA ETICA". Por las copiosos denuncias, el presidente Menem
firmo el jueves 19 el decreto 197 para que el procurador del
Tesoro, Rodolfo Diaz, "inste" las medidas para que la Justicia
"solicite a esos legisladores y al jefe de Gobierno de la Ciudad"
de Buenos Aires (Fernando de la Rua) a que presenten pruebas de sus
acusaciones en los estrados judiciales. Ante esto, la diputada
Graciela Fernandez Meijide dijo que "las pruebas de las denuncias
formuladas estan presentadas pero todo depende de en que juez
caiga, si en los de Corach o en jueces independientes, que cada vez
son menos". Luego, segun el frepasista cordobes Horacio Viqueira,
"cada vez que los legisladores de la oposicion hicimos denuncias de
algun acto de corrupcion, siempre aportamos pruebas", solo que "la
morosidad y la falta de independencia del Poder Judicial traban las
acciones". Por su parte, De la Rua prometio el viernes 20 que "con
muchisimo agrado" presentara ante la Justicia "mas de cien casos"
de corrupcion de la administracion justicialista. Pero el primer
paso lo dieron los legisladores frepasistas Juan Pablo Cafiero,
Dario Alessandro y Marcelo Vensentini, quienes el martes 24
presentaron ante el procurador Diaz elementos que probarian hechos
delictivos. (LN 19, 20, 21 y 25/2)
* CUMBRE MENEM-DUHALDE. Un nuevo encuentro reconciliatorio
mantuvieron el presidente Carlos Menem con el gobernador bonaerense
Eduardo Duhalde. La reunion fue para bajar el tono del
enfrentamiento que sostienen el Presidente con el mandatario
provincial, principal aspirante a ocupar el sillon del primero.
Como en otras ocasiones, Menem prometio que no va a buscar
presentarse como candidato presidencial en 1999, y se llevo el
compromiso de Duhalde de que bajara el tono de sus criticas.
Tambien se comprometio el gobernador justicialista de Buenos Aires
a definir la candidatura presidencial de su partido en comicios
internos a realizarse el 11 de abril de 1999, mas alla de lo que
deseaba. (LN 19 y 20/2)
* APUNTAN A LA "PISTA IRANI". El martes 24 la Corte Suprema de
Justicia desproceso a cuatro ciudadanos paquistanies que estuvieron
sospechados de tener alguna vinculacion con el atentado contra la
embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992. Pero lo mas importante
es que la Corte puntualizo la "posible intervencion de agrupaciones
terroristas extranjeras", apoyandose "en indicios relativos a
manifestaciones que habria efectuado la Yihad islamica". Esta
organizacion es sindicada como el brazo armado del Hezbollah. De
acuerdo a Ruben Beraja, titular de la Delegacion de Asociaciones
Israelitas Argentinas (DAIA), la medida de la Corte especifica
"claramente y por primera vez la responsabilidad de la Yihad
islamica" en el ataque terrorista que provoco 29 muertos. Aunque
"de las constancias obrantes en la causa, que es a lo que debe
atenerse el tribunal, no surge claramente" la vinculacion del
gobierno de Iran con el atentado. En mas de cinco a#os de
pesquisas a cargo de la Corte, aun no pudo identificar a los
causantes del ataque, y ni siquiera determinar sobre como fue el
estallido de la bomba. (Cl y LN 25/2)
* CASO MORALES. El lunes 23 el letrado de la familia Morales, Jose
Buteler, argumento que la joven Maria Soledad murio por sobredosis
de drogas, tras haber sido violada. Responsabilizo del hecho al
acusado Guillermo Luque, y a Luis Tula como participe necesario.
Como novedad, acuso a Luis Eduardo "el Loco" Mendez y a Hugo
"Hueso" Iba#ez de participar en la orgia que provoco la muerte de
la joven. En su exposicion Buteler relato las ultimas horas de
Maria Soledad -fallecida el sabado 8 de septiembre de 1990-, y
busco refutar las coartadas de Luque. Por su parte, el martes 24
el fiscal Gustavo Taranto reclamo una pena de 23 a#os de prision
para Luque y de 10 para Tula, por ser responsables de la violacion
seguida de muerte y agravada por el uso de drogas, y por participe
necesario de la vejacion, respectivamente. Tambien solicito en su
alocucion que se investigue por encubrimiento a 21 personas, entre
ellas al ex gobernador Ramon Saadi y a su hermana, la senadora
nacional Alicia Saadi, y que se procese por "falso testimonio" a 18
testigos.
* PEDIDO DE JUICIO POLITICO a juez de la Corte Suprema. El lunes 23
el Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal presento un
pedido de enjuiciamiento contra el ministro Adolfo Vazquez. En la
presentacion realizada ante la Camara de Diputados, el titular del
Concejo, Jorge Bacque, acuso a Vazquez de "tomar una posicion
doctrinaria proclive a los intereses del Estado". A#adio que "la
parcialidad de Vazquez genera intranquilidad y alarma social toda
vez que no es conveniente ni posible ir a reclamar justicia a quien
se proclama defensor de los intereses del Estado". Ademas de este
pedido de juicio politico, los lideres de la Alianza UCR-Frepaso
estudian impulsar el enjuiciamiento de otros integrantes del maximo
tribunal de justicia, por la sospecha de que son demasiado
permeables a los deseos del Poder Ejecutivo. Los jueces
cuestionados serian Julio Nazareno, Eduardo Moline O'Connor,
Antonio Boggiano, Jorge Vazquez y Guillermo Lopez. (LN 22 y 24)
-|-
<> TODOS DICEN LO SUYO
Contra el envio de tropas
"?De que razones humanitarias me hablan cuando ya se estan
alistando naves de guerra, o es que de alli van a salir
chaquetillas de medicos pero armados?. Aca hay un ocultamiento del
verdadero proposito: alinearse con el gobierno de los Estados
Unidos". Dudas del senador Raul Galvan (UCR-La Rioja) en el debate
del miercoles 18. (La Nacion 19/2/98)
De la "re-reeleccion"
"El Presidente, como Francescoli, se ira rodeado del reconocimiento
por lo que hizo. Pero en todas las actividades de la vida hay que
saber retirarse a tiempo". Comparacion politico-futbolera del
senador Eduardo Menem sobre la meneada segunda reeleccion de su
hermano. (La Nacion 19/2/98)
Credibilidad 0
"Cuando Menem vuelve a decir que va a desatar una tormenta etica,
pienso cuanto tiempo despues Corach, Kohan o quien sea saldran a
decir que es una broma". Diputada Graciela Fernandez Meijide
(Frepaso-Bs.As.). (La Nacion 20/2/98)
Chistosos
"?Se imaginan un domingo lluvioso, frio, sin futbol y con De la Rua
como presidente y Fernandez Meijide de gobernadora? Es un
aburrimiento total". Senador Antonio Cafiero (PJ-Bs.As.). (La
Nacion 23/2/98)
"Que amargo es Cafiero: nos hizo perder 4 a 0 con Platense".
Replica del radical -y tambien boquense- Fernando De la Rua. (La
Nacion 25/2/98)
La puerta entreabierta
"Primero: el Presidente no ha expresado de manera alguna su
voluntad de continuar por un nuevo periodo, luego de 1999.
Segundo: existe un impedimento constitucional claro. Tercero: si
eventualmente se reformara la Constitucion, el Presidente tendria
que ver". Ministro del Interior Carlos Corach, convencido de la
necesidad de una segunda reeleccion del presidente Menem. (La
Nacion 25/2/97)
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.lanacion.com
Los Andes http://www.pinos.com/losandes.html
El Cronista http://www.cronista.com.ar
La Voz del Interior http://www.intervoz.com.ar
La Maga http://www.startel.com.ar/tea/lamaga
Per'dismo x Per'distas http://www.startel.com.ar/tea/pxp
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.webcom.com/~poetas/interlink/ilhn.html
http://www.stacken.kth.se/~morey/interlink
Futbol http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
MedioXDeporte http://www.satlink.com/mxd/
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/literatura.html
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor
InterScientia http://www.uottawa.ca/publications/interscientia
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
Ahora Busqueda en el Micro!
http://www.uba.ar/servicios.html
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++