MICROSEMANARIO
A#O: 8 Nro.: 307
SEMANA DEL MIERCOLES 25 DE FEBRERO AL LUNES 2 DE MARZO DE 1998
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
BUSSI Y LAS CUENTAS SUIZAS
INVESTIGAN MAS CUENTAS SUIZAS
APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO
LA REELECCION, LA REELECCION...
PRESENTAN PROYECTO DE REFORMA IMPOSITIVA
CRITICA PRESIDENCIAL A LOS JUICIOS EN ESPA#A
LARGAS CONDENAS A LOS ASESINOS DE MARIA SOLEDAD MORALES
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
ULTIMO MOMENTO
Al cierre de esta edicion la Legislatura de la provincia
de Tucuman habia aprobado la realizacion de un juicio
politico al gobernador Antonio Domingo Bussi.
<> BUSSI Y LAS CUENTAS SUIZAS
Prosigue la crisis politica en la provincia de Tucuman, donde el
gobernador Antonio Domingo Bussi, del partido local Fuerza
Republicana, debio reconocer que no habia dicho toda la verdad
sobre su situacion patrimonial. Esta crisis ha logrado incluso que
el pasado lunes 2 se forme una Comision Multipartidaria, Gremial y
Social, para exigir la realizacion de un juicio politico al
mandatario provincial. Dicha Multipartidaria esta compuesta por el
Partido Justicialista, la Alianza UCR-Frepaso, partidos
provinciales, sindicatos y organizaciones de derechos humanos.
Cuando es inminente la realizacion de un juicio politico a Bussi,
comenzamos un racconto de lo sucedido en las recientes jornadas. El
miercoles 25 de febrero los dirigentes locales de la Alianza presentaron un
nuevo pedido de juicio politico al gobernador provincial, el ex general
Antonio Bussi. La medida fue suscripta por Benito Ferreyra (UCR), Carlos
Gallardo (MID), Jose Vitar (Frente Grande), Jose Paez (Democracia
Cristiana) y Horacio Ibarreche (Nuevo Partido). Este es el tercer pedido
de enjuiciamiento, ya que la semana anterior presentaron iniciativas
similares el ex juez federal Mario Torcuato Martinez y los abogados
Rodolfo, Guillermo y Jeronimo Vargas Aignasse, familiares de un legislador
provincial secuestrado y asesinado durante la intervencion militar que
Bussi desarrollo entre los a#os 1976 y 1977.
Al dia siguiente, mediante una nota enviada a la Legislatura, Bussi
rechazo el pedido de renuncia que el cuerpo habia solicitado el sabado 21,
cuando se conformo una comision investigadora. En la misma jornada elevo
un denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de Tucuman sobre la supuesta
extralimitacion de funciones de dicha comision investigadora de la
Legislatura. Al margen de los pedidos de juicio politico, al gobernador
tucumano debio presentar un descargo el viernes 27 ante el Tribunal de
Honor del Ejercito, a cargo del general de division (retirado) Miguel Angel
Viviani Rossi, que lo cito para que aclare sobre la cuenta en Suiza,
primero negada y luego reconocida.
El escandalo comenzo el mes pasado, cuando el dia 18 Bussi se vio
obligado a admitir -tras varias negativas- que no habia informado de una
cuenta en el banco Credit Suisse en la declaracion jurada de bienes que
presento en el Congreso de la Nacion en 1993. El tema surgio por la
investigacion que realiza en Espa#a el juez Baltasar Garzon, quien
investiga la desaparicion de argentinos de ciudadania espa#ola durante la
ultima dictadura (ver nota "Critica presidencial..."). Para ello reclamo
informacion a Suiza, sobre la existencia de cuentas bancarias, cuya
existencia fue confirmada el jueves 26 por la fiscal suiza Carla del Ponte.
Ese dia fue entregado un escrito a Garzon donde consta informacion
de los datos filiatorios de Bussi y su esposa. Tambien se informo de las
cuentas del ex capitan de la Armada Alfredo Astiz, y del ex teniente
coronel (ya fallecido) Roberto Roualdes. Dias pasados se habia realizado
identica identificacion de los depositos de antiguos represores de la
dictadura, el capitan Jorge "Tigre" Acosta y el almirante Adolfo Arduino.
(Fuentes: El Cronista 26; La Nacion 26, 27, 28/2 y 3/3; y Clarin 26,
28/2 y 3/3/98)
-|-
<> INVESTIGAN MAS CUENTAS SUIZAS
La Corte Suprema de Justicia autorizo el lunes 2 de marzo al juez
federal Adolfo Bagnasco a viajar a Suiza y Luxemburgo para recabar
informacion sobre cuentas bancarias en esos paises a nombre de
varios ex directores del Banco de la Nacion Argentina (BNA). Este
magistrado investiga un abultadisimo sobreprecio en el contrato
entre el Banco Nacion y la multinacional IBM en la provision de un
sistema informatico ("el Proyecto Centenario") para la entidad
estatal. Se sospecha que de los 250 millones de dolares del
contrato, casi la mitad -120- serian de sobreprecio, amen de
sobornos por 37 millones. De este ultimo item, se habrian pagado
21 millones, 11 girados a bancos europeos.
Se investiga si existen cuentas a nombre de tres antiguos
directores del BNA, Alfredo Aldaco, Aldo Dadone y Genaro Contartese, y del
ex presidente del Banco de Inversion y Comercio Exterior (BICE), Jorge
Aladio. Estos depositos millonarios estarian en el Banco Bruxelles Lambert
de Ginebra y en el Banco Rotschild de Luxemburgo. Tambien se sospecha que
Walter De Fortuna, ex administrador de la Aduana, seria titular de una
cuenta donde se habrian derivado fondos de la operacion.
Por el escandalo surgido en 1994 el juez Bagnasco ordeno el
procesamiento de mas de treinta personas por defraudacion, y luego de diez
por cohecho, aunque despues la Sala I de la Camara Federal solo confirmo
once de los primeros procesamientos y revoco el segundo pronunciamiento.
Entre los procesados estan los ex directores del BNA, Aldo Dadone y Alfredo
Aldaco, y de los ejecutivos de IBM-Argentina, Ricardo Martorana y Gustavo
Soriano, ademas de Juan Carlos Cattaneo, ex numero dos de la Secretaria
General de la Presidencia de la Nacion. (Fuentes: Clarin 26, 27/2 y 1/3;
y La Nacion 26/2 y 2/3/98)
-|-
<> APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO
Mediante una alocucion de 50 minutos, el domingo 1 de marzo el
presidente de la Nacion Carlos Menem dio por inaugurado el 116avo.
periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Nacion. En su
discurso, el primer mandatario adelanto varias medidas que tomara
su administracion, como la "descentralizacion politica" y
redoblamiento de los esfuerzos para obtener "la aprobacion de las
leyes pendientes" mediante un acuerdo con la oposicion. Impulsara
la solucion de tres cuestiones que considera prioritaria, como la
reforma tributaria, la disminucion de la pobreza y el desempleo, y
la reforma laboral, tres temas intimamente relacionados.
Se procurara asimismo una reforma politica, ampliando la capacidad
de accion de los gobiernos municipales. A su vez, se confia en el
tratamiento de proyectos de ley para garantizar la transparencia en la
financiacion de los partidos politicos, y para modificar el sistema
electoral de "listas sabanas" e incluir internas abiertas en los partidos
politicos. Otra de las propuestas sera la de aprobar los proyectos
pendientes de sancion de iniciativa popular y la consulta popular.
Pero si bien no hizo ninguna mencion al tema, quedo flotando en el
aire la sensacion que varias de estas iniciativas reflejan la voluntad
reeleccionista del presidente Menem. Especialmente las propuestas de
iniciativa popular y consulta popular, sistemas de democracia indirecta,
que voceros oficiosos afirman que seran empleados para plebiscitar la
necesidad de una nueva reforma constitucional para permitir una segunda
reeleccion del Presidente. Similar suspicacia genera "el fortalecimiento y
la ampliacion de la capacitad de accion de los municipios", ya que muchos
ven en esto una busqueda de adhesiones a la segunda reeleccion en gobiernos
municipales.
Contribuyo a dejar esta sensacion reeleccionista un par de
sugestivas frases del mensaje presidencial, la primera de ellas que
afirmaba que "no hay limites para lo que quiero para mi Patria; no hay
fronteras para mi imaginacion de gobernante". Y la promesa de que "desde
el Gobierno o desde el llano seguire cumpliendo ese mandato historico hasta
el ultimo instante de mi vida".
Algunas frases del discurso:
- "Se que, a pesar de los progresos, hay sectores todavia rezagados
que se sienten excluidos y expresan sus criticas, como es logico".
- "La reforma tributaria apunta a crear un sistema mas justo y
eficiente, con una disminucion gradual de la presion fiscal".
- "Insistiremos en todos los frentes en impulsar nuestro reclamo de
soberania sobre las islas" Malvinas.
- "Queremos que en la Argentina reine la pacificacion con verdad y
con memoria". (Fuentes: La Nacion y Clarin 2/3/98)
-|-
<> LA REELECCION, LA REELECCION...
Espejismo o tema sempiterno, la meneada segunda reeleccion del
presidente de la Nacion acapara demasiado las discusiones politicas
en la Argentina. Si bien el vicepresidente de la Nacion Carlos
Ruckauf expreso el miercoles 25 que "no existe un proyecto de
reeleccion" del presidente Carlos Menem, son muchos los indicios
que dan a entender lo contrario. Pero no solo es el presidente
Menem quien -pese a las desmentidas- aspira a poder ejercer un
tercer mandato consecutivo, sino que la propuesta cuenta con cada
vez mas adherentes en los gobernadores provinciales, cualquiera sea
el signo politico que tengan.
Por lo pronto, para impulsar la segunda reeleccion, el oficialismo
busca reglamentar la ley sobre consulta popular vinculante, establecida en
el articulo 40 de la Constitucion Nacional reformada en 1994. En dicha
reforma se autorizo -entre numerosos cambios- a que el presidente de la
Nacion pueda presentarse a un segundo mandato consecutivo, sin tener que
aguardar un periodo para volver a candidatearse, tal como establecia el
texto de 1853. De tal forma, suponen los gestores de la propuesta, si el
Presidente venciese en dicha consulta, estarian plasmadas las condiciones
para reformar por segunda vez en el lustro la Constitucion.
Sobre este tema se expresaron recientemente importantes figuras del
gabinete presidencial. "?Reeleccion?. Creo que hay una especie de
paranoia en algunos medios con respecto a este tema. Por supuesto que
algun compa#ero planteara su deseo de la continuidad, pero el Presidente lo
ha dejado claro hace siete dias", declaro el jefe de Gabinete, Jorge
Rodriguez, el pasado lunes 2. En la misma oportunidad, el ministro del
Interior, Carlos Corach, afirmo que "yo ya lo he dicho muchas veces, el
Presidente no ha manifestado su voluntad de perseguir un tercer periodo.
Ademas, existe un serio impedimento constitucional. En tercer lugar, si
ese impedimento es removido algun dia, el Presidente determinara cual va a
ser su actitud", dejo entrever el funcionario.
Al margen del presidente Menem, la pasion reeleccionista se
extiende a varios gobernadores provinciales. Quienes tomaron la delantera
son el justicialista santacruce#o Nestor Kirchner y el radical chubutense
Carlos Maestro, quienes buscan candidatearse a un tercer periodo
consecutivo, empleando los mismos argumentos que el menemismo para
modificar las respectivas constituciones provinciales que cierran estos
deseos. Tambien estan estudiando esta posibilidad el justicialista
mendocino Arturo Lafalla, y los correntinos del Partido Nuevo (escision del
Pacto Autonomista-Liberal), liderado por el ex gobernador Raul "Tato"
Romero Feris. Decano de la permanencia en el sillon de gobernador fue el
radical Eduardo Angeloz, quien goberno Cordoba los periodos 1983-87,
1987-91, y 1991-95, hasta que tuvo que renunciar con antelacion debido a la
grave crisis sociopolitica en la que estaba sumida la provincia. (Fuentes:
Clarin 26/2, 1 y 3/3; y La Nacion 1 y 3/3/98)
-|-
<> PRESENTAN PROYECTO DE REFORMA IMPOSITIVA
El presidente Carlos Menem conocio el miercoles 25 por boca de su
ministro de Economia, Roque Fernandez, los principales lineamientos
del proyecto de reforma impositiva, tema debatido al dia siguiente
en la reunion del gabinete nacional. Dicha propuesta tiene que ser
enviada al Congreso de la Nacion para su consentimiento, lo que
preanuncia un arduo debate con la bancada justicialista primero, y
con los legisladores opositores despues. Se aguarda asimismo una
encarnizada discusion con los gobiernos provinciales, ya que la
reforma incluiria cambios en la distribucion de fondos entre la
administracion central y las gobernaciones, y con las distintas
camaras patronales, afectadas o perjudicadas por los cambios.
En muy resumidas cuentas, el Gobierno busca aumentar la recaudacion
a la vez que intenta disminuir el desempleo mediante la reduccion de los
aportes patronales al sistema previsional. Se hara mediante la extension
del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA, del 21%) a rubros
exceptuados, como television por cable, transporte publico, publicidad,
seguros de vida, alquileres comerciales y servicios de salud privados. Y
se incrementarian entre un 20-25% los impuestos internos a las bebidas
gaseosas y alcoholicas.
En compensacion, se reduciria a la mitad (al 10,5%) el IVA a
carnes, pollo, pescados sin elaborar, frutas y hortalizas. Tambien se
reducirian los aportes patronales -aproximadamente un 6,5% de los salarios
para impulsar a las empresas a tomar mano de obra-, aunque variarian los
porcentajes de acuerdo a cada provincia. Con respecto al impuesto a las
Ganancias, se elevaria del 33 al 35% la tasa que abonan las empresas, pero
se mantendra el minimo no imponible de 2.500 pesos mensuales y las actuales
categorias para las personas fisicas, entre otras variaciones impositivas,
como la reduccion de aranceles de importacion.
Tras la presentacion formal, en una conferencia de prensa, el
ministro Fernandez explico que "lo que nos motiva es hacer un sistema
tributario mas eficiente y equitativo. Con esta reforma no recaudaremos
mas ni menos. Para el Fisco tendra un efecto neutro". Sin embargo, el
Fisco recaudaria asi aproximadamente 1.400 millones de pesos mas
anualmente. En la misma oportunidad, el secretario de Hacienda, Pablo
Guidotti, relato que el proyecto tiene un caracter "progresista", ya que
"quienes ganan menos de 1.500 pesos brutos (1$ = 1 US$) tendran una mejora
de su poder adquisitivo de entre 4 y 5 por ciento".
En resumidas cuentas, resultarian beneficiados quienes tengan
salarios inferiores a los 1.500 pesos, ya que percibirian -salario en mano-
de 10 a 45 pesos mas por mes, siempre y cuando no beban gaseosas, bebidas
alcoholicas y no vean television por cable. Sobre los sectores
empresariales, las reacciones son dispares, aunque mayormente criticas, ya
que las productoras de gaseosas y bebidas alcoholicas, tabacaleras, camaras
importadoras e industrias automotrices podrian ser afectadas por las
medidas, que en cambio son bien vistas por los laboratorios medicinales.
Para finalizar, solo por el momento, el ministro Fernandez aclaro
que las propuestas no estan totalmente acabadas, y que a la cartera a su
cargo le llevara "varias semanas" preparar todos los proyecto de ley para
impulsarlos, tarea que podra llegar hasta el a#o venidero. "Yo hubiera
preferido esperar un mes mas antes de hacer los anuncios, pero los
trascendidos nos obligaron a adelantarlos", se franqueo Fernandez. Por
esto, nos aguardan ahora ardorosas jornadas de 'lobbys', donde cada uno
buscara defender sus intereses y sacar partido de la situacion. (Fuentes:
El Cronista 26; Clarin 26 y 27/2; y La Nacion 26, 27 y 28/2/98)
-|-
<> CRITICA PRESIDENCIAL A LOS JUICIOS EN ESPA#A
La investigacion que desarrolla en Espa#a el juez Baltasar Garzon
sobre el paradero de detenidos-desaparecidos de origen espa#ol
durante la ultima dictadura militar argentina (1976-83) provoco una
dura critica del gobierno argentino. El viernes 27 de febrero, el
presidente Carlos Menem declaro en un acto en la base naval de
Puerto Belgrano que "he dado instrucciones precisas al Ministerio
de Defensa para hacer fracasar estas maniobras, fraguadas desde la
Argentina y acogidas por minusculos sectores de la comunidad
espa#ola". En la asuncion de un nuevo comandante naval, el
Presidente denuncio "el acoso judicial a nuestras Fuerzas Armadas
por parte de algunos sectores de la comunidad politica argentina" y
"de un juez de Espa#a que ha requerido la comparecencia de unos
doscientos oficiales, y de nueve que tienen la captura recomendada,
y que son oficiales que estan en plena actividad".
Explico el primer mandatario que "cuando nosotros reclamamos la
extraterritorialidad por alguna legislacion norteamericana respecto de
Cuba, esos sectores que ahora la asumen como cierta y necesaria, en el caso
de Espa#a en la Argentina, en aquella oportunidad aplaudian". Agrego Menem
que "ahora, desgraciadamente, estos individuos de ultraizquierda apoyan la
decision de este juez que esta haciendo da#o a las relaciones entre
nuestros paises". Y le prometio Menem a la Armada que "van a tener toda la
fuerza, por parte del Gobierno, para hacer naufragar las intentonas del
juez vedette", por Baltasar Garzon.
Justifico diciendo que "desde el inicio de mi gestion bregue
incansablemente por la unidad de nuestro pueblo, por la reconciliacion del
mismo despues de muchos a#os de desencuentro, y creo que habiamos avanzado
largamente en este proceso". La reivindicacion presidencial de las Fuerzas
Armadas puede entenderse como una compensacion por la destitucion en enero
pasado del ex capitan Alfredo Astiz, luego que este justificara
publicamente el terrorismo de Estado de la dictadura. Por su parte, la
ultima reivindicacion del Presidente del accionar de las Fuerzas Armadas
fue en 1994, cuando afirmo que "gracias a los militares triunfamos en esa
guerra sucia que puso al borde de la disolucion a nuestra comunidad".
En forma coincidente, el sabado 28, el gobernador bonaerense
Eduardo Duhalde declaro que "hay animadversion contra los militares por
parte de algunos sectores politicos". Afirmo que "en ciertos sectores de
la politica se trata a las Fuerzas Armadas sin tener en cuenta que son una
institucion permanente de la Republica y que no se las debe hostigar por
cosas que pasaron hace veinte a#os". Por su parte, el ministro del
Interior, Carlos Corach, considero en la misma jornada que "no se si hay
acoso judicial, lo que si hay es evidentemente en algunos sectores
politicos la voluntad de perturbar la pacificacion nacional que se ha
alcanzado". El ministro tambien cuestiono al magistrado iberico, diciendo
que "el se#or Garzon fue juez, renuncio, fue ministro del gabinete de
Felipe Gonzalez, fue expulsado del gabinete o renuncio y volvio a ser
juez".
Los dichos del oficialismo fueron respondidos por legisladores
opositores. De acuerdo al titular de la bancada radical, Federico Storani,
"una cosa es buscar la reconciliacion y la paz, como tantas veces se ha
dicho, y otra cosa es intentar justificar lo que se hizo como decir que
estan sufriendo acoso judicial". Y el socialista porte#o Hector Polino
dijo que el Presidente "deberia ser el mas interesado en esclarecer el
pasado" y que "la busqueda de la verdad nada tiene que ver con el acoso
judicial".
Tras estas declaraciones formuladas en la Argentina, se conocio el
eco que tuvieron en Espa#a, donde fueron reproducidas por los principales
medios de comunicacion. Tambien fue defendido el juez Garzon por
parlamentarios opositores al actual partido de gobierno de Espa#a. Uno de
ellos, el socialista Luis Ya#ez, declaro que "aunque entiendo que el
gobierno argentino no quiera que se reabra este asunto, no lleva a ninguna
parte descalificar al magistrado". Por su parte, Jose Navas, de Izquierda
Unida, afirmo que "deben entender que apoyaremos es esclarecimiento de las
torturas y asesinatos de espa#oles, una medida que esta amparada en el
derecho internacional". Esta fuerza politica solicitaria al gobierno
espa#ol una protesta formal ante el gobierno argentino.
Luego de esta polemica, el matutino Clarin publico que
"funcionarios del Gobierno mantuvieron ayer (lunes 2) una reunion reservada
en la Casa Rosada con el objetivo de delinear una estrategia oficial" para
"desbaratar" las investigaciones del juez Garzon. Explico el diario que
"en el despacho del jefe de Gabinete, Jorge Rodriguez, deliberaron por la
ma#ana los ministros del Interior, Carlos Corach; de Defensa, Jorge
Dominguez; de Relaciones Exteriores, Guido Di Tella, y de Justicia, Raul
Granillo Ocampo, ademas del titular de la SIDE (Secretaria de Inteligencia
del Estado), Hugo Anzorreguy". En el conclave se defendio la tesis de que
los hechos en cuestion deben ser juzgados solo por jueces argentinos y no
extranjeros. Este punto es muy importante, debido a que se abriria en
Alemania un nuevo proceso contra ex represores argentinos, ademas de los
existentes en Italia y Espa#a.
Previamente, y al margen de esta disputa, el viernes 27 el juez
Garzon habia declarado que el proceso por desaparicion forzada de personas
que tiene a su cargo incluye a victimas sin distincion de nacionalidad, de
acuerdo a lo que prescribe la legislacion espa#ola sobre delitos de lesa
humanidad. En un encuentro con Nora Corti#as, titular de las Madres de
Plaza de Mayo (Linea Fundadora), ella relato que "le pedi que me confirmara
si ante su juzgado se podian formular denuncias sobre victimas que no eran
ciudadanos espa#oles y sus descendientes. Garzon me se#alo sin dudar que
el proceso abarcaba a todos y que lo unico que hacia falta era que las
denuncias fueran claras y con la mayor cantidad de detalles posibles".
La se#ora Corti#as visito al magistrado para entregarle las
denuncias de una decena de familias de Tucuman sobre la desaparicion de
familiares, todas ellas vinculadas con la intervencion del ex general
Antonio Bussi en la provincia entre los a#os 1976-77. A#adio una lista con
los datos de filiacion de noventa jefes y oficiales de las tres Fuerzas
Armadas y la policia involucrados en los secuestros y desapariciones.
(Fuentes: Clarin 28/2, 1, 2 y 3/3; y La Nacion 28/2, 1 y 3/3/98)
-|-
<> LARGAS CONDENAS A LOS ASESINOS DE MARIA SOLEDAD MORALES
Hubo que aguardar casi a la medianoche del sabado 28 de febrero
para conocer el fallo que condeno a largos a#os de prision a
Guillermo Luque y Luis Tula por el crimen de la adolescente Maria
Soledad Morales. Esa noche, en la ciudad de San Fernando del Valle
de Catamarca, el tribunal compuesto por los magistrados Santiago
Olmedo de Arzuaga, Edgardo Alvarez y Jorge Alvarez Morales
sentencio a Luque a 21 a#os de carcel, por la violacion y asesinato
por suministro de cocaina, y de 9 a#os a Tula, por considerarlo
participe secundario de los hechos que causaron el deceso de la
joven catamarque#a el 8 de septiembre de 1990. De tal forma los
magistrados estimaron que los indicios, testimonios y pruebas
expuestas en el largo juicio dieron por acreditada la participacion
de los acusados en el crimen.
Tambien ordeno el tribunal la detencion de dos amigos de Guillermo
Luque: Hugo "Hueso" Iba#ez y Luis Eduardo "el Gordo" Mendez, para
investigar si intervinieron en la orgia que desemboco en la muerte de Maria
Soledad Morales. Los jueces tambien dispusieron que se procese a mas de
treinta personas por falso testimonio, incluyendo a Luis Saadi, primo del
ex gobernador. Y como si fuera poco, los magistrados ordenaron que un
fiscal de primera instancia investigue los presuntos delitos de asociacion
ilicita, encubrimiento y falsedad ideologica de instrumento publico.
Podran ser indagados los antiguos jefes de la policia provincial e incluso
el ex gobernador Ramon Saadi, quien estuvo a cargo de la provincia hasta
que en 1991 el gobierno central intervino el gobierno catamarque#o. Por
ultimo, el tribunal dispuso que Luque y Tula deberan pagar un indemnizacion
a la familia Morales de 250 mil pesos, mas un 10% de interes por cada a#o
transcurrido desde el crimen.
Con este fallo parece llegar al fin el controvertido caso Maria
Soledad Morales. Y para aquellos que no lo hayan conocido, debemos hacer
un muy breve racconto para procurar explicar como fue posible que la muerte
de una joven provocase una formidable reaccion en la sociedad catamarque#a,
empujando al ocaso a la tradicional familia Saadi, cuyos integrantes
dirigieron la provincia durante los ultimos lustros. A pocos dias de
hallado el cadaver, el lunes 10 de septiembre de 1990, comenzaron una serie
de manifestaciones, las "Marchas del Silencio" organizadas por compa#eras
de estudio de la joven Morales, que en poco tiempo se convirtieron en
multitudinarias.
A partir de ese momento se desarrollaron varias investigaciones
policiales y judiciales plagadas de irregularidades y negligencias
sugerentes, que impidieron el hallazgo de pruebas contundentes para imputar
a los sospechosos. Sobre estos, se hicieron decenas de afirmaciones,
se#alando a varios jovenes de familias importantes de Catamarca,
integrantes de la elite politica local. Pero ante la Justicia solo fueron
formalmente acusados Guillermo Luque, hijo del entonces diputado nacional
justicialista Angel Luque, y Luis Tula, un hombre casado, amante de la
joven. Este ultimo fue sospechado de entregar a Maria Soledad a Luque y
sus amigos para una orgia. Y asi fueron procesados en 1996, en un juicio
frustrado por la recusacion y renuncia de los jueces intervinientes.
Tras el fallo, ahora habra que aguardar los proximos pasos de la
Justicia, ya que los letrados de los condenados adelantaron que apelaran
los fallos, y que incluso estan dispuestos a llegar a la Suprema Corte de
Justicia de la Nacion, de ser necesario. (Fuentes: La Nacion y Clarin
28/2, 1 y 2/3/98)
-|-
<> BREVISIMAS
* VISITA DE LA CGT AL VATICANO. El 25 de febrero una delegacion de
la Confederacion General del Trabajo (CGT) se entrevisto en el
Vaticano con el papa Juan Pablo II. Tras participar en una de las
audiencias de los dias miercoles, la representacion cegetista
mantuvo una breve reunion de diez minutos con el Papa. El corto
encuentro sirvio para presentar un documento donde plantearon la
necesidad de "repensar el modelo de globalizacion", calificado de
"injusto y excluyente", postura cercana a las criticas al
neoliberalismo, o "capitalismo salvaje", como prefiere la Santa
Sede, a pesar que la oficialista CGT no difiere mucho del gobierno
argentino en impulsar la "flexibilizacion laboral". La delegacion,
compuesta por el secretario general cegetista, Rodolfo Daer, e
importantes jerarcas sindicales, como Armando Cavalieri (comercio),
Saul Ubaldini (cerveceros), Andres Rodriguez (estatales), entre
otros, ahora buscara hacer valer el peso de una foto con el
pontifice, amen de poder emplear el rosario que Juan Pablo II les
entrego de presente. (LN 26/2)
* ESTUDIAN DESEMPE#O DE ministros de la Corte Suprema de Justicia.
El miercoles 25 la Alianza UCR-Frepaso constituyo una comision de
juristas y diputados que estudiara si existen motivos para iniciar
un juicio politico a integrantes del maximo tribunal. Estara
integrada por German Bidart Campos, Ricardo Gil Lavedra, Salvador
Maria Lozada, Hugo Germano, Raul Zaffaroni, Arturo Ravina, Felix
Lo#, Jorge Vanossi, Carlos Garber, Daniel Sabsay y Eduardo Russo;
y los legisladores Melchor Cruchaga, Nilda Garre, Elisa Carrio,
Oscar Massei, Horacio Viqueira y Guillermo Aramburu. Si bien no se
confirmaron los nombres, los cuestionados son Julio Nazareno y
Eduardo Moline O'Connor -presidente y vice-, y los ministros
Antonio Boggiano, Jorge Vazquez y Guillermo Lopez. En la primer
evaluacion, la comision investigadora detecto atraso en el dictado
de diez mil sentencias, al menos quince fallos de "una falta
absoluta de imparcialidad", y un "elevado porcentaje de ausentismo"
de los jueces, entre otras observaciones. Hasta el momento,
existen mas de una veintena de pedidos de juicio politico, el
ultimo de ellos presentado el miercoles 25 por diputados del
partido Democrata de Mendoza contra el ministro Guillermo Lopez.
(Cl 26/2 y LN 26/2 y 3/3)
* APRUEBAN FORMACION DEL Museo de la Memoria. El jueves 26 el
Concejo Municipal de la ciudad de Rosario acepto por unanimidad el
proyecto presentado en diciembre de 1996 por el edil radical
Roberto Bereciartua para "reconstruir, proteger y cultivar la
memoria colectiva sobre los horrores del terrorismo de Estado que
se apodero de la Argentina entre 1976 y 1983". En los fundamentos
de la iniciativa -la primera de esta indole en todo el pais- es
"desarrollar un ambito para preservar la memoria, resguardar la
documentacion salida a la luz y aquella que aun se encuentra
escondida y que espera ser revelada y, de este modo, aporte a la
superacion de una etapa oscura de la historia del pais". Si bien
no se designo la sede, podria funcionar en la Casa de la Memoria,
antigua vivienda de una pareja de ciegos secuestrada durante la
ultima dictadura, o en la antigua sede del Comando del II Cuerpo de
Ejercito". En la misma sesion, el Concejo declaro persona no grata
al ex capitan de la Armada Alfredo Astiz. (LN y Cl 28/2)
* FALLECIO EL CARDENAL QUARRACINO. En la madrugada del sabado 28 de
febrero murio en la ciudad de Buenos Aires el arzobispo y primado
de la Iglesia Catolica argentina, Antonio Quarracino, a
consecuencia de una obstruccion intestinal que provoco problemas
respiratorias. Habia nacido en 1923 en Italia, emigro con su
familia cuando era peque#o, radicandose en San Andres de Giles
(Bs.As.). Ordenado sacerdote en 1945, fue obispo de 9 de Julio y
Avellaneda, para luego ser elegido en 1985 arzobispo de La Plata.
Un lustro despues ocupo identico cargo en la ciudad de Buenos
Aires. Entre los a#os 1990 y 1996 presidio el Episcopado. Tambien
fue secretario general y presidente del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM). Enrolado en los a#os sesenta en posturas
progresistas, fue cambiando su forma de pensar hasta arribar a
posiciones conservadoras en el catolicismo argentino. (LN 1/3)
-|-
<> TODOS DICEN LO SUYO
Palo y palo
"La Corte Suprema no demuestra haber hecho ningun avance en la
investigacion del atentado a la embajada de Israel. La resolucion
que dicto anteayer (por el martes 24) indica un marcado retroceso".
Diputado Melchor Cruchaga (UCR- Bs.As.), integrante de la comision
bicameral de seguimiento de los atentados a la embajada y la AMIA.
(La Nacion 26/2/98).
"Yo creo que la conexion local es un area pendiente, que
seguramente debera priorizarse, a pesar de que en este caso el
tiempo actua como enemigo. Creo que la Corte tiene pocos aportes
como para involucrar a una conexion local que necesariamente tiene
que haber existido. Ruben Beraja, presidente de la Delegacion de
Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). (Clarin 26/2/98).
Tres Criticas Tres
"Menem no tiene limites y recurrio a una movilizacion muy costosa
para instalar el tema de la reeleccion y su afan de seguir en el
gobierno". Diputado Federico Storani (UCR-Bs.As.), sobre el
discurso presidencial en el Congreso. (La Nacion 2/3/98)
"Como discurso fue muy bueno, pero no se condice con la accion que
esta llevando a cabo el Gobierno". Diputado Domingo Cavallo
(Accion por la Republica-Cap.Fed.), ex ministro de Economia del
gobierno justicialista. (La Nacion 2/3/98)
"Hubo papelitos y todo. Es preocupante que un presidente necesite
convertir una Asamblea Legislativa en un acto partidario para
cosechar algun apoyo". Diputada Graciela Fernandez Meijide
(Frepaso-Bs.As.). (La Nacion 2/3/98)
Tolerancia
"Aqui, Garzon no seria tolerado. Si luego de renunciar un juez
hubiera sido ministro del Presidente (Carlos Menem), menos que
echarlo a patadas no le hubieran hecho". Ministro del Interior
Carlos Corach. (La Nacion 1/3/98)
A perpetuidad
"La unica salida para un buen gobierno en la Argentina, en 1999, es
la reeleccion de Menem". Esteban Caselli, embajador argentino ante
el Vaticano. (La Nacion 26/2/98)
Rumbo certero
"Si uno mira los indices para los estratos altos, medios y bajos,
entre lo que hizo este gobierno hasta el dia de hoy, y el a#o '89 o
'90, hay una mejora en la situacion de todos los sectores sociales.
El PBI se incremento un 30 por ciento, y los estratos mas bajos
fueron los que mas ganaron en terminos relativos, despues la clase
media, y la que menos gano fue la clase alta. Asi que en terminos
de la distribucion del ingreso es falso que la convertibilidad haya
favorecido a los ricos". Secretaria de Equidad Fiscal, Carola
Pessino. (Pagina/12 1/3/98)
Desconfiado
"Soy esceptico. La evasion esta tan instalada que para que sea
efectiva, la reduccion (del IVA) tiene que ser sustancial: por lo
menos del 50% para que tenga un mejor cumplimiento. Rebajar el IVA
del 21 al 20% no puede cambiar la conducta de la evasion". Carlos
Silvani, titular de la Direccion General Impositiva. (La Nacion
1/3/98).
Confiado
"No tomo en cuenta la posibilidad de que me condenen". Guillermo
Luque, dos dias antes de que lo sentencien a 21 a#os de prision.
(Clarin 26/2/98).
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.lanacion.com.ar
Pagina/12 http://www.pagina12.com.ar
Los Andes http://www.losandes.com.ar
El Cronista http://www.cronista.com.ar
La Voz del Interior http://www.intervoz.com.ar
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.dotlink.se/interlink/
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor/
InterScientia http://www.uottawa.ca/publications/interscientia/
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++