MICROSEMANARIO
A#O: 8 Nro.: 309
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
El mismo grupo de gente que hacemos el Microsemanario
pusimos en marcha Educyt, un semanario de noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica. Los
interesados pueden suscribirse enviando el pedido a
educyt@de.fcen.uba.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
------------------------- EDUCACION & UNIVERSIDAD -----------------------
SHUBEROFF SIGUE EN LA UBA
REABRIRA EL MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE
---------------------------- CIENCIA Y TECNICA --------------------------
CRONICA DE UN FINAL ANUNCIADO
EL FUTURO DEL CONICET
DESARROLLAN NOVEDOSOS APARATOS ORTOPEDICOS
--------------------------------- DEPORTES ------------------------------
TORNEO CLAUSURA 98
COPA LIBERTADORES: GANARON COLON Y RIVER
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
------------------------- EDUCACION & UNIVERSIDAD -----------------------
<> SHUBEROFF SIGUE EN LA UBA
Dentro de los marcos previstos, Oscar Shuberoff fue reelegido, en
la primera ronda de votacion, para encabezar el gobierno de la
Universidad de Buenos Aires por cuatro a#os mas.
Shuberoff, que obtuvo el apoyo de 139 de los 210 consejeros
presentes, aseguro que en su nueva gestion buscara profundizar "la reforma
de la Universidad para poner a la UBA a tono con los requerimientos de los
nuevos tiempos".
Durante la sesion de la Asamblea Universitaria solo fue propuesto
un candidato opositor, el Dr. Jaim Etcheverry, que cosecho 38 votos. Se
produjeron 33 abstenciones y hubo 26 consejeros ausentes.
Entre los decanos de las trece facultades de la UBA, cuatro
apoyaron la postulacion de Jaim Etcheverry: fueron los de Ciencias
Sociales (Fortunato Mallimaci), Ciencias Veterinarias (Anibal Franco),
Filosofia y Letras (Francisco Carnese) y Ciencias Exactas (Pablo Jacovkis).
Sorpresivamente el rector obtuvo la adhesion del vicedecano de Medicina,
Gustavo Lanosa (en reemplazo del titular). Medicina, que sigue los
lineamientos del ex-decano Luis Ferreira, encabezo, hasta ahora, la
principal oposicion a la gestion de Shuberoff.
-|-
<> REABRIRA EL MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE
El pasado 13 de marzo abrio nuevamente sus puertas el Museo de
Geologia y Paleontologia de la Universidad Nacional del Comahue,
ubicado en el subsuelo de la Biblioteca Central.
El actual Director de la institucion, licenciado Jorge Calvo,
menciono que se trata de un nuevo museo, totalmente reacondicionado y
adaptado a las necesidades de los nuevos museos de ese tipo, en que se pone
un fuerte enfasis en la reconstruccion de la vida y la fauna de la
prehistoria regional y en la que se destacan los grandes animales, como los
dinosaurios y gliptodontes, habitantes naturales de la Patagonia argentina.
La pagina del Museo en la Web: http://www.uncoma.edu.ar/Museo/homepage.HTM
-|-
---------------------------- CIENCIA Y TECNICA --------------------------
<> CRONICA DE UN FINAL ANUNCIADO
Luego de una semana de rumores, aclaraciones y desmentidas, el
doctor Enrico Stefani renuncio a la Presidencia del Consejo
Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET).
Desde el jueves de la semana pasada, los foros electronicos de
discusion de la comunidad cientifica sirvieron de soporte para que docentes
e investigadores entraran en estado de alerta ante la inminente renuncia
forzada de Stefani. El lunes, las cadenas de e-mails se materializaron en
una movilizacion frente a la sede del CONICET y el martes el tema se fue
apagando acompa#ado por cierta sensacion de triunfo: el buen reflejo de un
grupo de gente habia servido para evitar lo lamentable. Pero el miercoles,
para sorpresa de todos, volvio a conocerse lo que ya no era una version
sino un hecho irrevocable: Stefani daba a conocer su renuncia "por
desavenencias y desacuerdos con la politica de la Secretaria de Ciencia y
Tecnica". Ya no habia espacio para movilizaciones electronicas.
Si bien se cierra una etapa, y otra se abre colmada de malos
presagios, la renuncia de Stefani deja en el camino muchos interrogantes
sobre la dimension de las presiones que el renunciante sufrio por parte del
titular de la SECYT, Juan Carlos Del Bello; interrogantes que se suman a
la confusion que despierta la propia lectura de la renuncia, donde Stefani
agradece el apoyo brindado por Del Bello, aunque destacando que fue
"insuficiente, posiblemente debido a las propias limitaciones del sistema".
A fin de despejar dudas, Enrico Stefani estuvo presente un dia
despues de conocida su dimision en la Facultad de Ciencias Exactas de la
UBA donde, en una improvisada conferencia, pudo tomar contacto con los
docentes e investigadores que habian colmado un aula de la facultad luego
de escuchar la entrevista publica realizada Nora Veiras, del matutino
Pagina/12.
"Hubo presiones de todo tipo. -arranco Stefani desplegando una
cronologia de los hechos- Se fueron juntando muchas cosas, desde las
presiones para que ingresara a la Carrera Pablo Ace#olaza, las
designaciones para los Centro de Anillaco, Chascomus y Diamante, hasta
decisiones que incumbian directamente al CONICET y yo no me enteraba hasta
que Del Bello ya tenia todo armado"
El nombramiento de Pablo Ace#olaza -hijo del diputado justicialista
Florencio Ace#olaza, cercano al Secretario general de la presidencia
Alberto Kohan- aparece como un caso testigo en todo este proceso.
Ace#olaza ingreso durante la gestion de su padre en el CONICET a la Carrera
de Investigador. "Cuando asumio Del Bello hizo invalidar la designacion y
su pedido de ingreso fue a parar a las Juntas de Calificaciones que le
dieron Categoria D. Los Estatutos del CONICET son muy claros al respecto y
con Categoria D no podia ingresar a la carrera, entonces comenzo una serie
de presiones, cartas, pedidos de reconsideracion y finalmente entro en el
limite, con categoria Categoria C" rememora Stefani.
"Cuando asumi y me contaron que se estaba haciendo un Centro en
Anillaco lo primero que pregunte fue: Que es Anillaco?" reconoce Stefani,
quien asumio el cargo despues de veinte a#os de vivir fuera del pais.
Ahora, que ya sabe claramente que Anillaco es el pueblo natal de Carlos
Menem, advierte: "el Centro ya esta construido, la plata esta invertida y
hay que utilizarlo, pero todo tiene que ser transparente y buscando
alcanzar el desarrollo de una produccion cientifica competitiva. El
problema con las designaciones en Anillaco, lo mismo sucede con los Centros
en Diamante y en Chascomus, es que entran en la Carrera investigadores
calificados en la Categoria C, mientras que en el resto de los centros
entran con Categorias A y B."
"Yo sentia que Del Bello estaba detras de todo, que el sabia mejor
que yo todo lo que sucedia en el CONICET" comenta Stefani ejemplificando
las injerencias del titular de la SECYT: "En una oportunidad me llega la
invitacion a una reunion del BID pero despues me entero que, en
representacion del CONICET, ya se habia designado a Marta Borda, directora
del FONTAR. Del Bello sabia que a no me convencian los proyectos con el
BID asi que designaron quien representaria al CONICET y yo fui el ultimo en
enterarme"
De a poco se va dibujado el cerco que la SECYT fue montando sobre
el Consejo y Stefani comenta los dias finales de su gestion :"Asi llegamos
al miercoles de la semana pasada, donde hacemos una reunion secreta con el
directorio del CONICET para discutir la relacion con la SECYT. Alli todos
admitieron que existian presiones politicas y yo plantee que, de seguir
asi, mi conciencia no me permitiria continuar en el cargo. El directorio
me encomiendo que hable con Del Bello"
"El viernes me reuno con Del Bello y aca pasa algo que caracteriza
su gestion. Yo entro al despacho del Secretario y el me dice 'Enrico, lo
se todo'. Asi opera Del Bello: es como un comisario que sabe todo lo que
sucede. Me comenta que ya lo habia hablado con la Ministra (Susana Decibe)
y habian acordado que yo renunciara, invocando motivos personales, lo mas
rapido posible. Mientras me entrega la renuncia para que la firmara me
dice 'ojala esto no hubiera sucedido'. Yo me quede helado."
Ese mismo viernes la noticia habia puesto a la comunidad cientifica
en estado de alerta y el lunes Stefani es convocado nuevamente "El domingo,
cuando Del Bello se entero que yo no invocaria razones personales, me llamo
a mi casa en tono amenazante. Quedamos en encontrarnos al dia siguiente y
como yo preferi que no fuera a solas, estuvieron presentes Mario
Mariscotti, Julio Villar y Norberto Ras y Juan Carlos (Del Bello) afirmo
que si un funcionario tiene desacuerdos con la macropolitica tiene que
apartarse. Fiel a su estilo, era un nuevo velado pedido de renuncia"
Stefani se detiene, hace una pausa y luego remonta el relato de
aquel lunes donde se debatia entre renunciar y cortar definitivamente con
las presiones o continuar. "Pense en los becarios, en las cosas que se
podian hacer. Crei que con la cantidad de gente que se habia movilizado
para apoyar mi gestion me encontraba en una posicion de fuerza y ese lunes
decidi no renunciar." Al dia siguiente aparecio la declaracion donde
Stefani afirmaba que "todas las designaciones y subsidios otorgados al
Centro de Investigacones de Anillaco fueron realizadas siguiendo los
mecanismos naturales exigidos por el organismo y aprobados por el
Directorio" lo cual si bien era cierto ocultaba las divergencias en torno a
las categorias de los investigadores designados. Creyo que la omision era
el precio suficiente de la tregua.
"Al dia siguiente, Del Bello me pide que formule declaraciones
desmintiendo la existencia de presiones politicas. Eso no podia hacerlo
porque las presiones las hubo. Yo soy un cientifico, para mi la verdad es
meridiana"
Alguien dijo que para dedicarse a la politica habia que tener piel
de elefante, y Stefani comprobaba los limites de la piel de un cientifico
en un puesto politico. "Ya estaba en marcha una nueva embestida. Ese
mismo dia (Alberto) Kohan me manda un pedido de informes por una cuestion
de Anillaco. Resulta que unos arquitectos riojanos mandaron directamente a
Presidencia de la Nacion una queja por falta de pagos por parte del
CONICET. En presidencia, en lugar de informarles que envien la nota por
los canales formales me hacen un pedido de informes. Ahi si dije: esto no
va mas"
En casi un a#o de gestion, Stefani creo la Junta de Calificaciones,
reabrio la Carrera de Investigador, puso en marcha los juicios por pares y
procuro "hacer una gestion transparente, donde todo estuviera en vidriera"
admite.
Ya se van retirando muchos de los presentes y Stefani es rodeado
por docentes e investigadores que quieren trasmitirle su apoyo, hacerle
saber que tiene un lugar en el pais. Le hacen preguntas, lo invitan a dar
conferencias y su agenda suma compromisos inmediatos sin decidir aun su
futuro a largo plazo. "Estoy en crisis" responde eludiendo decir si
volvera a California o se quedara en el pais.
"Tal vez fui muy inocente al aceptar el cargo -reflexiona Stefani-
tenia muchas ganas de volver a la Argentina, me sentia muy solo en EEUU"
C.B.
-|-
<> EL FUTURO DEL CONICET
A penas se conocieron la renuncia el doctor Enrico Stefani a la
presidencia el CONICET, Jaun Carlos Del Bello y Susana Decibe
salieron a desmentir la existencia de presiones politicas sobre el
funcionario saliente.
"Stefani sabe que no es cierto (que haya habido designaciones por
presion) porque yo personalmente derogue todas las disignaciones a dedo"
respondio Del Bello sin privarse de criticar duramente al ex presidente del
CONICET. Mas contemplativa, Decibe desmintio que haya habido presiones
pero se excuso de hablar sobre los dichos de Stefani. "Esta pasando por un
mal momento" dijo.
En la misma direccion que Del Bello, el directorio el CONICET
"deploro" los terminos de la renuncia de quien habia encabezado ese
organismo. Fue notoria la ausencia del vicepresidente cientifico, Julio
Beauge, en la firma del directorio que ahora sera presidido por Armando
Bertranou, ex rector de la Universidad de Cuyo.
-|-
<> DESARROLLAN NOVEDOSOS APARATOS ORTOPEDICOS
Los logros obtenidos por la investigacion cientifica en nuestro
pais son muy poco difundidos. Esto resulta paradojico, pues los
esfuerzos realizados son muy grandes, tanto individualmente por los
investigadores, como por la sociedad en su conjunto, a traves de
sus instituciones cientificas.
Especialistas pertenecientes a distintos centros estatales, junto a
una peque#a y pujante empresa de ortopedia marplatense, colaboraron para el
desarrollo de un nuevo tipo de fijadores externos para huesos. Los tutores
dise#ados y fabricados en el pais ya permitieron que cerca de 400 ni#os
mejoraran su locomocion. Estos aparatos cuestan la mitad de los
importados.
Tres hospitales publicos y dos universidades estatales participaron
en este trabajo, y lo continuan haciendo, ya que los aparatos se
perfeccionan dia a dia con nuevas demandas, tanto de los pacientes como de
los medicos que son los que los usan y aplican. Los hospitales
involucrados son: el Materno Infantil y el Regional, ambos de Mar del
Plata y el 'Juan P. Garrahan' de Pediatria, de la Capital Federal; las
Facultades: Veterinaria de Buenos Aires e Ingenieria de Mar del Plata.
El tratamiento de las fracturas y los elongamientos oseos mediante
tecnicas de fijacion externa con tutores es uno de los metodos mas
recientemente desarrollados en cirugia ortopedica. Los tutores son
aparatos que "sostienen externamente el hueso sobre la base de clavos o
agujas que lo atraviesan. Al estar mantenidos como un andamio en uno o
varios lados, permite hacer movimientos de correccion, elongacion o
compresion", explico el Dr. Horacio Miscione, medico del Servicio de
Ortopedia del Garrahan.
La historia comienza en 1986 cuando llegan al pais los primeros
rumores de una metodologia ortopedica que utiliza tutores externos para
correcciones y elongaciones oseas, conocida como tecnica de Ilizarov.
"Como la informacion que llegaba no tenia rigor cientifico, nos pusimos en
contacto con gente que podia aportarlo", recuerda Miscione. "Entablamos
relacion, entonces, con la catedra de Cirugia de Peque#os Animales de la
Facultad de Veterinaria de la UBA". Se armo asi un equipo de trabajo en el
que participo la empresa de ortopedia 'Tecnicos Asociados SRL' de Mar del
Plata. A traves de ella se relacionaron los dos hospitales y el Instituto
de Investigaciones en Ciencia y Tecnologia de Materiales (INTEMA) de la
Facultad de Ingenieria, con los que ya existian fluidos contactos debido a
trabajos anteriores.
De esta manera se estudiaron los fijadores externos que iban
llegando al pais. Con lo mas relevante de cada uno de ellos, mas algunas
caracteristicas novedosas, se dise#o la serie de tutores HG (por Hospital
Garrahan). La Facultad de Veterinaria de la UBA realizo las pruebas
biologicas en animales y la de Ingenieria de la UNMdP aporto el estudio de
materiales y las pruebas mecanicas de resistencia.
La necesidad de elongar los huesos se debe a falencias de
nacimiento o a que se acortan por alguna causa, como infecciones o
traumatismos. "Un chico que nace con una pierna corta o un brazo
malformado, puede ser compensado, para que su vida sea mejor y realice
actividades similares a las habituales", dijo Miscione. Estas
intervenciones se realizan en ambos hospitales de MdP, en el Garrahan, el
Gutierrez y la Casa Cuna de la Capital Federal y otros centros del pais.
La empresa informo que tambien ha enviado estos tutores a paises
latinoamericanos y Espa#a. En este pais europeo se han publicado articulos
en revistas especializadas analizando su rendimiento.
Tecnicos Asociados es una empresa marplatense reconocida en el area
de la ortopedia infantil. Sus integrantes se formaron en un centro de
rehabilitacion (el viejo Cerenil) famoso en la decada del '60 por ser un
centro de referencia a nivel latinoamericano y que actualmente se encuentra
practicamente desmantelado. Luego se especializaron en el exterior. Oscar
Mu#oz, uno de ellos, explica: "Siempre que tenemos un trabajo que implique
innovacion o desarrollo, tratamos de formar un equipo con la Universidad y
con los Hospitales. Alli estan los especialistas. Por un lado, los que
nos indican que tipo de material tenemos que usar, y por el otro, los que
aplican los aparatos construidos en los pacientes. En el caso de estos
tutores, solicitamos a la Facultad de Ingenieria la realizacion de ensayos
de resistencia de materiales y el redise#o sobre la base de calculos de
tensiones. El primer prototipo de prueba que hicimos lo construimos sobre
la base de una foto que nos habian dado".
El Dr. Enrique Pardo, del INTEMA, fue el encargado de esa parte
del trabajo: "En la Facultad realizamos los ensayos mecanicos, que
comunmente se llaman 'pruebas de fuerza': estudiamos la resistencia del
material, como y cuanto se deforma y que tipo de deformacion presenta,
tanto plastica como elastica. Tambien estudiamos como influian distintas
variables de construccion sobre estas propiedades mecanicas".
La idea de los tutores externos esta siendo permanentemente
reformada: "Lo mas importante de este trabajo es la adaptacion que pudo
hacerse a nuestro medio, con un fabricante que vive en la Argentina, lo que
nos permite proponerle cambios", enfatizo Miscione.
Por su parte, Mu#oz destaca la importancia de la relacion con la
Universidad: "Sabemos que nosotros llegamos hasta un punto, no mas, y que
sin la Universidad no podemos avanzar. Hace mas de cinco a#os que
trabajamos en distintos proyectos junto a la Facultad de Ingenieria. El de
los tutores no es el unico, con otro grupo del INTEMA y con medicos del
Interzonal, estamos desarrollando cementos plasticos para la fijacion de
implantes. Si la Facultad no nos apoyara con su conocimiento cientifico,
no podriamos hacer muchas de las cosas que hacemos. Ellos resuelven
problemas para los cuales nosotros no estamos capacitados; por ejemplo:
los clavos para ortopedia. Los medicos nos decian: 'los clavos importados
son mejores'. Desde el punto de vista de ellos era asi, ellos los colocan
y ven cuanto duran. Pero nosotros no nos quedamos con eso, sabemos que no
es el hecho de que vengan de otro pais, sino el material y/o la
construccion lo que los hace mejores. Entonces fuimos a la Facultad de
Ingenieria, con un clavo importado y otro nacional. Alli los analizaron.
Ahora hacemos clavos, con el material y las especificaciones que nos
indicaron, que tienen muy buena aceptacion entre los medicos".
Raul Fernandez (Divulgacion Cientifica, Facultad de Ingenieria - UNMdP)
* Un poco de historia
Durante muchos a#os y en varios lugares del mundo, se hicieron
elongaciones de huesos, para situaciones muy particulares y con diferente
suerte. En los a#os 50, un medico ruso llamado G. A. Ilizarov desarrollo
un metodo de elongacion osea y un aparato con el cual llevarlo a la
practica. Lamentablemente, debio mantenerlos en secreto durante mas de 30
a#os. Todo salio a la luz cuando un andinista italiano que intentaba
emular el viaje de Marco Polo a traves de los montes Urales, sufrio una
caida y se fracturo una pierna. Al ser llevado al instituto donde Ilizarov
trabajaba, en Kurgan, al otro lado de los Urales, le pusieron uno de sus
aparatos. De vuelta en su pueblo del norte de Italia, el andinista relato
lo que habia visto en aquella clinica. Los medicos, interesados, quisieron
visitarla, pero solo fueron autorizados a ir a Moscu, donde el regimen
habia designado a otro medico como inventor del aparato de Ilizarov.
Posteriormente, profesionales europeos pudieron entrar en Kurgan, conocer a
Ilizarov y difundir su descubrimiento.
-|-
--------------------------------- DEPORTES ------------------------------
<> TORNEO CLAUSURA 98
* Resultados finales 6ta. Fecha
PLATENSE 1 - SAN LORENZO 4
UNION 2 - INDEPENDIENTE 2
G. Y TIRO 0 - G.E.JUJUY 0
RACING 0 - COLON 1
GIMNASIA LP 4 - RIVER 3
HURACAN 0 - LANUS 2
DEP.ESPA#OL 1 - ROSARIO CTRAL 1
FERRO 1 - ARGENTINOS 1
NEWELLS 0 - VELEZ 1
BOCA 0 - ESTUDIANTES 0
PARTIDO PENDIENTE 2DA. FECHA
GIMNASIA LP 3 - ESTUDIANTES 0
* Tabla de Posiciones
PS PJ PG PE PP GF GC DIF
1 VELEZ 16 6 5 1 0 11 3 8
2 LANUS 14 6 4 2 0 16 4 12
3 G.E.JUJUY 13 6 4 1 1 10 7 3
4 INDEPENDIENTE 12 6 3 3 0 13 5 8
5 GIMNASIA LP 11 6 3 2 1 13 9 4
6 RIVER 10 6 3 1 2 16 12 4
7 SAN LORENZO 9 6 3 0 3 13 8 5
8 FERRO 9 6 2 3 1 13 10 3
9 PLATENSE 9 6 2 3 1 8 6 2
10 ROSARIO CTRAL 8 6 2 2 2 7 9 -2
11 ESTUDIANTES 8 6 2 2 2 5 9 -4
12 COLON 7 6 1 4 1 8 8 0
13 RACING 7 6 2 1 3 5 6 -1
14 BOCA 7 6 2 1 3 10 12 -2
15 ARGENTINOS 6 6 1 3 2 6 8 -2
16 UNION 5 6 1 2 3 8 12 -4
17 NEWELLS 4 6 1 1 4 8 12 -4
18 DEP.ESPA#OL 2 6 0 2 4 5 15 -10
19 G. Y TIRO 2 6 0 2 4 4 14 -10
20 HURACAN 2 6 0 2 4 2 12 -10
* Tabla del descenso
PS PJ PROM PMAX PMIN
1 RIVER 192 101 1.901 2.026 1.684
2 VELEZ 184 101 1.822 1.956 1.614
3 LANUS 169 101 1.673 1.825 1.482
4 BOCA 169 101 1.673 1.825 1.482
5 INDEPENDIENTE 157 101 1.554 1.719 1.377
6 GIMNASIA LP 153 101 1.515 1.684 1.342
7 RACING 151 101 1.495 1.667 1.325
8 SAN LORENZO 146 101 1.446 1.623 1.281
9 ROSARIO CTRAL 146 101 1.446 1.623 1.281
10 ARGENTINOS 35 25 1.400 1.947 0.921
11 ESTUDIANTES 137 101 1.356 1.544 1.202
12 COLON 135 101 1.337 1.526 1.184
13 PLATENSE 128 101 1.267 1.465 1.123
14 FERRO 122 101 1.208 1.412 1.070
15 NEWELLS 122 101 1.208 1.412 1.070
16 G.E.JUJUY 121 101 1.198 1.404 1.061
17 HURACAN 113 101 1.119 1.333 0.991
18 UNION 69 63 1.095 1.421 0.908
19 DEP.ESPA#OL 94 101 0.931 1.167 0.825
20 G. Y TIRO 14 25 0.560 1.395 0.368
* Proxima fecha
SAN LORENZO - NEWELLS
ESTUDIANTES - PLATENSE
INDEPENDIENTE - BOCA
G.E.JUJUY - UNION
COLON - G. Y TIRO
RIVER - RACING
LANUS - GIMNASIA LP
ROSARIO CTRAL - HURACAN
FERRO - DEP.ESPA#OL
ARGENTINOS - VELEZ
-|-
<> COPA LIBERTADORES: GANARON COLON Y RIVER
* Resultados
COLON 1 - ALIANZA LIMA 0
SP CRISTAL 2 - RIVER 3
* Posiciones
RIVER 7 3 2 1 0 6 4
COLON 7 3 2 0 1 3 2
ALIANZA 4 3 1 1 1 2 2
SP CRISTAL 0 3 0 0 3 2 5
* Proximos Partidos
RIVER-COLON
ALIANZA-CRISTAL
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editor Responsable: Carlos Borches
Redactores: Enrique Stroppiana, Fernando Demarco, Maximiliano Borches,
Armando Doria, Daniela Guerisoli, Hugo Senone y Fabian Franco.
Colaboradores Especiales: Andrea Dure, y El Amante/Cine
Soporte Tecnico: Matias Pedraza (matias@de.fcen.uba.ar)
y Sergio Romano (sergio@de.fcen.uba.ar)
Las siguientes instituciones, con su apoyo y colaboracion, hacen posible la
periodica entrega de nuestro semanario:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA (Sec. de Extension
Universitaria, Sec. de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sub
Prensa)
Ciclo Basico Comun - UBA (Sec. Extension Universitaria)
Museo Participativo de Ciencias
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++