MICROSEMANARIO
A#O: 8 Nro.: 310
SEMANA DEL MARTES 17 AL LUNES 22 DE MARZO DE 1998
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
REELECCION A FONDO
BUSSI Y SUS BIENES
NUEVAS CRITICAS A LOS JUICIOS EN ESPA#A
MASSERA EN TRIBUNALES
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> REELECCION A FONDO
La disputa entre el gobierno nacional y la oposicion se incremento
hasta niveles altisimos durante la semana pasada, cuando los
lideres de la Alianza entre la Union Civica Radical (UCR) y el
Frente del Pais Solidario (Frepaso) afirmaron que un aval de la
Corte Suprema de Justicia a la reeleccion del presidente Menem
constituiria un "golpe de Estado institucional".
Coincidio con esa posicion el Nro. 2 del Partido Justicialista, el
gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, quien dia a
dia esta mas abiertamente enfrentado con el presidente Menem, que lo
posterga nuevamente en la carrera hacia la presidencia. Entretanto,
prosigue la disputa por liderar el binomio presidencial de la Alianza. A
todo esto, todavia faltan 21 meses para que finalice el mandato del
presidente Menem.
* Criticas a la 're-reeleccion'
El miercoles 18 el ex presidente Raul Alfonsin dijo que si la Corte
remueve la clausula transitoria novena de la Constitucion que impide la
reelecion del Presidente "estariamos ante un golpe institucional; habria
que hacer cualqueir cosa, porque es un Gobierno de facto al que hay que
voltear". Ese mismo dia se realizo una reunion del grupo de los cinco, las
principales figuras de la Alianza: los radicales Raul Alfonsin, Fernando
de la Rua y Rodolfo Terragno, y los frepasistas Carlos "Chacho" Alvarez y
Graciela Fernandez Meijide, quienes discutieron los caminos para enfrentar
a la politica reeleccionista del menemismo.
Al dia siguiente -jueves 19- Alfonsin fue inusualmente duro al
criticar la avanzada reelecionista, al declarar en un reportaje radial que
"todos tenemos la obligacion de defender la Constitucion, el derecho a
registir la opresion y la necesidadd, incluso el deber del articulo 21,
hasta de armarnos en defensa de la Patria y de la Constitucion". Agrego
que "no queda cerrada ninguna instancia, cuando se fuerza de esta manera
una ley fundamental de la Nacion". Pero luego aclaro que su intencion no
es promover actos violentos.
Sobre un eventual fallo de la Corte, afirmo que "es una violacion
del Estado de Derecho, una regresion a la ilegalidad, no estoy hablando ya
de la legitimidad, sino de ilegalidad, estariamos ante un gobierno de
facto". Ademas comparo la alternativa de la Corte con el gobierno del
dictador paraguayo Alfredo Stroessner. Continuo criticando al gobierno,
porque "se estan invocando los fantasmas del pasado. Esa pretension
hegemonica que todos sabemos en que fue derivando y como termino. Es
volver a la confrontacon permanente, a las negativas irreductibles, a la
imposibilidad de dialogo". Y como forma de oponerse sostuvo que "la
oposicion deberia abandonar absolutamente todos sus cargos, incluso los de
los cuerpos colegiados. No prestarse de ninguna manera a un hecho de estos
y manifestarse de la forma mas ruidosa posible".
Tampoco descarto juntarse "con Duhalde, los partidos provinciales,
las fuerzas sociales, los colegios de abogados, las universidades y los
centros academicos". Reconocio que fue un error de la Alianza que Menem
"haya logrado establecer casi la agenda politica, porque nos hemos qudado
discuentido este tema". Y sobre las -como califico- tendencias hegemonicas
del peronismo, "seria muy importante que el peronismo entregara alguna vez
el poder a un partido opositor, porque siempre ha preferido entregarlo a
los militares".
El viernes 20 reitero Alfonsin sus cuestionamientos, declarando que
"mi opinion es que quien hace semejante cosa es porque quiere ser
presidente a cualquer costo. Inclusivo por medio del fraude. Contra esto
yo ha prendido un fosforo para evitar un incendio, y de ninguna manera me
estoy refiriendo a golpear las puertas de los cuartesles, como he dejado
bien aclarado. He mencionado el articulo 21 de la Constitucion Nacional
como un ejemplo drastico, pero creo que tenemos que evitar una deformacion
espandots que nos retrotraeria a la epoca de las negativas irreductibles,
de las confrontaciones salvajes, de hacer una republiqueta".
Los dichos del ex presidente Alfonsin fueron replicados por
integrantes del gobierno. El ministro del Interior, Carlos Corach, afirmo
que "creo que hay que recuperar la serenidad. Hay cierto nerviosismo en
algunos dirigentes de la Alianza. No puedo tomar en serio sus
declaraciones, asi que realmente preferiria, por respeto a la trayectoria
del doctor Alfonsin, no formular ningun tipo de apreciacion sobre el tema".
Luego, el secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, manifesto
que "los dirigentes de la Alianza saben demasiado de golpes de Estado y
poco de resistencia civil. Realmente, este tipo de declaraciones son
lamentables, porque dan la imagen de un pais con el sistema en peligro. No
es cierto. Los peronistas sabemos lo que es la resistencia civil". Y por
ultimo, el presidente Menem dijo que "no voy a hablar de mi re-reeleccion,
porque la oposicion se pone muy mal y se violenta".
Tambien se suma a la oposicion a una nueva reeleccion el gobernador
justicialista Eduardo Duhalde, quien el viernes 20 expreso que "la
Constitucion es lo mas importante en un Estado y el que no la respeta no
esta dispuesto a respetar nada ni a nadie". Luego, su esposa, la diputada
nacional Hilda "Chiche" Duhalde afirmo al dia siguiente que el tema "me
averguenza como argentina. Por momentos nos queremos incorporar al Prime
Mundo y pro mometnos tenemos actitudes de republiqueta. Un verdadero
dirignte debe decir: 'me retiro, doy un paso al costado, para que las
instituciones se vayan fortaleciendo'". Sin ser tan terminante, el senador
santafesino Carlos "Lole" Reutemann, cada vez mas cerca del duhaldismo, se
expreso contra la reeleccion.
Entretanto, en medio de la guerra de declaraciones, el jueves 19 la
Camara Nacional Electoral resolvio aprobar el recurso extraordinario
presentado por el dirigente justicialista Juan Ortiz Almonacid para
habilitar una nueva reeleccion. De esta forma, la Camara giro el tema a la
Corte Suprema de Justicia que debera resolver el recurso.
Y ya en esta semana, el lunes 23 de marzo la Alianza presento las
medidas que tomara para enfrentar la ofensiva reeleccionista del Gobierno.
La "campa#a nacional de afirmacion de la Constitucion" comenzara el sabado
proximo, aunque con el eslogan mas concreto de "Basta de Menen".
Finalizara el 29 de abril, con una presentacion judicial ante la Corte
Suprema de Justicia, luego de -como preveen- una intensa movilizacion
social. El cronograma incluira sesiones especiales similtaneas para llevar
el tema tanto al Congreso de la Nacion como las legislaturas provinciales y
los concejos deliberantes municipales; jornadas de discusion en las
universidades; y mesas callejeras para alertar sobre "la violacion de la
Constitucion". Todo finalizaria en un "ruidazo", o "autoconvocatoria" de
los constituyentes de 1994, en el lugar donde sesiono la convencion en
Santa Fe.
* Las peleas en la Alianza
Al margen del enfrentamiento con el oficialismo por la segunda
reeleccion de Menem, dentro de la Alianza tambien disputan por encabezar la
candidatura presidencial. Y tambien existen las criticas a la existencia
misma de la coalicion. Uno de sos cuestionadores es el gobernador radical
de Cordoba, Ramon Mestre, quen el miercoles 18 dijo que "lo fundamental es
la imagen de la UCR. Es el patrimonio de mas de una centuria, y quienes
representamos el pensamiento radical tenemos la obligacion de preservar ese
legado en cualquier circunstancia". Sostuvo que "lo primero que debio
haberse hecho es discutir en el seno del a UCR el camino a seguir. Aqui
hay un grupo que tomo la decision por el conjunto, y esta no es la mejor
forma. Estas actitudes no representan los sentimientos de la totalidad de
los dirigentes de la UCR".
Las criticas de Mestre fueron respondidas por la precandidata
frepasista, la diputada bonaerense Graciela Fernandez Meijide, quien al dia
siguiente afirmo que "a la gente no le importa demasiado el destino de los
partidos, porque si no fuera asi, no existiria el Frepaso, dado que a
nosotros no nos votaron los marcianos, sino gente que antes voto otras
corrientes". Relativizaron la polemica el jefe de gobierno porte#o, el
cordobes Fernando De la Rua, diciendo que "el piensa que no debio hacerse
asi (a Alianza), lo cual no sifnifica que Mestre no vaya a acompa#ar la
decision del partido en integrarla". Y Alfonsin explico que "no hay ningun
problema con el con la Alianza en el orden nacional; sus dificultades son
en la provincia".
Posteriormente, Fernandez Meijide asevero el sabado ultimo que
"Mestre esta empleando la misma tactica de Duhalde, esta alambrando la
provincia, y va a tener serios problemas con esto". A#adio que "pienso que
Mestre va a cambiar su posicion; por ahora estas son tensiones logicas,
tensiones que afectan mas la interna del radicalismo que a la Alianza". En
la misma oportunidad manifesto que "si se percibe claramente que mi
candidatura tiene mayo aceptacion que la de Fernando de la Rua nos
sentaremos a buscar un consenso, si es que los radicales tambien lo
perciben. Si no es asi iremos a interna abierta y que la gente decida. Y,
por favor, no hagamos una historia con esto". Afirmo que "se que cuento
con la adhesion de muchos radicales: diria que soy la candidata natural de
los radicales para el '99", y que "los radicales no pueden tener temor a
que yo encabece la formula presidencial".
* La interna justicialista
Las criticas a la busqueda de una segunda reeleccion del Presidente
no se limitan a la Alianza. Otro 'oficialista-opositor', el justicialista
Eduardo Duhalde el mes pasado ya habia afirmado que habria "un golpe de
Estado juridico" si la Corte habilita la reeleccion. El gobernador de la
provincia de Buenos Aires manifesto en reiteradas ocasiones que esta
dispuesto a disputar la candidatura presidencial en una eleccion interna,
incluso con el presidente Menem.
Pero para eso necesita de aliados, tema dificil ya que el
oficialismo influye en un conjunto de gobernadores y senadores de
provincias sensibles a las remisas de fondos del Tesoro Nacional. Asi, la
bancada peronista de la Camara de Diputados esta dividida, mientras que
entre los senadores la postura favorable a la reeleccion esta mas
extendida. No solo por conviccion sino por la dependencia de los gobiernos
provinciales.
En tanto, tambien se mencionan contactos con la Alianza para formar
una especie de frente antirreelecionista. Esta confluencia, marcada por
las necesidad, fue criticada por Menem, quien dijo que "no creo que Eduardo
(Duhalde) este en eso; seria una utopia y el pueblo justicialista no se
sentiria muy contento con una decision como esa", advirtio. (Fuentes
Clarin 20, 21 y 23; La Nacion 19, 20, 21, 22, y 24; Pagina/12 22; y La
Prensa 18 y 20/3/98)
-|-
<> BUSSI Y SUS BIENES
Pese a las versiones que afirmaron lo contrario, el gobernador
Bussi le pidio al Tribunal de Honor del Ejercito la
"reconsideracion" de la sancion por "falta grave al honor". El
pasado lunes 16 este tribunal lo sancionaron por omitir una cuenta
en un banco suizo en su declaracion jurada de bienes que presento
en el Congreso de la Nacion al asumir como diputado en 1993. El
titular del Tribunal, general Miguel Viviani Rossi, habia
manifestado que el general Bussi "ha faltado a la verdad en una
declaracion jurada sobre su patrimonio", y que "presenta argumentos
para justificar la falsedad en la que incurrio que son totalmente
inconsistentes". Pero llamo la atencion que haya dicho que "causo
pena ver al conductor de la Operacion Independencia en ese
aflojamiento espiritual".
Por su parte, -el jueves 19- Bussi afirmo que "no hare ninguna
consideracion sobre la actuacion del Tribunal y solo acatare los fallos de
mis superiores". La sancion dispuesta por el tribunal militar es solo de
caracter moral, y ni siquiera tiene efectos de caracter administrativo, por
lo que podra continuar percibiendo su retiro militar. Asi, el viernes 20
el mandatario provincial presento su descargo -una carpeta de 283 fojas-
ante la comision de juicio politico de la Legislatura tucumana. Alli
planteo la nulidad de los pedidos - supuestamente por ser inconsistentes
sus argumentos-, y pidio el alejamiento de siete miembros de la comision
por considerar que prejuzgaron cuando reclamaron su renuncia en febrero
pasado.
Con respecto a la acusacion por evasion fiscal, Bussi argumento que
ese punto no es de competencia de la comision de juicio politico. Y en lo
que respecta a su cuenta bancaria en Suiza, explico que correspondia al
ambito de su privacidad, y que la abrio por la falta de garantias bancarias
en aquella epoca. Tambien rechazo las imputaciones por abuso de autoridad
y enriquecimiento ilicito. Luego de este descargo, la comision dispondra
hasta el 13 de abril para analizarlo y formular la acusacion. De prosperar
esta medida, el gobernador quedara suspendido por sesenta dias.
Hasta el momento, el mandatario provincial acumula doce causas
judiciales, a saber:
- cuatro por enriquecimiento ilicito. Tres de ellas fueron presentadas por
el abobagado Emilio Marad ante la jueza de instruccion Emma Nucci; por
Juan Robles ante el juez federal Maturana; una investigacion de la fiscal
Teresa Marnero; y la cuarta ordenada por el procurador general de la
Nacion, Nicolas Becerra, al fiscal Paul Starc, quien tambien incluye
falsedad ideologica e incumplimiento de los deberes de funcionario publico.
- Falsedad ideologica: a la citada investigacion de Starc se a#ade una
denuncia del diputado frepasista Jose Vitar.
- Juicio politico: hay cuatro pedidos de enjuiciamiento, por inhabilidad
fisica y mental, desordenes de conducta e incumplimiento de los deberes de
funcionario publico.
- Sustraccion, retencion y ocultamiento de la menor Monica Alarcon:
presentada por sus familiares ante el juez federal Parache.
- Usurpacion de autoridad: presentada por Sergio Rossi ante el ministerio
fiscal de la Suprema Corte de Tucuman. Ademas existe una denuncia del
abogado Climaco de la Pe#a, pero se desconoce la acusacion. (Fuentes: La
Nacion 19, 20 y 21; Clarin 20 y La Prensa 20/3/98)
-|-
<> NUEVAS CRITICAS A LOS JUICIOS EN ESPA#A
Durante la semana pasada hubo varias criticas al desempe#o del juez
espa#ol Baltasar Garzon, quien investiga la desaparicion de
ciudadanos espa#oles en la Argentina de la ultima dictadura
(1976-83). El jueves 19 el Partido Justicialista (PJ) critico al
magistrado, a quien acuso de violar "el principio de
territorialidad en el juzgamiento de los delitos", porque "atenta
contra la soberania nacional". En una nota suscripta por su
secretaria de Relaciones Internacionales, dirigida por el senador
Eduardo Menem, sostuvo el PJ que "la Republica Argentina tiene
potestad absoluta y exclusiva para el juzgamiento de los delitos
cometidos en su territorio y asi lo ha hecho, sin necesidad de la
intervencion de ningun juez extanjero".
Argumentaba la nota que "el Partido Justicialista se encuentra
moralmente legitimado para sostener esta posicion por cuanto los crimenes
de lesa humanidad y los delitos aberrantes cometidos durante la dictadura
militar tuvieron como victimas, en su gran mayoria, a militantes
justicialistas". Por lo tanto, "con esa misma legitimidad, el Partido
Justicialista fijo su posicion en favor de la constitucion de tribunales
internacionales para juzgar los delitos de lesa humanidad" en el futuro, y
no sobre lo ocurrido en la pasada dictadura militar.
Previamente, ante otras criticas argentinas, el canciller espa#ol
Abel Matutes habia expresado el martes 17 que "como miembro del gobierno de
Espa#a, no tengo otra salida que ser siempre resspetuoso con mis
autoridades judiciales", y habia dicho que "vamos a seguir trabajando en
ese respeto a las leyes de nuestra propia Constitucion y a las decisiones
que toman paises soberanos en uso de su legitima soberania". Luego, el
miercoles 18 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Espa#a envio una
nota al matutino Clarin donde explicaba que "el gobierno espa#ol respeta
escrupulosamente la independencia del Poder Judicial espa#ol, como es su
obligacion constitucional". Afirmaba que el gobierno iberico "comprende
las dudas y los problemas que suscita antes las autoridades argentias la
decision de un juez espa#ol de extender su jurisdiccion a la investigacion
de hechos ocurridos en territorio de la Republica Argentina, y que alli ya
no son objeto de proceso judicial". Y que "el gobienro espa#ol si reconoce
el derecho que asiste a los familiares de desaparecidos espa#oles a conocer
la verdad".
Sin embargo, en alusion a Garzon, pero sin mencionarlo, el
presidente de gobierno espa#ol, Jose Aznar, declaro durante su visita al
Uruguay, que "pueden existir miembros de los tribunales que tengan una
razonable aspiracion a estrellato, naturalmente a costa de la utilizacion
indebida de los meidos de comunicacion, y todo esto pude crear
inseguridad".
Tambien opino sobre el tema el gobernador Duhalde, que en otras
ocasiones habia cuestionado al magistrado, pero que ahora califico de
"positiva" la tarea del juez Garzon. El lunes 23 sostuvo que "lo positivo
es que salen a la luz cosas que estaban tapadas", y que "lo que se critica
es el principio de extraterritorialidad. Es una critica de tipo juridica",
sostuvo el gobernador, que no deja escapar tema para diferenciarse del
gobierno nacional. (Fuentes: Clarin 19, 20 y 24; y La Nacion 21/3/98)
-|-
<> MASSERA EN TRIBUNALES
El jueves 19 el ex integrante de la Junta Militar que derroco a la
presidente Isabel Martinez de Peron, el ex almirante Emilio Eduardo
Massera debio concurrir ante la Camara Federal para declarar en la
causa que investiga el destino final de los detenidos-desaparecidos
durante la pasada dictadura (1976- 83) en el centro clandestino de
detencion que funciono en la Escuela de Mecanica de la Armada
(ESMA). A la interpelacion de los magistrados, contesto
escuetamente que "no me acuerdo", a las 45 preguntas que le fueron
formuladas en su declaracion no jurada.
El esteril interrogatorio estuvo a cargo de los camaristas Martin
Irurzun, Luis Riva Aramayo, Eduardo Luraschi, Horacio Cattani y Horacio
Vigliani. Luego de tomarle declaracion, los camaristas realizaron un
allanamiento en el departamento del ex almirante, en la avenida del
Libertador 2423, para buscar documentacion o datos sobre los
detenidos-desaparecidos, aunque con identico resultado infructuoso.
Tras la indagatoria, en una conferencia de prensa, Ragnar Hagelin,
padre de la joven sueco-argentina Dagmar Hagelin, secuestrada en 1977,
explico que "vine de Estocolmo especialmente para esto. Es la primera vez,
en 21 a#os, que pude verle la cara (a Massera) y decirle que es un
asesino". A#adio que "por fin pude decirle que por mas que hayan existido
las leyes del perdon y lo haya indultado el Presidente (Carlos Menem) no
dejar de ser un asesino".
Ademas, frente a los tribunales de Retiro se produjeron
enfrentamientos entre la policia y manifestantes, que dejaron un saldo de
seis heridos y 23 detenidos. La manifestacion estuvo compuesta por unas
300 personas de organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda.
La desmedida accion represiva motivo criticas de legisladores nacionales
que se encontraban en el lugar. "Aqui no hubo ninguna agresion sino
represion policial, que quisiera saber quien la ordeno", expreso el
diputado socialista Alfredo Bravo, quien con otros diputados presento una
denuncia por lesiones y abuso de autoridad ante el juez Claudio Bonadio.
(Fuentes: La Nacion 20 y 21; y Clarin y La Prensa 20/3/98)
-|-
<> BREVISIMAS
* APRUEBAN LEY DE REFORMA MILITAR. En forma unanime el miercoles 18
el Senado de la Nacion aprobo la ley de reestructuracion militar,
por la que se dispone un aumento de presupuesto y autoriza la venta
de bienes de las Fuerzas Armadas. La flamante norma tambien busca
modernizarlas y encuadrarlas mas en el sistema democratico, ademas
de destinarles otras funciones. El senador Jorge Villaverde
(PJ-Bs.As.), dijo que "el mantenimiento de la paz es un valor
estrategico de la region", y explico que se contemplan tres tipos
de operaciones: como fuerzas de paz de la ONU, en auxilio de la
fuerzas de seguridad -pero sin intervenir en los conflictos
sociales- y en apoyo a "la comunidad nacional o de paises amigos".
Con respecto al presupuesto, crecera un 15% en el proximo lustro,
tomando como base los 3.500 millones de dolares de 1996. (Cl y LN
19/3)
* TRATAN PROYECTO DE REFORMA LABORAL en el Senado. Con un poco de
demora, el Poder Ejecutivo remitio al Senado el miercoles 18 la
propuesta de reforma de la legislacion laboral. De acuerdo al
subsecretario de Trabajo, Jose Uriburu, el proyecto "es
absolutamente logico y deberia quedar intacto", aunque "en toda
negociacion hay que estar dispuesto a perder por lo menos una
pluma". De acuerdo a la carta de intencion suscripta con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), la reforma deberia estar sancionada
en junio proximo. La iniciativa fue consensuada por el Gobierno y
la Confederacion General del Trabajo (CGT, oficialista), pero
genero protestas de las camaras patronales. Cuestionan la
eliminacion de los contratos temporarios ("contratos basura"), la
creacion de un nuevo regimen de indemnizaciones por despido, la
representacion de los sindicatos nacionales en las discusiones
laborales con los empresarios, y un articulo que protege a los
trabajadores de la discriminacion. (Cl 20/3)
* DETIENEN EX FUNCIONARIO. El miercoles 18 fue arrestado el ex
secretario de Prevencion de la Drogadiccion y Lucha contra el
Narcotrafico, Gustavo Green, quien es investigado por presunta
defraudacion a la administracion publica. El ex secretario es
sospechado de desviar dinero a fundaciones privadas -de dudosa
existencia- sin constancias de entrega, por casi seis millones de
dolares. La causa esta a cargo del juez federal Carlos Liporaci.
Por su parte, su sucesor al frente de la Secretaria, Julio Cesar
Araoz, admitio que al asumir encontro faltantes de dinero por casi
dos millones de dolares. Ante esta nueva detencion de un ex
funcionario menemista, el ministro del Interior, Carlos Corach,
afirmo que la detencion de Green es una noticia "excelente", ya que
"demuestra que la Justicia esta actuando con absoluta
independencia". (Cl y LN 19 y 20/3)
* LIMITAN HIPERMERCADOS. La Legislatura bonarense aprobo la ley que
regula la habilitacion de hipermercados -que superen los 2.500
metros cuadrados de edificacion- en los 134 municipios de la
provincia de Buenos Aires. La norma impide a las comunas modificar
las zonificaciones previstas y la exencion de tributos. Ademas los
supermercados seran controlados para evitar subfacturaciones y el
ingreso de mercaderia sin indicacion de pais de origen. La nueva
ley no limita los horarios de funcionamiento de los locales, que
sera dispuesto por cada comuna. En el caso de La Plata, la
municipalidad prohibio la atencion los dias feriados y permite
abrir un domingo cada dos meses. En esta ciudad, desde la llegada
de Carrefour en 1992, y de Wal Mart el a#o pasado, cerraron 3.600
de los 18 mil negocios peque#os y mediados. Entretanto, en la
ciudad de Cordoba la facturacion de los hiper paso de 800 a 1.000
millones de dolares en el ultimo a#o. En la capital provincial
existen tres hipermercados Libertad, un Carrefour, y un Wal Mart.
Casino (recientemente adquirido por la cadena francesa Casino)
tiene sucursales en Tucuman, Santiago del Estero y Resistencia,
mientras que Wal Mart posee locales en La Plata, Bahia Blanca y
Santa Fe, y abrira este a#o otros hipermercados en Parana, Neuquen
y un segundo en Cordoba. (Cl 20 y 23/3)
-|-
<> TODOS DICEN LO SUYO
El ultimo organito
"El que toca el organito es el Presidente de la Nacion y todos
bailan con la musica que toca el organito. Sigo todo esto y no
quiero tener expresiones peyorativas, pero me parece que es una
gran exageracion". Ex diputado radical Cesar Jaroslavsky. (La
Prensa 20/3/98)
Antropofagos
"Pareceria que la oposicion estuviera apostando a la cultura del
canibalismo politico a traves de la mentira, la difamacion y la
ofensa". Presidente Carlos Menem. (La Prensa 20/3/98)
Probandose los cortos
"Tengo mas posibilidades de jugar en la primera de Boca que Carlos
Menem sea reelecto". Senador Antonio Cafiero (PJ-Bs.As.), quien
podria ser el primer septuagenario en debutar en el club de la
ribera. (Clarin 20/3/98)
El quid de la cuestion
"(Carlos Menem) esta llevando las instituciones al precipio para
lograr un pacto que lo favorezca, quiza su impunidad, su retirada.
Lo cierto es que repite su estrategia y no le importa si destruye
al PJ ni a las instituciones. La unica preocupacion de Menem es
como el sigue conservando el poder, por eso termina rodeado de los
'hipermenemistas', los que le deben todo a el y le pueden prometer
todo a el". Diputada Graciela Fernandez Meijide. (Pagina/12
22/3/98)
Exagerado
"Mas alla de que institucionalmente es un manoseo a la Constitucion
que no se puede avalar, si Menem se presenta hoy a las eleccione
como representante del Justicialismo seguro que sale tercero:
primero sale la Alianza y despues nosotros". Diputado Domingo
Cavallo, lider de Accion por la Republica, ex ministro de Economia
del presidente Menem. (Clarin 23/3/98)
Contra la 're-re'
"Mientras la gente reclama porque no ha bajado la desocupacion, la
situacion social sigue critica y la economia presenta dificultades
como en a#os anteriores, hay dirigentes que solo piensan en
alquimias para manosear la Constitucion y manipulear los poderes
del Estado en beneficio propio". Senador Jose Antonio "Pocho"
Romero Feris (Partido Autonomista-Corrientes). (Clarin 24/3/98)
Argentina Potencia
"Los principales indicadores estan muy bien. El PBI (Producto
Bruto Interno) crecio 8,4% al a#o pasado y sigue creciendo. La
inflacion esta en el 0,3% anual. La desocupacion bajo cinco puntos
(esta en el 13,4%), y sigue bajando. Las inversiones son muy
fuertes. No nos podemos quejar. No recuerdo otro periodo en el
que todos estos indicadores dieran tan positivo". Economista
Roberto Alemann, ex ministro de Economia del dictador Leopoldo
Galtieri. (Clarin 23/3/98)
Dos contra la privatizacion
"Vamos a presentar un proyecto de ley que prohiba la privatizacion
del Banco Nacion. Estas teorias privatistas tienen que ver con
intereses de organismos internacionales que ejercen presion sobre
las autoridades". Eduardo Duhalde, gobernador justicialista de la
provincia de Buenos Aires. (La Nacion 21/3/98)
"El Banco Nacion, ademas de ser una entidad financiera, es un
espiritu que ha acompa#ado al sectora agropecuario en los tiempos
de crisis y que debe ser mantenido porque es fundamental".
Fernando de la Rua, jefe de gobierno radical de la ciudad de Buenos
Aires. (La Nacion 21/3/98)
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.lanacion.com.ar
Pagina/12 http://www.pagina12.com.ar
Los Andes http://www.losandes.com.ar
El Cronista http://www.cronista.com.ar
La Voz del Interior http://www.intervoz.com.ar
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.dotlink.se/interlink/
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor/
InterScientia http://www.uottawa.ca/publications/interscientia/
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++