MICROSEMANARIO
A#O: 8 Nro.: 311
SEMANA DEL MARTES 24 AL MARTES 31 DE MARZO DE 1998
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
DEBATEN LA NUEVA REELECCION
JUSTIFICACIONES DE BUSSI
DEROGAN LAS LEYES DE PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA DEBIDA
CRITICAS Y APOYOS AL JUEZ GARZON
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Editorial
LA CARPA CUMPLIO UN A#O
Con unas 25.000 personas marchando a Plaza de Mayo
fue conmemorado el primer a#o del emplazamiento de la
Carpa Blanca, esta original medida de protesta empleada
por los docentes de la Confederacion Nacional de
Trabajadores de la Educacion (CTERA) para reclamar un
fondo de emergencia educativo.
Un a#o de la Carpa significo la participacion de
500 docentes ayunando, 17 proyectos de financiamiento
presentados al Congreso de la Nacion, 74 conferenicias de
prensa y 47 conciertos. La Carpa dejo como saldo que la
sociedad se movilizara como nunca en defensa de la
educacion y se frenaran las rebajas salariales que se
habian puesto en marcha en varias provincias. Como
contraparitida, la Carpa aun no consiguio el buscado
refuerzo presupuestario, y con ese objetivo incumplido
iniciara un nuevo periodo.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> DEBATEN LA NUEVA REELECCION
En estos momentos el gran tema de la discusion politica en la
Argentina es la "re-reeleccion" del presidente Carlos Menem, es
decir, la autorizacion para que pueda presentarse en los comicios
del a#o venidero para un tercer mandato consecutivo. Si bien la
Constitucion Nacional, en su disposicion transitoria novena lo
prohibe, los operadores menemistas gestionan un conjunto de medidas
que permita sortear dicho escollo. Como hemos relatado en
anteriores ediciones, estas van desde una consulta popular hasta un
fallo de la Corte Suprema de Justicia que reinterprete el texto
constitucional. Entretanto, el Presidente, mientras niega su
voluntad de ser reelecto, ha logrado que todos, oficialistas y
opositores, bailen al compas de su batuta.
* Reacciones de la Alianza y de Duhalde.
La "re-reeleccion" tiene sus mas enconados adversarios en la
Alianza de la Union Civica Radical (UCR) y el Frente del Pais Solidario
(Frepaso) y en el gobernador justicialista de la provincia de Buenos Aires,
Eduardo Duhalde. Si bien todos luchan por suceder a Menem, tienen en comun
que una nueva candidatura del Presidente les impide llegar a donde tanto
ansian, el famoso 'sillon de Rivadavia'.
Para esto han emprendido un conjunto de acciones que permitan
conjurar la avanzada reeleccionista del menemismo. Tampoco se han
contenido en sus manifestaciones, criticando acidamente todo intento
reeleccionista. De tal forma, dirigentes de la Alianza promueven una
accion conjunta con Duhalde, para abortar las aspiraciones reeleccionistas
del menemismo. Asi, Pascual Cappelleri, secretario de Accion Politica de
la UCR, dijo el martes 24 que "la unica forma de detener un fallo de la
Corte por la re-reeleccion es un acuerdo entre diputados de la Alianza y
del duhaldismo".
Explico que "lo que se esta planteando es un acuerdo puntual sobre
un hecho institucional", ya que "la unica via para detener un atropello a
las instituciones es juntar fuerzas para obligar a la Corte Suprema a no
pronunciarse a favor de la re-reeleccion". Puntualizo el jefe de gobierno
porte#o, Fernando De la Rua, que "no hay acercamientos, pero si hay
coincidencias, lo cual es logico teniendo en cuenta que el 80 por ciento de
los argentinos esta en contra de una nueva reeleccion".
Y desde el duhaldismo, uno de sus integrantes, el intendente de
Lomas de Zamora y amigo de Duhalde, Bruno Tavano, declaro que "el
gobernador no va a tener inconvenientes para sentarse a conversar con el
doctor Alfonsin". Pero desde el Gobierno partio una advertencia para
Duhalde: "el pueblo justicialista no se sentiria contento", dijo el
ministro de Interior, Carlos Corach, quien a#adio que "no creo que el
gobernador haga ningun acuerdo con la Alianza en este sentido". Otros
dirigentes justicialistas, como Carlos "Lole" Reutemann y Ramon "Palito"
Ortega, tambien aspirantes a la presidencia, coincidieron en criticar a
Duhalde.
Por su parte, el lider radical Raul Alfonsin le encomendo al jefe
de la bancada de diputados radicales, Federico Storani que realice un
"inventario" de diputados duhaldistas, para saber con cuantos se contaria
en el Congreso para una accion conjunta contra la segunda reeleccion.
Storani estimo que "la convocatoria a luchar por la Constitucion es para
todos los sectores, tambien para el PJ. Si los duhaldistas estan
dispuestos a acompa#ar, bienvenidos sean". A#adio que "no descartamos
acciones parlamentarias en comun, pero no debe interpretarse que exista un
acuerdo politico mayor, porque somos propuestas diferentes".
Sobre esta accion conjunta con el duhaldismo, la precandidata
presidencial del Frepaso, la diputada Graciela Fernandez Meijide, comento
que "objetivamente, estamos en el mismo campo, ya sea por convicciones
iguales, por necesidades diferentes de uno y otro". Pero eso no significa
"una alianza electoral". Su compa#ero de partido, el diputado Carlos
"Chacho" Alvarez manifesto que "no creo que sea viable hacer contactos
formales con Duhalde a esta altura". Pero transcendio que dias despues que
habria mantenido una reunion con el gobernador, negada por ambos.
Duhalde, buscando oponerse a la 're-reeleccion' pero sin 'sacar los
pies del plato', declaro el miercoles 25 que "si se insiste en este camino
(por la segunda reeleccion), no voy a formar parte de una alianza ni me voy
a ir del justicialismo, pero me tendran como un enconado adversario de todo
lo que sea volver a las epocas en que no se respetaba el orden
constitucional". Al dia siguiente afirmo que "es mas facil que Raul
Alfonsin vuelva a acordar con el presidente Carlos Menem que haga un
arreglo conmigo", y nego nuevamente que se haya reunido en dos ocasiones
con "Chacho" Alvarez. Uno de los encuentros habria sido el lunes 23 en la
quinta que el gobernador posee en San Vicente.
En el Congreso, diputados de la Alianza presentaron una iniciativa
contra la ofensiva reeleccionista, mediante un proyecto de ley que busca
modificar la ley nacional de los partidos politicos -sancionada en 1985-
a#adiendo un articulo que prohiba a los presidentes presentarse como
candidatos en el caso de que hayan sido reelegidos en forma consecutiva y
que aspiren a un tercer mandato en forma consecutiva. El proyecto de los
diputados radicales Manuel Martinez y Jose Recio explicita que "no podra
ser candidato a la Presidencia por un tercer periodo consecutivo el actual
presidente Carlos Saul Menem". Segun Martinez, su propuesta "resulta ser
una clara advertencia a la Corte Suprema de Justicia para que en sus
futuras resoluciones no contrarie la letra de la Constitucion Nacional".
Legisladores de la Alianza procuran que a esta y otras medidas se
incorporen sus pares del duhaldismo.
En medio de todas estas discusiones, el presidente Menem manifesto
mediante una carta abierta que "los ligeros convocantes a la 'resistencia
civil' y 'abandonar la bancas' tienen una inocultable responsabilidad en
esta gravisima tendencia a comprometer la aspiracion absolutamente
mayoritaria de un pueblo que ha expresado firmemente su voluntad de 'nunca
mas'", en referencia a dichos de Alfonsin y Alvarez. Agregaba la misiva
que "los aprendices de brujos que no dudan en acusar a este presidente de
hacer 'terrorismo' o amenazan con 'apelar a las armas' estan confundiendo
el marco de las naturales discrepancias que hacen a la esencia del debate
democratico y no hacen otra cosa que convocar a los demonios de la lucha
fratricida".
Esta carta fue publicada tras una manifestacion que agredio el
frente de un regimiento del Ejercito en Neuquen, en coincidencia a un nuevo
aniversario del golpe de Estado de 1976. Finalizaba diciendo que "los
profetas del odio, los enemigos de la reconciliacion y la pacificacion
nacional, vuelven asi a reflotar peligrosamente el rostro del rencor
irracional que esta en la base de las mayores tragedias que asolaron a
nuestra patria". Consultado sobre el texto, Alfonsin prefirio declarar que
"no voy a contestar esas pavadas"
Luego, el sabado 28 la Alianza comenzo su campa#a contra la segunda
reeleccion, "Por un pais serio, Basta Menem", mediante mesas en las calles
centricas de varias ciudades del pais para que sus principales figuras
expliquen a los transeuntes las consecuencias institucionales que
acarrearia un fallo de la Corte autorizando la "re-reeleccion". "Chacho"
Alvarez y el vicejefe del gobierno porte#o, el radical Enrique Olivera
estuvieron en la ciudad de Buenos Aires, Graciela Fernandez Meijide visito
Rosario y Fernando de la Rua hizo lo mismo en Resistencia.
Posteriormente, a traves de un reportaje publicado en El Dia de La
Plata el domingo pasado, Duhalde volvio a embestir contra los intentos
reeleccionistas del menemismo. "Cuando se presiona a la Corte para que se
pronuncie, lo que se hace es presionarla para que viole la Constitucion. Y
eso se llama golpismo. Es retrotraer a lo peor del pasado argentino: la
inestabilidad democratica, la tradicion de violar la Constitucion".
Insistio que "aquello que surgio como fruto de la ambicion desmesurada de
un pu#ado de obsecuentes, ha terminado convirtiendose en una broma de mal
gusto. Es urgente volver al sentido comun, pues este asunto distrae de los
verdaderos problemas que tiene la gente".
En forma similar -pero no tan duro- el vicepresidente Carlos
Ruckauf (en ejercicio de la presidencia por el viaje de Menem, que se
informa por separado) el lunes 30 insistio que "la Corte Suprema de
Justicia no tiene ningun fundamento juridico" para habilitar un tercer
mandato consecutivo. Explico que la norma "es sumamente clara y el propio
Menem, cada vez que le han preguntado muy directamente sobre el tema, dijo
que para que el sea candidato hay que reformar la Constitucion, no hay que
reinterpretarla".
* El tramite en la Corte
La Corte Suprema de Justicia decidio el martes 24 pedir la opinion
del Procurador General de Justicia, Nicolas Becerra, sobre la competencia
del tribunal para analizar el pedido de amparo presentado por Juan Carlos
Ortiz Almonacid. Este dirigente justicialista argumenta que el presidente
Carlos Menem se encuentra "proscripto" por la actual Constitucion Nacional,
ya que la novena clausula transitoria no lo autoriza a presentarse a un
tercer mandato consecutivo. El recurso de Ortiz Almonacid fue rechazado en
dos instancias, pero luego de ser apelado llego la semana pasada a la
Corte.
Entretanto, el procurador Becerra se encuentra atrapado por el
pedido, ya que para continuar en su cargo necesita la aprobacion de dos
tercios de los miembros del Senado, de mayoria justicialista. El miercoles
25 La Nacion publico un dialogo entre Becerra y el operador menemista
Rodolfo Barra (ex ministro de Justicia), quien intento convencerlo de que
existen argumentos que respaldan la teoria que el actual no es el segundo
mandato de Menem sino el primero. Becerra respondio que dicho argumento
"es un esperpento".
Segun un legislador radical, "los hipermenemistas especulan que la
debilitad de Becerra es la clave de su fuerza y esperan que este acepte
elaborar un dictamen favorable a cambio de la promesa de que los senadores
del PJ respalden su confirmacion. Echarlo a Becerra por la reeleccion
podria provocar un escandalo politico, pero a esta altura, para esos
operadores, valdria todo". Senadores radicales consideran que Becerra es
"un justicialista moderado, un buen funcionario, que hasta ahora se
desempe#o bien", y que "si no apoyamos su nombramiento, abririamos la
puerta para que la Procuracion no tenga un titular autonomo por culpa
nuestra y para que, entonces, Menem nombre por decreto, interinamente, a un
nuevo procurador", a#adio otro legislador que prefirio no dar su nombre.
El recurso de Ortiz Almonacid no es unico, ya que el interventor
del PJ de La Rioja, Roberto Fernandez, que presento un expediente similar,
elevo un recurso extraordinario contra la sentencia de la Camara Federal,
que rechazo su planteo reeleccionista. Ademas, el lunes 30 el abogado
Isaac Wieder denuncio ante el juzgado federal de Jorge Ballestero al
ministro del Interior, Carlos Corach, a la camarista Luisa Riva Aramayo y
al ex ministro de Justicia, Rodolfo Barra, como integrantes de una
"asociacion ilicita" para "conspirar" contra el orden constitucional, y
tambien les imputa "extorsionar" a los integrantes de la Corte Suprema para
autorizar una nueva reeleccion. Previamente, el viernes 27, el abogado
Ricardo Cassino habia pedido la nulidad de la clausula transitoria novena
de la Constitucion que impide una tercer candidatura consecutiva. El
recurso fue interpuesto ante la jueza Maria Servini de Cubria, quien se
pronuncio en contra ante otro pedido similar.
* La interna justicialista
Paralelamente a la contienda por -y contra- una segunda reeleccion
prosigue la interna del justicialismo para dirimir la presidencia del
partido y la candidatura presidencial. Asi, el virtual delfin del
presidente Menem, el ex cantautor y ex gobernador de Tucuman, Ramon
"Palito" Ortega, viajo el miercoles 25 a su provincia natal, para inaugurar
la campa#a electoral para los comicios internos del 26 de abril venidero,
donde se lucha por una banca de senador nacional. Competira contra la
candidatura de la actual senadora Olijela del Valle Rivas. Luego de su
viaje a Tucuman, "Palito" realizo el sabado 28 una caravana proselitista en
el territorio duhaldista, en la localidad bonaerense de Moreno.
Por su parte, Duhalde busca una alianza con el ex gobernador
santafesino, el actual senador Carlos "Lole" Reutemann, para que lo secunde
en la formula presidencial. Si bien el ex piloto de Formula 1 anuncio que
recien en junio decidira si continua con sus aspiraciones presidenciales y
que no tiene ninguna alianza con Duhalde, se da por descontado que bajara
su postulacion, y que probablemente se presente en el '99 como candidato a
la gobernacion de la provincia de Santa Fe. (Fuentes: La Nacion 26, 27,
28, 29, 30/3 y 1/4) Clarin 30 y 31/3 y 1/4; El Cronista 25 y Diario
Popular 25; y Ambito Financiero 30/3)
-|-
<> JUSTIFICACIONES DE BUSSI
Por 24 votos contra 14, el viernes 27 la Legislatura de la
provincia de Tucuman aprobo que el informe elaborado por una
comision investigadora sobre los bienes del gobernador, el ex
general Antonio Domingo Bussi, sea remitido a la Comision de Juicio
Politico, al juzgado federal 2 de la Capital Federal, a la
Direccion General Impositiva (DGI), y al juzgado federal de
Tucuman, a cargo de Ricardo Maturana. En el mes de febrero pasado
se descubrio que el mandatario poseia una cuenta en un banco suizo
que no habia reconocido en la declaracion jurada de bienes que
presento cuando asumio como diputado nacional por Fuerza
Republicana en 1993. En un primer momento Bussi nego la existencia
de la cuenta, pero luego tuvo que reconocerla. A partir de alli
comenzaron varias pesquisas para determinar su patrimonio y el de
su familia, por casi 1,7 millon de dolares, que excede largamente a
lo que podria haber reunido a lo largo de su carrera militar.
En su descargo, Bussi argumento que "abultan los fondos de mi
cuenta en una entidad financiera, fondos de terceros depositados,
accidental y transitoriamente, en la cuenta del apoderado del partido
Fuerza Republicana". Sobre las cuentas en el extranjero, a#adio que "es mi
derecho y el de mis hijos tener el dinero donde consideramos mas
conveniente, y ello queda libre de toda discusion por cuanto es patrimonio
legitimamente logrado". Y explico que sus bienes "se remontan a mi
herencia paterna". Esta herencia es cuestionada por el fiscal federal Paul
Starc, quien en su denuncia sostuvo que "a la fecha no se registra juicio
universal alguno a nombre de Lorenzo Bussi y/o Luisa Gomez, padres del
general".
Por su parte, el fiscal Starc, comisionado por el procurador
general de la Nacion Nicolas Becerra, ubico otras dos cuentas de la familia
Bussi en bancos de Alemania y Estados Unidos. De acuerdo al expediente de
la comision investigadora de la Legislatura provincial, en una de ellas
solo hay depositados 37 mil dolares, pero fuentes de la investigacion
afirmaron que hubo 300 mil dolares en el Deutsch Sudamerikanische Bank.
Ademas, el jueves 26 el fiscal Starc presento dos denuncias: la primera de
ellas por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario publico y
falsedad ideologica recayo en el juzgado federal numero 1 de Maria Servini
de Cubria; y la segunda por supuesto enriquecimiento ilicito, en el
juzgado federal 2, de Jorge Ballestero. Antes de estos pedidos de
investigacion, el general Bussi acumulada tres pedidos de juicio politico y
doce causas judiciales en los fueros provincial y federal. (Fuentes: La
Nacion 26 al 29; y Clarin 30 y 31/3/98)
-|-
<> DEROGAN LAS LEYES DE PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA DEBIDA
En dos sesiones, los dias 24 y 25 de marzo, las Camaras de
Diputados y de Senadores del Congreso de la Nacion derogaron las
leyes de punto final y obediencia debida, sancionadas en el pasado
gobierno radical, que desprocesaron a militares sospechados de
cometer violaciones a los derechos humanos en la ultima dictadura
(1976-83). A diferencia de la sesion de la Camara Baja del 4 de
febrero pasado, que se frustro en medio de un escandalo de
recriminaciones entre las distintas bancadas, en esta ocasion por
abrumadora mayoria se aprobo la propuesta. Solo voto en contra el
diputado Alvaro Alsogaray (Union del Centro Democratico). Pese a
que habia sido anunciado, la bancada justicialista no presento su
lista de civiles que colaboraron con la dictadura, que involucraba
a muchos de los partidos presentes en el Congreso. La derogacion
de las leyes solo tiene un caracter simbolico, ya que al no haber
sido anuladas, como reclamaron sus impulsores, los diputados
frepasistas Alfredo Bravo y Juan Pablo Cafiero, no provocara ningun
efecto juridico.
En forma coincidente con la sesion en Diputados, al cumplirse el
vigesimo segundo aniversario del golpe militar que un 24 de marzo derroco a
la presidenta Maria Estela Martinez de Peron, se realizaron varias marchas
y actos de repudio en distintas partes del pais. Los principales actos se
efectuaron en Rosario, Buenos Aires, San Miguel de Tucuman y Cordoba. Los
unicos incidentes ocurrieron en Neuquen, cuando un grupo de manifestantes
apedreo y arrojo bombas de pintura contra la Sexta Brigada de Infanteria de
Monta#a. Por su parte, el presidente Menem critico este hecho pero no se
pronuncio sobre la derogacion de ambas leyes. Semanas atras habia
anunciado que vetaria las derogaciones, pero en esta ocasion tomo un camino
diferente. (Fuentes: El Cronista, La Prensa, y Ambito Financiero 25; y
La Nacion 25 y 26/3/98)
-|-
<> CRITICAS Y APOYOS AL JUEZ GARZON
Continua recibiendo cuestionamientos y aprobaciones el proceso que
realiza en Madrid el juez espa#ol Baltasar Garzon, quien investiga
la desaparicion de casi tres centenares de ciudadanos de ese origen
en el pasado regimen militar. Este magistrado ya dicto varias
ordenes de captura a varios jerarcas del "proceso de reorganizacion
nacional", y su pesquisa llevo al hallazgo de una cuenta en Suiza
del actual gobernador tucumano, Domingo Bussi, como se informa en
lineas precedentes. El martes 24 fue defendido por el jefe de
gobierno porte#o, Fernando De la Rua, en una ceremonia al cumplirse
un nuevo aniversario del golpe que derroco a la presidenta Maria
Estela Martinez de Peron.
El juez Garzon es cuestionado -tanto en Espa#a como en la Argentina
y Chile- por su competencia para intervenir en sucesos ocurridos en otros
paises. Sin embargo, el miercoles 25 ratifico que mantiene la competencia
de la jurisdiccion espa#ola "y la de este juzgado" para proseguir las
pesquisas, ratificando ademas "todos y cada uno de los autos de imputacion
y de prision dictados", amen de mantener "vigentes las ordenes de detencion
internacionales libradas". La decision del magistrado fue recurrida el
martes 30 por el fiscal de la Audiencia Nacional de Espa#a, Pedro Robira,
argumentando que la Justicia espa#ola "carece de competencia para tratar
delitos cometidos en el extranjero por ciudadanos no espa#oles".
En la Argentina, entre quienes cuestionan la labor del magistrado
espa#ol se encuentran diputados justicialistas. En esta semana, el titular
de la bancada partidaria, Humberto Roggero le exigio al magistrado el
"inmediato" esclarecimiento de la muerte de Noemi Esther Gianetti de
Molfino. La militante justicialista fue secuestrada en su exilio y Lima y
trasladada a la Argentina. Posteriormente fue llevada en forma clandestina
a Espa#a. A poco de residir alli, su cadaver fue hallado en su alojamiento
en Madrid, el 21 de julio de 1980, en un aparente suicidio. Por esta
causa, una delegacion de diputados justicialistas partira el 10 de abril a
Madrid para reclamarle al magistrado que investigue esta muerte. (Fuentes:
Ambito Financiero 25; La Nacion 26, 29 y 30; y Clarin 30 y 31/3 y 1/4/98)
-|-
<> BREVISIMAS
* MENEM DE VIAJE. El Presidente comenzo el viernes 27 una gira por
Australia y Nueva Zelanda en procura de incrementar los lazos
economicos con ambas naciones. En el primero de sus destinos,
ademas de reunirse con el primer ministro John Howard, se
entrevisto con empresarios para interesarlos a realizar negocios en
la Argentina, en particular en el area minera. Con identico
objetivo emprendio luego el viaje a Nueva Zelanda, donde el
miercoles el avion presidencial casi se estrella al aterrizar en el
aeropuerto de Wellington debido a una turbulencia. Afortunadamente
no paso de un susto, y el viernes 3 ya estara de regreso en Buenos
Aires. En lo que resta del a#o, el presidente Menem tendra un
ajetreado fixture de viajes al extranjero: Santiago de Chile (17
al 19 de abril); Atlanta, EE.UU (6-9/5); y luego a Suecia,
Noruega y Finlandia (26-30/5). Visitara Francia para la
inauguracion del Mundial de futbol (10 y 11/6); Rusia (23-26/6) y
quizas Ucrania y Armenia tambien en junio; nuevas visitas a
Estados Unidos (Houston, 13 al 17/9) y a Francia (13 y 15/10)
ademas de Portugal; y cerrara el a#o viajando a Gran Breta#a y
Japon del 28 de octubre al 5 de diciembre. (LN 28 al 30/3 y 2/4).
* PROCLAMARAN A DE LA RUA como candidato radical a la presidencia.
El viernes 3 de abril el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos
Aires, el cordobes Fernando De la Rua, a su regreso de Mexico, sera
proclamado en el Teatro Roma de Avellaneda por la Convencion
Nacional de la Union Civica Radical. En la misma jornada los 344
convencionales votaran ademas la modificacion de la carta organica
de la UCR para llevar en los comicios internos con el Frepaso un
candidato a presidente y no el binomio completo. Entretanto, se
adelanto que el diputado Rodolfo Terragno desistira en la reunion
de sus aspiraciones de luchar por la presidencia. "Es un hombre
capaz de estos renunciamientos", lo elogio el ex presidente Raul
Alfonsin el martes ultimo. Luego de la reunion en Avellaneda, la
campa#a electoral del radicalismo -para la interna prevista para el
7 de junio con el Frepaso- comenzara el 17 de abril, con una gira
por Misiones, y el dia 30 del mismo mes se realizaria una
concentracion en la ciudad de Buenos Aires, en la cancha del club
Ferro Carril Oeste. Coincidencia o cabala, la UCR comenzo su
campa#a electoral de 1983 en Misiones, y Alfonsin protagonizo un
importante acto meses despues en tambien en Ferro. (AF 25; CL
30/3 y LN 1/4)
* FIRMAN PLAN DE SEGURIDAD para la Triple Frontera. Los ministros
del Interior del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
mas Bolivia y Chile suscribieron un nuevo Plan General de Seguridad
para la Triple Frontera. El objetivo del proyecto es "dificultarle
la vida a los personeros del crimen organizado", explico el
ministro argentino Carlos Corach, luego de la firma del acuerdo,
realizado el viernes 27 en la ciudad de Buenos Aires. El
funcionario a#adio que este es el "inicio de una cruzada
libertadora que asegurara a nuestro continente niveles de seguridad
acordes al reclamo de los ciudadanos". El acuerdo busca coordinar
la lucha contra la delincuencia, en particular el control del
narcotrafico y lavado de dinero. La finalidad primordial del Plan
es combatir los presuntos asentamientos terroristas en la zona de
la Triple Frontera entre la Argentina, el Brasil y el Paraguay, en
la vecindad de las ciudades de Puerto Iguazu, Foz de Iguazu y
Ciudad del Este. (LN 28/3)
* DOS CONDENAS A MEDIOS DE PRENSA. La Editorial Perfil, propietaria
de la revista Noticias anuncio que apelara el fallo de la Camara
Nacional de Apelaciones en lo Civil, que esta semana la condeno a
pagar 150 mil dolares al presidente Menem por da#o moral. La causa
la inicio el primer mandatario, quien alego intromision en su
intimidad, por una nota de Noticias sobre un presunto hijo
extramatrimonial suyo. "Este fallo forma parte de un acoso
judicial del doctor Menem contra la prensa", se quejo Hector
D'Amico, director de la publicacion. A#adio que el Presidente y
varios colaboradores le iniciaron ocho procesos a la revista, y
explico que la informacion cuestionada ya habia sido publicada en
el Paraguay y en otros medios argentinos. Entretanto, el juez de
Cordoba Daniel Molinari Moyano condeno al director de La Voz el
Interior, Luis Remonda, a un mes de prision en suspenso y a pagar
una indemnizacion de 150 mil dolares al empresario Miguel Caruso,
en una causa por "injurias equivocas". Caruso querello al editor
por haber sido mencionado en notas sobre el crimen del legislador
radical Regino Maders, hecho jamas esclarecido. (LN 28/3)
* AUMENTO LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Varios indicadores apuntaron el
crecimiento de la produccion de la industria en el mes de febrero.
De acuerdo a la Fundacion de Investigaciones Economicas
Latinoamericanas (FIEL), el incremento fue del 7,5% comparado al
mismo mes del a#o anterior. En cambio, el informe del estatal
Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC) fue menos
optimista, ya que en febrero de 1998 registro un aumento del solo
6,2 por ciento en relacion identico mes de 1997. La mejoria se
produjo en los sectores agroquimicos (51%), siderurgicos (38),
automotores (28), y cemento (26). En cambio sufrieron una
retraccion los textiles (-25%), cervezas (-14), y carnes rojas
(-10). Detallo ademas que "con este dato se cumplen 23 meses
consecutivos de alza con respecto a igual mes del a#o anterior".
Luego, de acuerdo al Estimador Mensual Industrial (EMI) del
organismo oficial, en el primer bimestre del a#o en curso hubo un
incremento del 7,2% en relacion al primer bimestre del '97. Estos
porcentajes coinciden con los de la Universidad Argentina de la
Empresa (UADE). (EC y AF 25/3)
* DOS CANDIDATOS EN LA PRIVATIZACION del Banco de Santa Fe S.A.. El
miercoles 25 se conocio que los bancos General de Negocios (BNG) y
Mayo presentaron sus propuestas para adquirir el 90% del capital de
la entidad bancaria provincial, tasado en 54 millones de dolares.
El 10% restante sera para el personal de la entidad mediante el
Programa de Propiedad Participada. El Banco posee 125 sucursales
en 111 localidades, con un patrimonio neto de 60 millones de
dolares y esta ubicado en el vigesimo lugar en el sistema bancario
argentino. Para la compra del banco, el BNG esta asociado al
Dresdner Bank, Credit Suisse y Chase Manhattan, mientras que al
Mayo estan vinculados el fondo de inversion estadounidense
Newbridge y la Caja de Ahorros de Monte Piedad y Sevilla. Segun
afirmo el ministro de Hacienda de la provincia, Hugo Garnero,
"entendemos que las dos ofertas tienen fuerte respaldo para cumplir
los objetivos que nos planteamos al privatizar el banco". La venta
de la entidad podria definirse el 16 de abril, cuando se conozcan
las ofertas economicas de los pretendientes. (EC 25 y LN 26/3)
* LE DICEN NO A MASSERA. El Circulo de Oficiales de Mar, que reune a
oficiales y suboficiales retirados de la Armada, se rehuso a
prestar su comedor para un "almuerzo-agasajo" al ex almirante
Emilio Massera, integrante de la Junta Militar que dio el golpe de
Estado de 1976. El Circulo, una institucion civil sin fines de
lucro que no depende de la Marina alego motivos de "inconveniencia"
para justificar su negativa. "Analizamos el tema y decidimos que
era mejor no exponer la institucion en un caso como este", explico
un integrante del Circulo, que a#adio que "este tipo de agasajos
deben hacerse en privado y no en lugares publicos que puede generar
problemas". Es la primera vez que una institucion de ex militares
le niega el derecho de admision a Massera, lo que se interpreta
como una suerte de condena social. Esto se produjo luego de pocas
semanas de que el juez Baltasar Garzon pidiera su detencion
internacional por la desaparicion de ciudadanos espa#oles en la
pasada dictadura. "Este local del Circulo de Oficiales de Mar fue
adquirido gracias a Massera; nadie puede negarle la entrada", se
quejo Pedro Bianchi, abogado del ex dictador. (LN 1/4)
* A 14 MESES DEL CRIMEN DE CABEZAS. Fueron criticadas las
declaraciones del gobernador Eduardo Duhalde, quien en un nuevo
aniversario del asesinato del reportero grafico Jose Luis Cabezas
afirmo que "ya no se puede avanzar mas" en la investigacion. El
mandatario a#adio que "solo resta esperar las ultimas diligencias
para pasar a la etapa de juicio oral", pese a que aun no se ha
descubierto quien ordeno el homicidio. Sus dichos fueron
replicados por dirigentes de la Asociacion de Reporteros Graficos y
de la Union de Trabajadores de Prensa, quienes el miercoles 25
efectuaron un acto frente al Congreso de la Nacion. Por su parte,
el comisario mayor Victor Fogelman, a cargo de las pesquisas,
estimo que "seria inhumano y contra toda logica pensar que la causa
pueda cerrarse sin haber dado con el autor intelectual del crimen".
A#adio que el procesado como instigador del crimen Gregorio Rios,
jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabran, es "un eslabon
de una cadena en la que hay que llegar al nudo". (LN 26/3)
* PLUSMARCA DE CELULARES. La Argentina es el pais de Iberoamerica
con mayor numero de telefonos celulares por habitante. En la
actualidad estan en servicio casi 2,2 millones de aparatos, a un
promedio de 6,2 unidades cada 100 personas, superando a paises de
la region como Brasil (2,6), Mexico (1,9), Chile (3,6) y Venezuela
(4,0). En America, la Argentina solo es superada por los Estados
Unidos (17%) y Canada (13), y se acerca al porcentaje de Espa#a
(8%), el pais de Europa occidental con menor penetracion de este
servicio. Pero aun se esta lejos de Noruega (30%), Dinamarca (29),
Finlandia (26) y Australia (25), donde su uso esta mas difundido.
En la Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata las empresas
Movicom y Miniphone tienen 1,2 millon de abonados, mientras que en
la mitad norte del pais -excluyendo la zona mencionada- las firmas
Personal y CTI poseen 530 clientes. En la region sur de la
Argentina, CTI y Unifon cuentan con otros 400 mil abonados. En
total el a#o pasado el sector facturo 1.200 millones de dolares.
(AF 25/3)
-|-
<> TODOS DICEN LO SUYO
Por si no lo escucho
"Si la Corte Suprema habilita al presidente Carlos Menem para un
tercer mandato, se produciria el derrumbe de la seguridad juridica
en el pais y tambien se pondrian en riesgo la estabilidad
democratica y la economica". Gobernador Eduardo Duhalde. (La
Nacion 26/3/98)
"Cuando desde el poder lo que se ve es lenguaje belico y se
escuchan tambores de guerra, estamos frente a alguien que tiene
pocos escrupulos en el sentido de respetar el funcionamiento
institucional. Menem esta dispuesto a todo para cumplir sus
objetivos y cortar las expresiones de libertad de los otros".
Diputado Jesus Rodriguez (UCR-Cap.Fed.). (Diario Popular 25/3/98)
"No hay diferencia entre un cuartelazo militar para desalojar a un
presidente y violar la Constitucion para dejar a un presidente que
debe irse. Ambos son formas de usurpacion del poder".
Vicepresidente del bloque de senadores nacionales del radicalismo,
Jose Genoud. (La Nacion 26/3/98)
"Es necesario que la Alianza lleve adelante la discusion para poner
en evidencia las maniobras del presidente Menem para forzar su
reeleccion. Es muy grave que quien debiera ser garante de la
legalidad en nuestro pais no tenga ningun empacho en atropellar la
Constitucion". Diputada Graciela Fernandez Meijide
(Frepaso-Bs.As.). (La Nacion 27/3/98)
"No hay posibilidad alguna de otra reeleccion de Menem porque la
Constitucion lo prohibe taxativamente". Eduardo Duhalde. (Ambito
Financiero 30/3/98)
Los fines
"Esta reforma tiene dos grandes objetivos. Por un lado hacer mas
competitiva a nuestra economia, y por eso la baja en los aportes
patronales. Pero por el otro esta pensada para impactar
fuertemente en la cultura evasora instalada en nuestro pais. De
alli que el impuesto a los activos afectara a un gran porcentaje de
las mas de 100.000 empresas que declararon no tener ganancias en
sus declaraciones impositivas y, por lo tanto, no aportan ningun
recurso al fisco". Ministro de Economia Roque Fernandez,
explicando los motivos de las reformas laboral e impositiva. (La
Nacion 28/3/98)
Una pinturita
"La Alianza tiene dos extraordinarios candidatos, pero a nadie se
le escapa que Graciela Fernandez Meijide expresa la cultura
progresista de este pais y que su postulacion es la de
centroizquierda". Carlos "Chacho" Alvarez, en el lanzamiento de la
precandidatura de Fernandez Meijide realizada por la Unidad
Socialista, integrante del Frepaso. (La Nacion 30/3/98)
Unico
"Argentina es el unico pais de Latinoamerica en el que los salarios
reales han bajado durante esta decada". Ricardo Hausmann,
economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
(Pagina/12 29/03/98)
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.lanacion.com.ar
Pagina/12 http://www.pagina12.com.ar
Los Andes http://www.losandes.com.ar
El Cronista http://www.cronista.com.ar
La Voz del Interior http://www.intervoz.com.ar
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.dotlink.se/interlink/
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor/
InterScientia http://www.uottawa.ca/publications/interscientia/
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++