MICROSEMANARIO
A#O: 8 Nro.: 312
SEMANA DEL MARTES 31 DE MARZO AL SABADO 11 DE ABRIL DE 1998
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
RECLAMOS DEL FMI
AMAINA LA RE-REELECCION
PROBLEMAS PARA BUSSI
DERECHOS HUMANOS
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> RECLAMOS DEL FMI
Un gran revuelo genero en el gobierno argentino la mision del Fondo
Monetario Internacional (FMI) que arribo a la Argentina el 1 de
abril. La delegacion estuvo integrada por la subdirectora del
Hemisferio Occidental, Teresa Ter Minassian, el jefe para la
Argentina, Tomas Raichman y el representante permanente del FMI en
el pais, Marcelo Figuerola. Una de las principales preocupaciones
del organismo internacional es el deficit de cuenta corriente, que
se aguarda que este a#o supere el 4% del Producto Bruto Interno
(PBI). Este seria de 13.000 millones de dolares, excediendo el
3,5% acordado en febrero pasado con el FMI mediante una carta de
intencion.
El organismo internacional tambien cuestiona la reforma laboral
impulsada por el gobierno argentino, junto a un plan de obras publicas.
Los tecnicos recomendaron tambien continuar con la reforma impositiva
emprendida -aunque incrementando la presion tributaria- y desacelerar el
crecimiento de la economia argentina, que este a#o seria del 5,8 por
ciento. Estos requerimientos fueron expresados en los distintos encuentros
que sostuvieron con miembros del gobierno nacional, legisladores del
oficialismo y la oposicion, empresarios locales y con sindicalistas de la
oficialista Confederacion General del Trabajo (CGT).
Las sugerencias de la mision del Fondo provocaron el enojo del
gobierno argentino, en particular del presidente Menem, quien el viernes 3
afirmo que "el FMI no puede meterse en las cuestiones internas de la
Argentina", y se quejo de que "por ahi andan diciendo que la economia
argentina se va a recalentar y es mentira". Tambien ordeno continuar con
los proyectos objetados por el FMI. Por su parte, el titular de la bancada
de diputados justicialistas, Humberto Roggero, declaro en la misma jornada
que "no nos agradan estos consejos del Fondo Monetario. Creo que tenemos
que hacer lo que mas le convenga al pais en este momento". Luego, el
domingo 5 Roggero se enojo cuando declaro que "como le vamos a decir a la
gente que tenemos que enfriar la economia porque cinco imbeciles
disfrazados de tecnicos del FMI nos dicen esas cosas". Y dos dias despues
recalco que "son peligrosisimas para la economia argentina las recetas que
propone el organismo".
Por su parte, el sabado 4 el presidente Menem volvio a confirmar en
su cargo al ministro de Economia Roque Fernandez. En las ultimas jornadas
habia Fernandez habia discrepado publicamente con sus pares de Trabajo,
Erman Gonzalez, por su proyecto de reforma laboral, y de Educacion, Susana
Decibe, que propuso un impuesto nuevo para otorgar aumentos salariales a
los docentes. Por estas controversias, que se ventilaron a traves de los
medios de comunicacion, los ministros recibieron un reto del primer
mandatario. Pese a la reprimenda del Presidente, luego de la partida de la
mision del FMI, los funcionarios continuaron recriminandose publicamente.
Ademas, el sabado 4 el Presidente bajo el tono a las criticas que
habia formulado al FMI, al declarar que "la economia esta firme. La
Argentina, para el FMI es un caso lider; se la exhibe como modelo en todas
partes del mundo de lo que se debe hacer para salir de situaciones de
crisis". Pese a las criticas, el Gobierno decidio no postergar el plan de
obras publicas. Segun manifesto el martes 7 el secretario de Obras
Publicas, Raul Costamagna, "no va a haber ningun inconveniente en seguir
adelante con el plan", y que "los proyectos presupuestados para 1998 no se
veran afectados, porque las sugerencias del FMI son sobre cuestiones
macroeconomicas". Agrego que "el ministro (de Economia Roque) Fernandez
fue muy claro y dijo que no esta de acuerdo con el criterio de enfriar la
economia", y ratifico que los 1.200 millones de dolares destinados a su
secretaria se emplearan en las obras programadas.
En cambio, el pasado fin de semana, el ex ministro de Economia
Domingo Cavallo afirmo que "el Fondo tiene razon cuando dice que el
Gobierno no avanza en materia de competitividad externa; no se avanzo en
el pacto federal fiscal que reclamaba desregulacion, eliminacion de
impuestos distorsivos y contencion de gastos por parte de las provincias,
ni la competencia en areas tan criticas como las telecomunicaciones.
Ademas, ahora se descolgo con esta iniciativa de la reforma laboral, por un
acuerdo entre la CGT y (el ministro de Trabajo) Erman Gonzalez que va a
contramano de lo que se necesita. En la reforma tributaria se equivoca
tambien al elevar alicuotas y crear nuevos impuestos". A#adio que de
producirse un distanciamiento con el FMI "seria un error porque el FMI da
opiniones sensatas. Los problemas que preve son dificultades que se van a
presentar si el Gobierno insiste con las reformas laboral, tributaria y la
expansion del gasto mediante las obras publicas". (Fuentes: La Nacion 2
al 12/4; Clarin 1, 2, 3, 4 y 8/4; Pagina/12 1 y 3/4/98)
-|-
<> AMAINA LA RE-REELECCION
En las ultimas jornadas se ha apaciguado el debate entre el
Gobierno y la oposicion -en particular la Alianza entre la Union
Civica Radical (UCR) y el Frente del Pais Solidario (Frepaso)-
sobre la posibilidad de habilitar al presidente Carlos Menem a
presentarse por tercera vez consecutiva como candidato
presidencial. Tambien se constato que la campa#a
antirreeleccionista emprendida por la Alianza se diluye por la
falta de interes de la ciudadania por este tema. Esta polemica ha
acaparado la escena politica de las ultimas semanas, con fuertes
cuestionamientos de la oposicion, e insistentes gestiones de
allegados al menemismo para avanzar en pos de un nuevo mandato
presidencial.
Junto a esto se dirime la interna del Partido Justicialista (PJ),
donde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, es el
principal aspirante en la sucesion del Presidente. Luego de las versiones
que hablaban de una estrategia comun del duhaldismo y la Alianza, el martes
31 de marzo Menem declaro que "yo creo que el mismo Duhalde se ha encargado
de desmentir esa version, pero reitero que no seria conveniente para el
doctor Duhalde acercarse a la Alianza; el Justicialismo es un movimiento
que crece dia a dia y en ese crecimiento lo necesitamos al gobernador
Duhalde". Por si fuera poco, ademas de las advertencias, el presidente
Menem incorporo al gabinete nacional a su delfin, al ex gobernador tucumano
Ramon "Palito" Ortega.
Entretanto, el martes 31 de marzo el lider del Frepaso, Carlos
"Chacho" Alvarez mantuvo un encuentro con los embajadores de los paises que
integran la Union Europea, en donde el tema principal fue la criticas a una
segunda reeleccion forzada por el Gobierno a traves de un fallo de la Corte
Suprema de Justicia. "Me interesa que sepan que en caso de que la Corte
habilite la reeleccion, la oposicion tomara la situacion como un golpe de
Estado, y a Menem como un dictador", dijo Alvarez. Tambien declaro en el
encuentro que "hay un acuerdo implicito entre la dirigencia politica:
queremos adoptar normas institucionales y de desarrollo del Primar Mundo.
Y Menem nos convoca a ser el Peru de Fujimori", concluyo.
Otra de las medidas contra la "re-reeleccion" impulsadas por la
Alianza fueron sesiones especiales en el Congreso de la Nacion, donde los
legisladores aliancistas no tuvieron un rol lucido. En la madrugada del
jueves 2 finalizo sin pena ni gloria la reunion convocada en el Senado de
la Nacion, debido a la falta de quorum, por la sensible ausencia de
senadores de la Alianza, ya que habia solo nueve aliancistas (menos de la
mitad de la bancada) y dos provinciales antirreeleccionistas, contra 23
justicialistas.
El miercoles 1 tambien se realizo una sesion similar en la Camara
de Diputados, donde legisladores de la oposicion advirtieron sobre los
riesgos de la inestabilidad institucional que provocaria una violacion de
la Constitucion. Al encuentro convocado por la Alianza falto la bancada
justicialista, por lo que no se pudo ratificar en un proyecto de
declaracion la vigencia de los mecanismos previstos en la Constitucion para
su reforma. A la sesion concurrieron unos 90 legisladores, entre ellos 75
de la Alianza, que tiene una bancada de 106 diputados.
Luego de esto, a mediados de la semana ultima, la Alianza decidio
suspender su campa#a contra la reeleccion del presidente Menem, al
constatar el hartazgo de la opinion publica sobre este tema. Las encuestas
afirman que aproximadamente el 85% del electorado se opone a una nueva
reeleccion del Presidente. De ahora en adelante, la Alianza UCR-Frepaso
preferira no referirse mas al tema de la segunda reeleccion.
Entretanto, el lunes 6 de abril el senador duhaldista Jorge
Villaverde (PJ- Bs.As.) presento un proyecto de ley de consulta popular
vinculante que excluye temas como la ley de presupuesto, normas
impositivas, coparticipacion federal, y la reforma de la Constitucion. Ya
existia otro proyecto similar, del senador riojano Jorge Yoma. El camino
de la consulta popular fue mencionado como un metodo de presion que
emplearia el menemismo para que la Corte Suprema modifique las clausulas
transitorias de la Constitucion y autorice una nueva candidatura de Menem.
En esa jornada, Duhalde insistio que "en un pais donde no se
respeten la Constitucion y las ley estamos todos inseguros", porque "la
seguridad juridica es uno de los basamentos del progreso de nuestro pais".
Explico el mandatario provincial que "yo he hablado y escrito contra la
posibilidad reeleccionista a nivel presidencial y temo que la gente crea
que mi opinion esta vinculada con intereses personales subalternos o con
peleas entre dirigentes, lo que esta muy lejos de mi intencion".
Luego, el miercoles 8 se conocieron dos proyectos para reformar la
Constitucion Nacional, propuestos por los senadores justicialistas Antonio
Cafiero (Buenos Aires) y Jose Figueroa (Santiago del Estero). La primera
de las iniciativas consiste en reformar la Carta Magna para cambiar el
sistema presidencialista por otro semiparlamentario, donde existiria un
primer ministro con fuertes atribuciones, elegido por el Congreso de la
Nacion. Esta proyecto es similar al propuesto por el radical Raul Alfonsin
en 1994, aunque luego se plasmo en la figura del Jefe de Gabinete de
ministros, que en la practica funciona solo como un coordinador de
ministros.
Pese a tener el visto bueno del presidente Menem, el senador
Cafiero sostuvo que su propuesta no tiene ningun vinculo con la segunda
reeleccion presidencial, y subrayo "que seria inconveniente cualquier
reforma que persiga exclusivamente la reeleccion del Presidente". En
cambio, el proyecto de Figueroa sostiene la conveniencia de modificar las
clausulas transitorias de la Constitucion, para habilitar al Presidente a
presentarse a un tercer mandato consecutivo.
Por ultimo, tras aceptar el jueves 9 la titularidad de la
Secretaria de Desarrollo Social, el ex gobernador tucumano Ramon "Palito"
Ortega afirmo que si lleva adelante una buena gestion, sera "un aval a
cualquier proyecto en el futuro". Estara al frente de un ente de
asistencialismo que cuenta con un presupuesto de 300 millones de dolares
anuales. Ortega considero que "esto me va a restar el tiempo que le estaba
dedicando a pleno a mi campa#a, pero lo voy a hacer pensando que pasare la
interna y sere el candidato a la presidencia del Justicialismo". El ex
cantautor reemplaza al duhaldista Eduardo Amadeo, que pasara a desempe#arse
como secretario de Prevencion de la Drogadiccion y Lucha contra el
Narcotrafico.
Desde la Alianza criticaron el nombramiento de Ortega: segun
Carlos "Chacho" Alvarez, el presidente Menem "utiliza brutalmente" la
secretaria de Desarrollo Social "para la lucha partidaria" contra Eduardo
Duhalde. Expreso su temor de que Ortega "lleve subsidios y cheques a los
sectores postergados de la sociedad con un fin exclusivamente
electoralistas". Y el precandidato radical, Fernando De la Rua, declaro
que "lo unico que espero es que Ortega no haga una utilizacion electoral de
los recursos de todos". Y desde el duhaldismo tambien llegaron las
criticas, especialmente de la diputada Hilda "Chiche" Gonzalez de Duhalde,
esposa del gobernador, quien afirmo que "Menem le ha dado a 'Palito' un
espacio para que pueda hacer politica. No me preocupa eso, sino que el
dinero social no vuelva a ser un botin de guerra".
* Ante la Justicia
El viernes 3 el juez federal de la provincia de Cordoba Ricardo
Bustos Fierro rechazo un recurso de amparo contra la clausula que impide
una nueva candidatura del presidente Menem. El requerimiento habia sido
planteado por el empresario menemista Miguel Angel Marcos. Posteriormente,
el lunes 6 la Camara Nacional Electoral, con firma de sus dos integrantes,
Rodolfo Munne y Hector Orlandi, rechazo la demanda de un particular que
habia solicitado la habilitacion del presidente Menem a presentarse como
candidato para un tercer periodo presidencial consecutivo.
Este pedido fue realizado por un militante radical, Jorge Lascano,
afiliado a la Union Civica Radical desde 1955, quien presento la demanda
por entender que la Clausula transitoria novena de la Constitucion
proscribe al presidente Menem. Su pedido fue rechazado en dos instancias,
primero por la jueza federal Maria Servini de Cubria, y ahora por la Camara
Nacional Electoral. "Quiero que Menem se vaya por la puerta grande,
-explico Lascano- pero derrotado. De lo contrario, nos va a destrozar
desde la oposicion". A#adio que "no quiero que despues Menem ande
diciendo: 'el problema es que no me dejaron'".
Los jueces de la Camara Nacional Electoral confirmaron el fallo de
la jueza Servini de Cubria, y calificaron de "sofismas" los argumentos
presentados por el demandante. "No pueden ser puestos en duda mediante el
sofisma de ingeniosos argumentos para sostener la pretension de un tercer
mandato representativo, acudiendo a calculos aritmeticos que llevan a
restar a#os o meses del primer periodo presidencial cumplido, basados en
imaginar que ha existido una Constitucion de 1853 y otra nueva, de 1994,
que los suplanta". La Camara sostuvo que "no existen dos constituciones,
sino una sola: la misma Constitucion historica de 1853, reformada en
1994". Basaron su argumento en que en varias ocasiones se puntualizo que
era una reforma, entre otras, en la ley que la convoco, y en la ley 24.430
que dispuso su publicacion, entre otros.
Los camaristas sostuvieron identicos argumentos que dos meses atras
cuando rechazaron la presentacion del dirigente justicialista Juan Ortiz
Almonacid. En resumidas cuentas, aseguraron que la Constitucion no
proscribe al presidente Menem, sino que fija requisitos para que los
ciudadanos puedan ser elegidos; y dichos requisitos no son
discriminatorios, ya que rigen para todos los presidentes por igual.
* La reeleccion en las provincias
El viernes 3 de abril el gobernador de la provincia de San Juan, el
justicialista Jorge Escobar, presento un escrito ante la Justicia local por
el que reclama una "accion declarativa" que dicte la nulidad de su primer
mandato (1991-95), para poder volverse a candidatearse. Su primer gobierno
se vio interrumpido al cumplirse un a#o de gestion por un juicio politico
que lo destituyo de su cargo, pese a que despues la Corte Suprema de la
provincia lo repuso en el puesto. Ademas, anuncio que presentara en la
Legislatura provincial un proyecto que impulsa la reeleccion indefinida del
gobernador e intendentes comunales.
Posteriormente, el martes 7, la Legislatura de la provincia de
Santa Cruz aprobo la convocatoria a una consulta popular "vinculante y
obligatoria" para el proximo 17 de mayo. Los tres puntos de la consulta
son: modificacion del sistema de eleccion de legisladores provinciales,
inclusion del Consejo de la Magistratura en la Constitucion provincial,
y... la reeleccion indefinida del gobernador. La convocatoria fue
aprobada por los legisladores justicialistas, ya que los de la Alianza se
retiraron de la sesion. Desde 1991 gobierna Santa Cruz el justicialista
(muy critico del menemismo) Nestor Kirchner. Un camino semejante tomaria
el gobernador de la provincia de Chubut, el radical Carlos Maestro, quien
aspira a modificar la Constitucion provincial para acceder a un tercer
mandato consecutivo.
Entretanto, el mismo martes 7, la Convencion Constituyente de la
provincia de Salta modifico el articulo 137 de la Constitucion provincial,
por el que ahora establece que el gobernador y vice "duran en sus funciones
cuatro a#os y no pueden ser elegidos mas de dos veces consecutivas para
desempe#arse como gobernador y vicegobernador respectivamente. Con el
intervalo de un periodo pueden ser elegidos nuevamente". El actual
gobernador provincial es el justicialista Juan Carlos Romero. Aqui, como
en otros casos donde es gobierno, el justicialismo voto por la aprobacion,
mientras que la Alianza Salte#a -cuando es oposicion- se pronuncio en
contra. (Fuentes: La Nacion 1, 2, 3, 4, 8 y 12/4; Clarin 1, 2, 3 y 8/4;
y Pagina/12 2 y 3/4/98)
-|-
<> PROBLEMAS PARA BUSSI
Se supone que el martes 14 la Comision de Juicio Politico se
pronunciara sobre los tres pedidos de enjuiciamiento presentados
contra el gobernador provincial, Antonio Domingo Bussi, del partido
provincial Fuerza Republicana (FR, conservador), por lo que el
mandatario podria ser suspendido por 60 dias. El gobernador Bussi
esta acusado de varios cargos, a saber: existencia de una cuenta
bancaria en Suiza, que no figuraba en su declaracion de bienes;
irregularidades en contrataciones de obras y malversacion de
fondos, entre otros items.
La citacion de la Comision de Juicio Politico fue expedida el
jueves 9, aunque el dia anterior Bussi adelanto su determinacion de
desconocer esa medida. En los dias previos arreciaron los rumores que
daban por descontado una intervencion federal al gobierno provincial. El
martes 7, en un acto de apoyo al gobernador, el legislador de Fuerza
Republicana Pablo Walter declaro que si Bussi se va, "Tucuman se va a la
mierda". Y el miercoles 8 Bussi dijo que por la crisis politica Tucuman
esta en "un estado de barbarie juridica".
Previamente, el miercoles 1, en la apertura de sesiones de la
Legislatura, Bussi habia afirmado -en un tono mas conciliador- que "tengo
un mandato de mi pueblo que sabre cumplir en tiempo y forma, y al final del
camino solo el podra reclamarme explicaciones; mientras, no pedire
disculpas". La alocucion solo fue presenciada por 16 de los 40
legisladores del cuerpo, ya que los miembros de la oposicion se retiraron
del recinto cuando Bussi se aprestaba a pronunciar su discurso. Junto a
los 14 legisladores de Fuerza Republicana solo continuaron en sus bancas la
ex peronista Maria de Rija, y el justicialista Bernardo Garcia Hamilton.
Ese mismo miercoles, el juez federal de la Capital Federal Gabriel
Cavallo se declaro incompetente en la causa por enriquecimiento ilicito que
inicio el fiscal Paul Starc, y derivo el tema a la justicia federal
tucumana. El magistrado considero en su resolucion que "el curso de la
investigacion debe desarrollarse en la provincia de Tucuman, en donde -como
es publico y notorio- habita y ejerce funciones el imputado". El juez
Cavallo tomo su resolucion luego de ponerse al tanto que en dicha provincia
existen otras tres causas abiertas contra el gobernador, por
enriquecimiento ilicito, evasion impositiva e incumplimiento de los deberes
de funcionario publico". Sobre este tema, mediante un aviso solicitado
publicado en diarios metropolitanos titulado "Mi verdad", Bussi explicaba
que "dos politicos de conocidos antecedentes en la Provincia", (pero a los
que no identifico) "pretenden desprestigiar mi imagen y agredir a mi
familia". Para ello "mienten" cuando lo acusan de poseer distintos bienes
que no son de su propiedad. (Fuentes: La Nacion 2, 8, 9, 10 y 12/4; La
Prensa 2/4; y Clarin 2 y 3/4/98)
-|-
<> DERECHOS HUMANOS
Distintas noticias reunimos en esta ocasion, en donde relatamos
hechos acontecidos no solo en nuestro pais, sino tambien en Espa#a,
Suiza y otros que aconteceran en Alemania. En primer lugar, en el
ultimo fin de semana viajo a Madrid para entrevistarse con el juez
Baltasar Garzon un grupo de legisladores nacionales justicialistas,
quienes exigiran el esclarecimiento de la muerte de Noemi Esther
Gianetti de Molfino, sucedido en esa ciudad el 21 de julio de 1980.
Segun afirman los diputados, la se#ora de Molfino fue secuestrada
en su exilio en Lima en junio de 1980 y llevada clandestinamente a
Espa#a, donde fue asesinada. Su deceso fue investigado por el
juzgado numero 4 de Madrid.
"Creemos que hubo complicidad entre los servicios de inteligencia
espa#oles y argentinos para encubrir este crimen", manifesto el titular del
bloque de diputados justicialistas, el cordobes Humberto Roggero, quien
a#adio que espera "que Garzon se aboque a su estudio como lo hace
actualmente con las desapariciones en la Argentina". Antes de la partida
de la delegacion, el bloque de diputados justicialistas habia publicado el
miercoles 1 de abril una solicitada en los diarios donde exigia al gobierno
y la justicia espa#ola que "sin perjuicio de lo que se interprete en
competencia internacional en el marco de la defensa de los derechos
humanos, no se tienda a crear una cortina de humo para ocultar la
incompetencia y dar debido esclarecimiento a los hechos que se produjeron
en territorio del investigador".
En cambio, el abogado espa#ol Pablo Castellano y actual diputado de
Izquierda Unida, en declaraciones a la prensa, afirmo que "la se#ora de
Molfino no fue secuestrada en Lima. Habia estado en Ginebra testificando
ante la Comision de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Llego en
avion al aeropuerto de Barajas y, al pasar el control de pasaportes, fue
secuestrada por dos personas que habian alquilado un automovil. La venian
siguiendo. Debio haber complicidad de la policia espa#ola", concluyo el
legislador. Esta version se contrapone con la solicitada de los diputados
peronistas, donde se afirma que la se#ora Molfino "junto a otras dos
personas que permanecen desaparecidas, fueron secuestradas en Lima".
Luego paso a Bolivia y despues a Buenos Aires, antes de ser
"trasladada por avion a territorio espa#ol". La solicitada a#adia que "de
la investigacion que se inicio en Espa#a es ese momento se deduce que sus
asesinos, tratando de aparentar un suicidio la obligaron a tomar pastillas
que causaron su muerte por sobredosis de medicamentos. Sugestivamente,
mientras la policia espa#ola no habia logrado establecer su identidad, en
Buenos Aires, los diarios argentinos publicaron que el cuerpo pertenecia a
Noemi Esther Giannetti de Molfino, dejando en claro que se habia seguido un
plan preestablecido".
Ademas del caso Molfino, el juez Baltasar Garzon investiga la
desaparicion de ciudadanos de origen espa#ol durante la ultima dictadura.
Por esta causa, el miercoles 1 declaro en Madrid el periodista y escritor
Juan Gelman, quien le presento un documento de 263 paginas donde describe
las responsabilidades por el secuestro de su hijo Marcelo y su nuera, que
tuvo un hijo o hija cuando estuvo detenida. "No se donde ha ido a parar y
ni siquiera si es ni#o o ni#a", relato Gelman, quien estimo que "me parece
pertinente presentar el caso en este juzgado, porque en la Argentina estan
cerradas las posibilidades de que se respete el derecho elemental de los
familiares de los desaparecidos de conocer la suerte de sus seres
queridos".
* En Suiza y Alemania
A continuacion, el viernes 3 la presidenta de las Abuelas de Plaza
de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, en un discurso ante la Comision de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reclamo a la justicia argentina el
procesamiento de los autores de crimenes de lesa humanidad de la ultima
dictadura (1976-83). "Exhortamos a los paises miembros a que se sumen a
nuestra demanda para la construccion de una verdadera democracia. La
violacion de los derechos humanos durante la dictadura ha trascendido estos
catorce a#os de transito democratico impidiendo el justo reclamo ciudadano
de obtener verdad y justicia por las treinta mil personas desaparecidas",
manifesto Carlotto.
A#adio la titular de las Abuelas (organizacion que procura ubicar a
sus nietos desaparecidos) que el gobierno argentino "no puede ampararse en
el derecho interno para violar el derecho internacional en vigor", y que la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos establecio en 1993 "un principio
que no reconoce excepciones: la obligacion de prevenir, investigar, juzgar
y castigar las violaciones flagrantes de los derechos humanos". Explico la
se#ora de Carlotto que "innumerables adolescentes que dudan de su origen
recurren a nosotras con la esperanza de encontrar una respuesta a su
demanda en busca de sus raices, y queremos que nada empa#e sus derechos a
la verdad y la justicia". Las Abuelas estiman en 500 los ni#os -ya
adolescentes- desaparecidos.
Siempre en el extranjero, se conocio que Alemania sera el cuarto
pais europeo donde se abriran causas judiciales sobre la desaparicion de 76
connacionales durante la dictadura del "proceso de reorganizacion
nacional". Otros procesos existen en Francia, Italia y Espa#a. El 7 de
mayo proximo una delegacion argentina integrada por Adolfo Perez Esquivel
(Premio Nobel de la Paz 1980) y familiares de desaparecidos argentinos de
origen aleman expondran las denuncias en la fiscalia general de Bonn. "La
presentacion ante la justicia germana es el resultado de investigaciones
realizadas durante varios a#os en la Argentina y en Alemania", declaro
Stella Maris Ageitos, abogada de la Comision de Madres y Familiares de
Desaparecidos Alemanes y de Origen Aleman. A#adio que "seran en principio
cinco casos los que presentaremos ante la fiscalia de Bonn, aunque no
descartamos que se realicen presentaciones similares en otras ciudades".
Estos serian en Nuremberg, Tubingen y Berlin.
Los acusados por "los delitos de secuestro, tortura, homicidio y
desaparicion forzada son el general Guillermo Suarez Mason, Federico
Mincucci y la jefatura de la ESMA (Escuela de Mecanica de la Armada),
encabezada por el almirante Emilio Massera y el capitan Jorge Acosta",
agrego. Sobre este tema se refirio el periodista Hinnerk Berlekamp, del
diario Berliner Zeitung, quien explico que "en nuestro pais no puede
juzgarse y condenarse a una persona en ausencia, y la unica forma de llegar
a un juicio es teniendo en Alemania a los acusados, algo que es muy dificil
que se produzca, ya que una extradicion es altamente improbable".
* En la Argentina
El viernes 3 coincidieron en los tribunales metropolitanos el ex
capitan de la Armada Alfredo Astiz y su par Jorge "Tigre" Acosta,
compa#eros en los grupos de tareas encargados de la represion clandestina
en la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA). El primero fue careado con
la periodista Gabriela Cerrutti y el capitan Aurelio "Za-Za" Martinez,
gestor de la entrevista con la revista Trespuntos, por el juez federal
Carlos Bonadio, quien investiga una docena de denuncias por intimidacion
publica presentadas luego de las declaraciones del ex marino a la
publicacion, donde reivindicaba la represion ilegal de la ultima dictadura.
Astiz declaro que sus declaraciones fueron "en tono de broma" en una charla
informal, y que ademas fueron "tergiversadas".
Por su parte, Acosta se nego a prestar declaracion no jurada ante
la Camara Federal por la causa que investiga el destino final de los
detenidos- desaparecidos. Ante la requisitoria de los camaristas Luis Riva
Aramayo, Martin Irurzun y Horacio Vigliani, respondio diciendo "no voy a
contestar" a las casi cincuenta preguntas formuladas. Luego, mediante un
escrito argumento que por las leyes de obediencia debida no puede ser
imputado en la causa, y que "tampoco puedo ser testigo, por cuanto habre de
ser interrogado sobre circunstancias propias y hechos personales".
Para finalizar, el juez en lo contencioso administrativo federal
Ernesto Marinelli intimo al Ministerio del Interior a resolver si incluye
entre los beneficiarios de las indemnizaciones a las victimas de la
represion ilegal a los hijos del diputado peronista Rodolfo Ortega Pe#a,
asesinado en Buenos Aires en agosto de 1974 por la Triple A, una
organizacion parapolicial organizada por el ministro de Bienestar Social
Jose Lopez Rega. Mediante la ley 24.411 se dispuso el pago de
indemnizaciones a familiares de victimas del terrorismo de Estado, pero
esta es la primera ocasion donde se aplica a victimas de la represion
ilegal antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, durante el
gobierno de Maria Estela Martinez de Peron, quien goberno la Argentina
luego de la muerte del general Juan Peron, el 1 de julio de 1974.
(Fuentes: Pagina/12 2 y 3/4; La Nacion 2, 3, 4 y 12/4; y Clarin 2 y
4/4/98)
-|-
<> BREVISIMAS
* ENCUENTRAN PRESUNTO CRIMINAL de guerra nazi. Un equipo de
television hallo a Dinko Sakic (76 a#os), ex comandante del campo
de exterminio de Jasenovac (Croacia) entre 1942 y 1944, en la
localidad bonaerense de Santa Teresita, a 300 km al sud de Buenos
Aires. Al dia siguiente el presidente Menem instruyo al Ministro
del Interior para pedir su captura. El organismo presento una
denuncia en el juzgado federal nro. 12, a cargo de Rodolfo
Canicoba Corral. Entretanto, en Jerusalen el Centro Simon
Wiesenthal reclamo al gobierno argentino su detencion, ademas de
solicitar a Croacia su extradicion para ser juzgado. Sakic vive en
la Argentina desde 1947 (salvo breves lapsos en Europa) usando su
verdadero nombre. Incluso se reunio con el presidente croata
Franjo Tudjam cuando visito Buenos Aires en 1994. Posteriormente,
el viernes 10 un comunicado de la embajada de Croacia en Buenos
Aires afirmo que su gobierno "va a solicitar la extradicion del
se#or Dinko Sakic para que sea procesado en nuestro pais". Sakic
no es el unico ustasha residente en nuestro pais, sino que muchos
otros llegaron a partir de 1947, entre ellos Ante Pavelic, jefe del
regimen croata pro nazi durante la Segunda Guerra Mundial, quien
vivio en la Argentina hasta 1957. (LN 8 al 11/4)
* CRITICAS EN EL ANIVERSARIO DE la guerra de Malvinas. Como de
"desatinos cometido por quienes ejercieron la responsabilidad de la
conduccion estrategica nacional de la guerra", califico el jefe del
Ejercito, Martin Balza, a la dictadura militar que inicio la
contienda. El jueves 2 de abril, en el 16avo. aniversario de la
operacion que origino una fugaz recuperacion del archipielago, el
jefe militar afirmo que "fuimos a Malvinas sin estar preparados
para esa guerra insular". Y en declaraciones radiales a#adio que
el general (Leopoldo) Galtieri, si bien tuvo la maxima
responsabilidad, no estuvo solo: tuvo un gran numero de asesores
militares y muchos de ellos eran civiles". Luego, en actos
oficiales, el vicepresidente Carlos Ruckauf declaro que "hay que
buscar todo tipo de camino diplomatico, para que los britanicos se
den cuenta de que este pedazo de territorio argentino nunca lo
vamos a ceder, nunca, ningun gobierno, gobierne quien gobierne, de
la idea que sea, va a aceptar que las islas usurpadas son
territorio britanico. Son territorio argentino", concluyo. En una
de las ceremonias, en Monte Caseros (Corrientes), los ex
combatientes presentes reaccionaron cuando vieron entre las
autoridades presentes al ex gobernador de las Malvinas durante el
conflicto, general Luciano Benjamin Menendez. Tras haberlo
obligado a retirarse, uno de ellos, el ex soldado Carlos Enrrieri,
declaro que "ante la presencia de esta gente, uno revive de mal
modo y con bronca lo de Malvinas, porque es uno de los responsables
de la guerra, ya que no hicieron nada antes, durante ni despues de
ella". (Cl 2 al 4; LN 3 y 4/4 y P/12 3/4/98)
* BECERRA CONTINUARA EN SU cargo de Procurador General de la Nacion.
Pese a los pronosticos en contrario, el miercoles 1 la Camara de
Senadores dio su aprobacion para la continuidad de Nicolas Becerra
al frente de la Procuracion General de la Nacion al reunir la
mayoria de dos tercios necesaria. Votaron por la continuidad en su
cargo 41 -cuatro mas de los necesarios- senadores justicialistas y
de partidos provinciales, mientras que los aliancistas se
pronunciaron en contra. Si bien no ponian mayores reparos en la
continuidad de Becerra, solicitaban que la votacion se postergue
varios dias para realizar una "audiencia de conocimiento". La
cuestion en danza para los aliancistas era saber la posicion del
Procurador sobre la "re-reeleccion", ya que la Corte Suprema le
habia pedido que dictaminara sobre el tema. (Cl 1 y 2 y LP y LN
2/4)
* LA OTAN PIDIO GENDARMES ARGENTINOS. El Ministerio de Defensa
recibio el martes 31 de marzo un pedido de la Organizacion del
Tratado del Atlantico Norte (OTAN) para enviar un contingente de
gendarmes para sumarse a los 35 mil soldados de la OTAN que
controlan el cese del fuego en Bosnia Herzegovina. La solicitud la
presento el general britanico Jeremy Mackenzie, segundo comandante
de las fuerzas europeas de la alianza atlantica. En esta region de
la antigua Yugoslavia estara apostada una Unidad Especializada de
Apoyo a las Fuerzas de Estabilizacion de Bosnia Herzegovina (SFOR)
de la OTAN. La solicitud fue por el buen desempe#o de tropas
argentinas en Croacia, en el marco de la policia civil de las
Naciones Unidas (UNCIVPOL). El ministro de Defensa, Jorge
Dominguez, manifesto la "voluntad politica" del gobierno argentino,
pero las limitaciones provienen por cuestiones presupuestarias.
(Cl 1 y LN y LP 2/4)
* FISCALES RECLAMARON CITAR A PINOCHET. El miercoles 1 de abril los
fiscales federales Jorge Alvarez Berlanda y Jorge Di Lello
solicitaron que se cite a prestar declaracion al ex dictador
chileno Augusto Pinochet (1973-89), en la causa que investiga el
asesinato del general Carlos Prats y su esposa. Ambos murieron en
septiembre de 1974 la ciudad de Buenos Aires donde estaban
exiliados luego del golpe que derroco al presidente Salvador
Allende. El pedido fue presentado a la jueza Maria Servini de
Cubria. Los fiscales sostuvieron que esta acreditado que el
atentado terrorista fue ejecutado por agentes de inteligencia
chilenos (DINA), por ordenes de Pinochet. Los fiscales sospechan
que Pinochet dio la orden de cometer el atentado, de acuerdo a
declaraciones del general Manuel Contreras, quien desde la prision
militar de Punta Peuco relato que actuo por orden de Pinochet.
Ademas de Contreras, el pedido incluye a otros ex integrantes de la
DINA: Pedro Espinoza, Jorge, Raul Usturriaga Neumann, Alejandro
Fernandez Larios, y Jose Zada, y a la esposa del ex agente de la
CIA Michael Townley, Mariana Callejas. (P/12 y LN 2/4)
* LA JUSTICIA FRENO LA ENTREGA de los aeropuertos privatizados. El
juez Martin Silva Garreton suspendio el miercoles 1 de abril la
entrega de los 33 aeropuertos privatizados a su nuevo concesionario
Argentina 2000 hasta que quede formalmente constituido el Organismo
Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). En su fallo
describio que "en el actual estado de cosas, no puede considerarse
que se encuentre en funcionamiento, conforme a derecho, el ORSNA".
Considero que el organismo "no funciona en la sede fijada" y que
aun "no se ha designado el segundo vocal del directorio", entre
otros items, antes de considerar que "no corresponde fijar un plazo
determinado a la suspension del proceso, siendo suficiente con que
este quede suspendido hasta tanto se subsanen los incumplimientos
apuntados". La entrega queda en suspenso hasta que la Jefatura de
Gabinete confirme en que domicilio funcione el ORSNA, se designe el
integrante que representara a los gobiernos provinciales en el ente
y se eleve la propuesta de dotacion y salarios del personal. Ante
este magistrado el jefe de Gabinete Jorge Rodriguez se habia
comprometido a realizar esta tarea hace tres meses. La medida
judicial se origino en una denuncia presentada por la diputada
Alicia Castro (Frepaso- Bs.As.), dirigente del gremio de
aeronavegantes. El ganador de la licitacion fue el consorcio
integrado por el grupo Eurnekian, la italiana SEA y Ogden, de
EE.UU., y tiene que hacerse cargo de las terminales aereas el 1 de
junio. (LN 2 y 3/4; P/12 y Cl 2/4/98)
* CAPTURAN AL EX JUEZ TROVATO. El sabado 4 fue detenido en Rio de
Janeiro el ex juez de instruccion Francisco Trovato, y expulsado el
mismo dia del Brasil por haber ingresado clandestinamente. Pocas
horas despues arribo a Buenos Aires, donde tendra que responder en
siete causas, entre ellas, de cohecho agravado, enriquecimiento
ilicito, extorsion y abuso de autoridad, entre otros. Trovato
estaba profugo desde que fue destituido por mal desempe#o de sus
funciones por el Senado el 18 de diciembre. Al comenzar la semana
ultima, estaban detenidos en carceles de la ciudad de Buenos Aires
otros dos ex jueces porte#os presos, y habia uno profugo. Ya
estaban tras las rejas Carlos Wowe, condenado a siete a#os por
cohecho agravado y exacciones ilegales; y Carlos Branca, con
prision preventiva por contrabando calificado y asociacion ilicita.
Ademas, esta profugo el ex juez Alberto Nicosia. (LN 5 y 7/4)
* LOS NUMEROS DE MARZO. Como ha ocurrido en varias ocasiones en los
ultimos a#os, el costo de la vida dio nuevamente negativo. De
acuerdo al relevamiento del estatal Instituto Nacional de
Estadisticas y Censos (INDEC) difundido el jueves 2, en el mes de
marzo se registro una deflacion de 0,1 por ciento. Entretanto, los
precios mayoristas cayeron el 0,3% (bajaron el 2% en los ultimos
doce meses), mientras que el costo de la construccion no registro
variantes (el identico periodo subieron el 0,6%). En el primer
trimestre del a#o la inflacion solo alcanzo el 0,9%, mientras que
el acumulado de los ultimos doce meses fue del 0,8 por ciento.
Detallado por rubro, estos han sido las variaciones en relacion al
mes anterior: Alimentos y bebidas (0,2%), Indumentaria (1,3),
Vivienda (1,4), Equipamiento y funcionamiento del hogar (0,0),
Salud (0,1), Transporte y comunicaciones (-0,2), Esparcimiento
(-3,7), Educacion (-0,1) y Bienes y servicios varios (-0,2). (Cl
3/4)
-|-
<> TODOS DICEN LO SUYO
Para recuperar las Malvinas
"Es fundamental para lograr el exito de nuestra estrategia vencer
la desconfianza de los isle#os y hacerles comprender el beneficio
de una relacion armonica. Su parecer tiene peso en las decisiones
del Parlamento britanico, por lo que debemos tenerlos presentes y
buscar una solucion que respete su estilo de vida". Canciller
Guido Di Tella, en una carta a ex combatientes de la guerra de
Malvinas. (La Nacion 2/4/98)
El porque de un viaje
"Queremos hacer negocios con esta Argentina, como pais lider en el
ambito regional. Ademas nos interesa la proyeccion internacional
que tiene, tanto en el Mercosur (Mercado Comun del Sur) como en las
Naciones Unidas. He dicho que este sera el a#o de America latina y
que para nosotros, los europeos, la Argentina es un referente
fundamental". Presidente del Consejo de Ministros de Italia,
Romano Prodi, antes de arribar a Buenos Aires para una visita
oficial. (La Nacion 5/4/98)
Sobre la 're-reeleccion'
"Cuando la Alianza quiere discutir la re-reeleccion se olvida de su
propio pasado. ?No fue la Union Civica Radical la primera que
impuso en el pais el sistema de re-reeleccion con el doctor
Angeloz, al que designo tres veces candidato a gobernador de
Cordoba y luego lo hizo candidato a presidente de la Republica?".
Vicepresidente de la Nacion Carlos Ruckauf. (La Prensa 2/4/98)
"En nuestro pais, lamentablemente, pareceria que las autoridades y
los politicos creen que ya se han arreglado todos los problemas,
porque el unico problema que tienen 'in mente' es quienes
triunfaran en las elecciones de 1999". Rafael Rey, obispo catolico
de Zarate-Campana. (La Prensa 2/4/98)
Yo, croata
"En Jasenovac no pasaba nada. Era un campo de trabajo donde los
judios tenian su propia administracion. Nosotros no interferiamos
y estabamos solo para garantizar la seguridad interna. Jamas
pusimos la mano sobre algunos de los prisioneros". Dinko Sakic,
acusado de crimenes de guerra, al Canal 13 de television.
Por mi culpa
"Reconozco haber cometido el pecado de soberbia y vanidad, por eso
mi castigo tiene que tener un limite. Me siento perseguido. Todo
esto es una confabulacion porque yo salia en los medios y era
famoso". Ex juez Francisco Trovato. (La Nacion 7/4/98)
No importa el musico sino la partitura
"Cualquiera que sea el candidato, con reeleccion o sin ella, la
mejor estrategia es profundizar el modelo economico". Ministro de
Economia Roque Fernandez. (La Nacion 6/4/98)
Contra la privatizacion
"Intereses muy fuertes se debaten en torno de la privatizacion del
Banco Provincia de Buenos Aires. No quiero que el proximo
gobernador sea tambien prisionero de tantas presiones, y la unica
forma de lograrlo es con una enmienda constitucional en la que
quede claro que el Bapro sera el banco del Estado provincial sin
posibilidad de privatizarlo". Gobernador de Buenos Aires, Eduardo
Duhalde. (La Nacion 12/4/98)
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.lanacion.com.ar
Pagina/12 http://www.pagina12.com.ar
Los Andes http://www.losandes.com.ar
El Cronista http://www.cronista.com.ar
La Voz del Interior http://www.intervoz.com.ar
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.dotlink.se/interlink/
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor/
InterScientia http://www.uottawa.ca/publications/interscientia/
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++