MICROSEMANARIO =20
A#O: 8 Nro.: 314
SEGUNDA SECCION
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
El mismo grupo de gente que hace el Micro tambien edita
semanalmente Educyt, un semanario de noticias de Educacion,
Universidad, Ciencia y Tecnica. Al pie de esta edicion figura
el indice de Educyt, quienes esten interesados en recibirlo
pueden suscribirse enviando un pedido a educyt@de.fcen.uba.ar=20
------------------------- EDUCACION & UNIVERSIDAD -----------------------
LOS DOCENTES DE CAPITAL VAN AL PARO
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO: SE DISCUTEN CAMBIOS
---------------------------- CIENCIA Y TECNICA --------------------------
STEFANI RESPONDE EL INFORME DEL BELLO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> LOS DOCENTES DE CAPITAL VAN AL PARO
La Union de Trabajadores de la Educacion (UTE) resolvio convocar
para el proximo jueves a un paro de 24 horas en respuesta a una
larga serie de conflictos que los docentes vienen arrastrando con
las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La semana pasada, el gobierno porte#o anuncio un aumento salarial pero, tal
cual sucedio con las ofertas de financiamiento de la Ministro Susana
Decibe, la iniciativa no fue bien recibida ni en la legislatura ni por el
gremio.
"Llama la atencion que, mientras discutimos una politica general para todo
el sistema educativo de la ciudad, el Jefe de Gobierno (Fernando de la Rua)
anuncie un aumento que tiene apenas un efecto publicitario" sentencio el
legislador Anibal Ibarra. Las criticas recibidas desde el gremio apuntan a
que el anunciado aumento alcanza solo a los docentes de nivel primario que
tengan menos de siete a#os de antig=FCedad, segun fuentes sindicales "es=
un
aumento discriminatorio y exigimos que sea para todos los docentes de la
Ciudad de Buenos Aires, y no en base al presentismo sino un aumento de
salario en serio".
Paradojicamente, una de las pocas voces favorables a la iniciativa del
ejecutivo porte#o surgio del Ministerio de Educacion; Susana Decibe lo
considero "un avance", aunque sostuvo que esa medida "es insuficiente
porque no toca a una cantidad importante de docentes de la ciudad".
Hoy, jueves 30, los docentes porte#os estan marchando junto con medicos,
jubilados y trabajadores de la cultura que convergen con sus reclamos
sectoriales frente a la sede del gobierno porte#o.=20
///
<> FINANCIAMIENTO EDUCATIVO: SE DISCUTEN CAMBIOS
Si llegan a buen puerto los acuerdos que comenzaron a tejer el
oficialismo, la oposicion y la CTERA en la Comision de Educacion de
la Camara baja, el proyecto que el Poder Ejecutivo envio al
Congreso para crear un nuevo impuesto automotor para mejorar el
salario de los docentes sufrira un amplio listado de
modificaciones.
Los legisladores del justicialismo, de la Alianza y los representantes de
los gremios docentes persiguieron un objetivo: lograr consenso para que la
iniciativa sea aprobada sin trabas en el recinto.
La propuesta del Poder Ejecutivo contempla la creacion de un impuesto del
1% sobre el valor de los automoviles, las embarcaciones y las aeronaves.
Con lo recaudado se formaria un fondo de por lo menos 700 millones de pesos
para mejorar el nivel salarial de los maestros.
Los diputados del justicialismo Eduardo Mondino y Eduardo Rollano, junto
con las diputadas frepasistas Mary Sanchez e Irma Parentella y la titular
de la CTERA, Marta Maffei, habrian consensuado en las ultimas horas
posiciones para modificar el proyecto del Gobierno.
Los cambios serian los siguientes, segun confiaron a La Nacion fuentes del
bloque justicialista y del Frepaso:=20
Impuesto automotor: el PJ y la oposicion coinciden en que el impuesto por
crearse debe ser "progresivo". Se les cobraria mas a los que tienen
automoviles mas caros y no se estableceria un porcentaje fijo del uno por
ciento, como propone el Gobierno.
El impuesto tendria un tope del 2 por ciento sobre el valor de los autos,
embarcaciones y aeronaves que superen los 20.000 pesos. Tambien se
cobraria un impuesto similar a las motocicletas de alta cilindrada. La
propuesta es que los rodados cuyo valor no supere los 5000 pesos queden
exceptuados del pago del impuesto en cuestion.
Fondo docente: los legisladores de la oposicion creen que el Poder
Ejecutivo deberia garantizar el piso de los 700 millones de pesos del fondo
docente por medio de una reasignacion presupuestaria, para que no dependa
integramente del cobro del impuesto automotor.
El pago: el Gobierno quiere pagar el aumento docente semestralmente. Pero
diputados del PJ y de la Alianza coinciden en que deberia abonarse todos
los meses.
Sistema de distribucion: sobre este punto existen algunas diferencias.
Los legisladores del PJ quieren que el aumento docente sea distribuido de
acuerdo con las exigencias de cada docente. La Alianza pretende que sea
uniforme para los aproximadamente 500 mil maestros y profesores del pais.
Reforma laboral: hay coincidencias para que la modificacion del sistema de
trabajo de los docentes sea analizada y definida por el Consejo Federal de
Educacion.
No todos los legisladores del PJ estan de acuerdo con la propuesta oficial:
ayer, el titular de la Comision de Presupuesto de la Camara baja, Oscar
Lamberto, se reunio con la ministra Susana Decibe para decirle que la
recaudacion del impuesto puede ser muy dificultosa. (La Nacion 30/4/98)
///
<> STEFANI RESPONDE EL INFORME DEL BELLO
A continuacion presentamos extractos de un extenso informe
elaborado por el Dr.Enrico Stefani dando cuenta de los hechos
ocurridos recientemente en el CONICET. Nos vimos obligados a
resumirlo pero quienes quieran recibir via e-mail la version
completa del informe no tienen mas que solicitarlo a
sur@de.fcen.uba.ar y se lo enviaremos por ese mismo medio.=20
"Este informe tiene dos propositos. En primer lugar, cumplir con la
obligacion de todo funcionario publico de dar cuenta a la sociedad de los
actos desarrollados durante su gestion. En este caso, en particular dar
cuenta a la comunidad cientifica. En segundo lugar, contribuir a la
democratizacion de las instituciones del Estado argentino proporcionando
informacion, en muchos casos documentada, sobre las confusas formas de
gestion vigentes y la ausencia de respeto por las normas que rigen el
funcionamiento de las instituciones en los sistemas democraticos. En la
primera parte del documento resumire las condiciones en las que accedi a la
presidencia del CONICET y en la segunda parte proporcionare la informacion
que dispongo sobre las vicisitudes que rodearon a mi gestion y renuncia."
Antecedentes sobre mi nombramiento
"A fines de 1996 decidi intentar el retorno a mi pais luego de estar
radicado en el extranjero por 23 a#os. (...) Pense que el proceso de
retorno me exigiria un par de a#os, durante los cuales podria finalizar mis
proyectos de investigacion en EE UU, subsidiados por el Departamento de
Salud de EEUU (NIH), y ocuparme de encontrar lugares de trabajo adecuados
para los tecnicos, estudiantes y postdoctorales de mi laboratorio.
"Como primer paso, converse con miembros del Dpto. de Biologia de la
Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y con el Decano de ese momento, el
Dr. Eduardo Recondo, y se acordo que podria presentar como lugar de
trabajo esa facultad. (...) Fui evaluado por las Comisiones del CONICET y
a principios de 1997 fui nombrado Investigador Superior.
"Para mi sorpresa a principios de 1997, el Secretario de Ciencia y Tecnica,
e interventor en el CONICET, Lic. Del Bello, me ofrecio la Presidencia del
CONICET.=20
"Segun el Lic. Del Bello, el problema principal del CONICET era el ingreso
a la Carrera del Investigador, y manifesto que su idea era favorecer el
ingreso a los postulantes que tenian cargos con dedicacion exclusiva en la
Universidad u otras Instituciones del Estado. No menciono la existencia ni
el papel de la Agencia de Promocion Cientifica y Tecnologica, de los
incentivos, ni que se debia impulsar la puesta en funcionamiento y la
inauguracion del Centro de Investigaciones CRILAR de Anillaco. A pesar de
que plantee mis dudas, ya que mi posicion, que sigo manteniendo, era que
para ingresar al CONICET lo fundamental es el merito academico, no hubo
ningun tipo de condicionamiento sobre este punto.
"Tambien le pregunte al Lic. Del Bello si consideraba compatibles la
presidencia del CONICET con viajes de una semana por mes a Los Angeles y
con las tareas de instalacion de un laboratorio en Argentina. Me indico
que no veia ningun problema, considerando que iba a poder trabajar en las
ma#anas en mi proyectado laboratorio en Argentina y por las tardes en la
conduccion del CONICET. (...)
"Consulte al Dr. Patricio Garrahan y a otros cientificos amigos. Algunos
me describieron un panorama dificil en relacion a los becarios, la falta de
subsidios y a centenares de postulantes que no habia logrado ingresar a la
Carrera del Investigador Cientifico y expresaron tambien preocupacion sobre
intenciones de minimizar el papel protagonico del CONICET en la Ciencia
Argentina. Pero, a pesar de todo, me aconsejaron que aceptara y que
trabajara en estrecho contacto con la comunidad cientifica argentina.
Otros, por el contrario, me advirtieron sobre las caracteristicas de la
SECYT e insistieron que en no abandonara una posicion privilegiada en el
exterior.(...)
"Por ultimo, mis amigos no cientificos, me aconsejaron que no aceptara,
pues pronosticaban el alto costo personal de semejante cargo, y sobre todo
me alertaron sobre la posibilidad de que mi figura fuera utilizada por el
gobierno. (...)
"En una entrevista con la Sra. Ministra Susana Decibe y con el Lic. Del
Bello, -a la que tambien concurrio el Dr. Mario Mariscotti- , pregunte si
me ofrecian el cargo para que actuara como agente liquidador del CONICET, o
si el objetivo era lograr el fortalecimiento del CONICET. Tanto el Lic.
Del Bello como el Dr. Mario Mariscotti descartaron la posibilidad de
reducir el papel protagonico del CONICET en la ciencia argentina. En esa
reunion explique que necesitaba por lo menos un a#o para cerrar mi
laboratorio en Los Angeles, y se acordo verbalmente que durante ese periodo
viajaria una semana por mes. (...)
"Mi primera inquietud surgio cuando mi nombramiento de Presidente del
CONICET y del Directorio se realizo en un acto en el salon Blanco de la
casa de Gobierno, presidido por el Se#or Presidente de la Nacion. Me llamo
la atencion y me preocupo la motivacion de la realizacion de dicho acto en
lugar de un acto academico sobrio. (...)
Ideas orientadoras de mi gestion
"Acepte el nombramiento sin ningun condicionamiento, pensando que iba a
poder cumplir una funcion de Estado, al margen de las contiendas de los
partidos politicos, con el proposito de servir a la Comunidad Cientifica
Argentina.
"Creo que se debe promover una ciencia nacional de excelencia, en la
frontera internacional del conocimiento, donde la unica vara de medida sea
el merito academico y que esta ciencia podra, mediante los mecanismos de
articulacion imprescindibles, ser el motor del desarrollo integral del
pais. Mi concepto de ciencia nacional de excelencia incluye la promocion
firme de la produccion cientifica de excelencia tanto en las ciencias
sociales y las humanidades, asi como en las ciencias exactas y naturales, a
traves de las cuales se debe impulsar el desarrollo de las distintas
regiones del pais.
"La investigacion genera recursos cuando esta en la frontera y es
competitiva en el mercado mundial de las patentes e invenciones. Cerca del
80% de las patentes e invenciones son obtenidas en pocos paises del primer
mundo que invierten cerca del 3% del producto bruto nacional en ciencia.
Esta inversion esta asociada a una administracion eficiente. Debe notarse
tambien que existe un porcentaje de patentes e invenciones que corresponde
a paises menos desarrollados, esto implica que existe un espacio de
competencia posible donde nuestro pais no participa de manera significativa
a pesar de tener recursos humanos de altisima calidad.
"Nuestro pais, no solo invierte una fraccion minima del producto bruto
nacional, sino que la administracion de la ciencia esta entorpecida por un
aparato burocratico y mecanismos de asignacion arcaicos. Pienso que la
unica posibilidad de generar recursos a traves de la ciencia es: 1.
Aumentar su presupuesto, 2. Incentivar la excelencia academica y 3.
Generar una administracion eficiente.
"La creacion de mecanismos de evaluacion y su control fue un objetivo
fundamental de mi gestion. (...)
"Me propuse sobre todo apoyar a nuestros investigadores jovenes y becarios,
incorporandolos al sistema y atendiendo sus demandas. Era mi intencion
generar oportunidades en nuestro pais que les permitan permanecer en el
sistema cientifico y que no sean obligados a emigrar para poder realizar su
vocacion. (...)
"Un problema heredado fueron los concursos cerrados para centros regionales
(Anillaco, Diamante y Chascomus) y para investigadores con Director a
distancia, en los cuales habia criterios diferentes de ingreso en relacion
al concurso general. (...)
"Presupuesto: Ademas del cumplimiento de las metas academicas mencionadas,
mi gestion se propuso lograr dos objetivos: 1. aumentar el presupuesto y
hacer transparentes los criterios de su asignacion y 2. transformar la
administracion para hacerla publica y eficiente. (...)
"Cuando se propuso el presupuesto para 1998, mi intencion fue lograr un
aumento significativo que empezara a corregir las cosas de fondo. La
primera barrera que encontre para conseguir dicho aumento fueron los
recortes realizados por el Lic. Del Bello. Finalmente, el aumento de
presupuesto otorgado es insuficiente, y seguira manteniendo en la pobreza a
nuestros cientificos . Los desacuerdos
"A poco de iniciar la gestion tuve claro que no iba a ser una tarea facil,
ya que el Lic. Del Bello y yo tenemos puntos de vista muy distintos sobre
el papel de la ciencia en nuestro pais y las pautas para su organizacion
"La Junta de Calificaciones del CONICET es el organismo maximo academico
integrado por cientificos destacados de cada area. La Junta evalua y
normaliza lo recomendado por las Comisiones Asesoras y recomienda al
Directorio del CONICET las acciones a tomar en relacion a ingresos y
promociones. Fue una tarea muy delicada al comienzo de mi gestion ya que
se debia tratar el tema sensible de los ingresos a la Carrera del
Investigador. Para el buen funcionamiento de la institucion, como dije
anteriormente, era fundamental que ningun Director del CONICET fuera gestor
de grupos que pudieran ejercer presion sobre los dictamenes de las
comisiones evaluadoras. Todos los miembros de las Comisiones Asesoras y de
la Junta de Calificaciones son testigos que jamas he tenido una reunion
personal con ellos en la que se hubiera podido hacer mencion a situaciones
de evaluacion. Esto lo hice a pesar de mis simpatias personales con muchos
de ellos que fui conociendo a traves de la gestion, con quienes me hubiera
encantado tener una relacion social.
"La principal injerencia del Lic. Del Bello en los asuntos internos del
CONICET fue controlar cotidianamente las deliberaciones y decisiones en
curso de la Junta de Calificaciones a traves de algunos de sus integrantes
o del personal administrativo. Esta situacion rompia la confidencialidad
de la Junta ya que se daban a conocer dictamenes no finalizados y que
todavia no tenian fundamento academico.
"A diferencia del Directorio y de mi actitud personal, el Lic. Del Bello
obtenia constantemente informacion de actos academicos y administrativos no
terminados. Se aparecia periodicamente con listas de evaluacion no
terminadas desconocidas por mi y por miembros del Directorio. Esa es una
injerencia inaceptable para el buen funcionamiento de la institucion. Su
principal preocupacion estaba relacionada con el nombramiento de los
Investigadores de Anillaco y con el nombramiento de un investigador
particular. Como la Junta de Calificaciones no respondia a sus
requerimientos, llego a presionar en conversaciones personales y con
algunos miembros del Directorio para destituir a la Junta y nombrar una
nueva.
"Esta ruptura de la confidencialidad e injerencias del Lic. Del Bello
dificulto el accionar de la Junta. En ese periodo era critica la
definicion del presupuesto 1998 para el ingreso de los nuevos postulantes.
La situacion llego a tal punto, que un dia hice una reunion restringida a
los miembros de la Junta de Calificaciones, donde explique que si el
presupuesto minimo para ingresar a la carrera del Investigador no era
otorgado iba a renunciar, y que ademas, si el Lic. Del Bello se enteraba
de lo discutido en dicha reunion de Junta, iba a renunciar al dia siguiente
por falta en la confidencialidad. Todos fueron testigos de esta situacion
Cronica de mi renuncia
"Alli manifeste ( en la reunion del 11 de marzo) mis desacuerdos y
presiones e indique que de esa manera no podia seguir al frente del
CONICET. No presente la renuncia al Directorio. Se acordo que me
entrevistara con el Lic. Del Bello para limar asperezas.
"En la reunion del 13 de marzo, el Lic. Del Bello empezo la reunion
diciendo: "Enrico, lo se todo". Se referia, como de costumbre, que
alguien, en este caso del Directorio, le habia informado del contenido de
la ultima reunion a puertas cerradas. Me quede sorprendido.
"Me manifesto que habia hablado con la Sra. Ministra Susana Decibe y que
ella estaba de acuerdo con su propuesta con que yo renunciara por motivos
personales, que me nombraria asesor de la SECYT, que tenia que recibir al
nuevo Presidente del CONICET, Ing. Armando Bertranou y que deberia
concurrir a la inauguracion del CRILAR en Anillaco el 23 de marzo. Ademas,
dijo que si me iba del pais me podia hacer asesor internacional. Insistio
que los tiempos apremiaban y que tenia que renunciar a la brevedad. Le
respondi que lo iba a pensar y que no estaba en mi planes hacerlo en estas
condiciones.
"Al dia siguiente lo comente con algunos amigos y la noticia trascendio a
los medios. El fin de semana recibi un llamado telefonico amenazante del
Lic. Del Bello, indicando que este trascendido a los medios me iba a
costar caro.
"En esa reunion (del 16 de marzo) participaron el Ing. Julio Villar, el
Dr. Luis A. Beauge, el Lic. Marcelo Daelli y el Ing. Norberto Ras.
Como el Lic. Del Bello habia negado a los medios que me habia pedido la
renuncia, le pregunte directamente si efectivamente me habia pedido la
renuncia. Contesto que habia sido un doble malentendido. Me impresiono
como lo nego. Para mi habia sido claro.=20
"Manifeste mis desacuerdos con la politica de la SECYT. El Lic. Del Bello
indico que en una escala jerarquica, si un funcionario esta en desacuerdo
con su superior, tiene que hacerse a un lado. Lo interprete como otro
pedido de renuncia. De la misma manera lo interpretaron el Dr. Luis A.
Beauge y el Dr. Mario Mariscotti.
"Me fui de la SECYT con la idea que estaba al final del camino y que tenia
que renunciar. Al llegar al CONICET tuve una reunion con el Dr. Luis A.
Beauge y el Ing. Norberto Ras. Pense en la gestion, en los becarios y
todo el trabajo que quedaba por hacer. Tambien estaba convencido que de
renunciar, lo iba a hacer explicando todos los motivos. Estaba molesto por
la situacion y la manipulacion. Pense que el apoyo de la comunidad
cientifica y el estado publico de la situacion habian fortalecido mi
gestion y decidi no renunciar. (...)
Llame por telefono a la Ministra Susana Decibe y al Lic. Del Bello y les
manifeste que no iba a renunciar. Interpreto que se aceptaba mi
permanencia en el CONICET porque, en el caso de renunciar, no lo iba a
hacer por razones personales y ocultando la verdad, asociado al apoyo de la
comunidad cientifica y al estado publico a traves de los medios. (...)
La renuncia
"El Martes siguiente ocurrieron hechos que me confirmaron que la situacion
de presion iba a continuar: las declaraciones del Lic. Del Bello
publicadas el dia 17 de marzo, que pretendian que no existian desacuerdos;
un llamado insistente del Lic. Del Bello diciendo que teniamos que hacer
una declaracion conjunta aclarando que no habia habido presiones politicas
y una carta de la Secretaria de la Presidencia en la que pedia informacion
en relacion a una carta que habian enviado al Presidente de la Nacion,
administradores de Anillaco.
"Por ultimo evalue que nada habia cambiado, y que mi persona iba a ser
utilizada para fines politicos que no compartia. A posteriori, esto lo
confirmaron los hechos que ocurrieron el 23 de marzo durante la
inauguracion del CRILAR en Anillaco. En dicha inauguracion, un acto de
caracter academico cuestionable, se transformo en una reunion partidista
politica por la reeleccion del Sr. Presidente de La Nacion. Si no hubiera
renunciado en los dias anteriores, lo hubiera tenido que hacer en ese acto
en Anillaco frente a los medios. (...)
"Indique a mi asistente que llamara a una conferencia de prensa que nunca
se concreto porque los medios no fueron informados y los periodistas que
llamaban al CONICET no fueron atendidos.
"Tuve la suerte que un periodista de La Nacion llamo por mi telefono
directo y pude concretar una entrevista esa misma noche. El periodista no
estaba enterado del llamado a conferencia de prensa. Esto me puso en
evidencia que la misma no habia sido convocada a pesar de mi insistencia
durante toda la tarde a mi asistente.
Sobre las declaraciones de Del Bello
Dijo Del Bello
"Frente a este desafio el Dr. Stefani no dedico el tiempo, ni la energia
necesarias." "se tomo largos periodos vacacionales sin tramite
administrativo alguno,"
Las acciones implementadas durante los meses de mi gestion (Ver version
completa del informe) me eximen de todo comentario. =20
El Directorio declaro: "Su personalidad ha sido sumamente valiosa en los
esfuerzos para robustecer la Institucion en meses de intenso y productivo
trabajo".
Dijo Del Bello: "Un mes antes, el Dr. Stefani recorrio el centro de
investigaciones de Anillaco, converso con el Presidente Menem, e hizo uso
de la palabra: se#alo que el proyecto era totalmente factible ".
Por el contrario en mi discurso adverti las dificultades y el desafio que
al Dr. Mario Hunicken le iba a representar liderar ese grupo de
investigacion. Le desee el mayor de los exitos.
Del Bello: "Durante la reunion desmintio las versiones periodisticas que
aludian a alguna presion politica vinculada al Centro de investigaciones en
Anillaco y al ingreso del Dr. Pablo Ace#olaza a la carrera del
investigador del CONICET, y el Dr. Beauge fue muy enfatico en se#alar la
necesidad de desmentir dichas versiones periodisticas".
El Lic. Del Bello se refiere a la reunion en la SECYT el dia 16 de marzo.
Desmiento estas aseveraciones. Si bien, a pesar de las presiones
politicas, las designaciones de Anillaco fueron hechas segun las normas del
CONICET, jamas dije en esa reunion que no hubo presiones. Lo mismo en lo
que se refiere a la designacion del Dr. Pablo Ace#olaza, porque si hubo
presiones politicas. En ese sentido, reitero lo escrito anteriormente, y
en contra de lo que afirma el Lic. Del Bello, El Dr. Luis A. Beauge fue
enfatico en afirmar que, "a pesar de las presiones, el ingreso del Dr.
Pablo Ace#olaza se hizo porque, a criterio unanime de la Junta de
Calificaciones por el presidida, el candidato poseia el minimo de
antecedentes cientificos requeridos para el ingreso".
DB- "El Dr. Stefani no ha estado dispuesto a realizar este debate,
borrando con el codo lo que escribio con la mano (renuncia que agradece mi
apoyo a su gestion), y comunica a los medios pecaminosas presiones
politicas, que merecen las siguientes observaciones."
Jamas me negue a un debate. El problema es que las discusiones con el Lic.
Del Bello son un monologo
DB- "Stefani no fue invitado por el BID para discutir la politica de
financiamiento del Banco".
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) me invito directamente a
participar de dicha reunion. mas aun el Directorio del CONICET por
unanimidad considero dicha reunion importante y emitio una resolucion para
que asistiera a la misma. El Lic. Del Bello me mando una nota indicandome
que no fuera. Creo importante la participacion en dichas reuniones de
representantes del CONICET, ya que es necesario investigar si las
condiciones de los creditos del BID son convenientes para el desarrollo
cientifico argentino. La negativa del Lic. Del Bello a mi asistencia fue
una injerencia que lesiona la independencia en las decisiones del CONICET.
(...)
DB- "La referencia a la nota del Secretario General de la Presidencia, como
desencadenante de su renuncia es indicativo del desconcierto de Stefani".
En primer lugar no fue desencadenante de mi renuncia. De todas maneras me
agrada este comentario porque el Lic. Del Bello reconoce que renuncie por
motivos politicos y no por motivos personales como manifesto en su momento.
(...)
DB- "El Dr. Stefani descubrio, despues de nueve meses, supuestas
incompatibilidades con la politica que no quiso ni supo debatir en los
ambitos apropiados".
En una reunion alrededor de octubre, manifeste que me resultaba dificil
seguir al frente del CONICET estando en desacuerdo con los pilares de su
politica enmarcada en el Ministerio de Educacion. Le manifeste la
injusticia, por la cual investigadores de los Institutos del CONICET que no
tenian cargos universitarios por el magro presupuesto, pero que igual
participaban activamente en la docencia, no podian acceder a los
incentivos. Insisti que era necesario definir un salario real para los
investigadores y no esta parafernalia burocratica de sumatorias que
conforman sus sueldos. (...)
DB: "no sometio sus viajes particulares al exterior a los mecanismos
naturales del CONICET (consideracion y aprobacion previa por comision
asesora)"=20
Mis viajes a Los Angeles fueron siempre publicos y avalados por
resoluciones del Directorio. Los pasajes fueron financiados por el
Ministerio de Educacion, como se habia inicialmente acordado. Hay
comentarios tan personales e insultantes que no los tomo en cuenta, pero
hablan de la prepotencia e impunidad con que se pueden realizar desde el
poder politico, lo que genera miedo en algunos sectores de esta sociedad
tan golpeada.
///
<>] CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS=20
HISTORIA DE LA EDUCACION. Convocatoria para presentar trabajos para el
segundo numero del Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la
Educacion. La fecha de cierre para las presentaciones es el 31 de mayo de
1998. Informes: sgvirtz@mayo.com.ar
EDUCACION TEMPRANA. Entre el 15 y 17 de mayo se efectuara en Buenos Aires
el Primer Congreso Internacional de Educacion Temprana, auspiciado por la
Unesco y La Organizacion Mundial de la Educacion Preescolar. Participaran
del evento especialistas de Estados Unidos, Espa#a, Chile y de nuestro
pais. Informes: 543-1601 o 544-9485.
ESCUELA DE CIENCIAS INFORMATICAS (ECI) Del 20 al 25 de julio se llavara a
cabo la 12a. edicion de la Escuela de Ciencias Informaticas en el
Departamento de Computacion de esta Facultad. Informes: Tel./FAX:
783-0729, Tel.: 788-9101/07, Int. 701 y 702. E-mail: compuba@dc.uba.ar
URL: http://www.dc.uba.ar
CONCURSOS EN EL LITORAL. Hasta el 18 de mayo permanecera abierta la
inscripcion para el concurso ordinario de antecedentes y oposicion para
cubrir un cargo de Profesor Adjunto con dedicacion simple en la asignatura
Bacteriologia y hasta el 20 de mayo estara aierto el llamado para concursar
uncargo de Profesor Adjunto con dedicacion simple en la asignatura
Parasitologia
Inscripcion: Prosecretaria de la Facultad de Bioquimica y Ciencias
Biologicas de la Univesidad Nacional del Litoral, Ciudad Universitaria,
Paraje "El Pozo", C.C. 530 (3000) Santa Fe. Telefono: (042) 571142 y
571138, interno 48.
CONCURSO EN AGRONOMIA (UBA) para cubrir un cargo de profesor regular
adjunto con dedicacion exclusiva en la Catedra de Edafologia. El llamado
permanecera abierto hasta el 19 de mayo.=20
Informes e inscripcion: Departamento de Concursos, Pabellon central,
Avenida San Martin 4453, Buenos Aires, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00
hs.
<> INDICE DE EDUCYT Nro 37
AMBITO EDUCATIVO:
Los docentes de Capital van al paro
Financiamiento Educativo: se dsicuten cambios
Breves de educacion
Faro del Navegante
Publicaciones
PANORAMA UNIVERSITARIO=20
Debates reformistas
Reeleccion y conflictos en La Plata
Ingreso a la UBA sin secundario
La Universidad de Chile le dijo no al cogobierno
CIENCIA Y TECNICA =20
Stefani responde el informe Del Bello=09
Cursos Becas Seminarios, Concursos.
Si esta interesado en suscribirse a Educyt puede solicitarlo a
educyt@de.fcen.uba.ar, si quiere recibir alguna nota en particular pidala a
sur@de.fcen.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editor Responsable: Carlos Borches
Redactores: Enrique Stroppiana, Fernando Demarco.
Soporte Tecnico: Matias Pedraza (matias@de.fcen.uba.ar)
y Sergio Romano (sergio@de.fcen.uba.ar)
Las siguientes instituciones, con su apoyo y colaboracion, hacen posible la
periodica entrega de nuestro semanario:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA (Sec. de Extension
Universitaria, Sec. de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sub
Prensa)=20
Ciclo Basico Comun - UBA (Sec. Extension Universitaria)
Museo Participativo de Ciencias
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.