|
5 de mayo de 2000. |
MICROSEMANARIO
A#O: 10 Nro.: 397
Viernes 5 de mayo de 2000
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de esta seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
LIBERARON A MENENDEZ: versiones intranquilizadoras
ANTICIPO I: la huelga general de hoy
ANTICIPO II: elecciones porte#as del domingo
BREVISIMAS
NUMEROS: 240.000.000 DE DOLARES FUE LA PERDIDA DE AEROLINEAS ARGENTINAS EN 1999
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> LIBERARON A MENENDEZ
Versiones intranquilizadoras
Luego de haber permanecido detenido durante cuatro dias, el martes
2 de mayo fue excarcelado el ex titular del III Cuerpo de Ejercito
durante la pasada dictadura, el general (retirado) Luciano Benjamin
Menendez. Tras su salida de la Alcaidia de Tribunales de la
capital mediterranea, no quedo detenido ninguno de los militares
que se negaron a testimoniar en el proceso por la verdad historica
que lleva adelante la jueza Cristina Garzon de Lascano. Esta
magistrada habia dispuesto el encarcelamiento de siete militares
retirados la semana anterior, por la negativa de atestiguar en el
proceso que procura determinar el paradero de ni#os nacidos en
cautiverio durante la ultima dictadura (1976-83), entierros
clandestinos, y por los asesinatos de treinta detenidos politicos
en la Unidad Penitenciaria nro. 1 en 1976. Estos procesos no
podran penalizar a los responsables de tales crimenes, ya que
fueron beneficiados por los alcances de las leyes de obediencia
debida y punto final, sancionadas entre 1986-87, y por los indultos
dictados en 1989 y 1990.
El viernes 28, apenas producida la detencion de Menendez, debida a
su negativa a declarar ante la jueza, el ministro de Defensa Ricardo Lopez
Murphy sostuvo que pese a ello las Fuerzas Armadas "estan totalmente
disciplinadas, aunque la acumulacion de situaciones ha generado un estado
de preocupacion" en las filas. A su vez, el titular del arma, teniente
general Ricardo Brinzoni, dijo que "en este momento el Ejercito esta
absolutamente subordinado al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas", el
presidente De la Rua. Otros personajes del Gobierno tambien se
pronunciaron sobre las detenciones de Menendez y otros militares. Para el
ministro de Justicia, Ricardo Gil Lavedra, "por mas que el Estado haya
renunciado a su capacidad punitiva, por medio de las leyes de obediencia
debida y punto final, por los sucesos en el proceso, el Estado no puede
renunciar jamas a la busqueda de la verdad; eso es una obligacion
indeclinable". Empero, "la Justicia no puede ser coercitiva en la busqueda
de la verdad". Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Diana
Conti, considero que los arrestos son "pocos serios".
Por mas que el Gobierno declama que el tema esta tan solo en la
orbita de la Justicia, las repercusiones que dentro de las Fuerzas Armadas
podrian tener las continuas detenciones de militares ha comenzado a
preocuparlo. Al margen de la causa en Cordoba, tambien estan
desarrollandose procesos similares en las Camaras Federales de La Plata y
Bahia Blanca; y la justicia federal de Salta estudia el pedido de
investigar el destino de mas de trescientos desaparecidos en esa provincia
y en Jujuy. Un primer paso seria que todos estos procesos judiciales pasen
a manos de la Camara de Casacion de la Nacion para que unifique el criterio
a tomar con los militares y policias citados a declarar. Luego, se
procuraria que los procesos judiciales pasen a la Corte Suprema. Esta se
encargaria de establecer una forma de arribar a la verdad historica pero
sin perseguir penalmente a quienes participaron de la represion. Esto
tendria la forma de una ley que le asegure impunidad para aquellos que
acepten voluntariamente declarar.
Ya lo sostuvo el Lopez Murphy el dia 28, cuando declaro que "he
se#alado en el pasado que el mecanismo ideal que corresponde aplicar (para
los juicios por la verdad historica) es el que la Corte Suprema de Justicia
establece mediante el habeas data. Sobre ese punto, existe el deseo de
que, cuando antes, se encuentre una metodologia que pueda simplificar la
cuestion". Dias mas tarde, el miercoles 3, el presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Julio Nazareno, debio desmentir que ese tribunal fuera
"permeable" a los deseos del Ejercito. Dijo que "la Justicia esta
dispuesta a tratar los casos concretos que lleguen a ella, pero no somos
permeables ni impermeables, ni nada que se le parezca". Consultado sobre
la unificacion de la jurisprudencia en estas causas, a#adio que "se
centralizara en el momento oportuno y cuando por las vias que corresponda
llegue a la Corte Suprema". Si bien no existen las condiciones para que se
repitan los sucesos de fines de los a#os '80, que incluyeron el
levantamiento militar de Semana Santa de 1987, el Gobierno procura
encontrar una forma de cerrar el tema. Y muy posiblemente esto provoque
tensiones o disputas severas dentro de la Alianza.
///
<> ANTICIPO I
La huelga general de hoy
Este viernes 5, al momento de cierre de la presente edicion del
Microsemanario se desarrollaba el primer paro general convocado por
el sector disidente de la Confederacion General del Trabajo (CGT),
liderado por el camionero Hugo Moyano, al gobierno del presidente
Fernando De la Rua. Por el momento es arriesgado hacer una
evaluacion de la protesta y de su alcance. Si bien el temor a
perder el empleo es el principal motivo para no adherir a la
huelga, la falta de transporte influira grandemente en el
desarrollo del paro. La protesta cuenta con el apoyo de la Central
de los Trabajadores Argentinos (CTA), liderada por el estatal
Victor De Gennaro, mientras que el sector oficial de la CGT,
encabezado por Rodolfo Daer, no se sumo a la medida.
El motivo de la huelga es la oposicion sindical al proyecto de
reforma de la legislacion laboral impulsado por el Gobierno. La iniciativa
gubernamental fue aprobada dias atras por el Senado de la Nacion, y tendra
que ser tratada nuevamente por la Camara de Diputados antes de sancionarse.
Este miercoles 3 la Alianza pudo emitir un dictamen favorable para su
proyecto en la reunion de la comision de Legislacion del Trabajo de la
Camara de Diputados. Este despacho favorable -impulsado por la Alianza con
el apoyo de Accion por la Republica, mientras que el Justicialismo no dio
quorum- habilita el tratamiento del proyecto en el recinto de sesiones. El
proyecto oficial de reforma seria tratado el miercoles proximo.
///
<> ANTICIPO II
Elecciones porte#as del domingo
Si damos credito a todos los sondeos electorales, la formula Anibal
Ibarra-Cecilia Felgueras de la gobernante Alianza Union Civica
Radical-Frente del Pais Solidario se impondra en los comicios del
proximo domingo 7 para la eleccion de jefe de gobierno de la ciudad
de Buenos Aires. Las encuestas predicen que obtendria unos 15
puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, la coalicion
Encuentro por la ciudad (Accion por la Republica-Nueva Dirigencia),
que candidatea a Domingo Cavallo y Gustavo Beliz. Resta conocer si
la Alianza ganase en la primera vuelta (tiene que alcanzar el 50%
de los votos) o si dos semanas mas tarde debera disputar un
balotaje con Encuentro por la ciudad. Mas alla de que existan otra
docena de competidores, solo una de estas dos alianzas tiene
posibilidades de triunfo.
Estos son los postulantes para jefe de gobierno:
- Anibal Ibarra-Cecilia Felgueras (Alianza UCR-Frepaso) (*)
- Domingo Cavallo-Gustavo Beliz (Encuentro por la Ciudad)
- Raul Granillo Ocampo-Anibal Jozami (Partido Justicialista)
- Partido PAIS (Irma Roy-Jose Maria Casti#eira de Dios)
- Patricia Walsh-Herman Schiller (Izquierda Unida)
- Manuel Gaggero-Marcelo Frondizi (Frente de la Resistencia)
- Lia Mendez-Oscar Cevey (Partido Humanista)
- Laura Marrone-Jorge Guidobono (Movimiento al Socialismo)
- Silvia Zimmerman-Miguel Chio (Partido Nacionalista Constitucional)
- Pablo Rieznik-Hugo Villamil (Partido Obrero)
- Federico Pinto Kramer-Juana Caparroz (Partido Blanco)
- Antonio Carta#a-Jorge Selser (Frente Buenos Aires para todos)
- Antonio Montenegro-Miguel Calvete (Accion Ciudadana)
- Susana Sacchi-Gustavo De Biase (Partido de los Trabajadores por el
Socialismo)
(*) Tambien hay otras tres listas que apoyan al binomio Ibarra-Felgueras
(Ucede, Movimiento de Jubilados y de la Juventud, y el Partido de la
Generacion Intermedia) pero que presentan listas propias de legisladores.
Tras la reforma de la Constitucion Nacional en 1994, que otorgo
mayor autonomia a la Capital Federal, esta sera la segunda ocasion en que
sus ciudadanos podran elegir en forma directa a sus gobernantes. Para
optar por quienes los gobernaran en el periodo 2000-2004 estan habilitadas
2.544.127 personas (1.324.599 mujeres y 1.219.528 hombres), que podran
sufragar en 6571 mesas. Tambien tendran que escoger a los 60 miembros que
formaran la proxima Legislatura porte#a. En este rubro los comicios si
provocaran mas de una sorpresa, ya que competiran 17 listas. Como el piso
electoral para conseguir una banca es muy bajo, son muchos los partidos con
aspiraciones para conseguir una.
Las listas de legisladores las encabezan:
- Enrique Olivera (Alianza UCR-Frepaso)
- Marta Oyhanarte (Encuentro por la Ciudad)
- Mario "Pacho" O'Donnell (Partido Justicialista)
- Irma Roy (Partido PAIS)
- Patricio Echegaray (Izquierda Unida)
- Manuel Gaggero (Frente de la Resistencia)
- Lia Mendez (Partido Humanista)
- Marcos Britos (Movimiento al Socialismo)
- Alberto Asseff (Partido Nacionalista Constitucional)
- Jorge Altamira (Partido Obrero)
- Adolfo Moguilevsky (Partido Blanco)
- Jorge Giorno (Frente Buenos Aires para todos)
- Antonio Montenegro (Accion Ciudadana)
- Christian Castillo (Partido de los Trabajadores por el Socialismo)
- Julio Crespo Ocampo (Ucede)
- Jorge Mercado (Movimiento de Jubilados y de la Juventud)
- Juliana Marino (Partido de la Generacion Intermedia)
Otro hecho destacable es la dispersion del Justicialismo
metropolitano, que se encuentra dividido en cinco listas. Si bien las
nominas oficiales del PJ las lideran Granillo Ocampo y "Pacho" O'Donnnell
para jefe de gobierno y primer legislador, un sector importante liderado
por Irma Roy compite por el partido PAIS. Tambien el Encuentro por la
Ciudad, que esta semana conto con el apoyo de Carlos Ruckauf y Eduardo
Duhalde, cuenta con muchos justicialistas. Y finalmente hay dos
agrupaciones de justicialistas escindidos (Mercado y Marino) que apoyan al
binomio de la Alianza pero que presentan listas propias de legisladores.
<> BREVISIMAS
> CUMBRE DE MINISTROS. El viernes 29 de abril finalizo en Buenos
Aires un encuentro de ministros de Economia, Defensa y Relaciones
Exteriores de la Argentina y el Brasil. La reunion finalizo con el acuerdo
de iniciar un proceso de convergencia de ambas economias a partir de 2001.
Entre los puntos destacan el establecimiento de metas fiscales, de
endeudamientos e inflacion, y la armonizacion de estadisticas. Tambien se
decidio conformar un Grupo Bilateral de Monitoreo Macroeconomico (GMMM),
para el seguimiento de los indicadores economicos. Ademas habra encuentros
semestrales de ministros de Economia y presidentes de los bancos centrales
de ambos socios del Mercado Comun del Sur (Mercosur, integrado ademas por
el Uruguay y el Paraguay). Sobre las diferencias comerciales, se determino
se resolveran por acuerdos privados monitoreados por los respectivos
gobiernos. Empero, continuaran discutiendose los desacuerdos comerciales
de varios rubros, en particular el referido a la industria automotriz. Las
reuniones sostenidas la semana pasada daran un nuevo impulso al Mercosur,
que padecio una grave crisis semanas atras, por las diferencias entre sus
dos principales socios.
> ESCASO AUMENTO DE LA RECAUDACION IMPOSITIVA. Frustrando las
expectativas oficiales, en abril pasado la recaudacion solo crecio un 2,2%
en relacion al mismo mes del a#o pasado. El Ministerio de Economia suponia
un aumento del 3%, pero solo llego a los 3.892,6 millones de pesos. Si
bien son 85 millones mas que hace un a#o, esta lejos de los 120 millones
que aspiraba alcanzar mediante el incremento de impuestos decidido a fines
de diciembre ultimo. Siempre en el pasado mes de abril, segun la
consultora Tendencias Economicas, volvieron a incrementarse los despidos y
los conflictos laborales. En abril hubo diez mil despidos, casi el doble
de las producidas en marzo. El grueso de las censatias se produjeron por
la finalizacion de los contratos del estatal Plan Trabajar en Santa, Santa
Fe y Tucuman. Tambien se suman los despidos en los rubros construccion,
pesca y educacion privada. Se supone que el proximo que acaba de comenzar
el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (Indec) dara una tasa de
desempleo superior a la de octubre pasado, cuando llego al 13,8%.
> POSTERGAN EL RECHAZO DEL PLIEGO DE BUSSI. La Camara de Diputados
del Congreso de la Nacion resolvio aplazar hasta el miercoles 10 la
decision de impugnar la incorporacion del ex general Antonio Bussi como
diputado nacional. Los legisladores rechazan al ex interventor militar de
la provincia de Tucuman en la pasada dictadura por "inhabilidad moral y
politica". Si bien fue elegido diputado nacional en los comicios de
octubre pasado, los legisladores habian decidido rechazar su pliego de
nombramiento. Pero pese a no tener la obligacion de hacerlo, prefirieron
invitarlo al recinto para que "ejerza su legitima defensa", como explico la
diputada Elisa Carrio (UCR-Chaco), presidenta de la comision de Asuntos
Constitucionales. A#adio que es "para prevenir cualquier eventual medida
judicial que impugne la decision adoptada por la Camara". Sobre Bussi
pesan numerosas acusaciones por violaciones a los derechos humanos
cometidos durante la dictadura. Incluso hay un pedido de captura
internacional dictado por el juez espa#ol Baltasar Garzon. Sin embargo, el
ex general ya habia sido diputado entre 1993 y 1995, y luego fue electo
gobernador de Tucuman entre 1995-99.
> FALLECIO EL EX DIPUTADO LAZARA. El viernes pasado murio Simon
Lazara, ex diputado nacional y vicepresidente de la Asamblea Permanente por
los Derechos Humanos (APDH). Nacido hace 57 a#os en la cuidad de Mar del
Plata, abogado de profesion, habia comenzado a militar en su juventud en el
comunismo, y luego en el socialismo. Por esta fuerza fue electo concejal
en 1973 en la lista del Frente Justicialista de Liberacion (Frejuli).
Durante la dictadura fue uno de los fundadores de la APDH, y mas tarde
integro la Multipartidaria, la reunion de partidos que pugnaban por el
retorno a la democracia. En los comicios de 1983 dio su apoyo al candidato
justicialista Italo Luder, y a Antonio Cafiero en las elecciones
legislativas de 1985. Avecindado al radicalismo, fue elegido diputado
nacional (1987-91). Mas tarde se convirtio en el vocero personal del ex
presidente Raul Alfonsin.
<> NUMEROS:
240 MILLONES FUE LA PERDIDA DE AEROLINEAS ARGENTINAS EN 1999
"Aerolineas Argentinas (AA) enfrenta un deficit fenomenal, que debe
ser solucionado por quienes estan operando la empresa. Si la
Sociedad Espa#ola de Participaciones Industriales (SEPI) no efectua
un aporte de capital que oscile entre los 500 y 600 millones de
dolares, la empresa entrara en una situacion de quiebra que no se
podra evitar con decisiones politicas". Asi destaco el secretario
de Transporte, Jorge Kogan, en su informe ante la Comision
Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones. El funcionario
destaco que "tal como esta en la actualidad, Aerolineas es un
pesimo negocio, y si se regalara a una empresa, esta a fin de mes
tendria que desembolsar entre 20 y 30 millones de dolares para
poder mantenerla en funcionamiento". Kogan reconocio que el
Gobierno tiene "un plan alternativo de emergencia" por si la
empresa dejara de operar.
El secretario de Transporte admitio que "es previsible que existan
falta de mantenimiento y problemas operativos con los vuelos, porque la
flota que tiene la empresa no alcanza para prestar todos los servicios que
esta obligada a hacer". Sin embargo, a#adio Kogan, "es sorprendente que, a
pesar de lo que pasa, la gente siga viajando por Aerolineas. Esto muestra
la fuerte adhesion que tienen los consumidores con la marca, lo cual hace
que la explotacion de la linea aerea pueda ser todavia un negocio posible".
A su vez, el titular de la Comision Bicameral, Alberto Natale (Democrata
Progresista-Sta.Fe), sostuvo que "ahora parece que el gobierno espa#ol esta
tratando de deshacerse de Aerolineas con el menor costo posible".
En tanto, el gabinete nacional discutio el martes ultimo por
primera vez la iniciativa de Iberia (propietaria de Aerolineas) para sanear
a la empresa. El proyecto consistiria en el despido el 30% del personal
(unas 1500 personas), reduccion de rutas internacionales, absorcion por el
Estado de las deudas previsionales e impositivas, y la garantia del
monopolio de Aerolineas y su subsidiaria Austral para algunas rutas de
cabotaje. En estos momentos AA cuenta con una deuda de 800 millones de
dolares. La empresa fue privatizada y entregada sin deudas a la espa#ola
Iberia en 1992.
///
<> TODOS DICEN LO SUYO
HUELGA GENERAL
"Moyano esta en una linea confrontativa que no se conecta con el sentido
comun de la sociedad argentina. Por la confrontacion no se van a encontrar
resultados". Vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez. (Clarin 30/4/00)
BALANCE
"Hace dos a#os la pobreza en la Argentina era un problema de bolsones de
pobreza. Hoy es un problema estructural de fondo y las soluciones son mas
complejas". Advertencia de la organizacion catolica Caritas, en su
asamblea anual. (La Nacion 30/04/00)
DEMASIADO
"Fue un tremendo error el voto contra Cuba en la ONU. Estoy convencido de
que fue una exageracion del Gobierno, demasiado de acuerdo con el
capitalismo salvaje". Angel Rozas, gobernador radical del Chaco. (Clarin
3/5/00)
LA CHANCHA Y LOS VEINTE
"En concreto, lo que Iberia pide es que avalemos una reduccion de personal
gigantesca, garantizarles el monopolio y que les absorbamos las deudas con
el Estado. Yo lo que quiero saber entonces es como les explicamos a otras
que le demos todo eso a una empresa privada como Iberia y no a ellas".
Ministro de Economia Jose Luis Machinea. (Clarin 3/5/00)
APORTES
"Lo que le puedo contestar es que desde hace mucho tiempo nos dedicamos a
hacer aportes en busca de la reconciliacion nacional, pero todos los dias
tropezamos con la evocacion de los a#os 86 y 87 (de los alzamientos
carapintadas)... No creo que la reaccion que tuvimos por las detenciones
en Cordoba frene las investigaciones judiciales". Teniente general Ricardo
Brinzoni, jefe del Ejercito. Sobre la posibilidad de que otros jueces
citen a mas militares. (Clarin 30/4/00)
///
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE UNICA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editores: Carlos Borches
Enrique Stroppiana
Maximiliano Borches (Cultura)
Editado por la Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
|
Para comunicarse con la redacción del Micro Semanario - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |