|
20 de mayo de 2000. |
A#O: 10 Nro.: 399
Sabado 20 de mayo de 2000
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de esta seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
LA CRISIS SOCIAL Y SUS MULTIPLES ASPECTOS
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> LA CRISIS SOCIAL Y SUS MULTIPLES ASPECTOS
Pese a que en la ultima semana se han sucedido una serie de
distintos acontecimientos en diferentes partes de la Argentina,
existe un hilo conductor que los agrupa. Por eso esta edicion del
Microsemanario contara con un unico tema principal que iremos
desagregando a continuacion. Podemos iniciar nuestro recuento
donde lo habiamos dejado la semana pasada, cuando la Gendarmeria y
la policia salte#a reprimian a los "piqueteros" que cortaban la
ruta 34 en las afueras de la localidad salte#a de General Mosconi.
Desde el 2 de mayo los manifestantes -desempleados en su gran
mayoria- habian interrumpido el transito en esa ruta que conduce a
la vecina Bolivia, a unos 400 kilometros al norte de la ciudad de
Salta. El reclamo de los manifestantes era para solicitar la
ampliacion de los planes Trabajar, un subsidio del Estado nacional
para personas sin empleo a cambio de algunas tareas comunitarias.
A partir de esta protesta se produjeron varias similares en otras
partes del pais, ademas de reclamos de trabajadores estatales y
peque#os productores rurales. Entretanto, el Gobierno y las
gobernaciones provinciales se responsabilizaron mutuamente por la
critica situacion social. Dentro del gobierno nacional tambien se
debate el rumbo a seguir, donde ya ha surgido una diferencia entre
las llamadas "ala politica", que reclama mas recursos para la ayuda
social, y el "ala economica", que procura conservar el orden de las
cuentas publicas. Incluso hacia el fin de semana circulo la
version sobre la renuncia del ministro de Economia Jose Luis
Machinea. Por si fuera poco, nos visito el nuevo titular del Fondo
Monetario Internacional.
- El conflicto en Salta
La protesta de los piqueteros salte#os habia comenzado el 2 de mayo
pasado cuando unas 300 personas desocupadas de General Mosconi
interrumpieron el camino en reclamo para ser reincorporados a los planes
Trabajar. Esta metodologia no es nueva, ya que los primeros cortes de
rutas se produjeron en 1997 y se repitieron al a#o siguiente, generalmente
en los meses de invierno. En la primera oportunidad sumaron 104 los cortes
de rutas, y las provincias mas afectadas fueron Jujuy, con 25, seguidas por
Cordoba, con 19; y Neuquen, con 8. Las protestas llegaron a durar hasta
15 dias seguidos, como sucedio en la localidad juje#a de Libertador General
San Martin. El denominador comun era el reclamo por el desempleo. Y la
solucion encontrada fue la creacion de nuevos planes de subsidios para
quienes carecen de trabajo. La cifra de beneficiados ha variado
notablemente mes a mes, desde casi 50 mil en febrero de 1997 a mas de 200
mil en octubre de ese mismo a#o, justo cuando habia elecciones
legislativas. A partir de ahi la cifra desciende para trepar a un nuevo
tope en octubre de 1999 -nuevamente elecciones nacionales-, donde son poco
mas de 150 mil quienes la reciben. En la actualidad se estima en 65 mil
las personas que perciben esta subvencion de 200 pesos por mes (1$ = 1US$).
Obviamente que existen denuncias de empleo politico de estos subsidios.
La solucion al corte de ruta llego el sabado 13, cuando delegados
del gobierno nacional, la provincia y piqueteros alcanzaron un acuerdo.
Los puntos basicos fueron el pago de dos meses adeudados a 1600
beneficiarios del plan Trabajar, y se agregaron otros 400 beneficiarios, de
160 pesos mensuales. Estos dos mil puestos significaran 384 mil pesos por
semestre. Ademas se pacto la liberacion de los manifestantes detenidos y
la promesa de que no se los demandara por los hechos, y la intervencion de
los municipios de Mosconi, Tartagal y Aguaray. Tambien se acordo que sea
la organizacion catolica Caritas la encargada de la administracion y
distribucion de las cajas de alimentos y los subsidios de empleo, entre
otra docena de puntos. Todo esto se logro luego de mas de doce horas de
negociaciones con los representantes de los piqueteros y la comision
liderada por el secretario de Relaciones con las Provincias, Walter
Ceballos. El funcionario declaro luego del acuerdo que "esto nos dio una
leccion de vida. El dialogo fue tan productivo... Nos sorprendimos con la
predisposicion y la capacidad de la gente. Nos servira para actuar mas
efectivamente en otros conflictos". El origen de esta crisis -como muchos
recordaron pero con distintas interpretaciones- fue la privatizacion de la
empresa petrolera YPF, que hasta 1991 empleaba a 2 mil de los 15 mil
habitantes de Mosconi. Los despidos masivos y la falta de reconversion
laboral generaron esta situacion, que tambien se repite en otras
localidades, como las neuquinas Cutral-Co y Plaza Huincul.
- Los otros conflictos
A partir de la solucion del caso salte#o, la preocupacion del
gobierno nacional fue la propagacion de esta forma de protesta. El temor
no era infundado, si nos atenemos a lo sucedido en 1997 y 1998, y dos dias
mas tarde se repitio el fenomeno. En esta ocasion fueron trabajadores del
ingenio La Esperanza quienes cortaron la ruta 34 en cercanias de la ciudad
juje#a de San Pedro. Entretanto, la Secretaria de Inteligencia del Estado
(SIDE) estudia la situacion en varias provincias donde se suman los
reclamos. Estos van desde desocupados, productores agricolas en problemas
y empleados estatales que resisten el ajuste. Detallamos la situacion en
cada uno de los casos:
* Jujuy: el lunes 15 nuevamente fue cortada la ruta 34, esta vez por
trabajadores del ingenio La Esperanza, en cercanias de la localidad juje#a
de San Pedro. Los manifestantes reclamaron el auxilio estatal para que
continue funcionando el ingenio, principal fuente de trabajo de la zona.
Se espera que el Estado otorgue un credito de 1,5 millon de pesos que
garantice la proxima zafra. Jujuy tiene varios frente de tormenta, por lo
que el gobernador justicialista Eduardo Fellner se entrevisto ese mismo
lunes 15 con la ministra de Desarrollo Social Graciela Fernandez Meijide en
procura de ayuda social para su provincia. Si bien explico Fellner que
Jujuy "esta muy lejos de un estallido social similar al de Salta", en Jujuy
se les adeuda salarios a trabajadores estatales, y la empresa Acero Zapla
S.A. realiza suspensiones y despidos.
* Neuquen: el martes 16 se arribo a un acuerdo con las cien mujeres que
cortaban la ruta 22 en las afueras de Cutral-Co. La solucion fue el
compromiso oficial de incluirlas en los planes de ayuda de 160 pesos por
mes. Provisoriamente recibiran 100 pesos y una caja de alimentos. Segun
explico el presidente del Concejo Deliberante local, Ramon Rioseco
(Alianza), "si no hay cambios profundos en la economia este problema se
seguira profundizando y van a tener que venir las autoridades provinciales
y nacionales a negociar directamente con la gente". Incluso les pidio al
presidente De la Rua y al gobernador Jorge Sobisch (Movimiento Popular
Neuquino), "que se pongan una mano en el corazon y vean que la gente esta
sufriendo y se necesita una politica de contencion para evitar un estallido
social". Segun la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en esta ciudad
y la vecina Plaza Huincul hay siete mil desocupados, el 30% de la poblacion
activa, de los que solo 2.100 reciben subsidios nacionales o provinciales.
* Chaco: graves incidentes ocurrieron el miercoles 17 en la ciudad de
Resistencia, cuando unos dos mil manifestantes de gremios estatales
marcharon contra la aprobacion de una ley de ajuste. Las marchas
finalizaron con serios choques entre la policia y los manifestantes, e
incluyeron ataques a edificios publicos y la vivienda de un diputado
provincial. Las protestas se repitieron el jueves 18. El gobernador
radical Angel Rozas acuso a los titulares de los dos gremios de
trabajadores estatales por los disturbios, "ellos son los responsables de
lo que paso", declaro al local diario Norte. Los mayores da#os fueron en
oficinas de la Legislatura, la Municipalidad de Resistencia, la vivienda
del diputado Guillermo Agüero, entre otros. Mas tarde fueron atacados los
Juzgados Civil y Comercial 8, 9 y 10, y el matutino Norte destacaba que ahi
"se llevan importantes casos como la quiebra de For Ever, y concursos de
destacadas firmas del medio por que lo que cree que esta accion habria
tenido premeditacion ya que sabian aparentemente lo que se buscaba". El
matutino tambien afirmaba que "los cientos de personas y adolescentes
traidos de las villas miseria de Resistencia escribieron ayer la pagina mas
negra de la historia social de esta provincia. Acompa#ados de dirigentes
sindicales opositores al gobierno provincial, destrozaron la Municipalidad,
se enfrentaron mas de una vez con la policia y robaron en cuanto lugar
lograron ingresar".
* Posibles problemas: de acuerdo a lo publicado el miercoles ultimo por el
matutino porte#o La Nacion, son nueve las provincias donde existen
posibilidades de conflictos sociales. La nota afirmaba que "las provincias
en situacion mas critica son Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja,
Salta, Misiones, Rio Negro y Neuquen, segun un informe de la Gendarmeria
que el Ministerio del Interior acerco al Presidente". Ademas de los
distritos citados lineas arriba, tambien se menciona que en Catamarca hay
oposicion gremial a la ley de emergencia economica que causo un recorte de
salarios y cesantias de empleados publicos. En La Rioja finalizo esta
semana el acuartelamiento de la policia provincial, que durante mas de un
mes reclamo incrementos salariales, mientras que los trabajadores de
empresas de combustibles amenazan con hacer otro paro de actividades en los
proximos dias contra nuevos despidos (ya van mas de mil en lo que va del
a#o).
En Misiones, trabajadores de yerbateros instalaron carpas sobre las
rutas 14 (nacional) y 1, 10 y 103 (provinciales), mientras piden el aumento
del precio de la yerba mate. En la sure#a Chubut hay problemas por los
despidos en la empresa Arkus -que adeuda salarios desde enero-, y tambien
con trabajadores estatales. En tanto, en la provincia de Tucuman se teme
por la delicada situacion de los ingenios azucareros, y por las crisis de
municipios como Yerba Buena, Banda del Rio Sali, Famailla y Aguilares. En
esta ultima localidad se suma la paralisis de la textil Alpargatas. El
viernes 19 comenzo un corte de la ruta 38, cuando un grupo de ca#eros
reclamo el aval del gobierno provincial para un credito de 30 millones del
Banco Nacion para el sector azucarero.
- Gobierno y gobernaciones
Es compleja la relacion entre el gobierno nacional, en manos de la
Alianza de la Union Civica Radical y el Frente del Pais Solidario, y las
administraciones provinciales, mayormente dirigidas por justicialistas. A
las logicas diferencias originadas en los distintos signos politicos, se
suman las graves situaciones sociales que enfrentan cada una de las
provincias. Por esto, pese a dirigir catorce provincias, incluyendo las
tres mas importantes, como son Buenos Aires, Santa Fe y Cordoba, son
altamente dependientes de los fondos que les gira el gobierno central a
traves de la coparticipacion federal de impuestos o Adelantos del Tesoro
Nacional, los ansiados ATN. En el caso salte#o, el gobierno central
prefirio mirar al pasado y culpar por la situacion social de esa region de
la provincia al anterior gobierno justicialista y la privatizacion de la
empresa petrolera Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF), que causo
numerosas cesantias de personal en esa y otras ciudades. Tambien el
gobierno nacional cargo las tintas sobre la actitud del gobernador
justicialista Juan Carlos Romero, -reelecto gobernador en los comicios de
octubre pasado-, quien durante todo el conflicto continuo con su visita a
Israel. Entretanto, el presidente De la Rua convoco a una reunion con
gobernadores justicialistas, adelantandose a la difusion de un documento
que tenian en preparacion con criticas a la politica oficial. Este martes
16 el Presidente se encontro con once de ellos, con los que acordo la
definicion de medidas para paliar la crisis social. En particular se hablo
de la necesidad de tornar mas transparente el gasto de fondos sociales.
- La discusion dentro del gobierno nacional
A partir de estos sucesos se aceleran dentro del gobierno las
diferencias de opinion sobre el rumbo a seguir, entre la llamada "ala
politica" y la "economica". Mientras que la primera procura que se
destinen fondos para atender estos problemas, los segundos insisten en
luchar contra el abultado deficit fiscal. Asi, este martes 16 el matutino
Pagina/12 adelanto el lanzamiento de un "plan integral de atencion a la
poblacion carenciada", que consistiria en un subsidio alimentario de 40
pesos y becas por un monto similar a 400 mil familias indigentes. Esta
iniciativa se habria originado en una fundacion cercana al ministro de
Economia Jose Luis Machinea. Sin embargo, el mismo matutino al dia
siguiente cito al mismo Machinea, quien aclaraba que "nosotros ya tenemos
demasiadas cosas en Economia. Podemos dar ideas de algunos temas, pero en
este caso no. No es tarea de Economia, es tarea del Ministerio de
Desarrollo Social". Dias antes -sabado 13- Machinea habia anunciado un
recorte de gastos por 600 millones. Tambien el miercoles 17, el presidente
De la Rua desestimo que se fuera a crear un Fondo de Emergencia de 35
millones para atender a las situaciones mas criticas. Este Fondo habia
sido propuesto por el secretario de Relaciones con las Provincias, Walter
Ceballos, el lunes 15.
- Visita del titular del FMI
Una breve escala en Buenos Aires realizo el martes 16 el nuevo
titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Kohler, quien se
reunio con De la Rua, Machinea y la CGT oficial. El balance de su visita
incluyo un fuerte respaldo a la politica economica del Gobierno, que a su
criterio va "en la direccion correcta". Sin embargo desde el mismo
oficialismo partieron cuestionamientos a los programas del Fondo, que "nos
han llevado al desastre", segun estimo el ex presidente radical Raul
Alfonsin. Estas declaraciones fueron acompa#adas por otras de tono similar
del vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez, y del jefe de Gabinete, Rodolfo
Terragno, que plantearon dudas y cuestionamientos a los criterios
economicos del FMI. Por su parte, el presidente De la Rua, -que no opino
publicamente sobre estas declaraciones-, reclamo sensibilidad a los
organismos financieros internacionales. Afirmo que "deberian actuar
teniendo en cuenta la problematica social". Y concluyo que "se precisa
alguna contencion para que los esfuerzos de los paises con problemas
sociales no sean arrasados por un movimiento inesperado de capitales".
///
<> BREVISIMAS
> ACTIVIDAD DIPLOMATICA. Una nutrida agenda de relaciones
internacionales sostuvo en la pasada semana el presidente Fernando De la
Rua, que comenzo el ultimo domingo con una visita de dos dias al Paraguay.
Mas alla de la firma de unos protocolos rutinarios, la principal finalidad
del viaje fue la de otorgar apoyo al gobierno del presidente Luis Gonzalez
Macchi, jaqueado por los seguidores del ex general golpista Lino Oviedo.
Poco despues de su viaje, en la madrugada del jueves fracaso una intentona
golpista de militares oviedistas que se alzaron en armas. La actividad
presidencial continuo con la recepcion en Buenos Aires del politico peruano
Alejandro Toledo, quien el proximo domingo 28 enfrentaria en un balotaje al
actual mandatario del Peru, Alberto Fujimori. Finalmente, el jueves
comenzo su primera visita al exterior el flamante mandatario chileno
Ricardo Lagos, con quien debatio la integracion de su pais como miembro
pleno del Mercado Comun del Sur (Mercosur), que tambien integran Brasil,
Paraguay y Uruguay.
> MAS ARCHIVOS DE LA DICTADURA. A partir de una denuncia anonima
fueron hallados en la sede del Servicio Penitenciario Bonaerense unos cinco
mil expedientes y fichas de ex detenidos en la pasada dictadura. En su
mayoria eran de "detenidos especiales", "subversivos" y "detenidos a
disposicion del Poder Ejecutivo", que habrian estado detenidos en la Unidad
Penitenciaria Nro. 9. No se descarta que se pueda encontrar informacion
sobre personas desaparecidas. Por este motivo, el material quedo en
custodia de la Camara Federal de La Plata, quien tiene a su cargo un
proceso para determinar el destino de unos 2 mil desaparecidos del area de
La Plata. "El gran aporte de este hallazgo es que nos permite saber
cuantos detenidos politicos pasaron por las unidades del Servicio
Penitenciario provincial, algo que hasta ahora no se habia acreditado",
sostuvo el juez Leopoldo Schiffrin, integrante de dicha Camara.
> RECLAMO DE UNA JUEZA A LA ARMADA. La magistrada Maria Servini de
Cubria solicito a la Armada que se encargue de frenar las intimidaciones
que recibio a raiz de investigaciones judiciales para determinar el robo de
bebes cometidos por ex miembros de esa fuerza en la ultima dictadura. "No
me vengan con el cuento de que ustedes no pueden hacer nada, porque si los
quisieran parar los pararian", le habria dicho la jueza al abogado de la
Armada. La mas reciente amenaza a la magistrada sucedio el 7 de mayo,
cuando desconocidos ingresaron a la vivienda de uno de sus secretarios,
robaron el disco rigido de su computadora -pero no se llevaron dinero en
efectivo- y dejaron clavado un cuchillo. Esta no es la primera oportunidad
donde la magistrada recibe directa o indirectamente amenazas, ya que en el
verano pasado un vehiculo trato de atacarla cuando se dirigia a la ciudad
de Mar del Plata. En esa oportunidad habia determinado el arresto de seis
ex marinos, sospechosos de haberse apropiado de ni#os nacidos en
cautiverio.
> TRAGICO SALDO DEL TEMPORAL. Al menos cinco muertos por distintos
accidentes y decenas de miles de evacuados provocaron las lluvias que se
abatieron sobre la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Santa
Fe y Entre Rios desde el ultimo sabado. En la ciudad de Buenos Aires el
martes 16 las precipitaciones superaron todas las marcas historicas para el
mes de mayo, cuando en apenas una quincena llegaron a 342,7 milimetros. El
maximo historico se habia registrado en mayo de 1985, cuando se habia
llegado a 336,2 milimetros durante todo el mes. Entretanto, en la ciudad
de Santa Fe en lo que va del a#o se supero los 900 milimetros, cuando el
promedio anual es de 950. Si bien el numero de evacuados disminuye
paulatinamente, solo en el conurbano bonaerense -en particular en los
partidos de Lomas de Zamora, La Matanza y Quilmes-, aun habia unos 40 mil
evacuados.
///
<> TODOS DICEN LO SUYO
CRISIS SOCIALES
"La provincia no tiene problemas estructurales. Tenemos uno puntual, que
es en esa zona y tiene que ver con programas nacionales que se han caido,
los planes Trabajar. Nosotros lo habiamos advertido y no nos escucharon".
Gobernador salte#o Juan Carlos Romero, sobre las protestas en General
Mosconi. (La Nacion 13/5/00)
"Es inadmisible seguir negando que el ajuste y la necesidad se resuelven
con represion". Sindicalista estatal Victor De Gennaro, secretario general
de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA). (Pagina/12 13/5/00)
"La perdida del sentido de justicia y la falta de respeto hacia los demas
se han agudizado y se han convertido en una enorme situacion de inequidad,
arraigada profundamente entre nosotros". Adelanto del texto "Jesucristo,
Se#or de la historia", de la Iglesia Catolica argentina, cuyo contenido
sera dado a conocer a fin de mes. (Pagina/12 14/5/00)
"Sucede que el problema estructural de la pobreza que existe en algunos
lugares del pais viene de una decada o mas y no se resuelve en cuatro
meses. La Argentina necesitara de un proceso de muchos a#os para
recuperarse. Hay lugares donde el Estado ha desaparecido por completo y no
aparece como malla de contencion de los problemas". Secretario de Empleo
Horacio Viqueira. (La Nacion 15/5/00)
"El actual gobierno esta sumido en una inercia que esconde tras la excusa
de la herencia recibida. Si en algun momento decide adoptar politicas
viables para el crecimiento del pais, seguramente va a tener al apoyo del
justicialismo. Si como dice Chacho Alvarez hay que enfrentarse con los
organismos de credito internacional, nosotros desde la oposicion lo vamos a
hacer". Humberto Roggero (PJ-Cordoba), titular del bloque de diputados
justicialistas. (Pagina/12 16/5/00)
"Lo de Salta no es una crisis de la que se pueda culpar al gobierno
nacional, porque naturalmente no tiene responsabilidad en la situacion
creada en el empleo y en la zona. Nosotros tambien tuvimos varias crisis
porque la transformacion del pais y la reestructuracion economica dejo
numerosos bolsones de pobreza y bolsones de subdesarrollo. Cuando se
inicio todo el proceso de privatizacion de YPF, Menem dispuso tambien que
se pagaran a las provincias las retroactividades adeudadas de regalias.
Algunas provincias recibieron 700 millones. Todos suponiamos que ese
dinero iba a ser utilizado para una reconversion productiva de las zonas
que estaban quedando marginadas". Senador Carlos Corach (PJ-Cap.Fed.), ex
ministro del Interior del gobierno de Carlos Menem. (Pagina/12 16/5/00)
"Desde que asumimos vengo advirtiendo al gobierno nacional que si no
cambian la politica en el aspecto economico y social, el Norte se va a
incendiar (...) Mas alla de que existan activismo o piqueteros, en las
provincias del norte hay gente que se muere de hambre todos los dias y esta
cayendo en la indignidad". Diputada Elisa Carrio (UCR-Chaco). (Diario
Norte, de Resistencia, Chaco, 18/5/00)
"Tenemos informacion concreta de la existencia de activistas que van a los
barrios perifericos para incitar al levantamiento social, aprovechando la
angustia que viven los sectores mas humildes (...) Entre los activistas,
que son de tendencia trotskista, hay gente de nacionalidad chilena, e
incluso sabemos de gente que ha venido hace muy poco de la provincia de
Buenos Aires. El trabajo de estos activistas no es solo en Comodoro
Rivadavia, donde mas se evidencia, sino tambien en Trelew". Enrique
Maglione, subsecretario de Gobierno de la provincia de Chubut, gobernada
por la Alianza. (Cronica 6ta. Edicion 19/5/00)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE UNICA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editores: Carlos Borches
Enrique Stroppiana
Maximiliano Borches (Cultura)
Editado por la Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
|
Para comunicarse con la redacción del Micro Semanario - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |