|
6 de octubre de 2000. |
MICROSEMANARIO
A#O: 10 Nro.: 417
Viernes 6 de octubre de 2000
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== e-mail: ==
== micro@de.fcen.uba.ar ==
== ==
== La colección completa el Microsemanario se puede consultar en ==
== ==
== http://www.de.fcen.uba.ar/prensa/micro/ ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de esta seccion. ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
RENUNCIÓ EL VICEPRESIDENTE CARLOS 'CHACHO' ALVAREZ
FRASES Y TITULARES EN LOS MEDIOS RADIALES
APUNTAN SOBRE SANTIBAÑEZ
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
[] RENUNCIÓ EL VICEPRESIDENTE CARLOS 'CHACHO' ALVAREZ
Al mediodía de hoy renunció el Vicepresidente Carlos "Chacho"
Alvarez.
Desde que estalló la crisis en el Senado de la Nación, la distancia
que separaba al Vicepresidente del titular del Poder Ejecutivo, Fernando De
la Rua, se incrementó constantemente.
Las dos figuras involucradas con las "coimas en el Senado", el ex
Ministro de Trabajo Alberto Flamarique y el Jefe de la Side, Fernando de
Santibañez, fueron confirmados en el gobierno durante el dia de ayer,
cuando el Presidente presentó la renovación parcial del gabinete y este
hecho habría sido el detonante que forzó la separación de Alvarez.
Con los cambios en el gabinete, que marcaron el alejamiento de
Rodolfo Terragno (ex Jefe de Gabinete), Ricardo Gil Lavedra (ex Ministro de
Justicia) y la disolución del Ministerio de Obras Públicas, el Frepaso y
cierto sector disidente del radicalismo sintieron que se "premiaba" a los
sectores mas cuestionados al tiempo que se cancelaban proyectos de perfil
desarrollista que el gobierno nacional había insinuado y anunciado.
Se espera una conferencia de prensa de Alvarez hoy a las 19hs.
///
[] FRASES Y TITULARES EN LOS MEDIOS RADIALES
> "Convulsión política en la Casa Rosada"
> "Creo que el Presidente se equivocó premiando a algunos personajes que
debían haberse alejado del gobierno" Aníbal Ibarra, Jefe de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires (De romperse la Alianza, no hay claridad acerca de
lo que sucederá con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
> Alfonsín le pidió a Alvarez que no se vaya
> "El presidente, que ya había quebrado el pacto con la sociedad al reducir
salarios, ahora quiebra su compromiso de reformas éticas al optar por gente
que expresa lo peor de la política" Elisa Carrio, Diputada del Radicalismo.
> "De la Rua nunca debía haber ascendido a un funcionario tan involucrado
con los ilícitos. Se equivocó" Antonio Cafiero, el senador que inició con
sus denuncias la causa de coimas en el Senado.
> "Que todos los senadores hayan cerrado filas contra las investigaciones,
que De la Rua se haya reunido con Menem y con sus enviados, que el mismo De
la Rua haya dicho en su momento que 'era una infamia' las acusaciones sobre
corrupción, y en el día de ayer se confirma como encubridor de la gente mas
implicada no deja otro camino a Alvarez" Gustavo Beliz.
> La Alianza por el momento no se rompe.
> Ya se encuentran unas quinientas personas en las puertas de la oficina de
Chacho Alvarez.
> "Era un final anunciado. La política desde el punto de vista económico y
ahora desde el punto de vista ético viola todo promesa electoral de la
Alianza con la gente" Alfredo Bravo, Dip. Socialista
> "Ahora, cuando el Presidente viaje, quedará como presidente provisional
el Senador Genoud, precisamente uno de los senadores mas implicados en las
coimas" Nestor Ibarra, periodista.
[] APUNTAN SOBRE SANTIBAÑEZ
En el dia de ayer, el diario Pagina/12 publicó una nota donde se
señalaba un movimiento de fondos de una empresa fantasma al
gobierno. Las especulaciones indican que esos fondos estarian
relacionados con las coimas en el senado.
A continuación presentams una version completa de la nota:
Si alguna deuda vieja sin querer...
Ferdar S.A. es una empresa creada por De Santibañes. No tiene sede social
ni actividad conocida. Sin embargo, pagó una deuda sideral al Banco
Nación, vinculada con un préstamo que investiga la justicia. Santibañes
niega tener relación con Ferdar. Pero el pago de la deuda debió tener un
buen motivo. Fernando de Santibañes fue el creador de Ferdar S.A. y tenía
la mitad de sus acciones. Su mujer era la presidenta del directorio.
Todos fueron sucedidos por ex empleados o amigos del Señor 5.
Por Mario Wainfeld
Ferdar S.A. es, según afirmó a Página/12 el más conspicuo de sus
fundadores, Fernando de Santibañes, "una empresa que sólo existe en el
papel". La sede social de esa sociedad anónima virtual es una bonita
oficina ubicada en plena City porteña. Diagonal Norte 651 piso 8 oficina
134: está cerrada desde hace, como poco, un año y medio. No tiene bienes
inmuebles, ni cuentas corrientes en bancos argentinos. No tiene actividad
conocida. Un sello de goma, diríase. Sin embargo, hace poco más de un mes
Ferdar S.A. le pagó al Banco Nación (BNA) la bonita suma de 11.912.000 de
marcos alemanes (alrededor de seis millones de pesos) para cancelar un
aval. Parece inexplicable. Pero tal vez no lo sea. Si usted cree que si
se ponen 6 millones de dólares hay un buen motivo de por medio y si el
nombre de Fernando de Santibañes le interesa, siga leyendo esta nota. Tal
vez, cuando la termine, pueda concluir que había buenos motivos para que
"alguien" pagara esa fortuna. Y, tal vez tenga sólidos elementos para
concluir quién es ese "alguien". La historia comienza hace muchos años, en
1989 cuando se constituyó Inducuer S.A., una empresa que tenía como
finalidad erigir en la Argentina, más precisamente en la provincia de
Buenos Aires (la planta más importante en Monte Chingolo, otra en Florencio
Varela) una megacurtiembre, la décima del mundo. Un emprendimiento
fastuoso que requería, claro está, una estructura empresaria acorde y un
financiamiento idem.
La estructura empresaria incluía cuatro sociedades. Una de ellas
era Ferdar S.A., dueña de parte de las acciones de Inducuer S.A. (una
cantidad suficiente para ser su controlante) y que además aportaría la
ingeniería financiera de la curtiembre por venir. La sigla Ferdar es un
acróstico de los que usualmente se usan cuando se forman sociedades y falta
imaginación o tiempo para bautizarlas. "Fer" es por "Fernando" (de
Santibañes) uno de sus socios. "D" "A" y "R" corresponden a las iniciales
de los hijos de Salvador Gorodisch, ex médico del actual jefe de la SIDE,
ex dueño del Banco de Crédito Argentino. Gorodisch murió súbitamente, de
un ataque al corazón, tras jugar al tenis con De Santibañes. Sus hijos
heredaron sus negocios y por un tiempo (que no se prolonga hasta hoy) una
buena relación comercial y personal con el Señor Cinco.
En 1989, De Santibañes era dueño aún del Banco de Crédito
Argentino. La constitución, por entonces, de Ferdar S.A. obedecía a una
sentida necesidad: la ley de entidades financieras les impedía a dicha
empresas participar en cierto tipos de actividades comerciales. Para
emprenderlas - por ejemplo, si accionistas y directivos de un banco querían
involucrarse en la creación de una curtiembre- debían crearse otras
personas jurídicas.
El presidente de Ferdar S.A. era Angel David Gorodisch (uno de los
hijos de Salvador) y su vicepresidente De Santibañes. Cada uno era titular
del 50 por ciento de las acciones. La directora titular era la -por
entonces- esposa de éste, María Guillermina Hansen. Ferdar S.A.
controlaba Inducuer S.A. y fue su avalista ante el BNA que exigió ese
recaudo para -a su vez- salirle de garante ante los bancos suizos.
Un sueño argentino
La curtiembre -decían quienes pedían apoyo al BNA- procesaría 3000
cueros de vacas por día, fabricaría miles de pares de zapatos y emplearía a
600 personas.
El emprendimiento, como una vaca (valga la comparación), tenía
cuatro patas:
*La empresa italiana Giza SpA construiría la planta,
*Su compatriota Capra SA aportaría la tecnología y compraría la
producción,*Huancayo S.A. suministraría cueros y gerenciamiento (dos
típicos productos criollos),
*Ferdar S.A., queda dicho, era el grupo financiero, amén de accionista de
Inducuer.
Dos entidades suizas, la financiera Ultrafin y el Banco Gottardo,
se comprometieron a financiar el ambicioso proyecto. Pero con una
exigencia ineludible: Inducuer debía conseguir el aval de un banco
argentino de primerísima línea. Leáse el BNA. Inducuer S.A. y sus
empresas aliadas consiguieron ese aval.
Cuando se gestionó el aval, Santibañes -amén de socio y accionista
de Ferdar S.A. -era un conspicuo dirigente de la Asociación de Bancos
Argentinos (ADEBA) de la que llegó a ser vicepresidente. Cuesta pensar que
su presencia entre los solicitantes no influyó para que el Banco Nación,
tal como le ocurre a cualquier particular con su primo, saliera de garante
y terminara pagando la deuda.
Porque lo cierto es que Inducuer terminó siendo un tremendo fiasco.
Se compraron máquinas y dos inmuebles pero la fábrica jamás se puso en
marcha. Las empresas italianas quebraron (con pintorescas explicaciones,
ver recuadro aparte) y el BNA, que había salido de avalista por una suma
algo superior a los 70 millones de dólares, tuvo que empezar a pagar como
le ocurre a tantos garantes con las deudas de aquel primo que les hizo
firmar una fianza "de parado".
Inducuer evoca a otro agujero ilustre de la banca nacional: las
curtiembres Yoma. Con una pequeña diferencia. La fábricas Yoma existen,
producen y dan trabajo, amén de generar deuda. Nadie vio, en cambio, un
producto de Inducuer. Ni lo verá jamás.
Colocado en el ingrato lugar de tener que levantar, en 17 incómodas
cuotas, un muerto sideral el BNA puso en funcionamiento sus mecanismos
internos para auditar cómo se realizó una operación tan ruinosa. La
investigación interna registró una brutal sobrevaluación de los bienes de
Inducuer y sospechosas sustituciones de socios de las empresas garantes.
De resultas de la misma fueron separados de sus cargos dos altos
funcionarios del Banco.
El BNA inició entonces una acción penal tendiente a investigar una
presunta defraudación en la obtención y gestión el crédito. El expediente
recayó en el juzgado federal de Norberto Oyarbide. Su -a esta altura
eterna- licencia dejó la causa a cargo de su colega Gabriel Cavallo. Los
peritos contables actuantes en el juicio dijeron que el otorgamiento de los
avales estuvo plagado de irregularidades. Ahora el juez tasará las
máquinas de la empresa, para corroborar si es exacto que fueron
sobrevaluadas.
El núcleo de lo que va de esta nota fue contado en este mismo
diario el 28 de noviembre del año pasado, en un artículo de Julio Nudler.
En él se comentaba que De Santibañes había estado involucrado en la
gestación del negocio. De Santibañes montó en cólera, se comunicó con
Página/12 avisando que le iba a iniciar juicio por injurias. Acudió
entonces a uno de los más poderosos (y caros) estudios de la Argentina, el
de Fontán Balestra y solicitó un certificado en el que figurara que no
tenía nada que ver con el expediente. Cavallo ordenó la constancia pero
con un aditamento: el certificado decía que el banquero "por ahora" nada
tenía que ver con la causa. Fuera por ese agregado, fuera por otros
motivos, el actual jefe de los espías jamás promovió la querella.
Pero la nota incitó la investigación periodística y en poco tiempo
dos medios (Noticias y Clarín) retomaron el tema, añadiendo informaciones o
sospechas sobre la participación del Jefe de la SIDE en la ruinosa
operación. Las respuestas de Santibañes siempre fueron las mismas: él se
había desvinculado de Ferdar S.A. antes de que el BNA otorgara los avales.
En lo formal, le asiste razón: en los libros de Ferdar S.A. figura
desvinculándose en diciembre de 1990 y el aval del BNA llegó tres meses
después.Pero en el BNA y fuentes de la investigación desconfían de esa
explicación. En el BNA sospechan que el acta respectiva se antedató. En
el mismo Banco y en Tribunales se tiene en cuenta que De Santibañes y
Gorodisch fueron sustituidos por Guillermo Miguel Nano y el contador Carlos
Adolfo De la Vega. Nano es un amigo de Santibañes que tuvo oficinas en el
Banco de Crédito cuando el actual líder de la SIDE era uno de sus dueños.
De la Vega es el contador del Señor Cinco. Sus patrimonios no son
especialmente fastuosos. A principios de año De la Vega declaró ante el
BNA un acervo de 150.000 dólares. El de Nano es aún más módico: $48.000.
No se corresponden con la titularidad de acciones y poder en importantes
sociedades. Esos datos inducen a sospechas a investigadores y
pesquisantes. ¿Hubo alejamiento o interposición de personas?
> Las razones del señor Cinco
El más dilecto amigo del presidente De la Rúa asegura que los
papeles rezuman verdad. Nunca tuvo que ver en el proyecto Inducuer, del
que se desligó casi enseguida. Así lo declaró reiteradamente a Noticias, a
Clarín y a este diario, en más de una oportunidad. Sin embargo un hecho
reciente, al que tuvo acceso con exclusividad Página/12, permite formular
otro tipo de suposiciones. Ferdar S.A. pagó durante el mes pasado la
parte de la deuda de Inducuer que había avalado, esto es 11.912.000 marcos.
La empresa se presentó ante el BNA y ofreció sustituir su aval por
bonos emitidos por bancos extranjeros. Ofreció cubrir el 53 por ciento de
la deuda, contra la cancelación del total. La oferta fue rechazada por el
BNA que exigió el pago total del crédito. Ferdar S.A. aceptó y ordenó la
transferencia de los fondos. La hizo la Union des Banques Suisses desde un
banco de Lugano. La información respectiva llegó al BNA el 4 de
septiembre, aunque se acreditó unos días después. En la operatoria, según
informan fuentes cercanas a la SIDE, participó el estudio jurídico contable
Alegría, acaso el más importante de la Argentina. Y en su urdimbre y en
las tratativas con el BNA -según informan fuentes de esta entidad- tuvo
intervención personal Fernando de Santibañes quien sigue porfiando que se
desprendió de Ferdar S.A. hace diez años.
Ferdar S.A. no tiene bienes inmuebles ni desarrolla actividad
alguna. Sus oficinas están cerradas. Su directorio no funge de tal. La
pregunta es cómo pudo una empresa sin bienes ni giro social afrontar pagos
millonarios. Y más aún ¿por qué lo hizo? La respuesta ineludible es que
un insolvente no puede pagar seis millones de pesos. Y que nadie paga esa
cifra o cualquier otra sustantiva sin una buena razón. Alguien tenía
razones para cancelar la deuda de Ferdar S.A., esa empresa que De
Santibañes fundó y que formó parte de un negocio ruinoso para el estado,
que tal vez sea incluso una estafa.
Tal vez la promesa esté cumplida y -tras un sensible esfuerzo- el
lector tenga buenas pistas acerca de quién pagó ese crédito incobrable y
sospechoso con el que De Santibañes sigue asegurando que no tiene nada que
ver. Un dato como postdata: el jueves próximo, 12 de octubre se rematarán
las dos plantas donde iba a funcionar Inducuer (una en Monte Chingolo y la
otra en Florencio Varela) y todas sus máquinas. Ese activo por el que el
BNA se endeudó en más de 70 millones de pesos. La base de la subasta
supera apenas los 12 millones. Y nadie asegura que haya compradores.
///
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CONTINUA EN 2DA. SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editores: Carlos Borches
Enrique Stroppiana
Maximiliano Borches (Cultura)
Editado por la Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
|
Para comunicarse con la redacción del Micro Semanario - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |