|
27 de octubre de 2000. |
Microsemanario
Año 10 número 421
Viernes 27 de octubre de 2000
======================================= M I C R O S E M A N A R I O =====
== ==
Publicación electrónica, semanal y gratuita con noticias nacionales == ==
especialmente preparada para los argentinos residentes en el == ==
extranjero. == ==
== ==
Redacción: micro@de.fcen.uba.ar == ==
Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar == ==
== ==
La colección completa se puede consultar en: == ==
http://www.fcen.uba.ar/prensa == ==
== ==
=========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
SE DESCOMPRIMIO LA SITUACION POLITICA
NUEVAS MEDIDAS ECONOMICAS
BREVISIMAS
TODOS DICEN LO SUYO
MEDIOS: TELEVISION ARGENTINA EN LOS ESTADOS UNIDOS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> SE DESCOMPRIMIO LA SITUACION POLITICA
Distintos factores influyeron para que en la última semana se relajase la
tensa situación política que arrastrábamos desde agosto, a partir de las
denuncias por el presunto pago de sobornos en el Senado de la Nación. Esas
acusaciones alentaron las luchas en el seno del Gobierno, que el 6 de
octubre llevaron a la renuncia del vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez y
pusieron a la Alianza UCR-Frepaso al borde de la ruptura. Entretanto, el
viaje del presidente Fernando De la Rúa a España, el acercamiento con el ex
ministro de Economía Domingo Cavallo (que apoyó a las nuevas medidas
económicas), y la dimisión de Fernando de Santibañes de la Secretaría de
Inteligencia del Estado (SIDE) se sumaron para calmar los ánimos, pese a
las imputaciones cruzadas de golpismo.
- Renuncia de de Santibañes
El pasado viernes 20 presentó su renuncia el titular de la SIDE, Fernando
de Santibañes, el controvertido banquero y amigo del Presidente. Su
alejamiento se descontaba desde varios días antes, ya que las presiones lo
acosaban desde distintos ángulos. Su ida refleja los enfrentamientos en el
seno del Gobierno, ya que su cabeza era pedida no sólo por "Chacho" Alvarez
y el Frepaso, sino también por buena parte de la Unión Cívica Radical, con
su titular Raúl Alfonsín al frente. Los dos partidos de la coalición
gubernamental habían expresado en más de una ocasión su malestar al
presidente De la Rúa, por su tendencia a marginarlos en la designación de
cargos.
La renuncia de de Santibañes destrabó las gestiones entre el Presidente y
el Frepaso, para la incorporación de miembros de esta fuerza en puestos de
Gobierno. Entre otros, la diputada frepasista Nilda Garré fue designada
viceministra del Interior, mientras que el ex cavallista y ahora frepasista
Marcos Makon fue nombrado como segundo del jefe de Gabinete Chrystian
Colombo. También asumieron los radicales Carlos Becerra como titular de la
SIDE (ocupaba la Secretaría General de la Presidencia, tras la renuncia de
Flamarique); el ex ministro de Defensa de la administración alfonsinista
Horacio Jaunarena ocupará la Secretaría General de la Presidencia; y el ex
vicejefe de gobierno porteño Enrique Olivera fue nombrado director del
Banco Nación. Con estas nominaciones se aguarda una tregua en las
rencillas internas en momentos donde los presuntos pagos de sobornos casi
han caído en el olvido.
- Cruces con la oposición
El fin de semana pasado comenzó el intercambio de acusaciones a la
oposición de practicar una suerte de golpismo. Esta fue la respuesta del
Gobierno a las declaraciones de dirigentes justicialistas realizadas en la
semana anterior, sobre un final apresurado del gobierno aliancista y la
convocatoria a nuevas elecciones. En esta ocasión, el Presidente afirmó
que existe "un golpismo oculto que anida en algunos que quisieran
desestabilizar las instituciones de la República". Incluyó en esta
categoría "a los que tratan de mellar la autoridad de la investidura
presidencial, los que hablan de la Ley de Acefalía, de la sustitución del
Gobierno, los que llenan de rumores la escena y hablan de la renuncia del
ministro de economía. Todos los que, en vez de construir, mandan señales
para destruir".
Si bien no dio nombres, las alusiones fueron para los
justicialistas Eduardo Duhalde y el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf.
Aunque también sirvieron para advertir a los propios miembros de la
coalición disconformes con el rumbo conservador del gobierno nacional.
También puede incluirse aquí al ex vicepresidente Alvarez, quien adelantó
en estos días su intención de lanzar un nuevo movimiento político más allá
de su propia fuerza, el Frepaso (ver nota aparte). En todo caso, las
imputaciones marcan la cercanía con las elecciones legislativas de 2001, en
la que De la Rúa procura explotar la imagen de hombre de consenso al que no
hay que dejarlo solo. Y la principal amenaza proviene de Ruckauf, con
abiertas intenciones de ser el candidato presidencial del Justicialismo en
el 2003.
- Lanzan reforma política
El lunes pasado fue presentado el proyecto de Reforma Política que
tuvo como principal impulsor al ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez.
En la presentación, el presidente De la Rúa explicó que la iniciativa
"tiende a fortalecer el sistema representativo y a subrayar que la
representación política marca el camino de la responsabilidad para hacer
cosas al servicio de la gente y en beneficio de nuestro pueblo". Entre
otros puntos, la iniciativa procura aclarar el financiamiento de los
partidos políticos, los límites de gastos y duración de las campañas
electorales, y las elecciones internas de cada fuerza.
Con respecto al financiamiento, la reforma propone un sistema mixto
estatal y privado, con límites para las donaciones, y con mayor control de
los fondos, mediante una cuenta única en el Banco Nación. Cada partido
deberá destinar un 20% de sus recursos a la capacitación y formación
política. Sobre las campañas electorales, no podrán extenderse de 90 días
para las presidenciales y 60 en las legislativas, y habrá propaganda por
televisión recién en el último mes. Habrá un tope de gastos para los
partidos de un peso por elector. Las encuestas electorales no podrán
difundirse dentro de las 48 horas de los comicios. También habrá internas
abiertas para la elección de las candidaturas presidenciales.
- El nuevo Movimiento
El ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez reapareció para lanzar
su "Movimiento de Participación Ciudadana para una Nueva Política", una
nueva iniciativa por fuera del Frepaso. El lanzamiento de iniciativa será
el 25 de noviembre, y por el momento prefiere explicar que el Frepaso "será
la herramienta electoral, la Fundación Auyero será el lugar desde donde se
avance con la reforma institucional y el movimiento social, la vía de
participación ciudadana para una nueva política". Según explicó en un
documento publicado en su página web, "después de la situación que estalló
en el Senado de la Nación; la política atraviesa una crisis terminal.
Sólo parece no advertirlo una gran parte de la propia dirigencia y aquellos
que se benefician de un sistema política permeable y venal".
Todo esto, sumado a la "inequidad social que se profundizó en la
Argentina en los últimos años, conforman una realidad dramática, que exige
respuestas innovadoras y contundentes". Añadió luego que "mi primera
propuesta es poner en marcha una red social de ciudadanos basada en los
jóvenes" y en todos aquellos que no miren a la red "como un mero espacio de
selección o distribución de candidaturas y que no está alentada por un afán
de cargos o de hacer de la política una carrera profesional". Esta
propuesta provoca sospechas tanto en el gobierno, como en la UCR e incluso
en el Frepaso sobre los próximos pasos de Alvarez, que es simultáneamente
oficialista y opositor.
- Acercamiento a Cavallo
Esta semana el Gobierno inició un acercamiento con Domingo Cavallo,
el padre del Plan de Convertibilidad, ex ministro de Economía del
presidente Menem y actual líder del partido Acción por la República. Las
gestiones oficiales buscan su apoyo a las medidas económicas anunciadas
esta semana, tanto en el Congreso como ante los grupos empresarios
extranjeros y nacionales. El tema no deja de causar escozor en la Alianza,
ya que existen fuertes diferencias ideológicas, amén de un mal recuerdo en
el alfonsinismo, que lo acusa de haber colaborado en el final apresurado
del mandato de Alfonsín. Este jugada, que procura apuntalar el rumbo de la
economía, podría causar nuevos problemas en la Alianza si Cavallo fuese
invitado a participar del Gobierno. Pero por el momento sólo prestaría su
aval a las medidas del Ejecutivo, especialmente en el Congreso, donde
lidera la tercera bancada de importancia.
A comienzos de semana Cavallo se entrevistó con el ministro de
Economía José Luis Machinea, y luego el miércoles se confirmó su encuentro
con el ex presidente Raúl Alfonsín. Esto significa una tregua entre dos
viejos adversarios, y la posibilidad de la incorporación de hombres de
Acción para la República al Gobierno, debido a que el principal obstáculo
para ello era la UCR y en particular, su titular Raúl Alfonsín. Además,
esta iniciativa alejaría por el momento la posibilidad de que el cavallismo
arribara a un acuerdo con el justicialismo.
///
<> NUEVAS MEDIDAS ECONOMICAS
El lunes 23 el gobierno presentó un conjunto de medidas que tienen
el objetivo de salir de la recesión de casi dos años que aqueja a
la economía nacional. En líneas generales, las medidas han
generado apoyo y entusiasmo en los sectores productivos y
financieros del país. De acuerdo a las estimaciones de las
autoridades del área, las disposiciones anunciadas ayudarán a
mejorar la rentabilidad de las empresas en entre 3 y 4 puntos.
Según el ministro José Luis Machinea, “no vamos a deteriorar
la solidez de nuestras cuentas fiscales y aumentar la deuda para
comprar la fantasía de una reactivación presente con mayor
inestabilidad y menor crecimiento futuro". Las medidas también
contaron en el aval (pese a algunas reservas), del ex ministro
Cavallo, lo que representa un claro mensaje a los inversores
externos.
El paquete consta, entre otros, de los siguientes puntos:
- Reducción en 5 puntos la alícuota del Impuesto sobre los Intereses para
las empresas con deudas bancarias de hasta 500.000 pesos, entre otros
beneficios impositivos.
- Proponen a las gobernaciones provinciales eliminar las regalías para la
explotación de las cuencas petroleras no exploradas para que entren en
actividad.
- Reducción al nivel mínimo vigente los aportes patronales a las empresas
de informática que se instalen en el país.
- Proyecto de ley para promover la reconversión productiva regional para el
agro y el turismo.
Proponer a los socios del Mercosur la reducción del arancel máximo para la
importación de productos en 3 puntos. También la rebaja gradual en los
aranceles a la importación de bienes de capital, informática y
telecomunicaciones, para llevarlos a un máximo del 10%
- Sistema de seguro de desempleo voluntario para nuevos créditos
hipotecarios para refinanciar las primeras 6 cuotas de quienes pierdan su
trabajo durante los primeros 3 años de vigencia del crédito. El Estado se
hará cargo de las 6 cuotas siguientes hasta un máximo de $300 por cuota.
- Plan de Infraestructura: se procurará eliminar las trabas a la inversión
que subsistan. Concluirán las negociaciones de renovación de contratos en
los próximos días en trenes, corredores viales y nuevas autopistas. Se
tratará además de impulsar la competencia en el mercado de energía y
combustibles.
- Venta de bienes del Estado: procurarán acelerar las ventas de inmuebles
del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado, por un total
de entre 1.000 y 1.500 millones de pesos. También se debe negociar con
algunas provincias y municipalidades la actualización de los catastros y
verificar las dificultades operativas para algunas transferencias.
- Ratifica la desregulación total del sistema de obras sociales desde el 1
de enero del 2001.
///
<> BREVISIMAS
* DE LA RUA EN ESPAÑA. Esta semana el presidente De la Rúa ha viajado a
España para asegurar la continuidad de la política económica argentina y
reforzar los vínculos políticos y económicos con el segundo inversor
extranjero en nuestro país. Por eso se hizo hincapié en la continuidad de
la convertibilidad, la seguridad jurídica de los contratos vigentes y la no
discriminación en la desregulación de las comunicaciones. En Madrid fue
recibido por los reyes y el presidente de gobierno José María Aznar. El
rey Juan Carlos destacó que "la economía española se ha ligado tan
estrechamente a la economía argentina que, hoy por hoy, no resulta
exagerado afirmar que ambas comparten su futuro". Para destacar el perfil
que tiene la visita del primer mandatario hay que destacar que el lo
acompañaron el ministro de Economía y que parte de las reuniones se
efectuarán con los cinco grandes inversores que ese país tiene en la
Argentina: Repsol, Endesa, Telefónica, Banco Bilbao-Vizcaya y Banco
Santander. Al margen de los negocios, el Presidente viajó a Bueu, el
pueblo gallego de donde es originaria su familia. Repite los pasos de sus
dos predecesores, Carlos Menem, quien viajó a Yabrud (Siria), y Raúl
Alfonsín, también a Galicia.
* SIN SOLUCION PARA LOS PRESOS DEL MTP. El miércoles 25 se postergó una
vez más la sesión del Congreso que debía tratar el proyecto de ley del
Ejecutivo para permitir que los presos de La Tablada puedan apelar sus
condenas. Esta iniciativa gubernamental procura habilitar una doble
instancia judicial para que los integrantes del Movimiento Todos por la
Patria (MTP), en prisión por el copamiento del regimiento de La Tablada en
1989, puedan apelar las sentencias. Entretanto, los presos continuaban con
su huelga de hambre de casi 50 días en reclamo de esta ley. Esta es la
segunda protesta similar que cumplen, ya que hicieron una huelga de hambre
de 46 días que terminó en julio. Participaban de la protesta Enrique
Gorriarán Merlo, Roberto Felicetti, Ana María Sivori, Isabel Fernández,
Claudia Acosta, Gustavo Messutti, José Moreira José, Sergio Paz y Claudio
Veiga, entre otros.
* INDICES CONTRADICTORIOS. En septiembre, tras cuatro meses de caída
subieron las ventas en los supermercados, que crecieron 4,1% en facturación
y 7,5% en cantidades, según el relevamiento del estatal Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (Indec) en 76 cadenas comerciales del país. Pero
en el mismo período se registró que el rubro de la construcción cayó un
12,5% con respecto a igual mes del año anterior aunque repuntó 0,8% con
relación al mes de agosto de este año. A pesar del repunte con igual mes
anterior, la actividad continúa estancada y los índices son los más bajos
desde el año 1996. En la comparación interanual, la actividad en el rubro
viviendas cayó un 12%, obras viales 34,6% e infraestructura 11,5%. Según
el Secretario de Programación Económica, Miguel Bein, recién para fin de
año o principios del 2001, se registrarán variaciones interanuales
positivas y fundamentó su optimismo en el crecimiento en la toma de
créditos hipotecarios. De acuerdo a la encuesta del Indec a las empresas
del sector, son pocas las expectativas positivas: el 20,8% de los
empresarios cree que aumentará la actividad; 37,5% opina que no cambiará y
41,7% cree que caerá todavía más.
///
<> TODOS DICEN LO SUYO
CAVALLO, POR LA VUELTA
"La incorporación de Cavallo es una decisión del presidente De la Rúa y del
ex ministro. Cavallo cree que hay que cambiar el sistema y salir de la
convertibilidad y yo no creo que sea necesario. La ley garantiza el
respaldo del tipo de cambio y no tiene sentido modificarlo. La Argentina
tiene una larga historia donde se transaba en moneda extranjera y en moneda
local. Esto refleja estos usos y costumbres que de alguna manera los
oficializa como un sistema apropiado a nuestro país". Secretario de
Finanzas Daniel Marx. (Revista 3 Puntos 26/10/00)
"Por supuesto que me parece bien que el gobierno consulte a gente que ha
tenido actuación en materia económica y que además es muy respetada, como
es el caso del ex ministro Cavallo, pero sería absurdo que vuelva a tener
un puesto en el Poder Ejecutivo. Las medidas que propone, la idea de la
canasta de monedas, sólo aumentarán el déficit y en una situación como la
actual explotaría todo. Psicológicamente, el argentino medio considera al
dólar como su propia moneda". Economista Juan Alemann. (Revista 3 Puntos
26/10/00)
PROGRESISTAS
"No puede haber contradicción entre el discurso y la acción. Ser
progresista es mejorar la calidad de vida de la gente con la práctica
concreta. Algunos creen que basta con escuchar a Silvio Rodríguez y leer a
García Márquez. Es muy simplista echarle la culpa a De Santibañes y a los
conservadores porque no se pueden hacer los cambios. Es una
autocomplacencia. El progresismo creyó que el menemismo, que funcionaba
como una asociación ilícita, era algo exclusivo del PJ. Y esto no es así.
Tal grado de decadencia no se puede alcanzar sin la connivencia de los
demás partidos. Le pareció que De la Rúa era diferente. Y es sólo una
cuestión de estilo: tiene más educación, procede de la alta burguesía,
está casado con alguien de su misma clase. Pero las formas que tanto nos
seducen a la clase media muchas veces son sólo imágenes". Diputada
Cristina Fernández de Kirchner (PJ-Santa Cruz), en alusión al ex vice
"Chacho" Alvarez. (Revista 3 Puntos 26/10/00)
///
<> MEDIOS: TELEVISION ARGENTINA EN LOS ESTADOS UNIDOS
Torneos y Competencias transmite para siete países de América y en
enero desembarca en los Estados Unidos (*)
Luego de penetrar con su programación en siete países de
Hispanoamérica, la señal de contenidos deportivos para la televisión por
cable TyC Sports pondrá en marcha a partir del primero de enero del 2001 un
canal de iguales características en los Estados Unidos. TyC Sports busca
competir en el mercado estadounidense en el marco de una política de
expansión regional que ya le permitió emitir su señal a través de
operadoras de cable en Perú, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador,
Venezuela y Chile. Fuentes de la productora dijeron que en una primera
etapa de su desembarco estadounidense, TyC retransmitirá la programación de
la Argentina, y que luego paulatinamente irá introduciendo en la señal
contenidos regionales.
Con el correr del tiempo la mayor cantidad de aire de la señal
estará signada por contenidos locales específicos relacionados con las
comunidades hispanohablantes y con las actividades deportivas de los
estadounidenses de origen hispano, según informó la periodista Adriana
Santagati en el diario deportivo Olé. Cuando comience la producción local,
la oficina estadounidense de TyC estará radicada en el estado de Miami,
donde se encuentra asentada una de las mayores comunidades hispana de ese
país, y progresivamente buscará ingresar en los canales de cable de Nueva
York y California, estados en los que también los hispanohablantes poseen
gran presencia.
El desembarco estadounidense repetirá la lógica que la empresa
desarrolló en Chile, donde primero reprodujo los contenidos argentinos y
luego comenzó a producir programas locales copiados de los originales como
"El Aguante", "Fútbol por dos", entre otros. TyC Sports intentará
conseguir una porción del mercado televisivo estadounidense compitiendo con
las otras tres señales deportivas regionales que son originarias de ese
país: FoxSports, del empresario australiano-británico-estadounidense
Rupert Murdoch; ESPN, de la productora Disney; y PSN, perteneciente al
grupo texano de inversiones Hicks, Muse, Tate and Furst (HMT&F).
TyC Sports pertenece a una sociedad que integran el Grupo Clarín y
la productora de contenidos deportivos Torneos y Competencias (TyC), la que
a su vez reparte su paquete accionario entre la española Telefónica, el
argentino Carlos Avila y los estadounidenses HMT&F y Liberty Media,
subsidiaria de American Telephone and Telegraph (AT&T). Lo sorprendente de
las características empresarias de TyC es que, mientras por un lado compite
con las cadenas PSN y FoxSports, por otro lado tiene sociedades con ellas
(ver aparte). Desde el inicio de sus transmisiones en la Argentina, el 3
de septiembre de 1994, TyC Sports llega, según la propia empresa, a mas de
4,2 millones de hogares y se ubica primero entre los canales deportivos, de
acuerdo a mediciones de la empresa Ibope del mes de agosto.
Un complejo entramado de socios y competidores
La empresa productora de contenidos deportivos para la televisión
Torneos y Competencias (TyC) muestra la particularidad de mantener
sociedades con sus competidores, una característica que se observa casi con
exclusividad en el terreno de los medios de comunicación. Con su política
de expansión regional, TyC compite en América con las señales deportivas
PSN, FOXSports y ESPN, pero a las dos primeras les provee de contenidos
sobre la Argentina. TyC generará contenidos sobre deportes argentinos para
la cadena PSN (Panamerican Sports Netwoks), que es una sociedad controlada
por el fondo de inversiones texano Hicks, Muse, Tate and Furst (HMT&F) y
por la cadena brasileña O Globo, y en la que TyC es accionista minoritario.
Pero el accionista mayoritario de PSN es el fondo HMT&F, que es a la vez
uno de los principales dueños de TyC.
Si bien no hay sociedades cruzadas, FoxSports tiene parte de su
programación generada por TyC, y a la vez es la que tiene los derechos de
reproducción de programas tales como "Fútbol de Primera" para la Argentina
y también posee los derechos del fútbol argentino para la América hispana.
Se trata de un complejo entramado de intereses que se verifica con
asombrosa claridad en el terreno de los medios de comunicación pero no en
otras áreas de la economía, donde "resultaría impensable que, por ejemplo,
Coca Cola fabricara bebidas para Pepsi o que la compañía General Motors
produjese motores para autos de la Ford", según razonó para ANC un
experimentado periodista deportivo que se desempeña en la emisora.
(*) Gentileza Agencia Nacional de Comunicación-Utpba. WWW.UTPBA.COM.AR
///
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE UNICA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editores: Carlos Borches
Enrique Stroppiana
Maximiliano Borches (Cultura)
Editado por la Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
|
Para comunicarse con la redacción del Micro Semanario - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |