|
12 de julio de 2001. |
Microsemanario
Año 11 número 449
Jueves 12 de julio de 2001
En uno de los días más oscuros desde la recuperación de la democracia, la
angustia y la incertidumbre sobre el futuro han cubierto el estado de ánimo
de los argentinos.
Anoche, el Presidente de la Nación y su ministro de Economía, Fernando De
la Rua y Domingo Cavallo, presentaron un programa de ajuste que incluye
reducciones salariales para todos los sueldos del estado y las jubilaciones
que superen los 200 pesos.
El anuncio pretendió tener una buena cuota de ambigüedad para no desatar
una tormenta social como la que sepultó meses atrás a Ricardo López Murphy
y, al mismo tiempo, trasmitirla a los mentados mercados una señal que
recuperara la confianza. Pero el resultado fue catastrófico.
El riesgo país superó los 1500 puntos (el gobierno asumió con 700 puntos y
comenzó el día de hoy con 1100), la bolsa de valores estuvo a punto de
cerrar para frenar una caída que ya generó un aumento del dólar en Chile y
en Brasil y arrastró a la bolsa española .
Fuera del plano estrictamente económico, las fuerzas políticas que aun
integran la Alianza ya se manifestaron contra las medidas y todo el
espectro sindical puso en marcha medidas que alcanzarán paros y cortes de
calles que alcanzarán mañana una mayor intensidad.
En este momento, en la casa del ex Presidente Raul Alfonsín, se encuentran
reunidos importantes referentes aliancistas que adelantaron su rechazo a
toda medida que "no sea reactivadora y acentúe la presión sobre los que
menos tienen". Según trascendidos, la reunión podría contar con la
participación de Eduardo Duhalde, el ex candidato a presidente del Partido
Justicialista, que en los últimos tiempos viene convergiendo con Alfonsín.
Por otra parte, el De la Rúa llamó a una reunión urgente de su gabinete que
se está llevando a cabo al cierre de esta edición.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE UNICA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Editores: Carlos Borches
Enrique Stroppiana
Maximiliano Borches (Cultura)
Editado por la Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro direccion_de_email
La direccion_de_email es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO@DE.FCEN.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
|
|
Para comunicarse con la redacción del Micro Semanario - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |