 |
 |
- Docente
coordinador: Agustín Adúriz
Bravo, Profesor de Enseñanza Media
y Terciaria en Física, doctor Didáctica
de las Ciencias Experimentales, docente e
investigador del Centro de Formación
e Investigación en Enseñanza
de las Ciencias de la Facultad (CEFIEC), y
autor del libro Una Introducción a
la Naturaleza de la Ciencia (Fondo de Cultura
Económica, 2005).
-
Docentes invitados: Dr. José
Sellés Martínez (geólogo),
Dr. Luis Baraldo (químico), Dr. Daniel
de Florián (físico).
|
El
objetivo de este taller consiste en presentar a los
estudiantes una idea general del panorama de actividades
científicas y académicas de la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales. Se intenta aproximarse
a la naturaleza de la ciencia, estableciendo una mirada
inicial sobre las ciencias naturales, teniendo en
cuenta aspectos filosóficos, históricos,
sociológicos y didácticos. Se aspira
a que, al finalizar el taller los jóvenes tengan
una idea más completa sobre qué son
las ciencias naturales, cómo se construyen,
cuáles son, qué tienen en común
y cuáles son las diferencias entre ellas.
En el taller desarrollado durante el año 2006
participaron invitados especiales que presentaron
un panorama general sobre la historia e incumbencias
de tres disciplinas naturales: geología, física
y química. Durante el transcurso del mismo,
los estudiantes trabajaron en grupo sobre la percepción
de ciencia vigente en la sociedad, utilizando diversas
herramientas como por ej. análisis de películas,
dibujos e historietas, entrevistas, y búsqueda
de información. Estos trabajos fueron presentados
en el congreso de cierre realizado en el mes de octubre.
Para el último encuentro del taller se invitó
a participar a los docentes de ciencias naturales
de los estudiantes de escuela media que formaban parte
del mismo. Durante este encuentro, los 14 profesores
participantes pudieron interiorizarse de las diversas
actividades que los estudiantes habían venido
realizando en el marco del Taller, y pudieron vivenciar
las metodologías didácticas puestas
en marcha. Además, presenciaron avances de
los proyectos finales de integración que habían
emprendido los diversos grupos de estudiantes. Asimismo,
tuvieron la oportunidad de conversar con el docente
a cargo del Taller, de conocer las diversas ofertas
que tiene la Facultad en la línea de la formación
docente y de acceder a algunos materiales didácticos
con los que cuenta el Centro de Formación e
Investigación en Enseñanza de las Ciencias
(CEFIEC).
Volver
|