Se
trata de talleres destinados a estudiantes de escuela
media, que se realizan en laboratorios e instalaciones
de la Facultad, a cargo de docentes de la misma institución.
Estos talleres brindan nuevas oportunidades de aprendizaje
a estudiantes con altas motivaciones, y posibilitan
promover las carreras de ciencias exactas y naturales
dado que vinculan las temáticas abordadas con
el quehacer científico y tecnológico
en sus respectivas áreas.
 |
|
La particularidad de estos talleres reside en la propuesta
de un modelo de pensamiento científico, en
donde no se trata de mostrar o transmitir resultados
acabados sin espacio para la reflexión, sino,
por el contrario, de recrear el proceso mismo de generación
de conocimiento de la ciencia, privilegiando la formulación
de preguntas, el planteo de hipótesis, la experimentación,
la discusión, la validación ó
refutación de las ideas y la comunicación
de los resultados. Asimismo se intenta transmitir
el gusto y la emoción de la actividad creadora
que acompaña la tarea de investigación
científica.
Esta
actividad además de multiplicar y mejorar la
oferta de enseñanza relacionada con las ciencias
exactas y naturales que habitualmente reciben los
estudiantes en la escuela, es también una oportunidad
para acercar a los alumnos al ámbito de la
investigación y encontrar en él alternativas
vocacionales.
Este programa se inició en el año 2006, y desde entonces, se han desarrollado 25 talleres en los cuales participaron alrrededor de 700 estudiantes de escuelas media.
. |