 |
 |
- Docentes
coordinadores: Dr. Andres Folguera, Lic. Ezequiel
García Morabito y Lic. Mauro G. Spagnuolo
(Docentes del Depto. de Geología).
- Docentes
colaboradores: Marcos Ercoli, Guillermo Turazzini,
Carla Terrizazo y Marcela Cichowolski (estudiantes
avanzados de la carrera de geología).
|
El
objetivo del taller es introducir a los estudiantes
en el campo de las Ciencias de la Tierra y sus múltiples
áreas de estudio. Particularmente se intenta
presentar a la geología no sólo desde
un punto de vista teórico, fundamental para
el manejo de las herramientas de trabajo, sino también
a través del uso de herramientas prácticas
utilizadas en las diferentes especialidades geológicas.
Se espera que al finalizar el taller los jóvenes
hayan podido nutrirse de nuevos conocimientos, metodologías
de trabajo generales y adquieran una idea aproximada
de las posibilidades que esta disciplina ofrece durante
el ciclo universitario y posteriormente en el desarrollo
profesional.
Este taller cuenta entre sus colaboradores con la
participación de varios estudiantes avanzados
de la carrera de geología.
El
taller desarrollado durante el año 2006 siguió
el siguiente cronograma:
Primer
encuentro: Sistema Solar
Introducción teórica (1 hora y media)
-
Origen del sistema solar, haciendo particular enfoque
en el sistema Tierra-Luna.
- La
Tierra, estructura interna; procesos endógenos
y exógenos; tectónica de placas y
el ciclo de las rocas.
Actividades en los laboratorios (2 horas)
Después de la charla en la que se introduce
a los participantes del taller en algunos conceptos
teóricos, se los invita a una serie de actividades
de corta duración que se llevan a cabo en
los laboratorios del Departamento de Geología:
Laboratorio de Modelado Geológico, y Museo
de Mineralogía y Sedimentología. Dichas
actividades son coordinadas por los becarios/investigadores
de los distintos grupos de trabajo del Departamento.
Segundo
encuentro: Introducción a la paleontología
Introducción teórica (1 hora)
-
Los restos de la vida antigua en las rocas.
- Paleontología
General y sus aplicaciones.
Los participantes dispondrán de muestras
fósiles representativas de distintos grupos,
animales y vegetales, de edades diversas e implicancias
paleontológicas varias.
- Taller
de introducción al dibujo científico
(2 horas)
- Taller
de reconstrucción gráfica de los diferentes
ambientes que han existido a lo largo de la evolución
de la vida en la Tierra.
Cierre (1 hora)
- Reencuentro
para realizar comentarios y consultar dudas.
Tercer
encuentro: La Tierra desde el cielo y el
espacio
-
Introducción teórica acerca de las
herramientas utilizadas para la visualización
remota de nuestro planeta: satélites, fotos
y distintos programas informáticos
-
Trabajos prácticos usando dichas herramientas
-
Cierre del día: consultas y comentarios
Cuarto
encuentro: Geología planetaria
- Clase
teórico-práctica sobre los riesgo
geológico: sismos, volcanes, fenómenos
de remoción en masa
- Cierre
global de las 4 jornadas en el que se realizarán
póster mostrando las distintas actividades
realizadas.
Volver
|