 |
 |
- Docentes
coordinadores: Diego Mazzitelli,
Ricardo Depine y Guillermo Mattei, docentes
del departamento de física.
|
El objetivo de este taller fue recrear el método de trabajo de un físico: plantear un problema, identificar las variables relevantes, hacer experimentos y analizar los datos de manera de confirmar o descartar hipótesis que expliquen los fenómenos observados, hasta llegar finalmente a una descripción precisa del fenómeno.
El taller brindado durante el año 2009 contó con 8 encuentros en los que se abordaron los siguientes temas:
Clase 1 ¿Cómo podemos caracterizar el sonido de un instrumento musical?
Docentes responsables: Silvia Ledesma & Claudio Iemmi
Colaboraron: Diego Francisco, Guadalupe Díaz Constanzo, Pablo Etchemendy, María Inés Auliel, Enzo Tagliazuchi, Mariano Pesco, Jennifer Rodriguez Mazziere, Bruno Dagnino y Guadalupe Ruiz.
Clase 2 Oscilaciones y ondas
Docentes responsables: Diana Skigin y Marina Inchaussandague
Colaboraron: Martín Caldarola, Pablo Etchemendy, Iván Sánchez García, Bruno Dagnino, Victoria Romeo Aznar.
Clase 3 Físicos trabajando
Visitas a los laboratorios de investigación y charlas de grupos teóricos.
Colaboró: G. Mattei
Clase 4 Campo magnético terrestre
Docente responsable: Diego Mazzitelli.
Clase 5 La máquina que construye la realidad (experimentos sobre neuroeciencias)
Docente responsable: Mariano Sigman.
Colaboraron: Juan Kamienkowski
Clase 6 Derrame de petróleo en altamar: ¿Cuán rápido llegará el petróleo a la costa?
(un enfoque del problema desde la física experimental)
Docente responsable: Carlos Acha
Colaboró: Diego Darocca
Clase 7 ¿Cómo se informan los resultados? (I)
(Discusion de resultados, autoevaluación e introducción a la elaboración de un póster)
Docentes responsables: Diego Mazzitelli y Guillermo Mattei
Clase 8 ¿Cómo se informan los resultados? (II)
Docentes responsables: Diego Mazzitelli y Guillermo Mattei
Volver
|