 |
 |
-
Docentes coordinadores: Lic. Lucia Sagripanti, Lic. Miguel Ramos (Docentes del Departamento de Geología), Lic. Carla Gulizia, Lic. Natalia Montroull (docente del Depto. de Ciencias de la Atmósfera)
-
Docentes colaboradores: Dra. Claudia Simionato, Lic. Diego Moreira, Lic. Marcos Saucedo, Dra. Matilde Rusticucci, Dra. Paola Salio, Lic. Federico Robledo, Srta. Carolina Cerrudo, Dra. Marisa Gassmann, Dr. Sergio Schmidt, Lic. Natalia Zazulie, Dra. Celeste Saulo, Lic. Ramiro Saurral, Lic. Luciano Vidal (del Depto. de Ciencias de la Atmósfera); Lic. Emilio Rojas Vera, Sr. Jeremías Taborda, Lic. Mauro Spagnuolo, Lic. Javier Peroni, Lic. Damián Chandler, Dr. Pablo Leal, Dra. Alfonsina Tripaldi, Dra. Julieta Suriano, Sr. Mariano Agusto, Sr. Pablo Forte, Lic. Diego Winocur, Sr. Marcos Becerra (del Departamento de Geología).
|
El objetivo de este taller ha sido introducir a los estudiantes en las Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y los Océanos, y sus múltiples áreas de estudio, no sólo desde un punto de vista teórico, fundamental para el manejo de las herramientas de trabajo, sino también como una primera aproximación práctica a las actividades cotidianas de los científicos y profesionales en estas áreas.
El Taller brindado durante el año 2010 contó con diez encuentros de los cuales cinco correspondieron al área de Geología y Paleontología (donde se trataron temas como geología aplicada a la industria petrolera y minera, vulcanología, sedimentología, micropaleontología aplicada a la geología ambiental). El resto de los encuentros fueron destinados a Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía (se abordaron las siguientes temáticas: cambio climático, elaboración del pronóstico del tiempo, tormentas y huracanes, circulaciones oceánicas). Todos los encuentros incluyeron teoría, práctica y “charlas de café”. Por último hubo un encuentro destinado a la realización de un póster para que los alumnos comuniquen su trabajo en el congreso de cierre del programa.
Volver
|