|
18 de agosto de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
18 de agosto de 2000 A#o 4 Nro 129
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
EL PACTO NO LOGRA ALCANZAR SUFICIENTE CONSENSO
TREGUA MISIONERA
CUESTIONAN EL PLAN DE BECAS BONAERENSE
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
EL DESEMPLEO Y LOS UNIVERSITARIOS
CATEDRAS ABIERTAS EN EL LITORAL
PREMIARAN EL TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
"EL RECORTE EN EL CONICET FUE UN VERDADERO ULTRAJE"
CUANTO DURA UN SEGUNDO?
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Cuando comenzamos con Educyt intentabamos reflejar la actividad que se
realizaba a lo largo de nuestro pais. Para lograrlo, saliamos en la
busqueda de informacion tratando de cubrir todas las areas.
Afortunadamente hemos llegado a la masa critica: diariamente recibimos
decenas de mails de amigos que participan enviandonos informacion que
consideramos de interes para los lectores de Educyt.
Como alguna vez comentamos en este espacio, no siempre tenemos tiempo para
responder todos los mails, pero si queremos garantizar su difusion; por
eso hoy publicamos una tercera seccion que refleja la amplia oferta que se
brinda en nuestros centros donde, a pesar de los ajustes, de las suspencion
de subsidios, de los pagos atrasados, afortunadamente, no detienen su
marcha.
La gente de Educyt
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] EL PACTO NO LOGRA ALCANZAR SUFICIENTE CONSENSO
El ministro de Educacion, Juan Llach, presentara hoy en San Carlos
de Bariloche las bases del nuevo Pacto Federal Educativo que el
Gobierno aspira a suscribir con las provincias.
El acuerdo fija un plazo de siete a#os para eliminar la desercion
escolar y lograr que el 100% de los chicos de 15 a 17 a#os cursen en el a#o
2007 el nivel polimodal (ultimos tres a#os del actual secundario). Ademas
de garantizar una inversion de $ 1060 millones por a#o para el desarrollo
de la educacion basica, con recursos del Tesoro nacional, el pacto procura
lograr que todas las jurisdicciones se comprometan a asignar a la educacion
basica un porcentaje del incremento de los ingresos que reciben de la
coparticipacion federal.
"El aporte de la Nacion no debe reemplazar la inversion provincial,
porque de nada vale que nosotros enviemos partidas por $ 20 millones si la
provincia deja de invertir ese monto porque recibe el dinero", aclaro ayer
Llach, en dialogo con La Nacion.
Sin embargo, en torno a los distintos aportes y al presupuesto
global del proyecto, muchos gobiernos provinciales mostraron su
disconformidad. Los ministros de Educacion de provincias gobernadas por el
justicialismo no firmarian el Pacto Federal Educativo II si no les dan
mayor presupuesto.
Los funcionarios provinciales sostienen que el proyecto de Nacion
establece solo un aporte "real" de 400 millones de pesos, mientras que las
provincias exigen que como minimo el monto sea de 600 millones. La
diferencia con respecto al anuncio del Ministerio es que se incluye los 660
millones del Fondo de Incentivo Docente. El director de Escuelas
Bonaerense, Jose Octavio Bordon, sostuvo que la "propuesta de 400 millones
de pesos por a#o con una contrapartida equivalente por parte de las
provincias es insuficiente".
Pero los problemas de Llach no se agotan con los gobernadores
justicialistas. En las ultimas semanas el pacto fue duramente cuestionado
por la titular de la Confederacion de Trabajadores de la Educacion (CTERA),
Marta Maffei, integrante de un sector sindical que hasta el a#o pasado
mantuvo estrechos vinculos con la Alianza, hecho reflejado en la numerosa
presencia de legisladores provenientes de esa extraccion sindical.
>> Del archivo de Educyt
El llamado Pacto II tiene diversas dimensiones relacionadas con problemas
financieros, pedagogicos y administrativos que fuimos cubriendo a lo largo
de estos meses. Los interesados pueden consultar lo publicado en nuestro
archivo
REFORMAS PARA LOS DOCENTES DE EGB3 Y POLIMODAL
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed128a.htm
TODO CONVERGE AL 11 DE SEPTIEMBRE
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed126a.htm
EL FIN DE LOS PROFESORES TAXIS?
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed125a.htm
EN BUSCA DEL FINANCIAMIENTO SO#ADO
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed110a.htm
CONVOCAN AL SECTOR PRIVADO PARA FINANCIAR LA EDUCACION
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed107a.htm
RENUNCIA EN EL MINISTERIO
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed127a.htm
///
[] TREGUA MISIONERA
Los maestros misioneros levantaron esta semana -y por el lapso de
10 dias- la huelga que venian desarrollando y que freno el inico de
las clases despues del receso de invierno.
La medida de fuerza habia comenzado el 3 de julio en reclamo del
pago los sueldos del mes anterior y del medio aguinaldo que -en mas de 2500
casos- incluian rebajas que no correspondian.
El levantamiento temporal del paro se acordo tras una serie de
negociaciones realizadas entre la Union de Docentes de la Provincia de
Misiones (UDPM), que reune al 80% de los trabajadores de la educacion y
representantes del gobierno provincial encabezados por el gobernador Carlos
Rovira y su ministro de Educacion, Pablo Tchirsch.
Segun delcararon los representantes de UDPM, que agrupa a la
mayoria de los 14.500 empleados de la educacion y encabeza la protesta, la
huelga se levanto "solo por diez dias; se haran nuevas asambleas para
evaluar la respuesta oficial a los planteos gremiales".
El paro, que se caracterizo por la instalacion de carpas en la
capital provincial y en ciudades del interior, corte de rutas y diversas
manifestaciones de protesta conto con un fallido intento de mediacion por
parte del obispo de Iguazu, Joaquin Pi#a Batllevel y del administrador de
la catedral de Posadas, Victor Arnhardt.
En declaraciones periodistica monse#or Pi#a, dio a entender que el
gobernador misionero "no tiene predisposicion al dialogo, y temo -advirtio-
que la cosa se agrave, porque hay mucho malestar en las bases y los
huelguistas estan consiguiendo adhesion de otros sectores de la comunidad".
El gobierno rechazo siquiera considerar la demanda de modificar el
piso del impuesto a los salarios estatales (IETE) para el sector docente.
"No puedo perdonar el IETE a 2.000 maestros cuando todo el sector
publico hace el esfuerzo para impedir que las cuentas del Estado se
quiebren. El Gobierno ya dio todas las concesiones que tenia a su
alcance", dijo el gobernador a los medios.
El epicentro de la protesta tuvo lugar en la carpa levantada en la
plaza 9 de Julio, en el centro de Posadas. Alli, los docentes recibieron
numerosas adhesiones y la visita de gran cantidad de personas, incluida la
primera dama Ines Pertine, que converso con los docentes mientras
desarrollaba tareas sociales.
Lo insolito del caso tuvo lugar cuando a pocos metros de distancia
se instalaron varias carpas ocupadas por supuestos "padres" que, desde un
equipo de alto voltaje por el que emitian temas bailanteros, exigian a los
gritos a los maestros que volvieran a las escuelas.
Poco despues se descubrio que los "padres" no eran tales sino
empleados del gobierno provincial jerarquizados y conocidos.
El asesor de los docentes, Jorge Galeano, decano de la Facultad de
Derecho de la Universidad Catolica de Santa Fe, presento un recurso de
amparo que merecio la intervencion de la titular del Juzgado Civil 3,
Georgina Lopez Liva. Las "carpas truchas" finalmente se levantaron, pero
continuan la de los maestros que siguen reclamando mejoras laborales, la
derogacion de impuestos que gravan sus ingresos, devolucion de pasajes,
cumplimiento de normas jubilatorias, etc.
Segun dirigentes gremiales, "las bases estan hoy mas firmes que
nunca, con la gente unida y predispuesta a la lucha, si el Gobierno se
despreocupa de darnos una respuesta favorable, aunque sea una intencion de
seguir dialogando, la dirigencia de la UDPM y los docentes, que estan con
mucha bronca, no van a desistir de presentar batalla".
>> Del archivo de Educyt
HUELGA EN MISIONES
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed125a.htm
///
[] CUESTIONAN EL PLAN DE BECAS BONAERENSE
El diputado aliancista Horacio Piemonte -presidente de la Comision
de Educacion de la Camara Baja de la provincia de Buenos Aires-
exigio a las autoridades educativas provinciales que cumplan con la
entrega de la totalidad de las becas prometidas.
El Gobierno provincial se habia comprometido a entregar 200 mil
becas de ayuda economica para los alumnos del polimodal, de las cuales
hasta hoy entrego 180 mil. La deteccion de ciertas irregularidades en la
seleccion de algunos postulantes y la demora en la entrega de miles de
becas son los principales cuestionamientos que se le hicieron a los
funcionarios provinciales.
Piemonte recalco que "los padres y alumnos de la provincia ya han
hecho oir su voz exigiendole tanto al gobernador Ruckauf como al Dr.
Bordon el cumplimiento de la promesa anunciada". El legislador se#alo que
es "inadmisible que al mes de agosto" todavia falten entregar alrededor de
20 mil becas.
La semana pasada alumnos de escuelas del ciclo Polimodal del
Conurbano Bonaerense protestaron frente a las oficinas de la direccion
General de Escuelas de la Provincia con el objetivo de conseguir "un mayor
numero de becas que se asignan de acuerdo con el Programa Becas Polimodal
2000".
Segun los estudiantes "las ayudas que se otorgaron no alcanzaron
para asistir las necesidades de una gran cantidad de chicos de bajos
recursos economicos".
"Nosotros tenemos compa#eros que realmente necesitan las becas y no
las recibieron. No estamos diciendo que no nos mandan el dinero a aquellos
que si logramos estar en el programa, sino que aun faltan muchos chicos que
necesitan la ayuda. Vinimos a varias reuniones y nos dijeron que iban a
hacer todo lo posible para responder nuestro pedido, pero ya pasaron mas de
dos meses y todavia no hay respuestas", contaron los delegados de los
Centros de Estudiantes de esos establecimientos al diario El Dia, de La
Plata.
Por su parte, desde la direccion de Escuelas se#alaron que
"nosotros entendemos el punto de vista de los alumnos, pero es imposible
que se puedan asignar las becas a todos los que las solicitan. El programa
contempla un subsidio de 200.000 becas y hasta el momento hay elevadas a
nuestras oficinas aproximadamente 310.000 solicitudes".
>> Del Archivo de Educyt
http://www.de.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed113a.htm
http://www.de.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed118a.htm
[] BREVES
> ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES. La Ciudad de Buenos Aires ya
tiene el equipo completo que acompa#ara en su gestion al flamante
Secretario de Educacion, Daniel Filmus.
En la Subsecretaria de Educacion fue nombrada Roxana Perazza, Luis
Quevedo sera subsecretario de recursos y como Directora General de
Educacion asumio Alicia Knopoff.
El resto de los colaboradores que acompa#aran a Filmus son Marcelo
Pivato (Educ. Privada); Flavia Teriggi (Planeamiento Educativo); Maria
Cristina Davini (Educacion Superior); Fabio Quetglas (Coordinacion
Financiera y contable) y Eduardo Torres (Cooperadoras y comedores
escolares)
> CRECE LA DESERCION ESCOLAR ENTRE LOS ADOLESCENTES. Un informe
elaborado por la Defensoria Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires revelo el
creciente numero de jovenes y adolescentes que abandonan sus estudios
secundarios. Segun el estudio, casi el 60% de jovenes de Buenos Aires y el
conurbano bonaerense, cuya edad oscila entre 20 y 24 a#os posee secundaria
incompleta, al margen de su condicion socioeconomica. De ellos, solo el
37% continua sus estudios, mientras que el resto ha caido fuera del sistema
educativo, ya que apenas menos del 2% de ellos nunca ingreso a la escuela
secundaria.
Los datos tambien revelan que una cantidad muy importante de los
adolescentes encuestados provenia de hogares con muy bajos ingresos, y que
su baja en el sistema educativo se debia su necesidad de trabajar.
La Encuesta Permanente de Hogares de 1991 del INDEC, develo que el
39% de los jovenes entre 14 y 19 a#os no asistia a clases. En 1997, un
informe del Ministerio de Economia demostro que la cifra habia trepado al
48% de la misma franja etaria, a nivel nacional.
"La desercion es el problema mas patetico que tenemos entre los
adolescentes. Esta totalmente demostrado que el modelo de escuela
secundaria no nos sirve, porque esta pensada para una determinada edad y
sector social" dijo la entonces ministra de Educacion, Susana Decibe.
El dato mas curioso lo constituye el hecho de que la cifra de
desercion escolar es igual en los sectores bajo la linea de pobreza y en
los que la superan.
> PROGRESISTA ESTATUTO DEL DOCENTE EN PARAGUAY. Los sindicatos
docentes de Paraguay esperan del Congreso de la Nacion la promulgacion del
Estatuto del Docente que regira la profesion en el vecino pais.
El reclamo principal de este sector es que se incorpore la jornada
unica en el regimen laboral docente. Esto significa una jornada laboral de
8 horas, con seis horas diarias dedicadas al trabajo de aula y dos a la
planificacion y otras tareas relacionadas.
Pero ademas, este gremio exige que el estatuto estipule claramente
el derecho a sesenta dias minimos de vacaciones de verano y dos semanas de
vacaciones de invierno remuneradas.
Por cierto que los docentes no cuentan con todas las garantias para
incorporar sus reclamos al Estatuto y de hecho existe un proyecto que no
las contempla (Diario ABC, Paraguay)
> EL EXODO SALTE#O. Un estudio realizado en la Universidad Nacional
de Salta (UNSa) revelo las escalofriantes cifras de desercion entre los
estudiantes de dicha universidad. De cada cien inscriptos, solo 5 llegan a
obtener su titulo, y en lo que va del a#o, el 50% de los inscriptos ya dejo
de cursar las materias.
Tan alarmante como las cifras de desercion, son las de los llamados
estudiantes "fantasma", que se anotan en los cursos, pero nunca llegan a
entrar a un aula. Segun el informe de la universidad salte#a, los
estudiantes de este tipo alcanzan entre un 20 y un 50% de los inscriptos, y
generalmente se inscriben como un modo de colaborar en la deteriorada
economia familiar, ya que los padres pueden extender un poco mas la
cobertura medica o precibir un salario familiar.
El rector de la UNSa, Victor Vieira culpo de la alta tasa de
desercion a la crisis economica que golpea a la provincia y a todo el pais,
y en una segunda instancia a las deficiencias de la escuela secundaria, y
particularmente a los problemas vocacionales que presentan los aspirantes a
la universidad.
La universidad planea implementar talleres de orientacion
vocacional con el objeto reducir la sensacion de fracaso de los jovenes
cuando se encuentran con que no estan seguros de lo que quieren para su
futuro academico. (Clarin, 16/8/00)
> INTRODUCCION A LA INFORMATICA. La Universidad Tecnologica Nacional
(UTN) presenta el curso multimedial interactivo "Introduccion a la
Informatica", el mismo se ofrece a la comunidad con el proposito de atender
la demanda de una alfabetizacion basica en el area de la informatica y las
comunicaciones.
Creado desde la Direccion de Gestion Universitaria (DGU) Facultad
Regional Avellaneda por un grupo multidisciplinario, el curso esta dise#ado
de manera de aprender "desde cero".
Con el proposito de llegar a todos, los dias martes y jueves a las
10:30 horas, la UTN presenta el programa Introduccion a la Informatica, que
emite Canal 7. Alli puede verse a Alberto -el personaje- aprendiendo los
contenidos del curso: La PC, Windows, Word, Excel, PowerPoint, Internet.
El curso incluye una guia practica, un CD Rom interactivo y un
seguimiento personal del alumno a traves de tutoria telefonica o bien por
correo electronico.
Para mayor informacion: distancia@fra.utn.edu.ar
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
INNER LEARNING ON LINE
http://www.innerbody.com/
Destinada a un publico escolar, esta pagina ofrece graficos y animaciones
del funcionamiento del cuerpo humano y de un automovil. Cada grafico
permite ampliar la imagen y obtener informacion sobre el objeto se#alado
por el mouse. En Ingles.
BALLET ECO
http://www.balleteco.com.ar/
El Ballet Eco es un grupo de baile folklorico independiente. Su sitio web
ofrece recursos sobre bailes tradicionales (incluyendo los pasos y
cuadros), mitos y leyendas, comidas tipicas, musica folklorica (en formatos
MIDI y MP3), dichos y refranes, cancioneros, etc.
///
[] PUBLICACIONES
ENOIKOS. Revista de la Fac. de Ciencias Economicas (UBA)
A#o VIII, Nro. 16. Julio de 2000
Este numero de Enoikos esta dedicado por completo al estudio de las
politicas publicas.
Salvador Traber, Jorge Gaggero, Juan Carlos Gomez Sabaini, Jose Ocampo,
Aldo Schlemenson, Leonel Massad, Monica Carne y Damian Panigo abordan los
distintos aspectos de las politicas publicas: sistema tributario, pacto
fiscal, finanzas municipales, politicas fiscales para Pymes, etc.
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] EL DESEMPLEO Y LOS UNIVERSITARIOS
En la Republica Argentina hemos sido testigos en la ultima decada
de fenomenos aparentemente contradictorios. El primero de ellos es
que el desempleo su duplico en este periodo, pero se multiplico
cinco veces entre quienes poseen educacion universitaria.
Simultaneamente, se ha ampliado la brecha social ya que los
ingresos de los estratos mas altos de la poblacion -que son los que
tienen mayor nivel educativo- son cada vez mas elevados. Sin
embargo, -y pese a la "sensacion termica" que indica que no tiene
mucho sentido progresar en la formacion-, en este periodo se
comprueba que han resultado mas perjudicados quienes no tienen
instruccion o solo la primaria que aquellos que cuentan con
educacion superior. Esto aparece reflejado en la encuesta "Perfil
ocupacional de los graduados de la educacion superior", que el
Ministerio de Educacion de la Nacion encargo a la Sociedad de
Estudios Laborales (SEL) que dirige Ernesto Kritz. En ella fueron
entrevistados 3041 graduados universitarios y terciarios egresados
de 30 universidades estatales y privadas de todo el pais.
Los resultados de la consulta fueron publicados recientemente, y en
ellos se destacaba que los universitarios sufren menos la desocupacion que
el resto de la poblacion. Segun la medicion de mayo pasado del estatal
Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (Indec), el 15,5% de la
poblacion economicamente activa esta desempleado, cifra que baja al 8%
entre los profesionales. Aqui aparecen las primeras diferencias entre los
sexos, ya que el desempleo afecta al 10,1% de las graduadas y solo al 5,3
de los graduados. El desempleo sube al 18,9% entre quienes no completaron
la escuela primaria y hasta el 19,5% para quienes no tienen instruccion.
Esto llevo al ministro de Ecuacion, Juan Llach, a concluir que "educarse
vale la pena en todo sentido". En la anterior medicion del Indec (oct'99),
se habia determinado que la franja etaria mas golpeada por el desempleo es
la de los mayores de 40 a#os. En ese momento habia 1,95 millon de
desempleados, de los cuales 625 mil (32%) tenia 40 a#os y mas. Segun
Kritz, la mayoria de ellos tiene baja calificacion, y su experiencia
laboral previa "no les alcanza para obtener un nuevo trabajo".
La encuesta detallaba tambien el porcentaje de desempleo de acuerdo
a cada rama de estudios. Entre los graduados en ciencias sociales la tasa
es del 8,2%, seguidos por los de ciencias aplicadas, 8,4%; en ciencias
humanas y educativas, 9,9%; y del 10,5% en ciencias de la salud. Dentro
de las ciencias aplicadas, bioquimica y farmacia tiene un 17% de
desocupacion, contra el 1,6% de la ingenieria mecanica. En humanidades, el
fenomeno afecta al 22,9% de los profesores de educacion inicial, al 17,5%
de los de ense#anza basica y solo al 2,9 de los licenciados en Educacion.
En las ciencias sociales, mientras que las carreras de abogacia y contador
publico tienen un 3 y 3,5% de desempleo, el porcentaje sube al 20,4% entre
los licenciados en comunicacion. Por ultimo, en las ciencias de la salud
las cifras se asemejan: los medicos tienen un 9% de desempleo, seguidos
por los dentistas (10,1) y los paramedicos (12,3). Si bien los
universitarios son afectados en menor medida por el desempleo, tardan mas
tiempo en conseguir trabajo, aproximadamente 13 meses en obtener uno
vinculado a sus estudios. Quienes mas se demoran son los psicologos y
profesores de educacion fisica (18 meses), y los que menos tardan son los
ingenieros mecanicos (1 mes).
El informe comentaba que el 86% de los encuestados trabaja en su
profesion, y que el 80% dice aplicar en su empleo mucho y bastante de los
conocimientos que aprendio en sus estudios. Ademas, el 70% declaro ser
asalariado, el 25% trabajar por cuenta propia, el 2% son trabajadores sin
salarios, otro 2% nunca trabajo y el 1% restante es patron. En lo que
respecta a la satisfaccion laboral, el 42% declaro estar bastante de
acuerdo con su situacion, el 40% muy satisfecho, poco conforme el 14% y
nada el 4%. Asimismo, el 79% no busca cambiar de empleo y el 74% dice no
tener temor a perderlo en los proximos 6 meses. Con respecto a sus
ingresos, el promedio salarial es de 1158 pesos mensuales, pero existe una
grave diferencia entre los sexos, porque el promedio femenino es de 878
pesos contra 1648 del masculino. Cuando fueron consultados los
profesionales desocupados acerca de cual seria el salario que aceptarian,
respondieron en promedio un sueldo de 780 pesos y, en ultima instancia, de
627. Pero aqui aparecen nuevamente las diferencias, porque los ingenieros
y bioquimicos solo aceptarian trabajar por 1433 pesos, los psicologos se
conforman con 689, los medicos con 558, los graduados en comunicacion bajan
a 455 pesos, y los maestros se resignan a 281 pesos. Segun estimaciones
oficiales, quienes perciben menos de 490 pesos por mes estan por debajo de
la linea de pobreza.
La conclusion del ministro de Educacion es que "hay una caida
significativa de cinco puntos en la tasa de desempleo una vez que se accede
a la educacion media o secundaria completa. Por ellos la preocupacion de
este Ministerio es trabajar, junto con las provincias, para fortalecer el
sistema de ense#anza media". El ministro Llach a#adio que "a la hora de
analizar tanto la situacion del desempleo, como la de los ingresos, hay una
fuerte asociacion entre aquellas personas que han adquirido mayor capital
humano, en terminos de idiomas, computacion o estudios de posgrado con una
menor situacion de desempleo y con una mayor remuneracion". El funcionario
concluyo que "un aumento del gasto en educacion puede reducir
significativamente la tasa de desempleo, dada la gran cantidad de docentes
desocupados, particularmente en el nivel inicial. En cuanto a la EGB, sera
necesario reorientar a los jovenes que estudian para la docencia en ese
nivel porque, afortunadamente, la escolarizacion en ese nivel es muy
elevada y los cargos docentes no creceran demasiado. Lo contrario
ocurrira, en cambio, con la ense#anza media, donde si deben crecer las
plantas docentes".
>> Los casos de Capital y el Gran Buenos Aires
En lo que respecta a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en
la decada de los noventa la desocupacion se duplico, pero en el caso de los
universitarios el porcentaje casi se multiplico por cinco. Estas son las
diferencias entre las mediciones de mayo de 1990 y el mismo mes de 2000:
Tasas de desempleo por nivel de instruccion Mayo 1990 Mayo 2000
----------------------------------------------------------------------
Sin instruccion / primaria incompleta 10,6 19,5
Primaria completa 9,6 18,9
Secundaria incompleta 9,6 19,7
Sec. completa / Sup. incompleta 8,5 14,7
Sup. Completa / Univ. incompleta 6,9 12,5
Universitaria completa 1,6 7,8
Total area metropolitana 8,6 16,1
En la decada del '90 el mayor crecimiento del desempleo se produjo entre
quienes tienen estudios secundarios y universitarios completos y entre
quienes iniciaron una carrera terciaria o universitaria. Si bien el indice
general de desempleo crecio el 110, 5%, entre los universitarios la suba
fue del 209,2%:
Nivel de estudios cursados Mayo '90 Mayo '99 Variacion
----------------------------------------------------------------------
Primaria incompleta 127.000 221.000 +74,4%
Secundaria incompleta 467.000 967.000 +107%
Universitaria incompleta 243.000 584.000 +140%
Universitaria completa 31.500 97.600 +209%
Total desempleados 868.500 1.869.600
>> Los interesados en recibir el informe completo pueden solicitarlo a
sur@de.fcen.uba.ar
///
[] CATEDRAS ABIERTAS EN EL LITORAL
La Red Agora fue creada por la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) y un grupo de mas de treinta organizaciones no
gubernamentales (ONG) para compartir recursos, discutir estrategias
de integracion, desarrollar programas de capacitacion continua y
establecer alianzas con sectores gubernamentales y privados con el
proposito de potenciar esfuerzos individuales de cada institucion
miembro.
El Arquitecto Jorge Rico y el Profesor Alberto Tur de la Secretaria
de Extension de la UNL explicaron que "Se intenta conjugar el saber
academico de la universidad con el saber pragmatico que nace de la accion
que tienen estas instituciones en sus distintos campos tematicos".
Las tematicas de las Catedras Abiertas surgen de un relevamiento
realizado por las instituciones que componen la Red Agora y su objetivo
principal es promover el encuentro de distintos actores sociales con el
proposito de formar a ciudadanos capaces de enfrentar el desafio de pensar
solidariamente y actuar responsablemente.
Las Catedras incluiran conferencias y paneles de alternancia
mensual, que daran lugar a la realizacion de talleres y seminarios y para
ser alumno de las catedras Agora no se requiere acreditar estudios
terciarios o universitarios.
Las catedras que ya se han lanzado son "Instituciones de la
democracia", "Ciudadania", "Nuevos escenarios del mundo del trabajo y el
empleo" y "Marginalidad y pobreza".
Para mayores informes dirigirse a la Secretaria de Extension,
e-mail: jrico@unl.edu.ar.
///
[] PREMIARAN EL TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD
El Ministerio de Educacion anuncio esta semana el lanzamiento del
Premio Presidencial Practicas Solidarias, que otorgara un
reconocimiento monetario a las actividades de trabajo social de las
universidades publicas y privadas del pais.
En principio, seran dos premios principales de 10 mil pesos cada
uno y tres menciones de 5 mil a los programas seleccionados por el jurado
que se creara expresamente. Ademas, se incluiran becas de capacitacion
para los docentes y estudiantes que participen de los programas, aunque el
dinero recibido debera destinarse exclusivamente a la continuidad del
proyecto. Se valorara que las iniciativas instalen el concepto de trabajo
solidario como propio de la formacion integral del estudiante.
"Nuestra intencion es incluir la practica social como parte de los
contenidos obligatorios de los programas de estudio, pero esto no puede
implementarse en forma centralizada, sino que necesitamos conocer las
iniciativas que ya estan en funcionamiento, que son muchas y muy variadas",
dijo Pablo Javkin, coordinador del Programa Nacional de Practicas
Solidarias. "Existen catedras que hacen tareas sociales de extension, hay
actividades de voluntariado en varias universidades y otras que estan mas
institucionalizadas, como los consultorios juridicos de la Facultad de
Derecho de la UBA", se#alo Javkin. La intencion del premio es reunir y
organizar las iniciativas de trabajo social que muchas instituciones de
educacion superior ya tienen en marcha, y que son dificiles de
contabilizar.
Las universidades podran presentar sus programas de practica
solidaria entre el 1ro. de noviembre y el 10 de diciembre proximos (Santa
Fe 1548, 13er. piso, 4129-1975, http://www.me.gov.ar/ses/index.html).
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |