Proyecto
MACS (Manejo de Camélidos Silvestres) En el marco del Proyecto "Manejo Sostenido de Camélidos Silvestres Sudamericanos: Estrategias para aumentar la producción rural en comunidades pastoriles en América Latina (MACS-UE )" se ha desarrollado en la localidad de Cieneguillas, 36 km al oeste de La Quiaca, la primera experiencia en el país de arreo, captura y esquila de vicuñas silvestres con inmediata liberación. Por Dra. Bibiana Vilá. (*)
La experiencia, realizada por primera vez en nuestro país, fue financiada por la Unión Europea (5to Programa INCO-DEV), y se llevó a acabo desde el 6 al 10 de noviembre de 2003. Se trabajó en campos pertenecientes a la Asociación Los Pioneros de Cieneguillas, quienes han demostrado una gran actitud conservacionista de las vicuñas, permitiendo que pastoreen en sus campos dedicados a la cría de llamas. Esta actitud generó la declaración de "Cieneguillas, pueblo protector de las vicuñas" por la cámara de diputados de la Nación. Simultáneamente, se aprovechó para resolver cuestiones de propiedad sobre la fibra obtenida. A pesar de que la vicuña es una especie silvestre y, por lo tanto, de dominio provincial, por resolución de la Dirección de Recursos Nataurales provincial se les reconoció a los pastores la propiedad de un 80% de la fibra obtenida. La responsable del proyecto en Argentina fue la Dra. Bibiana Vilá, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora de la Universidad Nacional de Luján. Junto a ella trabajaron también el doctor Cristian Bonacic, veterinario especializado en captura de camélidos silvestres, de MACS-Chile, la Lic. Yanina Arzamendia y el Ing. Hugo Lamas, del Instituto de Biología de Altura dependiente de la Universidad Nacional de Jujuy (investigadores MACS), a cargo de la coordinación y el Director Provincial de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Jujuy, Juan Pablo Villafañe. Las vicuñas La vicuña es el camélido silvestre más pequeño que habita las zonas altoandinas y puneñas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Su pelaje está compuesto por una de las fibras más finas del mundo lo que le otorga un gran valor económico. La explotación comercial de fibras finas de vicuñas -y de guanacos- ha sido llevada a cabo por siglos. Antes de 1950, toda la fibra comercializada era obtenida de pieles de animales cazados. Esta forma de utilización no sustentable terminó con las vicuñas en peligro de extinción y debido a esto se iniciaron estrictas medidas de protección, que han perdurado hasta hace poco tiempo. Dado que algunas poblaciones se han recuperado, es nuevamente factible la explotación comercial de fibra y prueba de ello son varios ejemplos de sistemas de manejo con esquila de animales vivos que han sido establecidos en Perú, Chile, Bolivia y nuestro país. Primera captura y esquila de vicuñas silvestres en Argentina
En el mes de mayo del año 2003, se realizó en Cieneguillas el primer curso de arreo y captura de vicuñas. Se trabajó junto con la comunidad de Cieneguillas, la comunidad aborigen de Tafna y Cusi-cusi, la colaboración de Gendarmería Nacional, el equipo de veterinarios especializado en bienestar animal del MACS-Chile y todo el equipo de investigación del MACS- Argentina (Cieneguillas team). En esta experiencia no se esquiló por la cercanía del invierno, pero se capacitó a las personas intervinientes y se capturaron y liberaron 43 animales. Esta experiencia se repitió en noviembre, incluyendo la esquila de 75 de los 112 animales capturados. De la misma se obtuvieron aproximadamente 16 kilos de fibra. De cada animal se obtienen entre 200-300 gramos dependiendo de la edad y estado general. Todos los animales fueron liberados nuevamente a su medio silvestre natural sin lastimaduras y la mortandad fue nula. Están marcados individualmente y bajo investigación del efecto de la manipulación de la que fueron objeto. Los doctores Vilá y Bonacic, se preocuparon fundamentalmente por demostrar a los puneños que es posible aprovechar comercialmente el pelo de la vicuña sin acudir ni al sacrificio, ni al cautiverio del animal, permitiendo a la vez que éste mantenga intacta su condición silvestre y por lo tanto el equilibrio de su ambiente. Educación Ambiental Como todas las actividades realizadas desde el MACS-Arg, la captura y esquila tuvo su componente de educación ambiental. Los alumnos de 7mo. grado de la escuela "Puna Argentina" de Cieneguillas participaron activamente de la captura junto a sus docentes. También se visitó la escuela, se conversó con los niños y se produjo material sobre la actividad realizada. Este proyecto, además, no incluye exclusivamente la utilización de la especie sino que tiene un alto componente de investigación científica básica, con innumerables datos que se obtienen por primera vez. (*) Investigadora de CONICET
|
|
|