Noticias
de Ciencia y Técnica >>Chile: Programa bicentenario de CyT. El lunes 14 se constituyó en Chile el Consejo Consultor del "Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)", que procura mejorar y fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación del país vecino. Busca también fomentar la vinculación público-privada y la innovación, y apoyar el proceso de transformación hacia una economía y sociedad basadas en el conocimiento, mediante la inversión en ciencia e innovación y su adecuada integración con el sector empresarial del país y con las redes mundiales de producción científica y tecnológica. El Consejo estará presidido por el ministro de Educación, Sergio Bitar, y tendrá la participación del presidente de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt), tres representantes del sector público, tres del sector académico y tres del sector empresarial. El proyecto cuenta con financiamiento del Estado de Chile y del! Banco Mundial por 100 millones de dólares, y pretende fortalecer todo lo que es innovación y la relación entre empresas e investigación para el desarrollo económico del país. El ministro Bitar detalló que "estamos conversando de financiar un conjunto de consorcios tecnológicos, formados por el sector productivo y universidades. Lo mismo, lo que se denominan anillos de investigación con las universidades y un plan de becas para fortalecer la formación de doctorados, es decir, que de 200 del 2004 logremos la meta de 400 al 2007 y ojalá mil al Bicentenario", en conmemoración del primer gobierno independiente, el 18 de septiembr de 1810. El Ministerio de Educación destacó que el esfuerzo "es una iniciativa de vanguardia en la unión de los mundos académico, empresarial y de Gobierno y se dedicará a innovar en la forma en que la investigación y desarrollo son llevados a cabo, proponiendo nuevas estructuras de asociatividad, trabaj! o conjunto e inserción de científicos en la empresa privada". A su vez, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Claro, señaló que "la productividad tiene que ver con la capacidad que tengamos de mejorar la calidad de nuestra producción, lo que significa incorporar más tecnología, prácticas más específicas y tener conocimientos de cómo poder armar redes de distribución. En la medida en que mejoremos la calidad de nuestra producción, vamos a poder crecer en forma sostenida". El Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT): "Ciencia y Tecnología hacia una Economía Basada en el Conocimiento", nace a partir de la demanda proveniente de diversos ámbitos de la realidad económica, social, cultural y política chilena. Tal requerimiento fue acogido por el presidente de Chile, Ricardo Lagos, quien definió un horizonte de diez años para incorporar a Chile al grupo de los países desarrollados.
A finales del mes de marzo, en Chascomús, frente a la laguna, un almuerzo unió a científicos, diplomáticos japoneses, productores agrícolas y gente del gobierno provincial. La rareza máxima: en lugar del tradicional asado, los platos tenían 170 especialidades japonesas de cocina (y 20 argentinas) hechas sobre la base de pejerrey bonaerense, un pez que aquí se malvende a 2 pesos el kilo, pero por el cual el mercado japonés paga 27 dólares (fresco), sin pestañear. El ágape, organizado por JICA (Agencia Japonesa de Cooperación Internacional) y el IIB-INTECH (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Tecnológico de Chascomús) fue un modo de anunciar que, tras muchos años de investigación, están listos para su transferencia un número de "paquetes agrotecnológicos" para cultivar pejerreyes. Fue una muy buena noticia para una zona donde no sobran: el cambio climático en curso desde 1970 ha ido transformando en regueros de lagunas buena parte de los 9 millones de hectáreas de la Depresión del Salado, que en Dolores alcanza 25 metros bajo el nivel del mar, y que de suyo era bastante inundable con las modestas lluvias "de antes". Así las cosas, para los dueños de campos muy bajos y vulnerables es hora de pensar en nuevas opciones productivas. Y la más madura -gracias al trabajo común del IIB-INTECH y la JICA- es la acuicultura de pejerrey. La misma Argentina que permite y llora la crónica sobrepesca de merluza hubbsi ignora que el pejerrey bonaerense (Odontestes bonarensis) es -detrás del langostino- su especie pesquera de mayor valor, si se lo cultiva en "granjas" intensivas, o lagunas semi-intensivas. Aquí el pejerrey es visto a lo sumo como pez deportivo. El que se regala a 2 pesos en las pescaderías es capturado furtivamente, un método que barrería en pocos años con la especie si a los argentinos se nos diera más por el sushi. Hoy en el archipiélago nipón la demanda de este bicho criollo es tan feroz que su único techo por ahora son las limitaciones de la oferta. Esa oferta se fue construyendo cuando los japoneses se llevaron reproductores salvajes de Chascomús allá por 1969, y mediante paciente selección lograron "japonizar" la especie, hasta lograr animales que viven amuchados pero sanos, sin saltar de los piletones de cría ni romperse la crisma contra sus paredes. Con el paso de las décadas, fueron produciendo una tecnología de manejo intensivo muy completa. JICA, que puso centenares de miles de dólares en la primer granja experimental, encontró el socio justo para el proyecto. El IIB-INTECH es la mayor potencia emergente del país en biología aplicada. Está sostenido por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de San Martín (UNSAM). Pero a este asunto se asoció mucho más mundo científico: por la Provincia de Buenos Aires está la Estación Hidrobiológica de Chascomús. Asimismo integran el pelotón el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de de Buenos Aires (UBA). Por Neuquén, que tiene su propia variedad de pejerrey lagunero, toma cartas el Centro de Ecología Aplicada (CEAN). Los "paquetes tecnológicos" logrados hasta el momento por el IIB-INTECH logran evadir por selección y sanidad del agua la mayor causa de letalidad y descarte en cualquier acuicultura intensiva en piletones: la rápida propagación de parásitos. Los peces del IIB-INTECH crecen sanos y sin uso de antibióticos. El pejerrey salvaje es "planctonero" hasta alcanzar cierto tamaño: come animalitos multicelulares microscópicos que viven a su vez de las algas unicelulares. Cuando el tamaño de la boca ya le permite mayores fantasías, el pejerrey puede ser hasta caníbal, lo que en una situación de cultivo obliga a discriminarlos por tamaño en los piletones. En cría intensiva se ensayan distintas composiciones de balanceados. El pejerrey no es un salmónido que se pueda alimentar fácilmente con balanceados de soja. La harina de pescado, la fuente de proteína más asimilable para un crecimiento rápido, resulta carísima en la Argentina, de modo que los técnicos del INTECH barajan otras opciones, como hacer harinas con los descartes de las pesquerías de calamar usadas en la Patagonia para extraer aceites omega-3. Por ahora, de los balanceados comercialmente disponibles el que mejor anda es el alimento para ranas.
La División Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas "José de San Martín" se ocupa de las enfermedades y lesiones traumáticas del Aparato Locomotor, incluyendo huesos, articulaciones, músculos, ligamentos, tendones y nervios periféricos. En la División funciona, desde 1991, un Banco de Huesos único en la Argentina pues tiene una estructura que le permite procurar, procesar y distribuir las piezas óseas. El doctor Luciano Poitevin, jefe de la División, destacó la importancia del servicio. "El Hospital tiene recursos humanos y físicos para hacer todo tipo de cirugías como por ejemplo, en caso de tumores donde hay que sacar medio fémur, se lo puede reemplazar por una prótesis o por un hueso del banco", afirmó. "Las piezas óseas, recortadas de distinto tamaño o como hueso molido o hueso entero, se sacan de donantes vivos o de donantes cadavéricos y se utilizan para cubrir las necesidades de reconstrucción de los pacientes. Otras piezas son liofilizadas y algunas son utilizadas por los dentistas para relleno de cavidades", explicó Poitevin. En este momento, el banco de huesos autoabastece al Hospital y tiene un sobrante puede suministrar materiales óseos a otras unidades sanitarias, a las que sólo se les cobra el costo de procesamiento. Dos tipos de donantes suministran huesos al banco. "Por un lado, aquellos pacientes a los que se les hacen cirugías por fractura o artrosis de caderas y se les extrae la cabeza del fémur para reemplazarla por una prótesis. Este material, con consentimiento del paciente, va al banco de huesos donde es procesado. Por otro lado, los donantes cadavéricos que son manejados por el INCUCAI y el CUCAIBA, con las mismas características de una donación de corazón o una córnea, entre otros órganos", afirmó Poitevin. La División de Ortopedia y Traumatología cuenta con un equipo de guardia pasiva, preparado para la realización de los operativos de procuración. Luego, el material se coloca en un freezer de cuarentena a menos de 20 grados centígrados. Más tarde, se procede al procesamiento de los huesos que consiste en extraerles el músculo y el cartílago para dejarlos limpios. Este procesamiento se efectúa en un segundo sector del banco totalmente estéril. A las piezas se les hacen estudios de bacteriología, micología y patología, - que a los donantes vivos se les realizan en el quirófano- para dosificar los gérmenes y bacterias contaminantes", señaló el jefe de la División Ortopedia y Traumatología. El banco está equipado con una sierra oscilante de alta precisión, una envasadora al vacío, un freezer de stand by donde se guardan los huesos antes de ser enviados a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) y un lavador ultrasónico. "Los huesos se envasan al vacío en doble bolsa y se remiten a la CONEA para su irradiación", confirmó Poitevin. Una vez irradiadas, las piezas óseas vuelven al banco y se colocan en un freezer. A las piezas que no tienen el informe de control de esterilidad, se les hacen nuevos estudios para comprobar que estén realmente estériles y pasan a un congelador con una temperatura inferior a los 80 grados centígrados para su uso posterior, que cuenta con una alarma que alerta a los médicos si se producen cortes de luz, bajas en la tensión o desperfectos. No obstante, el sistema puede seguir funcionando gracias a un sistema de nitrógeno que mantiene el frío hasta que se solucione el desperfecto. Cada
pieza se guarda con un formulario y una etiqueta (con la fecha, hora de
salida, número y tipo del donante, vencimiento y volumen)que va en la
historia clínica del paciente y en el parte quirúrgico para registrar
y controlar su uso. >>Estudio del Lago Buenos Aires. El Instituto Nacional del Agua (INA) comenzó en los primeros días de mayo un estudio para establecer la calidad del agua del Lago Buenos Aires y sus principales afluentes en el área de influencia de Los Antiguos con el fin de descartar la presencia de contaminantes tóxicos relacionados con actividades productivas y urbanas de la región. Para tal fin, el gobernador Sergio Acevedo suscribió con el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, una Acta Complementaria del Convenio Marco de Asistencia y Colaboración firmado en febrero de este año entre la Subsecretaría de Medio Ambiente y el INA. Para el estudio -que tendrá una duración aproximada de 75 días- el INA utiliza un laboratorio móvil que permite analizar la mayor parte de las muestras en el lugar. Destina, además, el personal, el equipamiento y los materiales necesarios para la realización de las actividades planificadas. Asimismo, se verificará la calidad del agua que se consume en Los Antiguos mediante una toma de muestras en los puntos de toma y abastecimiento de la población, y se analizará la presencia de PCB’s en muestras de suelo del casco urbano de la localidad. El muestreo se realizará en 12 puntos del lago, tanto a nivel sub superficial como en profundidad, en la toma de agua del sistema de abastecimiento y riego del Río Los Antiguos y en su desembocadura; en el Río Jeinimeni, aguas arriba del Puente Internacional, y en su desembocadura; y en el Río Fénix. También se monitorearán las descargas de drenaje al Lago Buenos Aires y al Río Los Antiguos, y se hará un muestreo de calidad del agua en los pozos de abastecimiento y en el freatímetro de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Los parámetros de calidad de las aguas incluirán temperatura. PH., turbidez, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos y disueltos, nitrógeno, demanda química y bioquímica de oxígeno, cianuros, cloruro, sulfato, fósforo total, arsénico, cinc, plomo, cromo, mercurio, cobre, cadmio, manganeso y coliformes. De esta
manera, se busca desde el gobierno provincial llevar tranquilidad a la
población de Los Antiguos, preocupada por las sospechas levantadas por
un estudio realizada en mayo de 2003 por la Universidad Católica Argentina
(UCA) en el que si bien se descartaba la existencia de contaminación por
metales pesados en las aguas del lago, se recomendaba realizar un nuevo
monitoreo. >>Arquitectura, carrera de riesgo. Si el arquitecto es un poeta encargado de materializar espacios, como reza la frase de Antoni Gaudí, podríamos decir que vivimos en una sociedad de poetas tuertos: profesionales que tienen una visión óptima en uno de sus ojos, el destinado al diseño, y una ceguera progresiva en el otro, el que se ocupa de los aspectos constructivos. Según encuestas del Centro de Estudiantes de la FADU-UBA, los alumnos de Arquitectura dedican un 70% de horas cátedra semanales en materias como diseño, morfología, planificación urbana, por ejemplo, y un 30% a las materias como instalaciones, construcciones, estructuras, etcétera. Con la inminente aplicación de la ley de educación superior, que califica a Arquitectura como una carrera de riesgo tal como Medicina, las facultades públicas y privadas están reformulando el contenido de sus programas, con objeto de definir nuevos contenidos y cargas horarias de las materias. Cada seis años, como mínimo, habrá autoevaluaciones y evaluaciones externas, a cargo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) o de entidades privadas habilitadas. Según una encuesta realizada por el arquitecto Eduardo Bekinschtein en su trabajo Arquitectura: la crisis de un proyecto, los consultados opinaron que, según su visión, los arquitectos atienden temas proyectuales en un 75%, y sólo un 25% de actividades que implican práctica ejecutiva. Las nuevas condiciones imperantes en el mercado laboral, a partir del proceso de globalización de la economía y la aparición de modernas tecnologías, nos presentan un nuevo mundo laboral. En este contexto, los profesionales recientemente egresados ocupan la posición más exigente y compleja, ya que en la actualidad se espera de ellos una serie de conocimientos y habilidades mucho más específicos que los reclamados a los noveles arquitectos tiempo atrás, en los terrenos del gerenciamiento de proyectos y la práctica de obra. Sería ingenuo, peligroso y contraproducente dejar de reconocer el peso e importancia del ejercicio del diseño dentro de la formación profesional de un arquitecto. Pero en muchos casos, al ingresar en las aulas, se introduce en la opinión del alumno el concepto de que arquitectura es sólo diseño. Dicho planteo se torna aún más complejo cuando un joven profesional intenta insertarse en el actual mercado laboral argentino, con todas las angustias que el contexto económico implica. El cortocircuito entre demanda y oferta no podría ser mayor ni más preocupante. Este análisis se realiza en un contexto particular para la FADU, que cumple 50 años y está concursando cátedras por primera vez desde la vuelta a la democracia, en 1983.
Un grupo de investigación de la Planta Piloto de Ingeniería Química (instituto dependiente del CONICET y la Universidad Nacional del Sur) con sede en Bahía Blanca, está trabajando en el desarrollo y resolución de modelos matemáticos complejos de la industria de procesos y manufacturera, en colaboración con las universidades Carnegie-Mellon y Purdue de Estados Unidos. Para ello, acceden a Internet de alta velocidad (servicio financiado y provisto por la Asociación Civil Ciencia Hoy a través de un proyecto de la Red Teleinformática Argentina (Retina2). Los investigadores argentinos desarrollan los modelos y luego los resuelven accediendo vía redes de alta velocidad a computadoras remotas, donde reside el software de última generación generado por sus colegas estadounidenses. Del proyecto liderado por el Dr. Alberto Bandoni (profesor de la UNS e investigador del CONICET) participan profesionales y estudiantes de postgrado quienes realizan las tesis doctorales, en colaboración con los profesores extranjeros. En particular, se están desarrollando modelos dinámicos de optimización de plantas químicas completas y de planificación de corto y largo plazo en la industria de la fruta del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, una de las economías regionales más importante del país. Los modelos le permiten a una empresa dada optimizar recursos y ganancias, en ambientes de gran incertidumbre y variabilidad económica como son los reales. Parte del desarrollo de los trabajos implica la realización rutinaria de videos conferencias, gracias a las ventajas de Internet2, lo que permite conformar verdaderos grupos de trabajo entre los investigadores locales y extranjeros. La estrecha colaboración que se logró a través del contacto directo que permiten las videoconferencias, ha originado que el grupo de Bahía Blanca participe en el 2004 en un proyecto interdisciplinario liderado por una de las universidades americanas, en el que participan médicos e ingenieros, para el desarrollo de modelos que permiten optimizar la intensidad y planificar las sesiones de rayos terapéuticos utilizados en el tratamiento de tumores malignos en seres humanos. ¿Qué es Internet 2? La red Internet 2 es un consorcio sin fines de lucro integrado por 180 universidades que forman la UCAID (Universitiy Corporation for Advanced Internet Development) y en el que participan más de 60 empresas líderes en el campo. Tiene como finalidad brindar un servicio de mayor calidad que proporcione herramientas que fomenten la colaboración de los distintos centros de investigación del mundo. A la par de Internet 2, originada en Estados Unidos, surgieron otras redes académicas de avanzada de alta velocidad en otros países como REUNA en Chile, RNP en Brasil, CUDI en México y GEANT en Europa. En Argentina, la Red Teleinformática Académica (RETINA) desempeña un papel protagónico en el proceso de conectividad con Internet 2 por parte de la comunidad científica a través de su proyecto Retina 2, en el que participan AmPATH, una colaboración entre la empresa Global Crossing y la FIU (Florida International University). Global Crossing asumió el compromiso de aportar 10 enlaces DS3 (45Mbps) para Latinoamérica y el Caribe por un período de 3 años, mientras que el financiamiento local lo provee, para la fase inicial, la Fundación Antorchas con la idea de que se alcance un auto sostenimiento progresivo que garantice la continuidad del servicio.
El Instituto Nacional de Investigaciones Farmacológicas (ININFA), creado a mediados de 1968 por iniciativa del Premio Nobel doctor Bernardo Houssay, conmemora treinta y cinco años de labor en investigación y formación de recursos humanos en el ámbito de la farmacología. El ININFA es un instituto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y tiene sede en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. El organismo ha desarrollado un fructífera labor en la producción científica, hecho del que dan cuenta las 47 tesis doctorales realizadas en el Instituto, y los más de 300 trabajos científicos publicados en prestigiosas revistas científicas nacionales e internacionales de la especialidad. Un número significativo de profesionales que se doctoraron en el Instituto ocupan en la actualidad sobresalientes posiciones en centros de investigación y docencia, y en empresas del área farmacéutica, tanto en la Argentina como el exterior. Las descripciones originales de mecanismos fisiológicos, bioquímicos y conductuales que involucran diversos sistemas neuronales, así como el análisis de parámetros cinéticos que afectan la eficacia terapéutica de los fármacos, han colocado al ININFA como referente internacional en investigación farmacológica básica y aplicada. Entre las principales líneas de trabajo se pueden mencionar los estudios de biodisponibilidad que analizan los procesos de recirculación de fármacos en el organismo y sus relaciones con la generación de picos múltiples en sus perfiles plasmáticos y con su biodisponibilidad luego de la administración oral de las drogas. También se investigan distintos factores bioquímicos, morfológicos y conductuales asociados con la depresión. En el ININFA se desarrollan, además, estudios fisiofarmacológicos orientados a dilucidar si algunas moléculas sintetizadas por el organismo, y capaces de interactuar con iguales sitios a los que se une la marihuana, podrían constituir un blanco potencial para el desarrollo de drogas dirigidas al tratamiento de enfermedades cardiovasculares. También se trabaja en una línea de Parkinson experimental con el fin de estudiar la fisiopatología de la enfermedad y analizar los efectos funcionales, celulares y genéticos de drogas empleadas para su manejo terapéutico. En la línea de estudios de neurobiología normal y patológica se investiga los mecanismos involucrados en los procesos básicos que participan en el desarrollo del sistema nervioso y en la degeneración de las neuronas adultas. Otro equipo de trabajo se aboca a caracterizar el transporte de aminoácidos entre las células y el espacio extracelular, como blanco potencial para el desarrollo de drogas con actividad terapéutica en enfermedades neurodegenerativas. Actualmente el Instituto está dirigido por el profesor doctor Modesto Rubio. Como subdirectora se desempeña la profesora doctora Edda Adler-Graschinsky.
La ciudad y la provincia de Buenos Aires concentran más del 60 por ciento de los subsidios nacionales destinados a proyectos de investigación científica. Para intentar federalizar esa inversión, el Gobierno lanzó el 29 de marzo la tercera etapa del Programa de Jerarquización de la Actividad Científica y Tecnológica: consiste en la apertura de fondos federales destinados al desarrollo de proyectos regionales. "Nuestro objetivo central es lograr que la ciencia y la tecnología mejoren la calidad de vida de la población y el sistema productivo regional", explicó Daniel Filmus, ministro de Educación. A las nuevas líneas de recursos podrán aspirar los equipos de investigación que trabajen en universidades, organismos científicos provinciales, empresas y también en organizaciones no gubernamentales. "La idea es que los proyectos se orienten a fortalecer los sistemas científicos de las provincias -señaló el ministro-. Hasta ahora, los recursos se concentraban en las regiones con mayor capacidad y productividad. Por eso se planteó la necesidad de desarrollar capacidades en las 23 provincias y en la Capital Federal." Es decir, los subsidios se venían otorgando en una suerte de régimen de competencia que terminaba favoreciendo a la región metropolitana por su capacidad ya instalada (cantidad de científicos y equipamiento). Esa metodología desembocó en una fuerte asimetría regional. Ahora estarán garantizados determinados fondos, aunque las provincias también podrán aspirar a otros subsidios. El plan anunciado en la Casa de Gobierno se suma al aumento presupuestario para el sector científico, lanzado en diciembre pasado, y al incremento salarial dirigido a los investigadores del Conicet, así como a la apertura del ingreso de becarios, difundidos este mes. Esas fueron las primeras dos etapas del Programa de Jerarquización de la Actividad Científica. Los recién lanzados Fondos Federales de Innovación Productiva se distribuirán a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), el ente que reúne a las áreas gubernamentales dedicadas a la ciencia en cada provincia. El financiamiento será de 300 mil pesos por provincia, en tres años, y exigirá una contraparte del 30 por ciento, a cargo de la entidad beneficiaria. La inversión del Estado nacional sumará 7,2 millones de pesos y, en total, tomando en cuenta la contraparte, llegará a 10,2 millones. Los proyectos -cuya presentación vence el próximo 30 de julio- podrán ser de diversos tipos: dirigidos al fortalecimiento del sistema nacional de innovación productiva, o a la planificación productiva regional, o al impulso de un sistema de cadena de valor, o a la transferencia de conocimiento en favor de la sociedad y la calidad de vida de la gente, entre otros. La definición de las áreas prioritarias a desarrollar estará a cargo de las jurisdicciones provinciales. Y, desde la Agencia de Promoción Científica, se hará el seguimiento y evaluación de las investigaciones. Del lanzamiento del programa participaron los secretarios de Ciencia y Tecnología de las provincias. Agradecieron el carácter federalista de la iniciativa y señalaron que, si bien la cifra invertida no va a solucionar los problemas del sector científico, "sí va a ayudar a concientizar y a traccionar recursos" de los gobiernos locales. "Es mucho más la señal que el dinero", se comentó. Poco
antes de la presentación de los Fondos Federales, el presidente Néstor
Kirchner recibió al científico del Conicet Gabriel Rabinovich, director
de la investigación que en el Hospital de Clínicas logró importantes avances
en la lucha contra el cáncer de piel. En el encuentro, Kirchner insistió
en su compromiso con la ciencia y la investigación. "Estoy decidido. En
la medida en que los recursos del Estado mejoren, vamos a ir aumentando
la inversión." También recalcó que el financiamiento del sector científico
"se tiene que transformar en una política de Estado, se tiene que institucionalizar.
Tiene que ser una política estratégica, para que ya no se discuta, para
que con el paso de los años ya no pueda ser visto como una variable de
ajuste".
|
|
|