|
La UBA
entre las 300 mejores universidades
Por
Enrique Stroppiana.
La
Universidad de Buenos Aires (UBA) fue incluida entre las mejores 300 mejores
universidades del mundo en nivel académico y de investigación, según un
ranking que elabora anualmente la Shangai Jiao Tong University de China,
con el patrocinio de la Unión Europea (UE). Días pasados esta entidad
dio a conocer la clasificación correspondiente al 2004, donde escaló cincuenta
posiciones, ya que en el 2003 estuvo en la lista privilegiada del top
350, relató el matutino La U. Las universidades fueron rankeadas por varios
indicadores académicos y por su actuación en el campo de la investigación.
También
se tomó en cuenta los artículos publicados en las revistas especializadas
de ciencia Nature y Science y su funcionamiento académico con respecto
al tamaño de la institución. Influyó además en su ascenso la modificación
en el sistema de asignación de puntaje, que ahora considera a los Premios
Nobel egresados y no sólo aquellos que forman parte de su plantel. Así,
la UBA fue beneficiada por tener entre sus ex alumnos a los cinco premiados
argentinos: Carlos Saavedra Lamas, Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir,
Adolfo Pérez Esquivel y César Milstein.
El
objetivo original de la evaluación china es descubrir la brecha entre
las instituciones del país oriental y las mejores del mundo, particularmente
en aspectos académicos e investigación. La Shangai Jiao Tong University
explicó que "la calidad de las universidades no puede ser precisamente
medidas por meros números. Es imposible tener un ranking que comprenda
a todas las universidades del mundo, por las enormes diferencias en la
gran variedad de países y la variedad de dificultades técnicas en obtener
información internacional igualmente comparable". Por ello es que eligieron
hacer la comparación en dos ítems que fuesen fácilmente chequeados: los
resultados académicos y de investigación.
La
Universidad de Buenos Aires es una de las siete iberoamericanas que aparece
en el relevamiento de la institución china, junto a la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), las brasileñas Estadual de Campinas, Federal
de Río de Janeiro, de São Paulo y Estadual Paulista y la Universidad de
Chile. Europa encabeza la nómina con 209 universidades entre las mejores
500, seguida por América con 200 –entre ellas 52 de los Estados Unidos-
y en un distante tercer puesto las de Asia y Oceanía. Según esta evaluación
las tres mejores universidades son las estadounidenses Harvard y Stanford,
seguidas por a británica Cambridge.
|
|
|
|
|