|
Análisis
de nitrofurano de la miel en la Unicén
El próximo
mes de noviembre la Universidad Nacional del Centro (Unicén) comenzará
a realizar análisis para detectar residuos farmacológicos en la miel,
en este caso los nitrofuranos. A través de un convenio suscripto a fines
de agosto por la Universidad con el Ministerio de Asuntos Agrarios, la
gobernación bonaerense se comprometió a invertir 900 mil pesos en aparatología
necesaria. El rector de la casa de estudios, Néstor Auza, declaró al matutino
El Eco de Tandil que el Laboratorio Regional de Referencia de la universidad
"ayudará a destrabar los obstáculos que tiene el sector en este momento,
máxime que es el segundo exportador de miel".
El rector
agregó que "el Ministerio de Asuntos Agrarios, invertirá 300 mil dólares,
a los que se deben sumar los 100 dólares que tenemos nosotros en equipamiento
complementario y los 50 ó 60 mil pesos de reformas del laboratorio que
se hicieron para poder cumplir con todos los requisitos que marca Senasa".
Por ello, "con el trabajo mancomunado del Ministerio, las municipalidades
y la Universidad, de acuerdo a lo que me ha dicho Oroquieta, podremos
tener un arancel inferior en un 40 ó 50 por ciento respecto del único
laboratorio que actualmente existe".
Por su
parte, el ministro de Asuntos Agrarios, Indalecio Oroquieta, añadió que
las nuevas instalaciones "permitirán a los productores obtener el resultado
de sus análisis con mayor celeridad, sin tener que esperar meses para
saber si su producción puede ser comercializada en el exterior". En un
par de meses "tenemos que tener todo terminado. Desde el Ministerio ya
salió la orden de compra de la aparatología y la Universidad está adaptando
su laboratorio". El funcionario bonaerense concluyó que "ya estamos tramitando
la habilitación ante el Senasa, porque la idea es que ni bien esté colocado
el equipamiento se pueda empezar con los análisis, ya que estamos muy
cerca de la próxima cosecha de miel".
|
|
|
|
|