|
Ingreso
a Medicina
Por
Enrique Stroppiana.
En
una visita a la provincia de Mendoza, el ministro de Salud de la Nación,
Ginés González García, destacó que "lo importante es la calidad de los
médicos, las especializaciones que puedan hacer y no el número". En una
entrevista publicada el sábado pasado por el matutino Los Andes, el ministro
sostuvo que nuestro país "necesita más técnicos en el área de la salud
y no tantos médicos. Esto es lo que estamos transmitiendo a las universidades.
La Argentina tiene un gran número de profesionales y en muchos aspectos
lo que necesita es mejorarlos, no ampliarlos."
Contó
que "les estamos diciendo a las universidades que necesitamos, por ejemplo,
más enfermeros, técnicos anestesistas, en rehabilitación, ópticos, también
técnicos en fonoaudiología, gerontología y obstetras. En cualquier lugar
del mundo la relación es cuatro enfermeras por un médico; en la Argentina
es exactamente al revés, hay cuatro médicos por cada enfermera. Esto no
puede seguir así". El ministro insistió que "nunca hablé de cupo, nunca
hablé de restricción de ingreso. Quiero más gente en la universidad, pero
en las carreras que el país necesita".
Entretanto,
varias universidades nacionales avanzan en la determinación de cupos.
Recientemente, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) estableció una
cuota de ingresantes a su Facultad de Medicina, como ya hicieron las Universidades
de Córdoba, de Cuyo y de La Rioja. Medios locales relataron que para ello
se consideró la relación docentes-alumnos y la infraestructura edilicia
de la Facultad y la de los hospitales en los cuales los alumnos realizan
sus prácticas o rotariados.
A
su vez, el 1 de septiembre el Consejo Superior de la Universidad Nacional
del Sur (UNS) aprobó el proyecto de resolución que describe el proceso
de selección de los 60 aspirantes a iniciar la carrera de medicina, que
se prevé implementar el año próximo. Los aspirantes deberán rendir un
examen de comprensión de textos y otro de comprensión y resolución de
problemas en diciembre venidero. Quienes lo aprueben deberán rendir, en
febrero, un examen de 200 preguntas de elección múltiple sobre matemática,
física, química y biología, y el nivel requerido será el de polimodal.
|
|
|
|
|