Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 14 - NÚMERO 515
  JUEVES, 21 DE OCTUBRE DE 2004
  Principal | Archivo  

Noticias de Ciencia y Técnica

>>Premio Balseiro para el Instituto de Luminotecnia.

  El Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (DELLyV) de la Iniversidad Nacional de Tucumán (UNT) y el ex director de ese organismo, doctor Carlos Kirschbaum, fueron distinguidos con el premio Doctor José Antonio Balseiro a las Iniciativas Universitarias de Vinculación Tecnológica, que otorga el Ministerio de Educación de la Nación.

  El DELLyV fue premiado en la categoría Grupos de Trabajo; y el doctor Kirschbaum fue laureado en su calidad de director del organismo. La distinción al departamento fue recibida por la doctora Elisa Colombo, su actual directora. Los seleccionados para recibir el premio fueron elegidos por un tribunal de expertos por la labor desarrollada en investigación, docencia y transferencia, que han realizado aportes de innovación hacia la producción y con un protagonismo hacia la comunidad.

  Kirschbaum es licenciado en Física de la UNT y doctor en el Instituto de Luminotecnia de la Universidad Técnica de Berlín. Actualmente dirige la Escuela de Posgrado en Luz y Visión de esa Facultad. Elisa Colombo fue la primera doctora en el área de Iluminación y Visión en la UNT en 1992. Actualmente se desempeña como profesora asociada, investigadora adjunta del Conicet y directora del DELLyV.

Referencia en el país

  El DELLyV es la continuación del proyecto iniciado en 1960 por Herberto Bühler, con el Laboratorio de Luminotecnia, en el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Exactas. Desde entonces la propuesta es una institución de referencia en el país y la región. Hoy, convertido en Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión, en la misma Facultad, tiene 25 miembros, entre investigadores, docentes, técnicos y becarios. El campo de estudio e investigación es el de los efectos de las radiaciones ultravioleta, infrarroja y visible en el ambiente y en el ser humano.


>>El hermafroditismo como estrategia.

  Los peces están en la tierra desde mucho antes que los hombres. Existen especies hermafroditas, cuya única explicación de su existencia es la supervivencia.

  Los peces fueron y son utilizados como indicadores de contaminación, pero hay quienes opinan que si los humanos hubieran adquirido la estrategia de los peces, la llamada guerra de los sexos, jamás hubiera ocurrido.

  Sobre las numerosas formas reproductivas que tienen los peces, los sistemas de apareamiento para procrear, los casos de hermafroditismo, el conocimiento para tener control y prevenir la extinción de especies amenazadas fueron temas que desarrolló Fabiana Lo Nostro, bióloga de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

  "No somos libidinosos, simplemente somos científicos curiosos", bromeó la investigadora. "Queremos conocer todo de los peces, cómo viven; si lo hacen en cardúmenes, asociados de acuerdo a la geografía, si viven solos, su alimentación en relación a su hábitat, donde viven, si son animales de fondo, si son predadores. Pero lo que nos interesa es conocer, en este caso, son los patrones sexuales de los peces".

  Es así como se conocen los peces gonocóricos y los hermafroditas. El primer patrón se refiere a cualquier grupo o individuo que se desarrolla como macho o hembra y así se manifiesta toda su vida.

  El segundo es el de los peces que durante su vida tiene la facultad de funcionar con ambos sexos en forma simultánea o aquellos que lo hacen de manera secuencial.

  Dentro de los peces hermafroditas hay también distinciones. Aunque es menos común encontrar especies de hermafroditas simultáneos, un ejemplo son los "arrecifes de coral que son animales que tienen ambos sexos en la misma gónada y va alternando, ovocitos o espermatozoides, dependiendo de la situación (se los conoce como ovotestis)", puntualizó la bióloga.

  En el caso de los peces hermafroditas secuenciales, hay un cierto orden. Están los protóginos (primero, hembra) y los protándricos (primero, mancho).

  Los hermafroditas protóginos tienen poblaciones en las cuales todos los individuos empiezan su vida como hembras. Cuando los peces llegan a su madurez sexual los individuos más fuertes y agresivos se convierten en los machos funcionales, tal el caso de las doncellas o del pez ángel.

  Los hermafroditas protándricos nacen como machos y se convierten más tarde en hembras. El ejemplo más conocido son los peces payaso. La especie vive en grandes grupos en relación simbiótica con una anémona marina.

  ¿Porqué sucede esto? "Imaginemos un cardúmen en donde hay un macho con muchas hembras. Esto suele existir y ese macho muere. Automáticamente una de las hembras decide transformarse en macho, por una cuestión de organización", asegura Lo Nostro.

  También existen los factores ambientales. "En caso de sequía en los ríos, individuos de la misma especie quedan separados del resto y alguno de ellos cambia su sexo para la continuidad de la familia". Todo es cuestión de supervivencia.

  Uno de los últimos descubrimientos que se logró realizar en el país fue sobre el anguila criolla. Es una especie muy común en Sudamérica, se la encuentra en cualquier charco y no había antecedentes. Se quiso averiguar si, al igual que con el pejerrey, el bagre, las truchas y otras especies se podía realizar con el anguila criolla cría en cautiverio para su comercialización.

  Luego de una ardua investigación, se descubrió que dentro de las células sexuales de una hembra se encontró una gran cantidad de tejido sexual masculino.

  "Cuando estudiamos la población, concluimos en que cuando los animales tienen entre 45 y 60 cm., todos poseen un poco de ovarios y otro de testículos. Todos eran indefinidos. Los que medían por debajo del centimetrtaje son todas hembras y los que superan los 60 cm. son todos machos. Un claro caso de hermafroditismo", detalló la investigadora.

  Esta es la razón por lo que es muy complejo promover la cría de anguila en cautiverio. Resulta difícil y oneroso inyectar hormonas a estos animales para provocar que uno u otro se manifieste macho o hembra para la fecundación.

Fuente: Claudia Bustamante, Telam-UBA.


>>Se inauguró el Instituto de Patología Experimental.

  Hace más de 20 años, cuando un puñado de científicos encabezados por el doctor Miguel Angel Basombrío se instaló en un laboratorio de patología de la Universidad Nacional de Salta, eran pocas las manos y muchos los sueños. El objetivo era estudiar las enfermedades tropicales, fundamentalmente el denominado mal de Chagas, su evolución, epidemiología y prioritariamente avanzar en el desarrollo de métodos para controlar estas enfermedades endémicas para esta parte del país.

  Desde aquella visión y con los primeros elementos de investigación, aquel laboratorio fue creciendo en trabajo y descubrimientos, hasta que todo ese esfuerzo se coronó con la inauguración del Instituto de Patología Experimental.

  El acto de apertura tuvo lugar ayer en el aula de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, adonde acudieron las autoridades de la universidad y personalidades de la comunidad científica, además de estudiantes y funcionarios provinciales del área de Salud.

  El flamante instituto, que quedó también incorporado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, en carácter de unidad asociada, se ubica en el segundo piso del edificio anexo a la facultad de Salud en el Campo Universitario y encierra en sus oficinas el fruto de años de investigación sobre dos enfermedades: el Chagas y la leishmaniasis.

  Entre el patrimonio científico logrado a través de años de trabajo intenso, se cuentan el desarrollo de vacunas para controlar el Chagas en los animales domésticos y un mecanismo para detectar y diagnosticar el Chagas congénito, es decir aquel que la madre transmite al niño en gestación.

  Entre el pasillo que divide el laboratorio de pruebas y las oficinas se pueden apreciar extraños aparatos que cumplen un rol fundamental en las investigaciones. Allí se destaca un cámara de flujo laminar, que permite obtener aire esterilizado sin ningún tipo de contaminante, para crear el ambiente ideal donde se llevan a cabo los cultivos in vitro de parásitos y células.

  El director y promotor del instituto, Miguel Angel Basombrío, tiene la humildad de los que saben al referirse a este logro. ``Esto no es la gran novedad, no es algo asombroso, no hay aparatos vistosos ni de última tecnología, pero indudablemente el Instituto tiene un sentido oculto: marcará una línea de trabajo para las futuras generaciones de investigadores'' afirma con la convicción de los que trabajan seguros del buen resultado, mientras recibe las manos extendidas de sus colegas.

  En otro sector se observan los cultivos Trypanosoma Cruzi -causante del Chagas- que se manejan bajo protocolos de seguridad epidemiológica. Estos cultivos se mantienen controlados en condiciones reguladas de temperatura y pertenecen a muestras extraídas no sólo de los transmisores, sino también de pacientes y animales domésticos que constituyen el reservorio de estas enfermedades tropicales.

  En los laboratorios también se cultiva y se trabaja con Leishmania, causante de la terrible leishmaniasis, otra enfermedad tropical que alcanza grados de endemia en esta región Norte del país.

  En otra de las oficinas del Instituto se ubica el criadero de vinchucas, destinado a la cría del vector de la enfermedad, aunque todos los ejemplares que allí se desarrollan se encuentran libres de parásitos y son utilizados para desarrollar métodos de diagnóstico.

  El biólogo Marcelo Padilla explica uno de los métodos para la detección de la patología. ``Si tenemos una persona o un animal del que no se sabe si está infectado y queremos ver si tiene parásitos, se toman estos insectos que están sanos y se los alimenta con la sangre del paciente o del animal. Si la muestra tiene parásitos, estos se desarrollan dentro del insecto y allí se los busca a través de los métodos tradicionales. Es una forma de diagnóstico'', sostuvo.

  Son cerca de 20 los científicos que hoy llevan adelante las investigaciones y sus trabajos son cada vez más abarcativos. Hoy avanzan en estudios de poblaciones de vinchucas silvestres de Chaco y Formosa con análisis poblacionales y comparativos, mientras los esfuerzos no disminuyen en procura de obtener una vacuna.

  Por lo pronto ellos se enorgullecen de sus alcances y destacan que las mejores investigaciones del país se llevan adelante en el medio popular de las universidades públicas. ``La mejor investigación se da con la avalancha de nuestros estudiantes'', afirmaron.


>>Memoria visual en México.

  La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) editará el DVD "Tabasco: entre el agua y el fuego", como primer paso de su proyecto de rescate de la memoria visual de todos los estados del país. El proyecto será presentado en el Festival Ceiba 2004, encuentro cultural que se realizará en la universidad a fin de octubre. Los DVD, 3 mil copias de hora y media de duración, contienen imágenes del trabajo visual que registró Tomás Garrido Canabal y los comentarios del escritor Carlos Martínez Assad. El titular de la Dirección de Actividades Cinematográficas de la UNAM, Iván Trujillo, explicó al matutino El Universal que el objetivo es rescatar y editar en formato DVD las imágenes antiguas de los 31 estados y el Distrito Federal. La labor se realiza junto a los gobierno estaduales, televisoras e instancias culturales de cada entidad. En estos momentos se trabaja en la edición de la memoria visual de los estados de Michoacán, Sonora, México, además del DF. El objetivo es rescatar materiales desde principios del siglo XX hasta nuestros días y dar con ello una visión de la historia y desarrollo que han tenido las regiones que conforman México.


>>Redescubren especies que se creían extintas.

  En Colombia un equipo de treinta investigadores de la Universidad del Tolima realizó durante un año el primer inventario de fauna de la región. El resultado fue el redescubrimiento de especies que se creían desaparecidas. Una mariposa y una especie de sardina fueron redescubiertas por el equipo compuesto por docentes y alumnos de la facultad de Ciencias de la Universidad. Las dos especies son nativas de este departamento del centro del país y se sabía de ellas gracias a las investigaciones del científico prusiano Alexander von Humboldt, que recorrió América entre 1799 y 1804.

  En su trabajo los investigadores analizaron más de 193 mil hectáreas del departamento de Tolima -ubicado al oeste de la ciudad de Bogotá- que comprenden la cuenca Coello-Cocora, entre los municipios de Cajamarca, Rovira e Ibagué, zona reconocida por su riqueza de afluentes como los ríos Combeima, Toche, Bermellón, Anaime, Andes y Coello. Los biólogos iniciaron el estudio a partir de 250 metros y finalizaron en 4.000 metros sobre el nivel del mar, relató días atrás el matutino colombiano El Tiempo.

  La especie de mariposa redescubierta es la Helicomius hermogenes, que según el investigador Francisco Villa solo crece y se adapta en el Tolima, se caracteriza por su ala amplia y redonda y colores intensos. También hallaron la sardina Hemibricon tolima, "único pez que lleva el nombre del departamento", aseguró Villa. La sardina fue descubierta por el sabio Humboldt y se llegó a pensar en su extinción, pero los biólogos de la Universidad la encontraron en buena cantidad.

  "La idea del proyecto fue buscar las diferentes especies de animales que existen en la región para conocer que es lo que tenemos", explicó a El Tiempo Francisco Villa, coordinador del grupo de investigaciones de zoología de la Universidad del Tolima. En el trabajo se hizo un inventario regional de los grupos de invertebrados acuáticos, mariposas, peces, reptiles, aves y murciélagos para determinar la distribución geográfica de las especies.

  Se hallaron 298 tipos de aves en la zona del río Andes y Cocora, de las cuales siete son endémicas, seis podrían considerarse propias por la cantidad de tiempo que pasan en la región, cuatro están seriamente amenazadas y nueve son migratorias. "Ese número de especies representa el 18 por ciento de las aves que hay en el país", agregó Villa.

  Se encontraron además 314 especies diferentes de mariposas, la zona con mayor variedad es la vereda de Cay (Ibagué) con 89 de ellas, mientras que se estudiaron 62 distintas especies de peces. La cuenca del río Coello cuenta con 52 variedades y Combeima con 15, conformando la zona con más riqueza silvestre. Se estudiaron también 71 especies de ranas, 18 de serpientes, 10 de lagartos y 50 diversas especies de murciélagos.

 

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar