Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 15 - NÚMERO 523
  VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2005
  Principal | Archivo  


Inseminación instrumental de abejas reina:
Una tecnología accesible

Por Lic. Enrique A. Rabe (*)


El microquirófano para inseminar abejas-reina (Foto: Agustín Echarren)

  Juan Carlos García es técnico mecánico graduado en la escuela Industrial Nro. 1 "Nicolás Avellaneda" de la ciudad de Santa Fe. Trabajó en el área de ingeniería de herramientas y diseño de matrices y dispositivos de varias fábricas automotrices; en el diseño, desarrollo y construcción de dispositivos experimentales para laboratorios en la Universidad Nacional del Litoral y en el Taller de Micromecánica de la Facultad de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Ahora ha construido un microquirófano para inseminar abejas reina melíferas, con el objetivo de controlarlas genéticamente.

¿Qué es la inseminación instrumental y para que sirve?

Hoy, la Apicultura, para mejorar la calidad de la miel y satisfacer nuevas exigencias, tiende a sustituir lo “artesanal” por una actividad industrial controlada y trazable. Con este fin, es fundamental el control genético de las colmenas, para lo cual la cópula entre zánganos y reinas debe ser controlada, pero en la naturaleza este acto ocurre durante el “vuelo nupcial de la reina”, casi irreproducible en laboratorio. Sin embargo, existe un recurso alternativo más que centenario: la inseminación artificial. Este microquirófano inseminador corresponde a la tecnología desarrollada en el lapso 1980-2000.

¿Cuáles son sus características?

Es un quirófano obstétrico en miniatura, que permite acceder y manipular -con seguridad y asepsia- el órgano reproductor de las reinas de abejas melíferas. Posee una base sólida de metal, en cuyos extremos se montan dos columnas. En una de ellas se aloja el mecanismo que posiciona el gancho ventral, con movimiento micrométrico de avance y retroceso longitudinal y movimiento circular. En la otra columna, se ubica el mecanismo que posiciona el gancho dorsal, con controles de movimiento idénticos al anterior. Ambos ganchos se usan cual espéculo obstétrico. Sobre esta columna también se monta el mecanismo de control de posición vertical, longitudinal y angular de la micro-jeringa de inseminación. En el centro de la base está fijado el soporte para la reina, que la inmoviliza y expone su abdomen y órgano reproductor. La pieza posee también un pico para la conexión y provisión de dióxido de carbono, usado como gas anestésico.

¿Cómo es la micro-jeringa construida?

Tiene control micrométrico de volumen, con un sistema de émbolo y diafragma “acoplados” para la absorción y expulsión de fluidos. Este dispositivo permite manipular volúmenes con similar precisión y exactitud a las de una jeringa de inyección cromatográfica, hasta un máximo de 10 microlitros (10 microlitros = 0,00001 L = 0,01 mL). Se le pueden acoplar agujas plásticas o metálicas para la inserción en el canal vaginal del insecto.

¿Por qué le interesó fabricar este inseminador?

Desde siempre tengo vocación por la micromecánica, y aun siendo hoy jubilado, es mi motivación para aceptar desafíos de desarrollos de precisión. Pero con esto intento también mostrar a los jóvenes que todavía, y siempre, “se puede”. Mi vida y trabajo me enseñaron que, además de poseer vocación, para que los jóvenes elijan la educación, el trabajo y la producción, el Estado Nacional debe recrear el sistema de escuelas técnicas -casi inexistente-, gran “semillero” de técnicos y profesionales de la Argentina de la industria y la tecnología entre 1950 y 1970. En apariencia, la Nación impulsa ahora un Proyecto de Ley de Educación Técnica, una oportuna decisión porque las industrias que quieren producir no consiguen mano de obra capacitada.

¿Cuál fue su punto de partida para este desarrollo?

En el país no encontré fabricantes, sino importadores. Por ello, leí y me asesoró críticamente un joven amigo, el Técnico Elbio Martínez, del Secegrin-Ceride, con todo lo cual pude reproducir la funcionalidad del dispositivo adaptando y recreando ideas y conceptos de diseño y construcción.

¿Qué materiales utilizó?

Aluminio (fundido; laminado), bronce, acero inoxidable, acrílico, caucho, siliconas y nylon, entre otros. Y para seleccionarlos me basé en una especialidad: la Tecnología de los Materiales.

¿Cuánto tiempo le llevó fabricarlo y qué recursos empleó?

Algunos meses; la construcción fue artesanal, pieza por pieza, pero con procedimientos y dispositivos que permitirían su elaboración en serie. Dispongo de un torno y una fresadora/perforadora estándar, a los que, gracias a mi experiencia en la industria automotriz, cada vez que requiero un dispositivo especial para elaborar una pieza no estándar, para lo cual estas dos máquinas-herramienta no están preparadas, diseño un accesorio acoplable al torno o a la fresadora, y las modifico dándoles mayor versatilidad. Por eso sostengo que la experiencia y la formación técnica son elementos complementarios que permiten solucionar casi cualquier problema.

¿Cómo desearía concluir esta entrevista?

Con la frase que escribí y adherí a mi tablero de diseño y dibujo, y que me ha acompañado en mis horas de trabajo: “Diseño y Construcción = Independencia Tecnológica”.

(*) Fuente: CERIDE

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar