Edición Electrónica del
###### ###### ###### ## ######
## ## ## ## ## ## ##
:##::: :######## ::####### ::## ::#######
::## ::## ::## ::## ::## ::## ::##
:: ###### ::##::::## ::####### :: ##### :::######
:: :: :: :: :: :: ::
:::::: :: :: ::::::: ::::: ::::::: SEMANAL
___________________________________________________________________________
3 de junio de 2002
Año 13 - Nº 453
Segunda parte
___________________________________________________________________________
Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
envíe su mensaje a la Redacción:
cable@de.fcen.uba.ar
Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
distribución del semanario, diríjase al administrador de la
lista:
cable_manager@yahoo.com.ar
Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
en la pagina de la Oficina de Prensa:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
***ÍNDICE
CONGRESOS
CURSOS
DERECHOS HUMANOS
DIVULGACIÓN
HISTORIA
JORNADAS
PUBLICACIONES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
//////////////////////////////// CONGRESOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> VII CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA
Del 23 al 25 de septiembre de 2002 se llevará a cabo el VII
Congreso Argentino de Virología en el Paseo La Plaza, Avda. Corrientes
1660, Buenos Aires.
Informes: Ana Finochietto Comunicaciones: Albarellos 2625,
Martínez. Tel.: 4733-9270. E-mail: anafinocom@elsitio.net
Inscripciones: Asociación Argentina de Microbiología, Bulnes 44,
P.B. B, Buenos Aires. Telefax: 4982-8557 y 4958-4888. E-mail:
aam@drwebsa.com.ar Website: http://www.drwebsa.com.ar/aam/
>>> CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA
Del 7 al 9 de agosto de 2002 se llevará a cabo el XXIV Congreso
Argentino de Química en Santa Fe, Argentina, que constará de las siguientes
secciones:
* Química Analítica
* Química Inorgánica
* Fisicoquímica
* Tecnología Química
* Farmacoquímica
* Química Biológica
* Química Ambiental
* Educación Química
* Química de los Alimentos.
Informes: Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Bioquímica
y Ciencias Biológicas, UNL, Santa Fe. Tel.: (0342) 457-5206/5209, int.
117. Fax: 118. E-mail: aqa24@fbcb.unl.edu.ar
Web: http://www.unl.edu.ar/xxiv.aqa/
///////////////////////////////// CURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> CURSOS EN APUBA
La Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires
informa al personal en general que la comisión interna de Exactas ofrece
cursos gratuitos de iniciación y especialización.
Los cursos, que se dictan los lunes y miércoles, de 9.00 a 11.00
hs., son los siguientes:
* Introducción + sistemas operativos + Word básico.
* Word avanzado
* Excel básico
* Excel avanzado
* Internet básico
* PowerPoint básico.
* Access básico
Los interesados deben anotarse en el local de APUBA, pabellón II,
P.B. o llamando al interno 321.
>>> VARAMIENTO Y RESCATE DE CETÁCEOS
Del 10 al 12 de junio de 2002, de 18.00 a 20.00 hs. se dictará un
curso sobre Varamiento y rescate de cetáceos en Lavalle 1494, entre piso,
Buenos Aires. El curso estará a cargo de Miguel Iñiguez M.S.D.
Temario:
* Definición de varamientos (varamientos individual y masivo)
* Teorías de los Varamientos
* Especies típicas que varan
* Acciones a seguir - Medidas de seguridad
* Toma de medidas morfométricas
* Disección de cetáceos (muestreos histopatológicos y para contaminación)
Arancel: $10 para socios de Cethus; $15 para no socios. Informes
e inscripción: IAB, Lavalle 1494, entre piso, Buenos Aires. Tel.:
4371-9009. Se entregarán certificados de asistencia
Informes: Fundación Cethus, Juan de Garay 2861, Dto. 3, Olivos.
Tel.: 4799-3698. E-mail: cethus@houseware.com.ar
//////////////////////////// DERECHOS HUMANOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> POBRECITOS
Anoche, mirando la TV, en el típico y eterno zapping, escuchaba que
el presidente Duhalde estaba deprimido, sufriendo. No pude evitar recordar
que la firmeza, la seguridad, la fuerza en sus convicciones y la voluntad
de darlo todo por el país son algunas de las características que
históricamente un presidente debía tener.
Más allá de que se esté de acuerdo con esto, es parte de la imagen
que los políticos siempre han intentado presentar, porque genera seguridad
en sus posibles votantes o en sus gobernados y garantiza la máxima
pasividad.
Sabiendo esto, es que resulta extraño escuchar que el presidente
está "cansado de gobernar" o que está "agobiado por el peso de las
responsabilidades", es una caracterización que muestra a los gobernantes en
estado de desgracia y que efectivamente han dado todo por el país.
Con esta práctica se apunta a presentar a un dirigente en
particular (hoy Duhalde, como en su momento lo fue De la Rúa) vulnerable,
derrotado por las circunstancias, imposibilitado de hacer "lo correcto",
por más que sea eso lo que él quiere. De donde se infiere, por otro lado,
que él efectivamente tiene el poder de cambiar las cosas.
Así, se intenta hacer creer que los problemas están, en última
instancia, en las personas que gobiernan o llevan adelante las políticas
económicas (hoy día siempre dentro de un esquema neoliberal), sin poner ni
por un segundo la duda en el sistema en sí. Pero además, al presentarlos
como víctimas, pierden toda responsabilidad por la situación y quedan
eximidos de toda culpa.
Esta inversión de la relación víctima-victimario en la que, quien
genera el daño, se presenta (y hasta se cree) como una víctima, es un
efectivo mecanismo eximidor de culpas. Pero alto, no hay que enojarse con
el presidente, después de todo: pobrecito lo dio todo por nosotros, pero
las cosas no salieron, ¡y encima nos enojamos!
Gonzalo Llado
Grupo Apuntes de Fuego
apuntesdefuego@tutopia.com.ar
/////////////////////////////// DIVULGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> REALITY SHOW PARA LA PROTEÍNA QUINASA
Por Cecilia Draghi (*)
Investigadores del Departamento de Química Biológica indagan el
funcionamiento de la proteína quinasa, una enzima involucrada en
procesos vitales como el funcionamiento de las neuronas, la
adquisición de la memoria o en el crecimiento o diferenciación de
la célula.
Espiar la célula y dilucidar qué sucede ahí dentro resulta
irresistible a los científicos. En este sentido y con logros en el camino
se halla el Departamento de Química Biológica de la Facultad empeñado en
desnudar una molécula especial, la proteína quinasa. Para descubrir toda
su intimidad y observarla en su estado natural, el equipo echa mano a una
técnica pocas veces empleada en este campo: permeabilización celular.
"A nivel mundial el método de permeabilización celular se utiliza
con otros objetivos, pero no ha sido muy aplicado a la hora de medir la
actividad de la proteína quinasa. Esto es lo novedoso, al igual que los
resultados obtenidos", destaca Silvia Moreno de Colonna, profesora titular
de la cátedra Química Biológica de esta casa de estudios. "Esta manera de
estudiar in vivo la proteína permite observar cambios que hasta ahora no se
podían ver" agrega la especialista, investigadora independiente del
CONICET.
Ella, desde hace 20 años sigue de cerca a la proteína quinasa "A",
que quizás carezca de prensa pero es vital en el organismo. Entre las
funciones conocidas de esta enzima figuran la de participar en el
funcionamiento de las neuronas, en el proceso de adquisición de la memoria
o en la secreción de hormonas de los tejidos de las gónadas o glándulas
sexuales. También está presente en el crecimiento y diferenciación de la
célula, es decir lo que la lleva a ser de un tipo y no de otro. "Los
procesos tumorales se caracterizan porque la célula se diferencia de lo que
era y adquiere otras propiedades. De hecho, -puntualiza- hay líneas de
investigación que intentan terapias para el cáncer a través del control de
esta proteína".
La realidad siempre supera a la ficción
Cómo funciona en su estado natural resulta un interrogante clave a
responder. En general esta enzima ha sido estudiada in vitro y se ha
tomado nota -por ejemplo- de cómo reacciona ante un compuesto denominado
AMP cíclico que tiene la particularidad de regular la familia de las
proteínas quinasas, activándolas por un período determinado de tiempo.
Pero ¿este proceso visto en el tubo de ensayo, será igual al que ocurre en
la célula in vivo? "Cuando se estudia in vitro cómo funciona una enzima,
se olvida de las interacciones con otros componentes de la célula, que
tiene lugar en estado normal", define. Ante este desafío el equipo echó
mano al método de permeabilización, que consiste en aproximarse un poco más
al mundo interno de la célula. ¿Cómo se llega hasta allí adentro? "Se
hacen pequeños poros en la superficie de la célula a través de los cuales
se introducen reactivos para medir la actividad de la proteína", describe.
Los resultados demostraron que la reacción no es la misma. "Ante la misma
concentración del componente AMP cíclico, es más eficiente para activar la
proteína quinasa en el estado natural que en el tubo de ensayo",
ejemplifica. Esta especie de reality show centró la mirada en las células
de un cultivo de levadura científicamente denominada Saccharomyces
cerevisiae, que se usa habitualmente en panadería. "Este modelo es más
simple que los organismos superiores, pero como éstos se parecen, permite
extrapolar resultados", indica. Es que en una pequeña porción de levadura
es posible contar con millones de células, y de este modo obtener un
promedio de la población, según indica, además de resultar fácil la
reproducción en el laboratorio.
No es fácil ser proteína
Conocer la intimidad celular es ingresar a un mundo microscópico
que tiene su razón de ser. "Los componentes están dispuestos en un orden
armonioso que al final forman un gran complejo", destaca. Como ejemplo se
pueden mencionar los aminoácidos hidrofóbicos que, como tales, huyen de la
húmeda superficie de la célula y se ubican en el centro junto con otros
similares. Otro tanto ocurre con un aminoácido con carga positiva que
deberá acercarse a uno cargado negativamente porque en caso contrario
sufriría una especie de shock. O la misma proteína quinasa cuando carga
con un fosfato transitoriamente se ve obligada a reacomodarse. Ya nada
será igual por un rato, al menos.
"La incorporación de un fosfato afecta profundamente la estructura
de una proteína, que debe amoldarse. Este cambio modifica las propiedades:
puede ser más o menos activa, mostrar mayor afinidad por una célula que por
otra", describe.
La mejor forma de dilucidar este universo minúsculo es precisamente
en su propio mundo. Esta línea de investigación intenta precisamente
adentrarse un paso más en su comprensión. "Para poder controlar hay que
entender cómo sucede el mecanismo básico. Si se sabe exactamente -plantea-
qué desencadena la activación o la inhibición, será posible armar una
molécula para corregir disfunciones de una manera más perfecta . Es decir,
se podría mejorar el diseño de fármacos", sugiere por último como una de
las numerosas posibilidades de aplicación.
* Información en la Red
Protein Kinase Resource
Allí se pueden encontrar links a muchos sitios relacionados con las
proteínas quinasas.
http://pkr.sdsc.edu/html/index.shtml
(*) La autora integra el Centro de Divulgación Científica (SEGBE-FCEyN)
//////////////////////////////// HISTORIA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> EL MÁS GRANDE
3 de junio de 1948 - Es emplazado en el Monte Palomar el que sería
durante 27 años el mayor telescopio del mundo.
En el año 1609, después de haber oído hablar de los instrumentos de
ampliación que se fabricaban en Holanda, Galileo Galilei construyó el
primer anteojo, constituido por un objetivo convexo acoplado a un ocular
cóncavo, un instrumento capaz de ampliar objetos unas quince veces. Cuando
en ese mismo año Galileo hizo su primera demostración pública de la
utilidad del telescopio, las observaciones astronómicas comenzaron a cobrar
una dimensión nueva, que lograrían en pocos años revolucionar el campo de
la astronomía.
Muy rápidamente los científicos comenzaron a elaborar mejoras para
el instrumento, realizando aportes de distinto tipo, como la de las dos
lentes convexas de Johannes Kepler, que fueron luego plasmadas en un
telescopio construido por Christoph Scheiner en 1630, o el objetivo
acromático de John Dollond, en 1757.
Durante todo el siglo XVII los telescopios más utilizados fueron
los del tipo kepleriano, construidos con longitudes focales de hasta 30 ó
40 metros para que tuvieran un gran número de aumentos. Estos, obviamente,
proporcionaban imágenes vacilantes y con notables aberraciones, hasta el
punto que resulta difícil comprender cómo los pioneros de la astronomía
óptica, como Huygens y Cassini, fueron capaces de realizar tantas
observaciones y descubrimientos con esos instrumentos tan rudimentarios.
A comienzos del siglo XVIII comenzaron a fabricarse telescopios
reflectores, con el objetivo constituido por un espejo cóncavo y una lente.
Desde este momento los telescopios reflectores y los telescopios
refractores (hechos sólo con lentes) entraron en disputa con suerte alterna
hasta mediados del siglo XX, cuando triunfaron de manera definitiva los
grandes reflectores.
A lo largo de su historia, el telescopio nunca dejó de ser mejorado
y, con cada modificación, nuevos y más fascinantes descubrimientos del
cosmos se sumaron al conocimiento del hombre.
A principios del siglo XX, George Ellery Hale (1868-1938) convenció
al millonario norteamericano John Hooker para que financie la construcción
de un espejo de 2,54 metros de diámetro, que sería incorporado a la montura
de telescopio desarrollada por el Carnegie Institute.
Después de haber trabajado durante algún tiempo en su observatorio
privado, hecho construir por su padre, Hale pasó al de Yerkes, donde se
dedicó a la espectroscopía estelar y sobre todo al estudio del Sol, que
siempre fue su interés principal. En 1905 trabajaba en el observatorio
solar de Mount Wilson en California, fundado por él mismo un año antes.
Allí descubrió que las manchas solares corresponden a áreas más frías y
están relacionadas con intensos campos magnéticos y, además, que la
polaridad magnética de las manchas se invierte en ciclos de once años.
Tales descubrimientos fueron el soporte ideal para que Hooker finalmente
accediera a la construcción del que sería el mayor telescopio del mundo.
El telescopio ubicado en el Monte Wilson, en el Estado de
California, Estados Unidos, e inaugurado en 1917, fue durante casi tres
décadas el más grande del mundo, conocido como "cien pulgadas".
Sin embargo, el crecimiento demográfico que experimentó toda la
zona periférica a la ciudad de Los Ángeles en la década del ´30, provocó
que el Monte Wilson deje de ser un lugar óptimo de observación. Hale
comenzó a relevar localidades menos pobladas, visitando sitios como Hawaii,
Arizona y Texas, hasta que encontró una elevación, el Monte Palomar, a 1700
metros sobre el nivel del mar, en las cercanías la ciudad de Pasadena.
Allí compró, en 1934, 160 acres de tierra para la construcción de un
telescopio aún mayor que el de Wilson.
Aunque se invirtió cerca de 1 millón de dólares, ninguna empresa
fue capaz de construir un espejo de 200 pulgadas, debido a la falta de un
horno que desarrollara la temperatura requerida para fundir un trozo tan
grande de cuarzo. Pero la llegada del cristal tipo Pyrex, ofreció una
alternativa, y pronto se reunió en Nueva York a un grupo de los mejores
ingenieros a trabajar en el diseño, construcción y traslado de semejante
artefacto, mientras se construía el domo que lo albergaría. En efecto,
para levantar la cúpula y trasladar el espejo hubo que construir rutas,
proveer de agua corriente y electricidad al sitio, hacer barracas para los
obreros y un sinfín de trabajos accesorios.
En 1936 se concluyeron los trabajos del edificio del observatorio,
que incluían un domo de 41 metros de alto por 42 de diámetro, que fue
forrado con una lámina de acero por fuera y aluminio por dentro y rotaba
sobre dos rieles circulares. En ese momento comenzó la construcción del
telescopio propiamente dicho.
Y no fue una tarea sencilla, ya que los distintos componentes del
aparato fueron fabricados por todo el país, y se debió cambiar el destino
de una importante cantidad de trenes para que llevaran a Pasadena las
partes, muchas de las cuales, al ser enormes piezas de metal, sólo podían
construirse en astilleros navales.
Mientras tanto, la salud mental de Hale, que nunca fue la mejor,
comenzó a empeorar. Además de padecer de constantes jaquecas e insomnio
comenzó a sufrir episodios de demencia durante los cuales creía ser
asesorado por un duende. Su comportamiento errático lo obligó a renunciar
en su cargo como director del proyecto, y finalmente falleció en 1938.
Con la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, en
1941, la construcción del telescopio se vio retrasada debido a la falta de
presupuesto y científicos que se abocaran a la tarea.
El 12 de noviembre de 1947, el espejo de 200 pulgadas llegó a
Pasadena. Se necesitaron tres tractores y 32 horas de trabajo para subirlo
hasta la cima del monte Palomar. Finalmente, el 3 de junio se realizó la
inauguración oficial del telescopio, que hasta la década del ´70 prestó
servicios a notables figuras de la ciencia como Edwin Hubble. Hoy día la
polución nocturna emitida por las ciudades vecinas de San Diego y Los
Ángeles han reducido su capacidad a la mitad.
* El Top Ten de los telescopios
El telescopio reflector Hale de Monte Palomar, ya está lejos de ser
el mayor telescopio del mundo. Actualmente ocupa el 10º lugar después de
los telescopios:
1- Keck I y Keck II, de 10 metros de diámetro en Mauna Kea, Hawaii.
2- Hobby-Early, de 9,2 metros de diámetro en Monte Fowlkes, Texas.
3- Subaru, de 8,3 metros de diámetro en Mauna Kea, Hawaii.
4- Antu, Keuyen, Melipan y Yupun, de 8.2 metros de diámetro en Cerro
Paranal, Chile.
5- Gemini Norte, de 8 metros de diámetro, en Mauna Kea, Hawaii.
6- Gemini Norte, de 8 metros de diámetro, en Cerro Pachón, Chile
7- MMT, de 6.5 metros de diámetro en Monte Hopkins, Arizona.
8- Walter Baade, de 6,5 metros de diámetro en La Serena, Chile.
9- Bolshoi Teleskop Azimutalnyi de 6 metros de diámetro en Nizhny Arkhyz,
Rusia.
10- Telescopio del Monte Palomar
http://isdin.com/gara/hale.htm
http://www.astro.caltech.edu/observatories/palomar/history/
http://skyserver.fnal.gov/en/proj/advanced/skysurveys/poss.asp
//////////////////////////////// JORNADAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> 31as. JAIIO
Del 9 al 13 de septiembre de 2002 se llevarán a cabo, en Santa Fe,
Argentina, las 31as Jornadas Argentinas de Informática e Investigación
Operativa.
Informes e inscripciones: SADIO, Uruguay 252, 2º D, Buenos Aires.
Telefax: 4371-5755/4372-3950. E-mail: jaiio@sadio.org.ar o bien
sadio@speedy.com.ar
Web: http://www.sadio.org.ar/31jaiio/
http://www.frsf.utn.edu.ar/investigacion/jaiio2002
////////////////////////////// PUBLICACIONES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> CIENCIA HOY
Nº 68, Abril-Mayo de 2002.
Los astros que por miles ingresan a nuestra atmósfera constituyen
un espectáculo agradable en tanto sus masas se desintegren en la atmósfera
sin dejar cicatrices sobre la superficie de la Tierra. En caso contrario,
los impactos pueden modificar profundamente la vida de una región.
Estas experiencias no fueron ajenas a nuestro planeta ni tampoco a
esta región del continente y este es el tema central de la última edición
de Ciencia Hoy, donde varios autores se encuentran para abordar la cuestión
desde perspectivas que abarcan la geología, la cosmología y la
antropología.
Por otra parte, Ernesto Viglizzo, Aníbal Pordomingo, Mónica Castro
y Fabián Lértora desarrollan las problemáticas relacionadas con la
sustentabilidad de la región pampeana; en tanto que Elena Mongelli y
Alicia Pomilio cierran la lista de los artículos principales con "Del uso
popular a la industria farmacéutica".
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.
|