Edición Electrónica del
###### ###### ###### ## ######
## ## ## ## ## ## ##
:##::: :######## ::####### ::## ::#######
::## ::## ::## ::## ::## ::## ::##
:: ###### ::##::::## ::####### :: ##### :::######
:: :: :: :: :: :: ::
:::::: :: :: ::::::: ::::: ::::::: SEMANAL
___________________________________________________________________________
23 de Septiembre de 2002
Año 13 - Nº 467
Segunda parte
___________________________________________________________________________
Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
envíe su mensaje a la Redacción:
cable@de.fcen.uba.ar
Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
distribución del semanario, diríjase al administrador de la
lista:
cable_manager@yahoo.com.ar
Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
en la pagina de la Oficina de Prensa:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
***ÍNDICE
DEBATES
DIVULGACIÓN
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
///////////////////////////////// DEBATES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> PROYECTO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GÉNERO (GenTeC)
GenTec es una iniciativa de la UNESCO para Iberoamérica, dirigida a
conocer la situación de la mujer en las actividades de
investigación científica. El Centro de Estudios sobre Ciencia,
Desarrollo y Educación Superior y la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA son los organismos coordinadores del proyecto
en el país.
Por Verónica Engler (*)
El proyecto GenTec es una iniciativa de la UNESCO dirigida a
conocer la situación de la mujer en las actividades de investigación
científica y sensibilizar a los funcionarios a cargo de las políticas de
ciencia y técnica sobre dicha situación. Como parte de esta acción, se
realiza un estudio comparativo en Iberoamérica en el que participan, además
de Argentina, Uruguay, España, Venezuela, Costa Rica, México, Paraguay,
Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador y Panamá. En Argentina, los
organismos coordinadores del proyecto son el Centro de Estudios sobre
Ciencia, Desarrollo y Educación Superior -Grupo Redes- y la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
La investigación se basa en la noción de género como categoría
fundamental para asignar significado y valor a todas las cosas, y para
organizar las relaciones sociales humanas. Al tomar a la ciencia como una
actividad plenamente social, la idea del proyecto GenTec es empezar a
comprender las múltiples formas en las que también la ciencia, se
estructura de acuerdo con las expresiones de género.
¿Cuántas científicas y tecnólogas hay en Iberoamérica? ¿En qué
áreas de la ciencia participan y en qué porcentajes? ¿Cuál es su
procedencia social y cultural? ¿Cuáles son sus lugares de trabajo? ¿En
qué consisten sus líneas de investigación? ¿Qué aportes han hecho las
científicas de esta región? ¿A qué tipo de problemas se han enfrentado
para desarrollar su carrera? ¿Cuántas científicas ocupan puestos de
dirección? ¿Existen diferencias entre la actividad científica de una mujer
y la de un hombre? Estas son algunas de las preguntas que irán obteniendo
respuestas durante el desarrollo de la investigación patrocinada por la
UNESCO.
* Más jerarquía, menos mujeres
El estudio "La Participación de las mujeres en el sistema de
Investigación y Desarrollo en Argentina" es la continuación de un proyecto
realizado en el año 2001 por el Grupo Redes. "El año pasado se hizo un
relevamiento amplio de la situación de las mujeres en todo el país y en
todas las disciplinas, dentro del sistema de investigación y desarrollo
público, sobre la base de la información disponible en las instituciones",
comenta la socióloga María Elina Estébanez, una de las coordinadoras (por
el Grupo Redes) del proyecto.
Entre los resultados alcanzados en 2001, pueden destacarse los
siguientes:
- El 42 % del plantel de investigadores del país son mujeres,
mientras que la participación femenina entre los becarios asciende
al 52 %. Pero las dos categorías más altas en la carrera de
investigación de los docentes universitarios son ocupadas en su
mayoría por hombres. Las dos categorías más bajas, por el
contrario, son ocupadas en su mayoría por mujeres.
- Las mujeres son mayoría (53%) entre el personal (técnico) de I+D
total de las universidades públicas, mientras que en otras
instituciones su participación baja para llegar a 32% en
universidades privadas y 25 % en empresas.
- Los porcentajes de participación de mujeres en órganos de
evaluación de organismos de promoción y gestión de la ciencia se
ubican entre un 12 y 30 por ciento.
Para Estebánez, el porcentaje de participación de mujeres en I+D en
la Argentina es relativamente alto, sobre todo si se compara con la
participación global de la mujer en el mundo del trabajo que es del 36%.
Pero, por diferentes causas "existe un proceso de estratificación en las
actividades de investigación que genera una mayor concentración de mujeres
en las capas inferiores, y la participación femenina desciende a medida que
se consideran los niveles jerárquicos superiores -advierte la
investigadora-. De todas formas, no pretendemos sacar conclusiones de las
cifras obtenidas durante el año pasado, sino profundizar la investigación
para hallar explicaciones."
* Preguntas genéricas
En la segunda fase de la investigación que se está llevando a cabo,
se intenta profundizar el estudio en algunas cuestiones específicas del
ámbito de las ciencias exactas y naturales, por eso este año se incorporó a
la FCEyN en la coordinación de la investigación. "Hemos hecho un convenio
con la facultad con el fin de comprometer a los propios científicos y
científicas bajo estudio en esta iniciativa", explica Estébanez.
Para la recopilación de los datos se elaboraron una serie de
encuestas destinadas a sociedades científicas, institutos y centros de
investigación, programas de doctorado en carreras del área e individuos
(egresados universitarios que llevan o llevaron a cabo actividades
científicas y/o tecnológicas). Las encuestas están dirigidas tanto a
mujeres como a varones, pueden ser respondidas online en
http://www.fcen.uba.ar/gentec/ hasta el 30 de septiembre próximo.
La responsable de la coordinación por la FCEyN es Silvina Ponce
Dawson del Departamento de Física. "Mi participación, y la de otras
personas de la facultad, consiste en ayudar a recopilar la información,
colaborando en la formulación de las encuestas y, principalmente, en su
difusión", comenta esta investigadora que integra un working group de
mujeres físicas de la International Union of Pure and Applied Physics
(IUPAP).
"El decano (Pablo Jacovkis) me pidió que fuera la coordinadora,
representando a la facultad, por mi experiencia previa en el tema dentro
del ámbito de la física", recuerda Ponce Dawson. El año pasado, el working
group de mujeres de la IUPAP lanzó una encuesta internacional sobre la
situación de género en la física, en la que participó Ponce Dawson
recabando información de la Argentina.
Durante el mes de octubre próximo se comenzará a procesar la
información obtenida mediante las encuestas. Posteriormente se realizará
un diagnóstico de la situación a nivel nacional y se elaborará algún tipo
de propuesta para los organismos de ciencia y técnica de acuerdo con las
situaciones de iniquidad que se evidencien en los resultados de la
investigación.
(*) Centro de Divulgación Científica (SEGBE-FCEN)
>>> ESA MUJER
Por Carlos Borches
Cuando se habla de la mujer en la historia de las ciencias, aparece
la figura precursora de Hipatía de Alejandría, proclamada como la primera
mujer de ciencias, por lo menos en el mundo occidental.
Excluídas de la política y de las "artes liberales", las mujeres
del mundo griego quedaron relegadas a papeles secundarios que comenzamos a
comprender a través de recientes estudios arqueológicos sobre el culto a
Démeter, una suerte de polis paralela, tal vez un tanto clandestina, que se
desarrolló en el mundo Helénico con suerte dispar.
Pero no fue el caso de Hipatía, nacida en Alejandría en el año 350
(o 364?), cuando Grecia había perdido el esplendor de los tiempos de
Alejandro y el cristianismo comenzaba a ser hegemónico en las principales
ciudades mediterráneas.
De la mano de su padre, Theón de Alejandría, destacado profesor del
Museo alejandrino, Hipatía se introdujo en el mundo de las matemáticas, la
filosofía y la astronomía mostrando cualidades que Theón no dudó en
impulsar. Por encima de cualquier convención social de la época, Hipatía
viajó a Atenas y a Roma y regresó a Alejandría donde enseñó durante veinte
años matemática, geometría, astronomía, filosofía y mecánica. Ocupó la
cátedra de filosofía de Plotino, y se convirtió en una de las principales
referentes de la escuela filosófica neoplatónica y en una trabajadora
incesante que alcanzó una prolífica producción en aritmética, geometría,
astronomía y mecánica.
Como suele suceder con los antiguos textos griegos, poco es lo que
se conservó de los trabajos de Hipatía, y lo que conocemos sobre ella nos
llegó por el testimonio de otros autores. Un siglo después de su muerte,
Sócrates Escolástico escribió una biografía donde enumera sus principales
trabajos señalando que "la belleza, inteligencia y talento de esta gran
mujer fueron legendarios, superó a su padre en todos los campos del saber,
especialmente en la observación de los astros".
Otras de las referencias sobre Hipatía aparecen Suda (o Siudae)
Lexicón y en los escritos de los primeros tiempos del cristianismo
compilados en el siglo X. Particularmente, se destacan las referencias que
aparecen en las cartas del Obispo de Ptolomais, Sinesuis de Cyrene.
Discípulo de Hipatía en su juventud, Sinesuis no ahorra elogios al
referirse a la "proeza intelectual" de su maestra puesta de manifiesto en
la construcción de un astrolabio y un hidróscopo.
No es extraño encontrar a prominentes hombres del cristianismo
entre los alumnos de las escuelas filosóficas o del Museo. De hecho,
Alejandría se había convertido en el siglo IV, bajo la tutela romana, en un
centro donde convivían pensadores helénicos, romanos, cristianos, judíos y
gnósticos. Pero ese clima de tolerancia se perdió cuando, entrando en el
siglo V, se agudizaron las tensiones políticas entre el prefecto de Roma,
Orestes, y el Patriarca en Alejandría, Cirilo.
Como cabeza de la Iglesia alejandrina, Cirilo impulsó -o dejó
proliferar- la creación de grupos que se lanzaron contra todo lo que se
apartaba del cristianismo. En poco tiempo, los templos griegos y judíos
fueron quemados y enseñar "doctrinas paganas " comenzó a tornarse
peligroso.
Como mujer; cultora del pensamiento helénico; personaje
políticamente influyente y riesgosamente cercana al prefecto romano,
Hipatía estaba en el ojo de la tormenta.
Pero no claudicó. No se convirtió a la nueva fe, ni abandonó lo
que siempre había hecho, y una tarde de la cuaresma del año 415 fue víctima
del fanatismo religioso. De mediados del primer milenio nos llega con la
fuerza de la denuncia el relato de Synesius de aquel día nefasto: "la
arrancaron de su carruaje, la dejaron totalmente desnuda, le tajearon la
piel y las carnes con caracoles afilados, y la abandonaron hasta que el
aliento dejo su cuerpo".
Libros científicos para mujeres
Cada día, las mujeres alcanzan mayor reconocimiento y avanzan en la
ocupación de espacios. A fines del siglo XVIII, bajo el precepto que
señalaba que la mujer sólo podía interesarse por el amor, la literatura y
las reuniones sociales; se publicaron libros de ciencia especiales para
que las damas pudieran conversar en los salones. Dos textos de aquel
intento son la Filosofía de Newton explicada a las damas de Francesco
Algarotti o la Astronomía para señoras de Joseph Jerome Lalande.
* Información en la Red
Muchas son las páginas sobre Hipatía, pero por su grado de rigor
histórico y por las referencias bibliográficas citadas resultan destacable
los sitios
http://www.math.utah.edu/~alfeld/Hypatia.html
http://www-history.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/Hypatia.html
/////////////////////////////// DIVULGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> DESENMARAÑANDO REDES NEURONALES
Por Cecilia Draghi (*)
En este preciso instante de lectura puede ocurrir que lo invada una
insistente picazón en la nariz, obligándolo a tocársela; o perciba una
vaga sensación de frío o calor que lo lleve a hacer algún cambio con su
vestimenta. Toda esta tarea de censar el mundo externo, procesar la
información y generar alguna acción, está en manos del sistema nervioso.
El mismo que permitió contemplar la gran convocatoria de la charla sobre
"Redes neuronales" a cargo de Lidia Szczupak, investigadora adjunta del
CONICET, cuyo laboratorio está ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Si bien se sabe el papel
capital de las redes neuronales en el organismo, no es tan evidente cómo lo
logra. Y en esta tarea está dedicada a pleno esta especialista, quien
desde el departamento de Biología no pierde mirada de la sanguijuela. ¿Por
qué detenerse en esta especie de gusano que connota imágenes vampirescas?
"Las herramientas neuronales son las mismas en los organismos simples y
complejos. Investigar los principios básicos de redes neuronales en
organismos relativamente simples nos permite un conocimiento más acabado a
nivel celular", explica.
Tanto en unos como en otros las redes neuronales son mojaditas y
gelatinosas. Este aspecto lo muestran todas las células del sistema
biológico, pero a diferencia del resto "las neuronas no actúan en masa,
sino que el funcionamiento del sistema nervioso se conforma por la
combinatoria de la acción de las neuronas individuales", describe. Desde
que el organismo percibe una señal del mundo externo y responde de alguna
manera, en su interior qué sucede. "La membrana de la neurona funciona
como un circuito eléctrico compuesto por una resistencia y un capacitor en
paralelo, a través del cual se mantiene una polaridad positiva fuera de la
célula y negativa en su interior a expensas de energía metabólica ", indica
y a renglón seguido agrega: "El cambio de potencial permite la
comunicación eléctrica. Esto genera un lenguaje eléctrico y la manera de
medirlo es utilizando electrodos construidos a partir de capilares de
vidrio, que permiten medir la diferencia de potencial entre el interior y
una referencia exterior". En este sentido, ante un estímulo hay un cambio.
"La neurona se despolariza o se hiperpolariza, suma o resta hasta dar con
un veredicto que va a parar a la red". La comunicación entre neuronas se
puede dar a través de dos maneras: por canales que permitan el paso de
señales eléctricas, sinapsis eléctricas. O una señal eléctrica provoca una
señal química que otra neurona puede leer y esto se convierte en una
actividad eléctrica.
El por qué de la sanguijuela
Todo este maravilloso proceso es seguido de cerca en un
representante del reino animal: la sanguijuela. "Su repertorio de
comportamientos es muy limitado y aún así su sistema nervioso es un
universo riquísimo. Una de las mayores ventajas es que permite ver cómo la
periferia impacta en el sistema nervioso central", puntualiza.
A pesar de que la fama de este gusano no se centra en su
inteligencia, posee dos cabezas: una frontal y otra en la cola. Más allá
de estos rasgos físicos, la importancia de este animal no pasa por su
capacidad cognitiva, ni de memoria, sino "que interesa cómo es la
comunicación de las neuronas en redes sensoro-motoras", destaca. Sobre
esta mirada, la investigadora experimentó extrayendo parte de la piel, y
ahuecándola en el centro, "estilo poncho", ejemplifica. Con una pipeta
eyecta presión sobre ese segmento para determinar si ese estímulo es
detectado por la neurona sensorial. Así ocurre y se lo informa a la
neurona motora "a través de la actividad interneuronal", precisa.
Las investigaciones en este campo buscan echar luz sobre qué ocurre
en las redes neuronales, -en principio de la sanguijuela-, por su
simplicidad para llegar a la del ser humano como objetivo final. "Las
herramientas neuronales son las mismas en los organismos simples y en los
complejos. Pero -aclara- en el hombre todo el proceso por el cual se
detecta un estímulo, se procesa la información y se responde están muy
mediados por sucesivas capas de neuronas. En cambio, en la sanguijuela,
este recorrido es breve y permite estudiar al sistema como un todo".
Con este modelo que reúne numerosas virtudes Szczupak intenta una
mirada profunda sobre las redes neuronales, las mismas precisamente que le
permiten captarlas, procesar la información obtenida para sus
investigaciones y paradójicamente también encierran las respuestas a
develar.
(*) Centro de Divulgación Científica (SEGBE-FCEN)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.
|