Cable Semanal Electrónico.
Año 13 - Nro. 469
7 de octubre de 2002.
 Volver a la Página principal
Volver al Indice del Cable Semanal 


Edición Electrónica del

         ######    ######    ######     ##        ######
        ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
       :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
      ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
      :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
      ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
       ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL

___________________________________________________________________________

			   7 de Octubre de 2002
			      Año 13 - Nº 469
___________________________________________________________________________

	Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
	envíe su mensaje a la Redacción:

	cable@de.fcen.uba.ar

	Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
	distribución del semanario, diríjase al administrador de la
	lista:

	cable_manager@yahoo.com.ar

	Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
	en la pagina de la Oficina de Prensa:

	http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

***ÍNDICE

	MUESTRA DE INVESTIGACIONES
	TEXTUAL
	SECRETARÍAS
	HÁBITAT
	DIVULGACIÓN

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

 >>>	MUESTRA DE INVESTIGACIONES
	Jornada de Becarios del Proyecto de Formación Tecnológica de Techint

	El próximo  viernes  11  de  octubre  se  realizará  en el INQUIMAE
(Instituto de Química  de  Materiales,  Medio  Ambiente  y  Energía)  de la
FCEyN-UBA la Jornada de  Becarios  del Proyecto de Formación Tecnológica de
Techint,  que  reunirá a todos  los  jóvenes  investigadores  de  los  tres
laboratorios de la UBA participantes del proyecto.

	Los laboratorios de Medios Porosos, dirigido por Marta Rosen, de la
Facultad  de  Ingeniería;   de Electrónica Cuántica,  conducido  por  Oscar
Martínez, del Departamento de Física de la FCEyN  y  el  de  Electroquímica
Molecular, cuyo director es Ernesto Calvo, DQIAyQF de la  FCEyN presentarán
sus trabajos en el encuentro que comenzará a las 14 horas.

	Habrá una  presentación  a  cargo  del Dr.  Eduardo Dvorkin, de los
directores  de  cada  laboratorio  y  de  los  becarios.    Junto  con  las
presentaciones, se expondrán los  trabajos  en carteles ubicados en el hall
adyacente al aula.

	Esta actividad se realizará en el primer piso del Pabellón II.


 >>>	TEXTUAL

	"La  patente  como unidad de innovación no significa  absolutamente
	nada.    Porque  hay  patentes para juguetes, que no  tienen  mayor
	trascendencia, y  otras  que son importantísimas.  Entonces, ¿cinco
	innovaciones son mejores  que tres?  No lo sé.  Puedo decir que los
	recursos que dediqué a  innovación  y desarrollo el año último eran
	tales, y este año tales  otros.    Pero desde el punto de vista del
	producto es muy difícil de medir"
	Jacob Ryten, ex número dos del Instituto de Estadística de Canadá y
	ex  presidente    del    Instituto    de  Estadística  Panamericano
	entrevistado por el diario La Nación.

	La nota completa se puede consultar en
	http://www.lanacion.com.ar/02/10/07/sl_438322.asp?origen=premium


/////////////////////////////// SECRETARÍAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	BECAS DE COMEDOR Y FOTOCOPIAS

	La  Secretaría  de  Extensión, Graduados  y  Bienestar  Estudiantil
(SEGBE) informa a los beneficiarios de las becas de comedor y fotocopiadora
que ya pueden pasar a retirar los  vales  correspondientes que habilitan al
uso de los servicios.


///////////////////////////////// HÁBITAT \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CONTROLES SOBRE LOS MECHEROS

	El  Servicio  de  Higiene y Seguridad en el  Trabajo  de  la  FCEyN
recuerda  la  necesidad  de  controlar  periódicamente  el  estado  de  las
mangueras de goma que alimentan a los mecheros a gas,  ya  que  pueden  dar
origen  a  llamas  libres  si  presentan  pérdidas o se rompen mientras  el
mechero está encendido.

	En un  reciente  comunicado  firmado  por el Director del Servicio,
Hugo Rueda, se puntualiza que el deterioro de las mangueras de los mecheros
fue presumiblemente la causa  de  "un  principio de incendio ocurrido en un
laboratorio del pabellón 2, que  fuera controlado por personal del sector y
de Seguridad y Vigilancia".

	Finalmente, Rueda reitera la necesaria colaboración  de  todas  las
partes  involucradas  para  poder  implementar  con  éxito   los  controles
indicados.


/////////////////////////////// DIVULGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	DEL TAMAÑO JUSTO PARA ALIMENTARSE MEJOR
	Genética y evolución

	Ciertas  moscas  que  viven  en los cactus ponen  en  evidencia  el
	funcionamiento de la selección natural, según investigaciones de la
	Facultad  de  Ciencias  Exactas y Naturales.  La búsqueda de  genes
	específicos vinculados a las variaciones en el tamaño puede arrojar
	luz sobre la forma en que la herencia interactúa con el medio.

	Por Susana Gallardo

	¿Por qué algunas especies  de  insectos  son más grandes que otras?
¿O tienen un desarrollo más  lento?    La  clave  parece hallarse en lo que
Darwin  designó,  hace unos 150 años,  como  "selección  natural".    Según
estudios realizados por investigadores de nuestra Facultad,  el tamaño y el
tiempo  de desarrollo se relacionan estrechamente con las  condiciones  del
medio,  básicamente con la disponibilidad de alimento.  Los  investigadores
ahora  intentan  identificar  las  bases  genéticas  de  la  adaptación  al
ambiente.   Esto  no  sólo  brindará  herramientas  para controlar especies
perjudiciales sino también  permitiría explicar cómo se desarrollan ciertas
enfermedades.

	"Estudiamos  dos  especies  de   moscas  de  zonas  áridas  que  se
diferencian claramente en cuanto a la estrategia para adaptarse a distintos
recursos  alimentarios",  señala Esteban Hasson, investigador  en  genética
evolutiva y profesor en la FCEyN.

	Las  moscas  en cuestión pertenecen al género  Drosophila  y  están
emparentadas  con  la  mosca  de la fruta D.    melanogaster,  cuyo  genoma
completo se conoció recientemente.  Sin embargo, las especies estudiadas no
ponen sus huevos en las manzanas sino en los cactus.    Cuando alguna parte
de   éstos  comienza  a  descomponerse,  las  moscas  acuden  presurosas  a
alimentarse de  los  microorganismos  que  los  colonizan, en especial, las
levaduras.  Esta  particular  preferencia  gastronómica las convierte en un
interesante objeto de estudio.

	Cada una de las  especies  elige un tipo diferente de cactus.  Unas
hacen su nido en el  "cardón",  que  tiene  forma  de  candelabro y alcanza
alturas de hasta 10 metros.   Otras,  en  cambio,  prefieren las tunas, una
especie con tallos en forma de hojas  más  o menos ovaladas, carnosas y con
pinches.  Su nombre técnico es Opuntia.

	Cardones y opuntias ofrecen un recurso alimentario que  difiere  en
cuanto a su disponibilidad en el tiempo y en  el  espacio.  Cuando un brazo
de  cardón muere, debido a su gran tamaño, asegura alimento  por  un  largo
período.    La  tuna,  en  cambio, con sus tallos más pequeños,  brinda  un
recurso limitado, efímero.  Además, cuando el cardón ya no provee "comida",
la mosca tiene que recorrer un largo camino para encontrar otro que ofrezca
abrigo y alimento.    En  el  caso de las tunas, si bien brindan un recurso
limitado en el tiempo,  no  hay  que  "andar" demasiado para encontrar otra
fuente de alimento.  Esta  diferencia  incide en ciertas características de
las moscas.

Para recorrer largos caminos

	"Las  dos  especies viven asociadas a  cada  recurso.    Ambas  son
idénticas en su forma, pero la mosca  adaptada  a  vivir en un recurso poco
predecible en el espacio, es en promedio más  grande",  indica  Hasson.  La
explicación  de esta diferencia, que forma parte del trabajo  de  tesis  de
Juan José Fenara, discípulo de Hasson, es que el mayor  tamaño le permite a
la  mosca  atravesar largas extensiones para encontrar alimento.  En cambio
la otra, que no tiene que deambular mucho, es más pequeña, pero tarda mucho
menos en desarrollarse.

	"El lapso más  breve  de  desarrollo es una adaptación a un recurso
limitado en el tiempo",  explica  el  investigador.  La mosca pasa por tres
estadios en su desarrollo:   larva,  pupa  y estado adulto.  Recién en esta
última etapa puede volar;  como  larva y pupa se halla cautiva del recurso.
Si su crecimiento fuese más lento, y  el alimento se terminara, correría el
riesgo de morir de inanición.

	A lo largo de la evolución se han  seleccionado aquellos individuos
que se convierten más rápidamente en adultos.  En  cambio,  en la mosca del
cardón,  dado  que  el  recurso está disponible durante más tiempo,  no  se
seleccionó  esa característica, sino otra, el tamaño, que le confiere mejor
capacidad    para  volar.    Esto  significa  que  a  lo  largo  de  muchas
generaciones, las  moscas  pequeñas,  con  menor  capacidad  de dispersión,
tuvieron menor probabilidad  de encontrar sitios adecuados para alimentarse
y procrear y, por  tanto, mayor chance de morir sin dejar descendencia.  El
éxito estaba reservado a las  más  grandes,  que  podían  alcanzar  un buen
cardón para alimentarse a gusto, aparearse y tener una numerosa prole.

	"Estas dos especies ejemplifican claramente lo  que consideramos un
compromiso  entre  dos  características relacionadas con la  adaptación  al
medio", subraya Hasson.  Una mosca, para poder  ser grande, tiene que pagar
un  precio:   un período más largo de desarrollo.    Esto  implica  algunos
riesgos, como el ataque de predadores, pues en el estado  larval el insecto
no puede escapar.

	Pero la otra mosca también paga un precio por desarrollarse rápido:
su  pequeño  tamaño,  lo  cual  entraña  ciertas  desventajas.    Según  el
investigador,  las  moscas    más  grandes  tienen  mayor  probabilidad  de
supervivencia, es decir que  en  promedio  son  más  longevas.  Además, las
hembras de mayor tamaño son  más  fecundas,  ponen más huevos, y los machos
más grandes parecen ser más atractivos  para  las  hembras  y  por lo tanto
tienen un mayor éxito reproductivo.  Ésta  es  una  regla  general para los
insectos.

Buscando las claves genéticas

	El investigador también se propone determinar los genes  que  están
asociados con las características adaptativas de estos insectos.   "Tenemos
evidencias de que hay muchos genes que contribuyen a la  determinación  del
tamaño.    Estos  genes  tienen  variantes que lo aumentan y otros  que  lo
disminuyen", adelanta Hasson.

	Se  sabe que los rasgos que caracterizan a un individuo -lo que  se
denomina  fenotipo-  son el resultado de la interacción entre la herencia y
el ambiente.   "Sabemos cuáles son los factores ambientales que influyen en
la variación de un rasgo.  Tal variación tiene un componente genético, pero
desconocemos  la  identidad  de  los  genes  individuales  involucrados  en
determinar esos caracteres", indica el investigador.

	Así como los criadores de  ganado  o  los  que  mejoran  plantas de
interés agronómico cruzan individuos elegidos por  determinados rasgos, los
investigadores  seleccionaron  artificialmente  moscas  grandes y pequeñas,
moscas que se desarrollan más rápidamente y más  lentamente.    "Vimos  que
tamaño y tiempo de desarrollo no están desacoplados:   si  cambia  uno,  el
otro  también  cambia",  explica  Hasson  y  agrega:    "Estos  resultados,
obtenidos con  Marcelo  Cortese,  tesista  de  licenciatura;  Fabián Norry,
investigador-docente  y  la    tesista  doctoral  Romina  Piccinali,  serán
publicados en el próximo  número  de  Evolution".    Ésta es la revista más
prestigiosa en el tema.

	Mediante esas moscas que difieren  mucho  en  tamaño  y  tiempo  de
desarrollo, los investigadores quieren identificar qué  genes  son  los que
determinan  ambos  caracteres, ver si los que  están  relacionados  con  la
expresión del tamaño también lo están con la  velocidad  de desarrollo.  La
idea es conocer cómo se construye una mosca más  grande.  "Nuestro objetivo
es saber si el tamaño es la mera suma de  los  efectos individuales de cada
gen  o  si, por el contrario, hay interacciones que hacen que  la  suma  de
efectos  individuales  de  cada  gen no permita predecir el tamaño", indica
Hasson.

	Lo interesante de estos estudios es que evidencian la potencialidad
que tienen las  poblaciones  para adaptarse al medio.  Frente a los cambios
que  se  producen en  las  condiciones  ambientales  del  planeta,  debidos
principalmente a la actividad humana,  la  extinción no parece ser la única
alternativa.  El material genético de  las  distintas  especies  ofrece  la
posibilidad de la variación y de la adaptación a los nuevos escenarios.


*** Insectos y calentamiento global

	El tamaño de las moscas parece relacionarse  con  la latitud y, por
ende, con la temperatura.  Este hecho ilustra  una  antigua  regla que dice
que  a medida que se incrementa la latitud, aumenta  el  tamaño.    Incluso
algunos  investigadores  señalan  que el tamaño del cuerpo de los  insectos
podría ser un indicador del calentamiento global.

	En  un artículo publicado en Science, Luis Serra, de la Universidad
de Barcelona,  informa que la especie Drosophila subobscura, originaria del
norte de África  y  que puebla toda Europa, tiene mayor tamaño a medida que
aumenta la latitud.  Las más grandes fueron halladas en Suecia.

	Estas moscas, que viven  en  los  bosques,  colonizaron Sudamérica.
Hace unos treinta años se  las  halló  en  el  sur  de  Chile,  pero  no se
observaron diferencias morfológicas vinculadas a la  latitud.  Sin embargo,
estudios realizados 10 años después confirmaron que  a medida que disminuía
la temperatura aumentaba el tamaño.  "En diez  años  el patrón de variación
espacial del tamaño de las moscas se asimiló al  observado  en  Europa.  En
otras palabras, la selección natural hizo su tarea", afirma Hasson.    Diez
años en términos evolutivos es muy poco tiempo:  para las  moscas  son cien
generaciones.    En  tan poco tiempo, éstas debieron adaptarse a las nuevas
condiciones.  En caso contrario, la única salida era la extinción.

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS