Edición Electrónica del
###### ###### ###### ## ######
## ## ## ## ## ## ##
:##::: :######## ::####### ::## ::#######
::## ::## ::## ::## ::## ::## ::##
:: ###### ::##::::## ::####### :: ##### :::######
:: :: :: :: :: :: ::
:::::: :: :: ::::::: ::::: ::::::: SEMANAL
___________________________________________________________________________
24 de Marzo de 2003
Año 14 - Nº 485
Segunda parte
___________________________________________________________________________
Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
envíe su mensaje a la Redacción:
cable@de.fcen.uba.ar
Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
distribución del semanario, diríjase al administrador de la
lista:
cable_manager@yahoo.com.ar
Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
en la pagina de la Oficina de Prensa:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
***ÍNDICE
CONCURSOS
INVESTIGACIÓN
IN MEMORIAM
NOTICIAS BREVES
SOLIDARIDAD
CULTURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
//////////////////////////////// CONCURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> CONCURSO DOCENTE AUXILIAR EN EXACTAS
EXPEDIENTE Nº 472.703/02
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires llama a Concurso con el fin de proveer un (1) cargo de
Personal Docente Auxiliar en el Centro de Formación e Investigación en la
Enseñanza de las Ciencias. Declara abierta la inscripción a partir del día
17 y hasta el día 28 de marzo de 2003 en el horario habitual de la
Secretaría.
CENTRO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
ÁREA CATEGORÍA CANTIDAD DEDICACIÓN
Didáctica de la Física Ay. 1ª 1 (uno) Semiexclusiva
RESOLUCIÓN D Nº 364/03
Informes e inscripción: Secretaría del Centro de Formación e
Investigación en la Enseñanza de las Ciencias. Tel.: (011) 4576-3331.
Ciudad Universitaria, Pabellón II, Planta Baja.
>>> CONCURSO EN AGRONOMÍA
La Facultad de Agronomía de UBA llama a concurso con el fin de
proveer un cargo de profesor regular adjunto, dedicación exclusiva, en el
Departamento de Producción Vegetal, cátedra Cultivos Industriales. Declara
abierta la inscripción hasta el 22 de abril de 2003, en el horario de 9:00
a 13:00 hs.
Informes e inscripción: en la Dirección de Concursos Docentes,
Pabellón Central, Av. San Martín 4453, Buenos Aires, de lunes a viernes de
9:00 a 13:00 hs.
////////////////////////////// INVESTIGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> MONOS AULLADORES: HACIA LA CONQUISTA DE NUEVOS AMBIENTES
Estudios genético-poblacionales muestran que los monos Alouatta
caraya se distribuyen homogéneamente a lo largo de ambas márgenes
del Paraná. Al dispersar las semillas de los vegetales que forman
parte de su dieta garantizan no sólo la continuidad de sus
recursos, y por ende la de su especie, sino también la
supervivencia de la selva.
Por Susana Gallardo (*)
Los grandes ríos suelen ser barreras infranqueables para los
animales terrestres. Esto contribuye a la diversificación de las especies,
pero también implica riesgos. Las poblaciones pequeñas se ven afectadas
rápidamente por los cambios ambientales lo cual puede colocarlas en peligro
de extinción.
Sin embargo, un estudio genético de los monos aulladores que
habitan en las orillas del río Paraná demostró que éste, a pesar de ser
caudaloso, no es una barrera. Por el contrario, se comporta como un
corredor para esta especie. Este es un hecho positivo para estos animales,
"El Paraná actúa como un canal de mantenimiento de la especie", señala la
doctora Marta Mudry, profesora en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA. "El Amazonas, en cambio, se constituye en verdadera
barrera geográfica de tal forma que ciertas especies habitan en una de las
márgenes y otras diferentes viven en la margen contraria, favoreciendo la
especiogénesis que se detecta en diferentes niveles desde el aspecto
(fenotipo) hasta en la dinámica poblacional o la estructura social. Y, ya
en el laboratorio, se evidencia en las características genéticas", agrega.
Los monos aulladores, cuyo origen se encuentra en el macizo central
amazónico, cruzan ríos y se distribuyen por las selvas en galería a lo
largo de sus márgenes, hacia el sur. "Mientras tengan recursos, se
mantienen en los ambientes a lo largo del río", afirma Mudry, que es además
investigadora del Conicet.
Los monos americanos o del Nuevo Mundo se caracterizan por su nariz
aplanada, con los orificios nasales separados por un tabique ancho, por
ello se denominan platirrinos. También se distinguen por la cola, que
suele ser prensil y sus hábitos arborícolas.
En la Argentina hay tres grandes grupos de platirrinos: los
aulladores (representados por dos especies, Alouatta caraya y Alouatta
fusca), los monos caí (Cebus apella) y el mono lechuza (Aotus azarae).
La especie Alouatta caraya, que se extiende desde el sur de México
hasta el norte de Argentina, es la que presenta el mayor tamaño: los
individuos miden entre 56 y 90 centímetros de longitud, con un peso
promedio de 6 kilogramos. Se los identifica por su evidente dicromatismo
sexual: el pelaje es habano claro en las hembras y negro, en los machos.
También por su característico aullido, que realizan gracias a su aparato
bucal especializado. (Ver fotos aulladores)
Variabilidad genética
Los investigadores, tesistas de grado y doctorandos, a partir de
muestras de sangre de estos animales, analizan los cromosomas -es decir,
caracterizan el cariotipo de las distintas especies-. "En los primates, al
igual que en los roedores, hay una alta tasa de reordenamientos
cromosómicos. Estos cambios, acompañados del éxito reproductivo y de la
superación de las exigencias del ambiente, pueden dar como resultado el
establecimiento de una nueva especie ya que son grupos de mamíferos que
siguen un modelo de especiación cromosómica", señala Mudry. (Ver foto de
metafase, que muestra forma, tamaño y distribución de los cromosomas).
A partir de ese análisis, los investigadores concluyen que los
aulladores, sin embargo, conforman una sola especie en la cual la
variabilidad detectada por distintos métodos genéticos, es en general muy
baja.
"La similitud de las poblaciones de primates en márgenes opuestas
disminuye con el aumento del tamaño del río", explica Valeria Szapkievich,
que en su tesis doctoral analiza la variabilidad de los aulladores de
distribución marginal sur a partir de sus proteínas sanguíneas. Además, la
investigadora refiere que en los primates de mayor tamaño (estos aulladores
negros serían un ejemplo) se observa un menor número de subespecies
respecto de los más pequeños (los monos tití que llegan a Brasil o los
monos ardilla a Bolivia, por ejemplo) y se piensa, que podrían estar mejor
capacitados para cruzar ciertas barreras geográficas.
Por otra parte, con el incremento de la latitud, disminuye la
riqueza de especies, y aumenta la extensión de su distribución geográfica.
Dicho en otros términos, en las selvas hay mayor diversidad, pero cada
especie aprovecha un recurso determinado. El problema es que si ese
recurso es afectado por un cambio ambiental, la especie en cuestión se
queda sin alimento. En cambio, en sabanas y bosques, las especies no
dependen de un único recurso y se hallan más expandidas.
Cambio ambiental y riesgo para las especies
Los primates que viven en la selva amazónica se ven afectados muy
fácilmente por modificaciones del ambiente como la tala indiscriminada. La
fragmentación del hábitat como consecuencia de la deforestación produce
aislamiento en parches, facilitando el establecimiento de subespecies y la
reducción del tamaño poblacional. En cambio, los que viven en bosques o en
la selva en galería a lo largo del Paraná presentan una variabilidad
genética de nivel específico y no se detectan subespecies. Por otra parte,
dado que estos primates son frugívoros, dispersores de semillas, ya que se
alimentan de frutos, si se redujera su población, se reduciría también la
regeneración de la selva.
La densidad más alta de aulladores se manifiesta en las islas, un
ambiente que se ve amenazado por la construcción de represas. También
viven en la selva en galería, que sufre una explotación constante. "Sin
embargo hasta ahora no hay datos que indiquen que esta especie haya sido
afectada", señala la investigadora.
Si bien los monos aulladores no evidencian, por el momento, signos
de hallarse en peligro, los investigadores insisten en la importancia de
conocer y conservar el reservorio genético no sólo en el estado silvestre
sino también en cautiverio. "Este conocimiento permitirá, en caso de ser
necesario, realizar proyectos de conservación y de reintroducción de
especies", concluye Mudry.
* Identidad precisa de los animales en cautiverio
Determinar la especie a la que pertenece un primate es fundamental
para su conservación y manejo. "Nuestro proyecto más importante es la
caracterización, además de la población silvestre, de los animales cautivos
en zoológicos o que se emplean para experimentación", afirma Mudry. Esta
determinación, realizada mediante estudios genéticos, permite mejorar su
calidad de vida en cautiverio, permite respetar, entre otras
características, el tipo de organización social que tienen en su vida
silvestre.
Algunas especies son monógamas, otras forman harenes o constituyen
matrilíneas en las cuales la hembra migra para formar nuevos grupos.
Algunas tropas se componen de 5 a 9 individuos, en los caí alcanzan hasta
20. En los aulladores, las hembras son las que determinan la
estructuración social, rasgo descripto con parámetros de genética molecular
por doctora. M. Ascunce. "Si por desconocimiento no se respeta la dinámica
social de estos animales u otras características especie-específicas, uno
puede estar favoreciendo comportamientos patológicos tal como observamos en
estudios realizados por A. Giudice en su tesis doctoral", subraya Mudry.
Los investigadores tienen un convenio con el Zoo de la ciudad de
Buenos Aires y otros del interior del país y con bioterios de países
vecinos, por el cual se encargan de caracterizar todo nuevo primate que
ingresa. "Ha sucedido que el zoológico había caracterizado un animal como
correspondiente a una determinada especie, y el estudio genético indicó que
pertenecía a otra" tema de una reciente tesis de grado de Mariela Nieves,
relata la investigadora. Mudry destaca la importancia del trabajo
transdisciplinar donde sin el aporte conjunto de veterinarios, biólogos,
cuidadores, técnicos e, incluso, paisajistas y arquitectos, que cumplen un
papel fundamental en el mantenimiento de la calidad de vida de los primates
en cautiverio, la caracterización genética hoy considerada necesaria en
otros países, no sería suficiente para una adecuada y confiable
tipificación.
(*) Centro de Divulgación Científica - SEGBE - FCEyN.
/////////////////////////////// IN MEMORIAM \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> FERNANDO KRAVETZ
Homenaje al destacado investigador recientemente fallecido
El Dr. Fernando Kravetz estudió Biología en esta Facultad,
obteniendo el título de Licenciado en Ciencias Biológicas (Orientación
Zoología) en el año 1968, a los 24 años. Perteneció a una de las primeras
promociones de ecólogos, que empezaron a formarse en nuestra Facultad a
partir del dictado de Ecología por el Dr. Oliver Pearson.
Su línea de investigación estuvo orientada a la ecología de
roedores, tema en el que realizó su seminario de Licenciatura y al que
dedicó toda su vida profesional. Para su tesis doctoral, dirigida por el
Dr. J. A. Crespo, estudió la ecología de roedores involucrados en la
epidemiología de la fiebre hemorrágica argentina. Su contribución
científica reúne más de 60 trabajos relacionados a la ecología de
reservorios de FHA y otras zoonosis, así como trabajos teóricos sobre
dinámica poblacional, competencia interespecífica, selección de hábitat y
estrategias de historias de vida de roedores. Sus trabajos reflejan el
compromiso de aplicar la ciencia a la solución de problemas de la sociedad,
e incluyen los de aspecto epidemiológico, así como un proyecto de cría de
carpinchos en cautiverio, realizado en conjunto con el INTA, y un reciente
convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires para el control
de roedores.
En reconocimiento a su mérito científico recibió los premios:
Premio Félix de Ázara al mejor trabajo de botánica o zoología aplicada a la
salud humana para el bienio 1978/1979, por el trabajo "Ecología de las
comunidades de roedores involucradas en la Fiebre Hemorrágica Argentina",
otorgado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de
Buenos Aires; el premio Roberto A. Vacarezza al mejor trabajo de zoonosis
en el medio rural argentino por el trabajo "Distribución geográfica del
virus Junín y sus reservorios naturales", otorgado por la Academia Nacional
de Medicina en 1982, y en 1988 el premio Regional de la Secretaría de
Cultura de la Nación por los trabajos realizados entre 1975 y 1978. Fue
nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias en el año 2001.
Desde estudiante desarrolló tareas docentes, iniciándose como
ayudante de segunda en el Departamento de Ciencias Biológicas de esta
Facultad, donde fue luego ayudante de primera, y, a partir de 1985,
profesor. Últimamente era profesor titular en el Departamento de Ecología,
Genética y Evolución de la FCEyN. Ejerció la docencia también como
profesor en la Universidad Nacional de Río Cuarto y como jefe de trabajos
prácticos en la Facultad de Medicina de la UBA. Dictó varios cursos de
posgrado de su especialidad.
Como formador de recursos humanos dirigió numerosos becarios,
estudiantes e investigadores, totalizando 13 tesis doctorales dirigidas.
Discípulos suyos dirigen actualmente grupos de investigación tanto en
nuestra Facultad como en la de Río Cuarto.
Fue miembro de la Carrera del Investigador del CONICET, siendo
investigador principal desde 1991. Formó parte de comisiones asesoras del
CONICET y de la UBA, fue miembro consultor de la FAO sobre control de
roedores.
Fue socio fundador y miembro de la comisión directiva en reiteradas
ocasiones de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, y
participó también activamente en la Asociación Argentina de Ecología.
En síntesis, Fernando se destacó por una extensa labor científica y
docente, y, para los que trabajamos con él, desde el punto de vista
científico, por su espíritu creativo, y desde el punto de vista humano, por
su calidez y comprensión.
María Busch
///////////////////////////// NOTICIAS BREVES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> INGENIERÍA EN MATERIALES
Instituto Sábato
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Nacional de General San Martín
El Instituto de Tecnología "Prof. Jorge A. Sábato" informa que
está abierta la inscripción a la carrera de Ingeniería en Materiales. La
carrera es gratuita, y los alumnos seleccionados, previo un examen de
admisión, podrán acceder a una beca total buscando garantizar su dedicación
exclusiva al estudio y finalizar la carrera en cuatro años.
Se puede recorrer las instalaciones de lunes a viernes de 9:00 a
17:00 hs. Para más información comunicarse con: Centro Atómico
Constituyentes, Avenida General Paz 1499, B1650KNA San Martín. Tel.: (011)
6772-7279. Fax: (011) 6772-7404. E-mail: isabato@cnea.edu.ar Página
web: http://www.cnea.gov.ar/isabato/
/////////////////////////////// SOLIDARIDAD \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> DADORES DE SANGRE
Para un familiar de un profesor del Departamento de Ciencias de la
Atmósfera y los Océanos se necesitan 100 dadores de sangre de
cualquier grupo y factor. El pedido es para Liliana Berri, quien
ha sido trasplantada con éxito de corazón y ambos pulmones. Los
donantes deberán concurrir a la Fundación Favaloro (Avda. Belgrano
1746, Medicina Transfusional, 2do. piso, teléfono 4378-1343), de
lunes a sábado, de 8:00 a 11:00 hs., con documento de identidad,
habiendo ingerido desayuno habitual. Los familiares de Liliana
Berri quedan muy agradecidos.
>>> LIBROS, SE NECESITAN
Ana María Putelli, auxiliar de Bibliotecología de la Biblioteca
Popular FUNDATERRA de Berazategui, solicita colaboración:
Ella y su grupo de voluntarios trabajan en el segundo cordón del
Gran Buenos Aires, en una zona que originariamente era un barrio de
trabajadores, hoy en decadencia, producto de la crisis. Atienden tres
escuelas primarias, tres secundarias (jóvenes y adultos) y un profesorado
que tiene las ramas de formación docente EGB, Inicial, Sociales,
Literatura, etc.
Los que más preocupan son estos jóvenes y adultos de polimodales y
profesorados. Tienen poco material para ofrecerles y es muy difícil
entusiasmarlos en el placer de leer, de investigar y prepararse para ser
docentes idóneos, cuando la oferta bibliográfica es escasa.
Es por eso que solicita la donación de material que esté descartado
o que sea de edición propia para completar la colección.
Biblioteca Popular FUNDATERRA
Calle 103 Nº 72
Berazategui - Prov. de Bs. As.
Tel.: 4237-6778.
E-mail: alvareze@ciudad.com.ar
///////////////////////////////// CULTURA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> BALLET EN EL COLÓN
El Área de Cultura de la SEGBE informa:
Universidad de Buenos Aires - Teatro Colón
Temporada 2003 - Ballet
Giselle
Ballet en dos actos.
Miércoles 30 de abril,
20.30 hs.
Informes y reservas: desde el 24 de marzo hasta el 24 de abril
inclusive, de lunes a viernes de 15:30 a 20:00 hs. en Corrientes 2038,
2do. piso, Buenos Aires. Informes: miraffo@rec.uba.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.
|