Cable Semanal Electrónico.
Año 14 - Nro. 489 - 1ra. Sección
21 de abril de 2003
 Volver a la Página principal
Volver al Indice del Cable Semanal 


Edición Electrónica del

         ######    ######    ######     ##        ######
        ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
       :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
      ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
      :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
      ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
       ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL

___________________________________________________________________________

			    21 de Abril de 2003
			      Año 14 - Nº 489
			       Primera parte
___________________________________________________________________________

	Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
	envíe su mensaje a la Redacción:

	cable@de.fcen.uba.ar

	Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
	distribución del semanario, diríjase al administrador de la
	lista:

	cable_manager@yahoo.com.ar

	Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
	en la pagina de la Oficina de Prensa:

	http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

***ÍNDICE

	ROLANDO GARCÍA EN EXACTAS
	TEXTUAL
	HISTORIA
	DEPARTAMENTOS
	CHARLAS
	CONCURSOS
	CURSOS DE POSGRADO

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

 >>>	ROLANDO GARCÍA EN EXACTAS

	Cada vez que nos visita despierta la admiración de sus oyentes.  Es
que Rolando García,  el  legendario decano de la FCEyN del período '57-'66,
se rehúsa a ser  meramente  el  recuerdo  viviente  de aquella época dorada
porque tiene mucho que decir  sobre  el presente y el futuro, y lo hace con
la juvenil energía de sus 83 años.

	En  esta  oportunidad,  Rolando García participará  del  ciclo  "La
charla de los viernes" para exponer sobre  "Continuidad  y  Rupturas  en la
Historia de la Ciencia".

	El encuentro será el viernes 25 de abril a las 18 hs., en el Aula 6
del Pabellón II.


 >>>	TEXTUAL

	Absorto

	"Nunca  se  me  ocurrió que podría conocer  las  respuestas  a  los
	enigmas del tema que tanto me interesaba.   Así  que me encontré en
	una posición singular:  por un lado estaba absorto  en lo que creía
	era  un  problema  tan  profundo  que  me  llevaría  toda  la  vida
	resolverlo, y, paradójicamente, las respuestas estaban allí, frente
	a nosotros."
	Francis Crick, en una reciente entrevista de la BBC.


//////////////////////////////// HISTORIA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	EL SECRETO DE LA VIDA

	Por Verónica Engler (*)

	Esta  semana  se  cumple  el  aniversario  número  cincuenta de  la
	publicación  del  paper  en  el  que  James Watson y Francis  Crick
	describían   la  estructura  de  la  molécula  de  ADN.    De  esta
	descripción surgió el modelo de la doble hélice, consagrado como un
	icono de la biología contemporánea.

	Una mañana de marzo del año 1953, dos científicos salían presurosos
del  prestigioso  Cavendish Laboratory  -de  la  Universidad  de  Cambridge
(Inglaterra)- rumbo al pub The  Eagle (cercano al laboratorio) para brindar
por un descubrimiento que sería una  bisagra  en la historia de la ciencia.
Los protagonistas de la escena eran el  zoólogo norteamericano James Watson
(25) y el físico británico Francis Crick (36), y la novedad a la que habían
arribado    con    sus    investigaciones   era  la  estructura  del  ácido
desoxirribonucleico (ADN), la molécula en la que se almacena la información
genética.    ¿El brindis?  Porque "acabamos de descubrir el secreto  de  la
vida", según las palabras que los parroquianos recuerdan haber escuchado de
boca del propio Crick mientras levantaba su jarra de cerveza.

	El momento Eureka!  ocurrió pocos días antes del  brindis, mientras
ambos  investigadores  armaban  y  desarmaban  en  el  laboratorio  modelos
tridimensionales de  ADN con pedazos de cartón que representaban los cuatro
nucleótidos que conforman las letras del abecedario genético:  adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y timina (T).

	Durante esas sesiones prolongadas  de  bricolage  que compartían en
Cavendish, Watson y Crick pudieron  arribar  al  famoso  modelo de la doble
hélice que se transformó en una  especie  de icono de la biología del siglo
XX y por el que recibirían el premio Nóbel de Fisiología y Medicina en 1962
junto al biofísico Maurice Wilkins.

	Un par de meses después del hallazgo, Watson y Crick comunicaban al
mundo la novedad en un paper -"A Structure for  Deoxyribose  Nucleic Acid"-
que  fue  publicado  en  la revista Nature el 25 de  abril  de  1953.    El
artículo,  de  apenas  una  carilla,  comienza  con  la  promisoria  frase:
"Deseamos  sugerir    una   estructura  para  la  sal  del  ácido  nucleico
deoxirriboso.    Esta    estructura  tiene  rasgos  novedosos  que  son  de
considerable interés biológico".   En el texto, que aparecía acompañado con
un diagrama de la estructura descripta, se detallaba de qué manera cada uno
de los compuestos químicos que componen  el  ADN  se ordenan para formar la
estructura  de  doble  hélice,  similar  a una  "escalera  espiralada"  que
transporta  en  cada  uno de sus peldaños la  información  hereditaria  que
determina que cada una de nuestras células se diferencien,  por ejemplo, de
las de la mariposa o de las de nuestros vecinos.    Esta es la forma en que
se    asegura  la  individualidad  de  cada  organismo  y  la  unión  entre
generaciones en todas las especies.

Bodas de oro

	Las  fanfarrias  por  el  aniversario  número  cincuenta  desde  el
descubrimiento de la estructura molecular del ADN se propagaron por todo el
mundo.  En la ciudad  de Buenos Aires, para conmemorar el acontecimiento se
realiza un ciclo de charlas explicativas  de  divulgación  científica en el
Centro Cultural General San Martín durante el  mes  de  la  publicación del
paper.  Esta actividad está auspiciada por la  Universidad  de Buenos Aires
(UBA), la Universidad Nacional de Quilmes, las revistas Ciencia Hoy y TXT y
la  agrupación "Invita Exactas" -de docentes y alumnos- de la  Facultad  de
Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA .

	"Hace  cincuenta  años,  Watson y Crick encontraron un modelo de la
molécula  de  ADN que es el más elegante.  Por ahora, por  muchos  motivos,
éste  es  el  mejor modelo que tenemos de la estructura del ADN.   Pero  es
importante  entender  que  los  modelos  en  ciencia  a veces se caen y son
reemplazados por  otros mejores", así iniciaba la primera de estas charlas,
el  9  de  abril,  el  doctor  Diego  Golombek,  quien  se  encarga  de  la
coordinación académica del ciclo.

	"Lo que a mí más me emociona de este acontecimiento es que Watson y
Crick están vivos y muy  activos,  trabajando  y  publicando -continuaba su
presentación este biólogo egresado de la  FCEyN-.   "Por ello, esto más que
una conmemoración es un festejo".

Los libros de la vida

	¿Cómo brinda información el ADN?  Las "palabras" de este idioma son
los genes, una sucesión de letras, que corresponden  a  las  bases del ADN.
El  modo de traducir esta información es convertirla en  proteínas.    Para
hacer  esta  conversión,  es necesario "leer" las letras que componen  cada
palabra.  Pero en el ADN no se lee de a  un elemento, sino de a tres:  cada
tres bases hay un significado a traducir.  Cada unidad de tres  bases,  que
se  llama  también  codón, que en general se corresponde con un aminoácido.
De acuerdo  al  ordenamiento  de  estas  bases  en  el  ADN, se produce una
proteína.

	En aquellos tiempos en que Watson y Crick propusieron la estructura
de doble hélice para la molécula de ADN, parecía imposible realizar un mapa
de cada uno de los  genes que hay en los cromosomas de cada organismo.  Sin
embargo,  en  la  última década se  ha  secuenciado  el  genoma  de  varias
especies, y la semana pasada se anunció que ya se ha completado el 99,999 %
del genoma humano.

	El  objetivo  principal  del  Proyecto  Genoma  Humano  (PGH),   un
consorcio  público iniciado oficialmente en 1990 con Watson como  director,
era descubrir todos los genes humanos.  Escondidos en la  maraña del ADN se
encuentran  30.000  genes  entrelazados  en la larga espiral que forman los
cromosomas.

	Un mejor  conocimiento del genoma humano ayudará en el diagnóstico,
tratamiento  y prevención  de  enfermedades  de  origen  genético  como  la
fibrosis quística, diabetes o  ciertos  tipos  de  cánceres.   Pero también
aportará datos para reconstruir el pasado evolutivo del ser humano.

	En cada  uno  de  los  genes  de  todas las especies del planeta se
encuentra el registro  de  la  vida.  Cada genoma es como un libro lleno de
información sobre la vida en la Tierra.  La tarea ahora, es aprender a leer
e interpretar en esta nueva biblioteca.

La olvidada

	Al  tiempo  que  Watson  y  Crick  comenzaban  a   desarrollar  sus
investigaciones (en 1951), en el King's College de Londres la fisicoquímica
Rosalind  Franklin  y  el  biofísico  Maurice  Wilkins  realizaban estudios
cristalográficos de difracción de rayos X sobre moléculas de ADN.

	En 1952 Franklin obtuvo una fotografía de difracción de rayos X que
reveló, de manera  inconfundible,  la  estructura helicoidal de la molécula
del ADN.  Esa  imagen,  conocida  hoy  como la famosa Fotografía 51, fue un
respaldo experimental crucial para que el dúo de Cavendish estableciera, al
año siguiente, la hipótesis de la "doble hélice".

	Hacia  mediados del siglo pasado, una  mujer  no  tenía  demasiadas
posibilidades  de  desarrollarse  profesionalmente en  el  King's  College,
debido  al  ambiente  universitario  sexista.   Por este  motivo,  Franklin
decidió abandonar el laboratorio y buscar otro trabajo.  Mientras preparaba
su partida, le pasó sus fotos de ADN a su  colega  Maurice Wilkins, que era
amigo de Crick.  Y fue a través de Wilkins que  las imágenes llegaron hasta
Watson, quien pudo ver la fotografía 51 en enero de 1953 sin  que  Franklin
lo supiera  (sin  que ella lo hubiera autorizado expresamente).  Esa imagen
fue uno de  los  datos clave que lo llevarían a pensar que la estructura de
la molécula del ADN  estaba formada por una doble hélice -y no triple, como
lo había sugerido anteriormente el  famoso  químico Linus Pauling (Nóbel de
Química en 1954 y también Nóbel de la Paz en 1962)-.

	Rosalind Franklin murió en 1958 a los 37 años, víctima de un cáncer
de ovarios.  Cuatro años después Watson,  Wilkins  y  Crick  recibieron  el
premio Nóbel sin hacer referencias -salvo una leve  mención  deslizada  por
Crick  en  los agradecimientos- al trabajo de esta mujer  sin  el  cual  no
hubieran podido hallar "el secreto de la vida".

	(*)  Centro  de  Divulgación  Científica de la Facultad de Ciencias
	Exactas y Naturales de la UBA.


////////////////////////////// DEPARTAMENTOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CURSOS DE EXTENSIÓN EN EL DEPTO. DE COMPUTACIÓN

	El  Departamento  de  Computación   de  esta  Facultad  ofrece  los
siguientes cursos de extensión:

	* Creación de páginas Web. Del 26 de abril  al 14 de junio.

	* HTML y JavaScript. Del 26 de abril al 14 de junio.

	* Networking  Technologies  III   (NET-TECH  III    Tercera  Parte,
	  configuración básica de routers).  Del 26 de abril al 31 de mayo.

	* Networking  Technologies IV (NET-TECH IV Configuración de  LAN  y
	  Switches).  Del 26 de abril al 15 de mayo.

	* Programación en C ++. Del 26 de abril 2003 al 31 de mayo.

	* Programación con Java II. Del 26 de abril al 31 de mayo.

	* Delphi. Introducción. Del 26 de abril al 14 de junio.

	* Visual Basic:  Introducción a su entorno visual.  Del 26 de abril
	  al 14 de junio.

	Informes:    lunes  y  jueves  de  16.00 a  20.00  hs.    Teléfono:
4576-3359.  E-mail:  extension@dc.uba.ar
Sitio Web: http://www.dc.uba.ar/people/cursos/extension/homepage.html


///////////////////////////////// CHARLAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CIENCIA PARA TODOS
	Ciclo de charlas en el IAFE

	Calentamiento global: ¿efecto invernadero o actividad solar?
	A cargo del Dr. Pablo Mauas (IAFE-CONICET)
	El viernes 25 de abril a las 16:30 hs., en el Edificio IAFE.

	Existen  cada  vez  más  indicios  de  que  al    menos  parte  del
calentamiento global observado en los últimos 150 años está relacionado con
un  aumento  de  la actividad solar.  Sin embargo, la  mayor  parte  de  la
evidencia está  basada  en  correlaciones  entre  distintos  indicadores de
actividad solar y  los  registros  de  temperatura en la tierra, y no se ha
encontrado aún un mecanismo viable que explique esta correlación.

	En esta charla se  discutirá  qué  se  sabe  (y  qué  no)  sobre la
influencia de la actividad solar  en  el  clima  terrestre,  cuánto  hay de
cierto en la afirmación habitual de  que  el  calentamiento  medido  en  la
tierra  se  debe  a  efectos  causados  por   el  hombre,  como  el  efecto
invernadero.  Y también se discutirá cuánto influyen  en  los resultados de
la    investigación   científica  los  intereses  y  preconceptos  de  cada
investigador.


//////////////////////////////// CONCURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CONCURSO DOCENTE

	La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de  la  Universidad  de
Buenos  Aires llama a concurso con el fin de  proveer  cargos  de  personal
docente    auxiliar    en  el  Departamento  de  Biodiversidad  y  Biología
Experimental.   Declara abierta la inscripción a partir del día 22 de abril
y hasta el día 6 de mayo de 2003 en el horario habitual de la Secretaría.

ÁREA			CATEGORÍA	CANTIDAD	DEDICACIÓN
Biología y		JTP		11 (once)	Exclusiva
Sistemática Vegetal	JTP		4 (cuatro)	Parcial

Resolución D Nº  609/03

	Informes  e  inscripción:    Secretaría    del    Departamento   de
Biodiversidad y Biología Experimental.  Tel.:    (011) 4576-3349.  Pabellón
II, 4º piso.  Ciudad Universitaria, Núñez, Capital Federal.


/////////////////////////// CURSOS DE POSGRADO \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	POSGRADO EN QUÍMICA BIOLÓGICA SUPERIOR

	Del  12  de   mayo  al  18  de  julio  de  2003,  el  Instituto  de
Investigaciones Bioquímicas de esta  Facultad  dictará el curso de posgrado
"Química Biológica Superior.  Proteínas:    Química,  Estructura-función  y
Biología", que estará coordinado por el Dr.  Gonzalo de Prat Gay.

	El  curso está destinado a graduados  y  estudiantes  avanzados  de
Biología, Química, Farmacia, Bioquímica, Agronomía, Medicina y Veterinaria.
Para quienes deseen tener opción a realizar el Doctorado en el Instituto de
Investigaciones  Bioquímicas  -  FCEyN,  es  correlativo  el curso "Tópicos
Selectos en Química Biológica y Biología Celular".

	Informes e  inscripción:    Para  realizar  los  trabajos prácticos
enviar el CV y una nota dirigida al Dr.  Prat Gay, a:  sguevara@iib.uba.ar

	Es obligatorio inscribirse a través de la página

	http://www.inscripciones.fcen.uba.ar/

	antes del  2  de mayo ingresando a las materias correspondientes al
Instituto de Investigaciones Bioquímicas.  Los alumnos de la FCEyN ingresan
al sistema con su  Nº de Libreta Universitaria.  Los alumnos o graduados de
otras facultades, deben enviar un  mail  a:  inscripciones@fcen.uba.ar, con
los datos requeridos (nombre y apellido,  tipo  y Nº de documento;  e-mail;
fecha  de  nacimiento;    palabra clave).   Luego  recibirán  por  mail  la
contraseña con la cual podrán ingresar al sistema a inscribirse.

No se cobra arancel.

Plazo de inscripción: Hasta el viernes 2 de mayo, de 10.00 a 16.00 hs.


    ********** FIN DE LA PRIMERA PARTE DEL CABLE ELECTRONICO **********
    ********** CONTINUA EN 2DA. PARTE DEL CABLE ELECTRONICO  **********

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS