Edición Electrónica del
###### ###### ###### ## ######
## ## ## ## ## ## ##
:##::: :######## ::####### ::## ::#######
::## ::## ::## ::## ::## ::## ::##
:: ###### ::##::::## ::####### :: ##### :::######
:: :: :: :: :: :: ::
:::::: :: :: ::::::: ::::: ::::::: SEMANAL
___________________________________________________________________________
19 de Mayo de 2003
Año 14 - Nº 493
___________________________________________________________________________
Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
envíe su mensaje a la Redacción:
cable@de.fcen.uba.ar
Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
distribución del semanario, diríjase al administrador de la
lista:
ecable-owner@de.fcen.uba.ar
Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
en la pagina de la Oficina de Prensa:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
***ÍNDICE
SEMANA DE LA COMPUTACIÓN 2003
CHARLAS
CONCURSOS
INVESTIGACIÓN
OPINIÓN
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
SEMINARIOS
SOLIDARIDAD
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
>>> SEMANA DE LA COMPUTACIÓN 2003
Del 27 al 29 de mayo se realizará la Semana de la Computación en
esta Facultad.
* Charlas
Martes 27 de mayo
10:00 hs.
El comienzo de la Computación en la Argentina.
A cargo de Pablo Jacovkis.
11:00 hs.
Robots autónomos: Diseño, visión y control.
Proyecto de Inteligencia Computacional Aplicada a Robótica Cooperativa.
12:00 hs.
La actividad profesional en informática en la Argentina.
A cargo de Nicolás Kicillof.
14:00 hs.
La computación y su relación con otras disciplinas.
A cargo de Silvina Dengra.
15:00 hs.
Plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Computación en la FCEyN.
A cargo de Irene Loiseau.
Miércoles 28 de mayo.
10:00 hs.
Plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Computación en la FCEyN.
A cargo de Irene Loiseau.
11:00 hs.
No podemos esperar 100 años a que la computadora lo calcule.
A cargo de Isabel Méndez Díaz.
12:00 hs.
Ganar al ajedrez, perder al go: cuando la computadora no puede superar al
hombre.
A cargo de Pablo Coll.
14:00 hs.
Ajedrez por computadora: un jaque matemático.
A cargo de Ariel Arbiser.
15:00 hs.
Comprimiendo archivos de textos, imágenes y sonido.
A cargo de Ana Ruedin.
Jueves 29 de mayo
10:00 hs.
De qué trabajan los graduados (y estudiantes) de esta carrera.
A cargo de Daniel Yankelevich.
11:00 hs.
Biología Computacional: desencriptando el secreto de la vida.
A cargo de Rocío Romero Záliz.
12:00 hs.
La investigación en Ciencias de la Computación en la Argentina.
A cargo de Marcelo Frías.
* Talleres
Miércoles 28 de mayo
9:00 hs.
Resolviendo problemas matemáticos usando la computación.
A cargo de Pablo Haramburu.
14:00 hs.
Taller de juegos de estrategia por computadora.
A cargo de Pablo Coll.
Jueves 29 de mayo
9:00 hs.
Cualquiera puede instalar Linux.
GUPOS, Software libre en Exactas.
(Si hubiera demanda se repetirá a las 11:00 y a las 14:00)
>>> TEXTUAL
Delicado equilibrio
"La UBA hacia su interior tiene que ser más cooperativa. Esta es
una responsabilidad que nos cabe a todos los que tenemos alguna
función de autoridad en la UBA hoy. Es necesario que logremos
saltar el techo de la restricción con una visión solidaria y
cooperativa y nos apoyemos mutuamente. La UBA es muy difícil de
cambiar. Tiene una historia rica y también trágica con la
intervención y expulsión de sus académicos. No ha logrado
recomponerse en casi 20 años de democracia. Hasta 1975 el salario
del profesor titular con dedicación exclusiva estaba enganchado al
de juez de la Nación. Esto marca una idea que el profesor
universitario era considerado una figura importante en el orden
institucional del país. Allí empieza una caída impresionante que
llega hoy a su momento más crítico. Es muy difícil producir
transformaciones positivas en tiempos de restricción y de
ajuste.... Entonces, inexorablemente, tendemos a volvernos
conservadores por el miedo a que el cambio que produzcamos esté
pegado a la restricción presupuestaria, y no sea una transformación
académica sino un ajuste sobre base académica. Es una especie de
tragedia. Si no hacemos algo, la Universidad está en peligro;
pero si hacemos en el contexto del ajuste quizás pongamos en
peligro lo que nos queda."
Federico Schuster
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
///////////////////////////////// CHARLAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> CHARLA EN EL CEFIEC
El Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias
de esta Facultad invita al primer ciclo de charlas de estudiantes de
doctorado en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Matemática
La segunda charla tendrá lugar el próximo viernes 23 de mayo de
2003, a las 16:00 hs. en el aula 15, Pabellón 2, y estará a cargo de Diana
Hugo, Universidad Nacional del Comahue, Universitat Autònoma de Barcelona
El tema de la charla será "Investigando la autorregulación de
futuras profesoras de ciencias: avances"
Informes: CEFIEC, Centro de Formación e Investigación en Enseñanza
de las Ciencias, FCEyN, Pabellón II, Planta Baja, Aula 14. Tel.: (011)
4576-3331. E-mail: cefiec@de.fcen.uba.ar Fax: (011) 4576-3351.
>>> CHARLAS EN GEOFÍSICA
El Instituto de Geofísica "Daniel Valencio" invita al ciclo de
charlas y actividades:
Viernes 23 de mayo
Incorporación del frente volcánico pleistoceno en la faja plegada y
corrida de la cordillera neuquina.
Por Andrés Folguera.
Viernes 30 de mayo
Historia de las rotaciones tectónicas en la precordillera de
Calama, norte de Chile.
A cargo de Juan Vilas.
Las charlas serán presentadas a las 14:00 hs. en el Aula Amos del
Departamento de Ciencias Geológicas, 1º piso del Pab. II. Informes:
renata@gl.fcen.uba.ar
//////////////////////////////// CONCURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> CONCURSOS EN EXACTAS
* Depto. de Ciencias Geológicas
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires llama a concurso con el fin de proveer los siguientes cargos
de personal docente auxiliar en el Departamento de Ciencias Geológicas.
Declara abierta la inscripción a partir del día 12 y hasta el día 23 de
mayo de 2003 en el horario habitual de la Secretaría.
ÁREA CATEGORÍA CANTIDAD DEDICACIÓN
__________________________________________________________________________
Geomorfología JTP 1 (uno) Exclusiva
Geomorfología (Biólogos)
Geología Marina JTP 1 (uno) Parcial
Geología Ambiental
Geología del Cuaternario Ay. 1ª 1 (uno) Parcial
__________________________________________________________________________
Introducción a la Geología
(Geólogos y Biólogos)
Levantamiento Geológico JTP 1 (uno) Parcial
Geología Histórica
Geología Regional
__________________________________________________________________________
Informes: Secretaría del Departamento de Ciencias Geológicas.
Tel.: (011) 4576-3329. Pabellón II, 1º piso. Ciudad Universitaria.
Núñez, Capital Federal.
* Depto. de Industrias
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires llama a concurso con el fin de proveer tres (3) cargos de
personal docente auxiliar en el Departamento de Industrias. Declara
abierta la inscripción a partir del día 19 y hasta el día 30 de mayo de
2003 en el horario habitual de la Secretaría.
ÁREA CATEGORÍA CANTIDAD DEDICACIÓN
Industrias
Químicas JTP 3 (tres) Parcial
Informes: Secretaría del Departamento de Industrias. Tel.: (011)
4576-3397. Pabellón de Industrias, Ciudad Universitaria, Núñez, Capital
Federal.
////////////////////////////// INVESTIGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> POLÍMEROS MODIFICADOS: MATERIALES A MEDIDA
Investigadoras del Departamento de Química Orgánica de la FCEyN
modifican polímeros sintéticos para conferirles propiedades de gran
utilidad, como la capacidad para atrapar metales en el agua o
absorber grandes volúmenes de líquido.
Por Susana Gallardo (*)
Estamos hechos de polímeros y rodeados por ellos. La mayoría de
las sustancias orgánicas presentes en la materia viva, como el ADN, las
proteínas, los polisacáridos, la madera y el caucho, son polímeros. Estos
no son más que grandes moléculas formadas por muchas unidades pequeñas que
se repiten, llamadas monómeros. Pero también hay polímeros sintéticos,
como los plásticos, las fibras, los adhesivos, el vidrio y la porcelana.
Estos materiales han ido reemplazando los compuestos naturales, como el
papel, la madera y el metal.
En el Departamento de Química Orgánica, el estudio y la síntesis de
polímeros es una de las áreas de investigación. En tal sentido, la doctora
Norma D'Accorso se ocupa de modificar polímeros sintéticos con el fin de
diseñar materiales que posean propiedades interesantes.
"Lo que hacemos es sustituir partes de la molécula de manera de
insertar heterociclos, y tratar de ver su posible utilidad como nuevos
materiales por sus propiedades reológicas, es decir, dureza, flexibilidad,
absorción de agua, posibilidad de complejación", afirma la investigadora.
Pero ¿qué son los heterociclos? Son moléculas en forma de anillo,
de tamaño variable, constituidas principalmente por carbono y uno o más
átomos de otros elementos, como azufre, nitrógeno u oxígeno. Al sustituir
átomos es posible conferirle al material ciertas propiedades que antes no
poseía.
La idea de modificar los polímeros sintéticos e insertar
heterociclos se orienta a desarrollar materiales con resistencia y
propiedades adecuadas, por ejemplo, que sean capaces de capturar metales o
que tengan actividad biológica.
La doctora Miriam Martins Alho, que trabaja en el mismo
laboratorio, señala: "Lo que hacemos son conversiones parciales de la
molécula. Cuando se parte de un polímero con ciertas propiedades, se llega
a otro que posee propiedades diferentes. Pero en el medio hay una gama de
productos intermedios con propiedades mixtas que pueden tener aplicaciones
interesantes".
Las investigadoras explican que están trabajando para que un
polímero pueda reaccionar con los metales de manera de ser capaz de
descontaminar el agua. La idea es poder utilizar el material como una
resina de intercambio, como las que se emplean para ablandar agua, es
decir, para quitarles el magnesio y el calcio. Esto se realiza
intercambiando esos compuestos por sodio. "El objetivo es lograr que el
polímero pueda retener mercurio, plomo y cobre, y que sea posible
utilizarlo como un sistema de purificación de agua", destaca D'Accorso.
¿Cómo se aplicaría? La limpieza del agua se podría hacer de dos
maneras. Por un lado, el material podría funcionar como si fuera un
filtro. Otra alternativa es agregar el material de manera que atrape los
iones metálicos, y luego precipite. Después es necesario filtrarlo o
aspirarlo, como en las piletas de natación.
"Ya sabemos que el polímero modificado atrapa metales y precipita.
Nos falta realizar las pruebas para ver qué cantidad de metal atrapa",
indica la investigadora. Es necesario saber también cuánto queda del metal
en la solución, y si queda algo del polímero. "Además -agrega- tenemos que
ver el volumen de agua que puede absorber el polímero en función del
tiempo". Una vez que se compruebe que efectivamente cumple con los
objetivos, los investigadores deberán calcular los costos.
Polímeros ultraabsorbentes
Los pañales descartables y las toallitas higiénicas basan su
capacidad de absorción en la presencia de polímeros que se convierten en
estado de gel en presencia de humedad. En efecto, un polímero modificado
puede dejar de ser sólido para convertirse en un gel. "Cuando a un
polímero insoluble en agua se le modifican todos los constituyentes por
ciertos heterociclos se convierte en un producto soluble, pero en estadíos
de conversión menores es posible obtener productos que retienen grandes
cantidades de agua y se convierten en geles", señalan.
Los polímeros ultraabsorbentes también pueden emplearse para
brindar humedad constante a las plantas. Algunos ya se utilizan con este
fin, por ejemplo, en zonas desérticas, para aprovechar la poca agua que
hay. Dado que estos materiales tienden a absorber agua y retenerla por un
tiempo, si se lo coloca cerca de las raíces, hace que éstas se mantengan
húmedas por más tiempo.
Martins Alho también investiga los polímeros que se utilizan para
realizar restauraciones de piezas dentales. Algunos de los materiales que
se emplean actualmente sufren una contracción cuando son polimerizados
mediante la luz halógena. Esta contracción puede producir dolor en el
paciente. Por esta razón, los investigadores intentan modificar las
propiedades del material con el fin de que sufra una menor contracción.
"La idea ahora es tomar un monómero comercial e introducir una modificación
sintética de manera de contrarrestar la contracción", explica la
investigadora.
La manipulación química de los polímeros abre un gran espectro de
posibilidades en la obtención de materiales hechos a medida para los fines
más variados.
** Los plásticos
Los polímeros pueden subdividirse en tres o cuatro grupos
estructurales. Las moléculas de los polímeros lineales consisten en largas
cadenas de monómeros unidas por enlaces como las cuentas de un collar.
Como ejemplo se pueden mencionar el polietileno y el cloruro de polivinilo
(PVC). Los polímeros ramificados tienen cadenas secundarias que están
unidas a la cadena principal. En los entrecruzados dos o más cadenas se
unen mediante cadenas secundarias. Con un grado pequeño de
entrecruzamiento se obtiene una red poco compacta esencialmente
bidimensional. Los grados elevados de entrecruzamiento dan lugar a una
estructura compacta tridimensional.
En los plásticos, las enormes moléculas que los componen pueden ser
lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico.
Las moléculas lineales y ramificadas son termoplásticas, es decir que se
ablandan con el calor. Las entrecruzadas, en cambio, se endurecen con el
calor.
El desarrollo de los plásticos se inició en 1860, cuando un
fabricante estadounidense de bolas de billar ofreció una recompensa de 10
mil dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural.
Una de las personas que optaron al premio fue el inventor estadounidense
Wesley Hyatt, quien desarrolló un material que luego patentaría con el
nombre de celuloide. Si bien Hyatt no ganó el premio, el celuloide se
utilizó para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales a cuellos
de camisa. Tuvo un gran éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su
deterioro al ser expuesto a la luz.
* Más información
Página web del Departamento de Química Orgánica
Materia "Polímeros sintéticos I"
http://www.qo.fcen.uba.ar/
Macrogalería de polímeros de la Universidad de Mississippi
(Traducido por una investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba)
http://www.psrc.usm.edu/macrog/index.html
>>> ALUMINIO: ¿CULPABLE O INOCENTE?
El aluminio fue considerado durante mucho tiempo virtualmente
inocuo para los seres humanos. Sin embargo, su impacto sobre los sistemas
biológicos ha sido objeto de mucha controversia en las décadas pasadas y
una profusa investigación ha demostrado que puede producir efectos adversos
en plantas, animales acuáticos y seres humanos.
El trabajo donde los investigadores de la FCEyN -Alcira Nesse,
Graciela Garbossa, Gladys Pérez, Daniela Vittori y Nicolás Pregi- abordan
la delicada cuestión puede consultarse en el último número de la revista
digital Química Viva editada por el Depto. de Química Biológica que puede
ser consultada en:
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/
///////////////////////////////// OPINIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES DEL 'SUR'
Por Tomás Buch (*)
A pesar de la grave situación socioeconómica, sigue trabajando en
la Argentina una sustancial cantidad de investigadores de todas las
especialidades científicas que producen resultados de calidad
internacional. Sin embargo, el grado de aprovechamiento de la capacidad
científica local por el sector industrial nacional es muy baja. En este
artículo se analizan tanto la compleja serie de factores que explican esta
situación como los mecanismos que permitirían superarla.
Los diagnósticos sobre la situación del aparato productivo
argentino son muy poco halagüeños para nuestro futuro. Presentan la imagen
de un país empobrecido, con un nivel de industrialización inferior al que
tenía hace treinta años y con graves problemas derivados de una importante
deuda externa. Señalan además la existencia de una profunda depresión del
mercado interno e indican que el aumento de las exportaciones se ha hecho
en gran parte en rubros formados por productos que en su mayoría son
'commodities' de relativamente bajo valor agregado. Entre ellos se cuentan
gas natural, petróleo, granos oleaginosos y algunos productos
agroindustriales de elaboración relativamente simple, como aceites y
productos de la industria láctea. Los precios internacionales de tales
commodities sufren frecuentes oscilaciones, lo que dificulta las
predicciones de crecimiento. A la fuerte disminución de la capacidad
industrial debe agregársele las consecuencias de la relación estrecha y no
exenta de dificultades con la economía brasileña. La combinación de los
factores mencionados redunda en una grave situación social cuyos aspectos
salientes son el muy alto nivel de desempleo y el alarmante deterioro en la
provisión de los servicios sociales básicos por parte del Estado.
A pesar de esta situación desoladora, la Argentina aún posee un
importante sector académico constituido por investigadores bien formados
que, aunque desanimados, desamparados y envejecidos por falta de una
suficiente renovación generacional, aún son muy productivos en relación con
las difíciles circunstancias en que les toca vivir y trabajar. Según sus
especialidades, muchos de estos investigadores podrían, en principio, hacer
un aporte al desarrollo de tecnologías vinculadas con sus áreas de trabajo,
pero en los hechos se observa que están casi completamente desvinculados de
la estructura productiva del país. Ello se relaciona con su historia: en
sus orígenes, el desarrollo de la tradición científica local no fue
impulsado por el desarrollo económico sino por el progresismo intelectual
de algunos próceres del siglo XIX, que tenían la voluntad de transformar la
Argentina según la imagen de los países más desarrollados. Los
científicos, en su casi totalidad, anidaron en algunas de las universidades
nacionales. En las últimas décadas, el sector creció financiado por
diversos organismos del Estado tales como el CONICET.
La historia de la investigación científica en nuestro país es la de
las luchas, que ya llevan un siglo, por imponer la vigencia de criterios
científicos modernos en la universidad. Ciertos grupos de investigadores
locales alcanzaron niveles de excelencia reconocidos internacionalmente
como lo demuestran los premios Nóbel otorgados, en 1947, a Bernardo A.
Houssay (Medicina), y en 1970 a Luis F. Leloir (Química). En su mayoría,
los científicos argentinos se han sentido integrantes de la ciencia mundial
y han considerado que la producción de resultados científicos de validez
universal era una necesaria contribución del país al progreso de la ciencia
como valor universal, lo que constituía una suficiente justificación del
gasto social involucrado. Sin embargo, en determinados momentos de nuestra
historia, buena parte de nuestros científicos también ha manifestado una
inclinación por ponerse más directamente 'al servicio del país' de cuyos
recursos se nutrían, a través de una mayor interacción con el sector
productivo. Desde los años 1960 se viene produciendo sobre esto un debate
que de alguna manera aún no ha terminado. Lo que nadie discute son los
criterios de excelencia académica y la visión de que la presencia de
numerosos investigadores en cada ámbito académico -tanto los 'básicos' como
los 'aplicados'- es condición necesaria, aunque no suficiente, para que la
educación superior tenga un nivel que garantice la calidad de sus
egresados.
En estos momentos, en los que la crisis del país es tan profunda y
el Estado está tan carente de recursos que cada uno de sus gastos se está
reexaminando mientras la situación presupuestaria y las obligaciones
financieras exigen más y más 'ajustes', el sistema científico se siente
acorralado como nunca antes y no puede ser ajeno a las graves tensiones del
sector público. Se ve así obligado a reexaminar su función en un país
empobrecido, respondiendo a preguntas tales como: ¿Debe relacionarse más
estrechamente al aparato productivo y trabajar para mejorar el balance de
nuestras cuentas? ¿Cuál es su papel en la formación de recursos humanos?
¿Es un lujo que ya no nos podemos permitir o es una necesidad
básica de la cual no nos podemos privar?
A pesar de que desde el sector oficial se asegura que los
organismos públicos de investigación científica y tecnológica no
desaparecerán, los hechos hacen evidente que el estímulo a la ciencia y al
desarrollo tecnológico está lejos de ser una prioridad nacional. Sin
embargo, en forma paralela, con frecuencia las autoridades demandan al
sector científico resultados aplicables directamente a la producción. Esta
demanda está mal orientada, ya que omite considerar que el sector
científico es solo una de las componentes del complejo de factores que
entran en juego en la adopción de una tecnología productiva. La otra parte
del difícil trato, la industria local, está demasiado acosada por los
problemas de su supervivencia diaria, lo que le impide más que nunca ser un
demandante dinámico de nuevos resultados científicos. No debe sorprender
por lo tanto que sean excepcionales los casos de interacción exitosa entre
la 'academia' y la producción.
La producción industrial argentina se inició a fines del siglo XIX,
aceleró su crecimiento a partir de la década de 1930 y se expandió por la
fuerte protección que recibió durante la primera fase del peronismo. El
sustrato tecnológico de esta industria fue enteramente empírico, y contó
con muy poco aporte científico. Su crecimiento cuantitativo, que se centró
en las industrias de sustitución de importaciones, al abrigo de un discurso
nacionalista y de la búsqueda de la 'independencia económica', coincidió
con un retroceso intelectual de las universidades causado por la injerencia
de la política partidista en estas (aunque se destaca que la CNEA fue
creada en esa época, y, como clave de su éxito, en ella no existió esa
injerencia).
La investigación científica surgió lentamente, sin relación con el
crecimiento industrial, como resultado a largo plazo de las ideas de
visionarios como Belgrano y Sarmiento, quienes en las etapas iniciales y
formativas del país fueron los promotores de la ciencia argentina y, con
mucho voluntarismo de su parte, visionarios de la modernización tecnológica
del país.
En la segunda mitad de los años '50, mediante el empuje político de
verdaderos próceres científicos como Bernardo Houssay y como reflejo del
auge de la 'gran ciencia' en los países centrales, algunas autoridades
políticas y universitarias reconocieron, más explícitamente que antes, la
importancia de realizar tareas de investigación científica y, en alguna
medida, intensificaron sus esfuerzos para apoyarla. De esa época datan los
principales organismos no universitarios de CyT, como el CONICET, el INTI y
el INTA. Mucho más recientemente se les agregó la CONAE (Comisión Nacional
de Actividades Espaciales), y se creó el Fontar, para promover más
eficazmente la interacción entre las instituciones de CyT y los proyectos
de desarrollo tecnológico. Sin embargo, a pesar de sus buenas intenciones,
y salvo excepciones (sobre todo el INTA y el INTI que cumplieron
importantes funciones de extensión y aun de desarrollo con eficacia), estos
organismos no lograron insertar a la ciencia con fuerza en el aparato
productivo nacional, y tampoco lograron constituir un verdadero sistema
integrado que superase las barreras burocráticas entre sus
superestructuras.
Este punto merece ser destacado, debido a los frecuentes reclamos
-plasmados en la Ley de CyT recientemente sancionada- de que se establezca
una política coherente y un 'plan plurianual' para las actividades CyT del
país. Habrá que estar atentos a la manera en que este plan sea formulado,
dado que debería ser mucho más que un mero listado de temas sobre los que
se está trabajando y más que expresiones de deseo basadas en prioridades
regionales definidas sin demasiado rigor. A pesar de la dificultad de
fijar plazos a las tareas de investigación básica, como parte del sistema
de evaluación ese plan debería establecer también metas temporales precisas
y criterios de cumplimiento de las mismas, además de dar a los
investigadores la seguridad de disponer de los recursos humanos y
financieros para asegurar tal cumplimiento.
Debe notarse que en los organismos oficiales, entre ellos la
Secretaría de Estado del rubro, la C de la ciencia está asociada con la T
de la tecnología. Esta confusión existente entre la naturaleza de la
investigación científica, tanto básica como aplicada, con la naturaleza
totalmente distinta del trabajo de innovación o de desarrollo tecnológico
debe contarse entre las dificultades que afronta el grupo de instituciones
que constituyen el 'sistema' argentino de I&D. Esta confusión, que pocas
veces se hace explícita pero que tiene graves consecuencias
institucionales, en parte proviene de un problema semántico y
epistemológico, además de una concepción ingenua acerca de la relación
entre sus dos componentes.
Frente a la coexistencia de un número importante de grupos de
investigación de buen nivel y un aparato productivo que casi no emplea sus
resultados, es inevitable preguntarse cuáles son los estilos de apropiación
tecnológica reales que predominan en los sectores productivos del país.
Esto permite poner en evidencia ciertos arraigados errores que se
observan en la conceptualización del papel de la ciencia en ese proceso.
El análisis de este asunto requiere comparar el proceso de apropiación de
tecnología por parte de la industria local con los modelos teóricos usados
para interpretarla, y con lo ocurrido en los países centrales, en los
cuales el proceso de industrialización alcanzó su madurez antes de que, en
las postrimerías del siglo XIX, la Argentina se insertase plenamente en el
mapa económico del mundo capitalista como proveedor de carnes y granos.
Como ya se ha mencionado, hasta 1930, la industria argentina fue
creciendo en forma sostenida a pesar de las políticas librecambistas
impuestas desde siempre. Este proceso se aceleró cada vez que las guerras
mundiales dificultaron las importaciones, y cuando las circunstancias de la
crisis mundial primero y la segunda guerra mundial después hicieron cambiar
la política económica hacia un proteccionismo poco exigente que produjo un
desarrollo industrial de características peculiares. En general la
industria empleó técnicas y maquinarias importadas, aplicando métodos de
innovación basados, sobre todo, en poner la 'viveza criolla' a buen uso,
reciclando tecnologías y maquinarias para adaptarlas a las condiciones
locales y, en particular, a las propias de un mercado interno de tamaño
insuficiente. Así creció una industria de 'sustitución de importaciones'
ineficiente según las pautas internacionales y sobreprotegida durante
muchos años. El número de invenciones o innovaciones originales aplicadas
en la industria fue muy escaso. No se le exigía calidad, competitividad,
ni economías de escala, ni se la motivó para exportar ni superar las
generosas barreras de protección que el Estado le brindaba. Esta industria
se encontró indefensa cuando la implantación de las políticas liberales
desde mediados de los 70 abrió el país de un día para el otro al libre
ingreso de productos importados. El resultado fue la fuerte
desindustrialización que culminó durante la década del '90 con las
privatizaciones de las empresas del sector público y con las ventas de
muchas de las empresas privadas tradicionales argentinas a capitales
internacionales.
(*) La versión original de esta nota fue publicada en Ciencia Hoy
//////////////////////// PRESENTACIÓN DE TRABAJOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> AULA GEA
El Programa AulaGEA del Departamento de Ciencias Geológicas de esta
Facultad invita a participar de un concurso escolar "Contame, ¿de dónde
viene el agua que se usa en tu comunidad?", actividad incluida en el
cronograma escolar de la Dirección de Educación y Cultura de la Provincia
de Buenos Aires.
Se invita a docentes y alumnos del 2do. y 3er. ciclo de la EGB de
todas las regiones educativas de la Provincia de Buenos Aires a participar
de este concurso organizado por el programa de asistencia para la enseñanza
en las geociencias.
Informes: Fundación Ciencias Exactas y Naturales. Tel.: (011)
4576-3322. E-mail: monica@bl.fcen.uba.ar
Website: http://www.fcen.uba.ar/aulagea/
/////////////////////////////// SEMINARIOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> LA QUÍMICA Y EL ARTE
Inicialmente parecería que química y arte no tuvieran ningún punto
en común, ya que pertenecen a ámbitos muy diferentes, prácticamente
disociados. Esto no es así, ya que la ciencia y, en particular la química,
pueden ser de suma utilidad para el arte en sus diversas manifestaciones.
El análisis químico de una obra pictórica, de una pintura rupestre
o de un tapiz, por ejemplo, permite identificar los pigmentos, ligantes,
barnices o las fibras textiles utilizadas por sus autores. Estos
resultados posibilitan a un historiador conocer el origen y la época de una
obra artística, la técnica utilizada, así como las intervenciones sufridas
posteriormente. A la hora de restaurar una pieza, los datos químicos son
indispensables para encarar con responsabilidad las actividades de limpieza
y restauración.
En el presente seminario se abordarán las distintas técnicas
químicas aplicadas en el análisis de obras de arte y se presentarán
ejemplos de su aplicación al estudio de pinturas coloniales del Norte
argentino. Discutiremos, además, de qué otra manera la química puede
brindar apoyo al arte, sobre todo en la investigación y el desarrollo de
técnicas que permitan manipular muestras muy pequeñas, un requisito
indispensable en el análisis de una pieza artística.
El viernes 23 de mayo, de 17:30 a 19:30 hs., la Dra. Marta Silvia
Maier, Profesora Adjunta del Departamento de Química Orgánica de la FCEyN,
UBA, dictará el seminario "Química y arte: un enfoque interdisciplinario"
que se realizará en el Aula 6 del Pabellón II.
Informes e inscripción: Tel.: (011) 4576-3333/32.
/////////////////////////////// SOLIDARIDAD \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
>>> AL COLÓN POR EL GARRAHAN
El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", de la
Ciudad de Buenos Aires, recibe pacientes de todo el país: un 34% del
interior, un 50% del conurbano bonaerense y el resto de la Ciudad de Buenos
Aires, resolviendo un promedio anual de 315.000 consultas ambulatorias.
Alrededor de 8.500 pacientes son intervenidos en cirugías cardiovasculares
y neuroquirúrgicas. Lleva realizados numerosos transplantes renales,
hepáticos, de médula ósea, y cardíacos y brinda tratamiento al 30% de los
nuevos casos de cáncer infantil.
Dada esta realidad, resulta imprescindible la instalación del
equipo de Resonancia Nuclear Magnética, que ya ha sido provisto hace tres
años al Hospital sin poder prestar servicio.
Ante la imposibilidad presupuestaria del Hospital de afrontar este
costo, el Consejo de Administración de dicha institución ha solicitado la
colaboración de la Gobernación del Distrito 4890 de Rotary International,
que comprende la Ciudad de Buenos Aires para organizar esta campaña de
recaudación de fondos. El presupuesto total de la obra es de $450.000.
Se invita a sumarse a esta cruzada de ayuda humanitaria que
comienza con el concierto del Maestro Horacio Lavandera el lunes 19 de mayo
de 2003 en el Teatro Colón.
Las entradas se venden en la Boletería del Teatro a precios
promocionales. Se necesita vender todas las localidades.
Programa
Johannes Brahms (1833-1897)
Klavierstücke op. 119
- Intermezzo (Adagio)
- Intermezzo (Andantino un poco agitato - andantino grazioso)
- Intermezzo (Grazioso e giocoso)
- Rhapsodie (Allegro risoluto)
Frederic Chopin (1810-1849)
Polonesa fantasía en La bemol mayor, op.61
Preludios Nº 4, Nº 7 Nº 8 y Nº 15
Maurice Ravel (1875-1937)
Gaspard de la nuit
- Ondine
- Le gibet
- Scarbo
Alberto Ginastera (1916-1983)
Danzas Argentinas para piano, op. 2 (8')
- Danza del viejo boyero
- Danza de la moza donosa
- Danza del gaucho matrero
Las localidades se adquieren en la boletería del Teatro Colón.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.
|