Cable Semanal Electrónico.
Año 14 - Nro. 500 - 2da. Sección
19 de agosto de 2003
 Volver a la Página principal
Volver al Indice del Cable Semanal 


Edición Electrónica del

         ######    ######    ######     ##        ######
        ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
       :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
      ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
      :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
      ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
       ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL

___________________________________________________________________________

			   19 de Agosto de 2003
			Año 14 - Nº 500 - 2da. Sección
___________________________________________________________________________

	Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
	envíe su mensaje a la Redacción:

	cable@de.fcen.uba.ar

	Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
	distribución del semanario, diríjase al administrador de la
	lista:

	ecable-owner@de.fcen.uba.ar

	Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
	en la pagina de la Oficina de Prensa:

	http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

	EDITORIAL

	Llegamos  al  número  quinientos  del  Cable  Semanal  y  decidimos
	compartir este momento  desde  la  tapa  porque  nos enorgullece la
	continuidad de un proyecto  editorial  que  tal  vez  no cuente con
	antecedentes  en el ámbito universitario.    También  nos  sentimos
	satisfechos  porque  el  Cable  creció en  un  ámbito  de  libertad
	madurando como el medio de comunicación de  nuestra  comunidad.   Y
	esto  seguramente  seguirá siendo posible gracias a todos  aquellos
	que  comparten  estos  ideales  y  a quienes semanalmente ponen  su
	esfuerzo para sostener la continuidad del Cable.

	La gente de la Oficina de Prensa


***ÍNDICE

	ACTUALIDAD
	BECAS
	CHARLAS
	DESARROLLOS

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

/////////////////////////////// ACTUALIDAD \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	FÚTBOL, PASIÓN CIBERNÉTICA

	Por Ignacio Uman
	Depto. de Computación, FCEyN-UBA
	ignaciouman@yahoo.com.ar

	En  el  marco  de  la  Edición  2003  de  la  Escuela  de  Ciencias
Informáticas (ECI), se desarrolló con singular éxito la Primera Edición del
Campeonato Argentino de Fútbol de Robots (CAFR) en la  categoría Simulación
organizada  por  el Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada a Robótica
Cooperativa de la FCEyN.

	Desde  el  año  pasado,    Héctor   Fassi,  Juan  Santos  y  Flavio
Scarpettini, integrantes del Grupo, incentivaron  a universidades, colegios
y  aficionados a participar y promover  el  intercambio  de  ideas  en  una
primera edición del torneo.

	Lo  interesante    del  certamen  fue  su  utilidad  para  promover
tecnologías de informática, robótica e inteligencia artificial, a través de
una actividad recreativa como  el  fútbol,  dando  cuenta  de  aspectos muy
positivos para la ciencia y la educación a nivel nacional.

	En este sentido, la elección  del fútbol reúne características para
evaluar  y  desarrollar  tecnologías  donde  los   robots  puedan  resolver
problemas complejos en tareas tales como rescate, exploración, manipulación
de elementos tóxicos o explosivos, y, a su  vez,  la  actividad  permite un
intercambio  y  difusión de conocimientos, ya que los equipos  tuvieron  la
posibilidad  de  poner  a prueba y contrastar sus programas de  computación
aplicados a estrategias de juego y movimientos de robots.

	El  campeonato  llegó  a  su  fin  y,  según los organizadores, los
objetivos propuestos se cumplieron satisfactoriamente.  "El proyecto superó
muchísimo lo que pensábamos.   Empezó  hace  casi un año con muchas dudas y
cuando finalmente llegamos al evento, los  equipos  demostraron  muy  buena
calidad tanto en la competencia como en el workshop, donde cada equipo tuvo
la  posibilidad  de  exponer  el  trabajo  que había  hecho,  generando  un
intercambio  de  ideas  muy rico", comentó entusiasmado Flavio Scarpettini,
uno de los organizadores del CAFR.

	Para  los  organizadores  del  torneo  y  los  coordinadores de los
equipos, la experiencia del CAFR fue un primer paso para que  el  fútbol de
robots  transite  por  esta  senda  favorable.   La idea es seguir en  este
proyecto,  organizando un CAFR 2004.  Todavía no está definida la sede pero
la idea  es  que  sea  fuera de la UBA para abrir el juego a otros lugares.
Todos los coordinadores  de  los  equipos que participaron aceptaron formar
parte del comité del próximo campeonato", puntualizó Scarpettini.

	El CAFR 2003, del  que participaron ocho equipos, los equipos de la
FCEyN como organizadores se abstuvieron  de participar, se desarrolló en la
categoría Simulación, que se caracteriza por tener un servidor que posee el
ambiente de juego, que comprende el campo  de  juego,  robots,  pelota y el
marcador.    Lo modela y lo muestra en  la  pantalla  3D  y  dos  programas
clientes con las estrategias de los equipos.

	Cada  equipo consta de cinco robots simulados con un  arquero,  dos
defensores y dos atacantes y el tiempo neto de juego  es de dos períodos de
cinco minutos cada uno, pero ante cada infracción o incidencia en  el juego
el reloj se detiene, por lo cual los partidos pueden llegar a  durar  hasta
una hora.

	Una de  las  curiosidades  del  campeonato  es  que  los equipos de
colegios secundarios SimulArlt  y  Schöntal  hayan  quedado en los primeros
puestos, superando a las universidades que participaron.

	Al respecto, Scarpettini opinó  que  "al  ser  un primer paso, esto
todavía muestra un nivel parejo,  con  lo cual se puede competir de igual a
igual".

	Scarpettini  señaló  que  "la  capacidad  que    puede   tener  una
universidad está en hacer algoritmos más precisos,  más eficientes", porque
"en la parte de estrategia, por ahora, hay igualdad de condiciones".

	Los dos equipos son un  real ejemplo de capacidad y sacrificio.  La
Escuela  de  Educación  Media  número  7    "Roberto  Arlt",  con  sede  en
Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, viene trabajando  desde hace varios
meses  en  un  proyecto  de  integración  de  matemática,    informática  y
electrónica a través del fútbol de robots.  El equipo SimulArlt se llevó el
primer puesto en el CAFR, al superar en la final  a  Schöntal  por 1 a 0, y
fue el más estable de todos los conjuntos que participaron, cosechando  los
elogios  de  muchos  especialistas y aficionados.  El docente del colegio y
coordinador del equipo, Julio Fernández, contó que "participó todo el curso
en documentación e  investigación,  y  hasta  hicieron  una  página  web" y
resaltó que el proyecto  "salió cien por ciento bueno".  SimulArlt demostró
que con dedicación y esfuerzo  es  posible  llegar  a  la  meta  propuesta:
"Estuvimos un montón de tiempo trabajando,  corregimos un montón de errores
y cosas a cada rato, que se  fueron  arreglando  y  llegamos acá.  Nuestros
robots  anduvieron buenísimo, aunque los defensores muchas veces  fallaban,
pero  después el arquero anduvo muy bien;  prácticamente  no  nos  pudieron
meter goles", señaló Ezequiel Milanese, uno de los chicos campeones.

	El  otro equipo finalista pertenece al Colegio Schöntal, de Capital
Federal,  que viene trabajando en robótica física y desde el 2000  organiza
las Olimpiadas Argentinas de Robótica.

	El año  pasado participó en el Primer Campeonato Latinoamericano de
Robótica, que se  desarrolló  en  Chile,  y  obtuvo  el  primer lugar en la
categoría Mindstorm, con su  robot  lego  de detección de minas terrestres,
superando a todas las universidades que participaron.

	Gonzalo  Zabala, graduado de la  Facultad  de  Ciencias  Exactas  y
Naturales  y  coordinador de Schöntal opinó  que  "el  campeonato  fue  muy
divertido e interesante y fue una gran  sorpresa  que  hayan  llegado  a la
final dos colegios secundarios, cuando había equipos universitarios".

	Esto es un puntapié inicial para empezar a trabajar y entusiasmar a
los chicos de los colegios con los resultados logrados", concluyó.

* ¿Por qué el fútbol?

	El año pasado, nuestro país tuvo su debut en  el  Mundial de Fútbol
	de  Robots que periódicamente reúne a equipos que llegan desde  las
	más  importantes  universidades    del    mundo   para  probar  sus
	tecnologías.  El equipo  argentino,  formado  por  investigadores y
	estudiantes  del  Departamento de Computación  de  la  Facultad  de
	Ciencias Exactas y Naturales de la  UBA  nucleados bajo el Proyecto
	UBASot,  obtuvo  un  resultado sorprendente en las  dos  categorías
	donde  participó.  Alcanzó el Tercer puesto en  la  categoría  FIRA
	Middle  League  SimuroSot,  donde  se ponen a prueba programas  que
	reflejan las estrategias de sus creadores;  y el primer  puesto  en
	la  Zona  América  en  la categoría Middle League MiroSot de robots
	reales, llegando  a  los  cuartos  de  final  de  la  clasificación
	general.

	Para conocer los  pormenores  del  fútbol  robótico entrevistamos a
	Juan  Santos  y  Flavio   Scarpettini,  integrantes  del  Grupo  de
	Inteligencia  Computacional  Aplicada  a  Robótica  Cooperativa  en
	Sistemas Multirobot, dependiente del Departamento de Computación de
	la Facultad de Exactas de la UBA.

	Cable:  Cuando Uds.  comenzaron las primeras experiencias en fútbol
	robótico  algunos universitarios no comprendieron la importancia de
	la  actividad  y  entendieron  que  era meramente un juego  ¿Podría
	explicarnos por qué hacer fútbol de robots?

	Juan Santos:  El fútbol de robots es una actividad cuyo objetivo es
	promover  el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica
	mediante  encuentros  y  situaciones  de  prueba  donde  se  pueden
	contrastar los desarrollos hechos por distintas instituciones.  Sin
	duda se puede trabajar en inteligencia artificial y en robótica sin
	que exista fútbol de robots,  pero mediante el fútbol hay una forma
	sistemática de contrastar y comparar.
	El objetivo es que los resultados  alcanzados, en esta situación de
	contraste o competencia sean útiles para otras aplicaciones o áreas
	que  en  la  sociedad impactan más directamente que  el  fútbol  de
	robots.

	Flavio Scarpettini:    Además  el fútbol es muy rico por todo en lo
	que requiere técnicamente  y  globalmente  en  todas  las áreas que
	desarrolla.

	C: ¿Cómo surge el Proyecto UBASot?

	JS:  A fines del año 2000 empecé a recibir mails  de  tres tesistas
	(Castelo,  Fassi, Scarpettini) que no sabían en qué tema trabajar y
	uno de  los  temas  que  les  propuse  fue  fútbol  de  robots.   A
	principios del 2001  empezaron  a desarrollar el tema, orientado el
	estado del arte del  fútbol  de robots y algún trabajo experimental
	como diseñar un equipo de fútbol robótica.  El trabajo que hicieron
	fue muy intenso y sistemático, y  a  mediados  del  2001  surgió la
	posibilidad de participar en el mundial de Corea 2002.
	El problema es que el fútbol de  robots  no es un tema que se puede
	atacar  desde un solo lado, hay muchos y  variados  problemas  para
	resolver  y  allí  comenzamos  a  reunirnos  con  otros grupos  del
	Departamento  de  Computación.    Nos  sentamos  con  el  Grupo  de
	Imágenes, el  grupo  de arquitecturas del computador, y estaban los
	trabajos que yo  venía  haciendo con robots autónomos y aprendizaje
	en robótica.
	Así se conformó un  equipo  y nos pusimos a trabajar.  Aprendimos y
	obtuvimos resultados interesantes y recién  entonces se concretó la
	conformación  de 2 equipos, uno de  simulación  y  otro  de  robots
	reales  con  los que fuimos al mundial  de  Corea  donde,  por  ser
	nuestra primera vez, nos fue razonablemente bien.

	C:  Luego de los resultados obtenidos el  año pasado en el Mundial,
	¿Qué nuevas cosas fueron apareciendo en su grupo de investigación?

	JS:  nosotros presentamos un proyecto para hacer un  robot de minas
	terrestres.    Básicamente  el  robot  tiene  que navegar con mucha
	precisión, además  tiene  un  sistema  de  censado  (que  es lo mas
	atractivo del robot)  que  puede detectar la presencia de una mina.
	Solamente en ese aplicación  lo  que hay que tener es un método muy
	eficiente  de  navegación, navegar quiere  decir  poder  planear  y
	controlar  la  trayectoria,  estimar  el  tiempo   de  trayectoria,
	reaccionar rápido, etc.  Eso en fútbol de robots es sólo uno de los
	temas y está como llevado al máximo.


* Escuelas de Robots

	Desde hace varios meses la Escuela de Educación Media N° 7 "Roberto
	Arlt", cuya sede se encuentra  en  Tortuguitas, Provincia de Buenos
	Aires,  viene  trabajando  en  un  proyecto    de   integración  de
	matemática,  informática  y  electrónica  a  través del  fútbol  de
	robots.    De esta manera se despertó un  gran  interés  entre  los
	alumnos  de tercer año que, sin pensarlo, decidieron participar  en
	la  competencia.    El  equipo  SimulArlt  integrado  por  Fernando
	Gerszenswit, Sergio González,  Ezequiel Milanese y Sebastián Tleye,
	se llevó el primer  puesto  en  el  CAFR,  al superar en la final a
	Schöntal por 1 a 0, y fue el más estable de todos los conjuntos que
	participaron,  cosechando  los  elogios de muchos  especialistas  y
	aficionados.   Julio Fernández, docente del colegio  y  coordinador
	del equipo, habló con nosotros luego de este logro:  "El mío era un
	proyecto  educativo  que consistía en utilizar al fútbol de  robots
	para  enseñar un lenguaje de computación en la escuela logrando  un
	equipo  de  trabajo integrado.  Participó todo el curso a pesar  de
	que  cuatro  chicos  fueron  los que codificaron el resto aportó en
	ideas, en  documentación, en investigación, hicieron una página web
	(http://expotortuguitas.webcindario.com/).  El  proyecto salió cien
	por ciento bueno".

	SimulArlt demostró que con  dedicación y esfuerzo es posible llegar
	a la meta propuesta:   "Estuvimos  un  montón de tiempo trabajando,
	corregimos un montón de errores y  cosas a cada rato, que se fueron
	arreglando y llegamos acá.  Nuestros robots  anduvieron  buenísimo,
	lastima que los defensores muchas veces fallaban, pero  después  el
	arquero anduvo muy bien, prácticamente no nos pudieron meter goles"
	señaló Ezequiel Milanese, uno de los chicos campeones.  Al respecto
	se pronunció Fernández, cuando describió todo el proceso de trabajo
	que requirió desarrollar un equipo de fútbol de robots competitivo:
	"Como en primero  y  segundo año los chicos desarrollaron una buena
	base en lenguaje de  programación  Pascal eso sirvió mucho y lo que
	hicimos fue darles un manual  del  lenguaje  de programación Visual
	C++ para que pasen lo que  sabían  de  Pascal  a  Visual  C++.   Se
	aprendieron todo el lenguaje de Visual C++,  aprendieron  un montón
	de tácticas, como ellos saben jugar al fútbol, saben el reglamento,
	no tuvieron problemas, fue como un aprendizaje natural.   Y yo creo
	que ahora vamos a volver como todas las noches en  la  camioneta  y
	ellos  van  a  estar pensando qué modificaciones le pueden hacer al
	equipo,  porque  a  pesar de estar cansados llegaba la noche cuando
	jugábamos un  partido  y  luego  nos  quedábamos  codificando  para
	reparar errores.  Fue algo muy bueno y lo vamos a repetir"

	El otro equipo  finalista pertenece al Colegio Schöntal, de Capital
	Federal y está integrado  por  Facundo  Aguirre,  Javier Silveira y
	Rodrigo Silveira.  El colegio viene trabajando en robótica física y
	desde  el  2000  organiza  las Olimpiadas  Argentinas  de  Robótica
	(http://www.roboliga.com.ar).  El año pasado participó en el Primer
	Campeonato Latinoamericano de Robótica, que se desarrolló en Chile,
	y obtuvo el primer lugar en la categoría Mindstorm,  con  su  robot
	lego  de  detección  de  minas  terrestres,  superando  a todas las
	universidades que participaron.    Gonzalo  Zabala,  graduado de la
	Fac.   de Ciencias  Exactas  y  Naturales,  es  el  coordinador  de
	Schöntal y docente del colegio.    Zabala habló con nosotros acerca
	de  lo  que  dejó  el CAFR:    "Realmente  el  campeonato  fue  muy
	divertido,  mucho más interesante y dinámico de  lo  que  yo  había
	pensado  en  un  primer momento, particularmente creo que  ganó  el
	mejor equipo.  Lo que fue una sorpresa es  que  hayan  llegado a la
	final   dos  colegios    secundarios,    cuando    había    equipos
	universitarios, esto es un puntapié inicial para empezar a trabajar
	y entusiasmar a los chicos  de  los  colegios  con  los  resultados
	logrados".

	El intercambio de conocimientos y la performance de estos grupos de
	trabajo son verdaderos ejemplos de  capacidad  y  sacrificio,  pero
	también muestra a las claras avances  muy  importantes  de  cara al
	futuro,  teniendo  en  cuenta  a  la ciencia,  la  educación  y  la
	tecnología como ejes del desarrollo.


////////////////////////////////// BECAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	BECA PARA INVESTIGACIÓN

	Investigadores de la Facultad  de  Farmacia  y Bioquímica de la UBA
buscan  estudiantes de las carreras  de  Química,  Biología  o  Física  que
interesados en una beca para trabajos  orientados  a síntesis de compuestos
orgánicos, cuyo estudio teórico puede ser de  importancia  en la extracción
de los materiales vegetales de la materia prima.

	Los interesados  deben  presentarse  a una entrevista presentado el
curriculum en la  Facultad  de  Farmacia  y Bioquímica , Junín 956 3º piso,
Departamento de Química Orgánica,  Orientación  Química  Orgánica III-C, el
lunes 25 y martes 26 de agosto en el horario de 12 a 18 hs.

	Para mayor información,  comunicarse  con  Adriana  F.   Ibáñez por
teléfono al (011) 4964-8252 o por mail a aibanez@ffyb.uba.ar


///////////////////////////////// CHARLAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CHARLA EN EL IAFE

	Búsqueda Radioastronómica de Vida Inteligente en el Universo
	A cargo del Lic. Guillermo Lemarchand
	Centro de Estudios Avanzados, UBA

Viernes 22 de Agosto, 16 horas
En la Sala de Conferencias del Instituto de Astronomía y Física del Espacio
(IAFE), Ciudad Universitaria, Núñez, Capital Federal.


/////////////////////////////// DESARROLLOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	UN SOFTWARE NACIONAL

	Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba ha
	desarrollado un software, denominado InfoStat, que hace  posible la
	resolución de una gran variedad de problemas de tipo estadístico.

	Por Susana Gallardo

	"Este  programa  permite resolver prácticamente todos los problemas
que se  le  plantean  a  un alumno en los cursos clásicos, como estadística
descriptiva, análisis multivariado,  y  un  amplio espectro de problemas de
diseño  de  experimentos",  señala   el  profesor  Carlos  Walter  Robledo,
investigador de la Facultad de  Ciencias  Agropecuarias  de  la  UNC, quien
junto con los profesores Julio Di  Rienzo,  Mónica  Balzarini,  y  Fernando
Casanoves,  y  los  docentes Laura González, Margot  Tablada  y  Washington
Guzmán conforman el grupo InfoStat.

	Por su parte, la doctora Ana Silvia Haedo, profesora en la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, quien  fue  vicepresidente de la
Sociedad   Argentina  de  Estadística  hasta  diciembre  de  2002,  señala:
"Estamos impulsando  el uso de este software porque es nacional y de precio
accesible, y poco a poco se va instalando en todas las universidades".

	En el 2000  salió la primera versión de este programa, pero está en
continuo desarrollo.  "Nosotros les proponemos mejoras -agrega Haedo- y les
pedimos que vayan incorporando posibilidades  de  resolver  problemas  a la
medida de nuestras necesidades".

	Si bien el grupo InfoStat trabaja  fundamentalmente  en  biometría,
que es la aplicación de métodos estadísticos  a  problemas  biológicos,  el
software puede aplicarse a todas las disciplinas.   Se aplica por ejemplo a
la psicometría, la epidemiología y la estadística aplicada al ambiente.

	¿Qué  tipo de problemas concretos se pueden resolver mediante  este
software?  Una de las áreas de aplicación es la  agricultura.  Por ejemplo,
cualquier  ensayo  que  quiera  realizar  un  agricultor para decidir si un
fertilizante  es  mejor  que  otro,  o  si  un tipo de semilla tiene  mejor
rendimiento que otro.  También sirve para determinar qué método de riego es
conveniente, o en qué lugar geográfico tiene que realizarse un cultivo para
obtener un mejor rendimiento.

	Los experimentos necesarios  para  alcanzar  los  objetivos deberán
estar diseñados según las  variables  que se quieran cuantificar y evaluar.
En tal sentido, la biometría  proporciona  los  métodos  estadísticos  para
evaluar los resultados.

	"A  medida  que  disponemos  de  nuevas    variables    que   antes
desconocíamos, tenemos nuevos métodos para evaluar y  describir esas nuevas
variables", explica Haedo.

	¿Qué  papel desempeña el experto en estadística en  un  trabajo  de
investigación?  Una vez que un investigador formuló su idea o su hipótesis,
tiene que incorporarse el estadístico para trabajar en forma conjunta a fin
de  decidir  qué  variables medir, con qué instrumentos, cómo registrar las
variables  y  qué  análisis  hacer.    Las conclusiones se extraen en forma
conjunta.   Pero  la  interpretación final la realiza el investigador de la
disciplina.

	Respecto de los  programas  para efectuar cálculos estadísticos, la
doctora  Haedo señala:   "Estos  tipos  de  software,  en  su  mayoría,  se
desarrollan  en el exterior, y  los  precios  son  inalcanzables",  subraya
Haedo.  Por tal razón, subraya  la  importancia  de  poder  disponer  de un
software "legal", lo cual significa contar con asistencia técnica, y con la
posibilidad de mencionarlo en el trabajo de investigación,  porque, si otro
investigador quiere repetir el estudio, tiene que saber con qué software se
realizó.

	"El InfoStat es el primero en Argentina para estadística, y  uno de
los primeros en español", destaca la doctora Haedo.  Y agrega  que  hay  un
software  en  español, que es distribuido por la Organización Mundial de la
Salud,  pero que está enfocado a la epidemiología, es decir incluye métodos
que se usan exclusivamente en esa área.  La mayor diferencia entre InfoStat
y  los  otros    soft  estadísticos  radica  en  que  InfoStat  está  hecho
originalmente en español mientras que los otros son traducciones.

	"Hay  temas  muy específicos  para  los  cuales  hay  software  muy
específicos.    El  InfoStat  barre    el  total  de  la  estadística,  sin
especializarse en ningún tema.  Permite todo lo que uno quiera hacer, y con
asesoramiento en línea", concluye Haedo.

Para mayor información se puede consultar la página:

	http://www.infostat.com.ar/

* La historia de la estadística

	Si  bien  ya  los  babilonios,  alrededor del 3000 antes de Cristo,
	recopilaban datos  en  tablas  sobre  la  producción agrícola y los
	productos intercambiados en  el  trueque,  el imperio romano fue el
	primer gobierno que recopiló  una  gran  cantidad de datos sobre la
	población, la superficie y la  renta  de  los  territorios  que  se
	hallaban bajo su dominio.

	El registro de nacimientos y defunciones  comenzó  a  realizarse en
	Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer
	estudio estadístico de población.  Un estudio similar sobre la tasa
	de  mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania,  realizado  en
	1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund Halley como base
	para  la  primera  tabla  de mortalidad.  En el siglo XIX,  con  la
	generalización  del  método  científico  para  estudiar  todos  los
	fenómenos de las ciencias naturales  y sociales, los investigadores
	aceptaron  la  necesidad  de  reducir  la   información  a  valores
	numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales.

	El análisis de varianza, que significó un  hito  en la estadística,
	fue  desarrollado en 1930 por Ronald Fisher, matemático  británico,
	cuyas    teorías  estadísticas  hicieron  mucho  más  precisos  los
	experimentos científicos.    Sus  proyectos  estadísticos,  primero
	utilizados en biología,  rápidamente  cobraron importancia y fueron
	aplicados  a  la experimentación  agrícola,  médica  e  industrial.
	Fisher también contribuyó a clarificar las funciones que desempeñan
	la mutación y la selección natural  en la genética, particularmente
	en la población humana.

	En la actualidad, la estadística constituye un método efectivo para
	describir con exactitud y relacionar entre sí los  valores de datos
	económicos,  políticos,  sociales,    psicológicos,   biológicos  y
	físicos.  El experto  en  estadística  no sólo reúne y organiza los
	datos, sino que también los interpreta.

	El desarrollo de la teoría de la probabilidad incrementó el alcance
	de las aplicaciones de la estadística.    La  probabilidad  es útil
	para comprobar la confiabilidad de las inferencias  y  predecir  el
	tipo y la cantidad de datos necesarios en  un  determinado  estudio
	estadístico.

	La  materia  prima de la estadística son los números  obtenidos  al
	contar  o  medir  cosas.    Sin  embargo,  no  siempre es  sencillo
	determinar  cuánta  información  y de qué tipo es necesario reunir.
	En un  censo,  por  ejemplo,  el  problema  es obtener el número de
	habitantes en forma  completa  y exacta.  En un sondeo de opinión o
	una encuesta electoral, es  necesario  tomar una muestra que sea lo
	más representativa posible de la población en cuestión.

	Para establecer una ley física,  biológica o social, el estadístico
	comienza con un conjunto de datos y lo modifica sobre la base de la
	experiencia.    Por  ejemplo,  en  los  primeros    estudios  sobre
	crecimiento de la población, los cambios en el número de habitantes
	se    predecían   calculando  la  diferencia  entre  el  número  de
	nacimientos  y el de fallecimientos en un determinado lapso.   Pero
	los  expertos  comprobaron  que la tasa de crecimiento depende sólo
	del número  de  nacimientos, sin importar el número de defunciones.
	Por lo tanto,  el  crecimiento de la población comenzó a calcularse
	sobre la base del  número  anual  de  nacimientos  por  cada  1.000
	habitantes.

	Sin  embargo,  las  predicciones  obtenidas   no  daban  resultados
	correctos, pues hay otros factores que limitan el crecimiento de la
	población.  Se vio que el dato más importante es el número de niños
	nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear.  El valor
	obtenido mediante este dato se combina con el porcentaje de mujeres
	sin descendencia.

	En  consecuencia, la diferencia entre nacimientos y decesos sólo es
	útil  para  indicar  el  crecimiento de población en un determinado
	periodo de  tiempo  del  pasado,  el número de nacimientos por cada
	1.000 habitantes sólo  expresa  la  tasa de crecimiento en el mismo
	periodo, y sólo el  número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en
	edad de procrear sirve para  predecir el número de habitantes en el
	futuro.

	La estadística en la Argentina

	Uno de los propulsores de la estadística en la Argentina fue Carlos
	Dieulefait,  que  propuso  en  1947 un plan  de  estudios  para  la
	formación de técnicos estadísticos que derivó, un año más tarde, en
	la creación de la carrera de Estadístico Matemático.   Esta carrera
	evolucionó  hasta  convertirse  en  la Escuela de Estadística de la
	Facultad de  Ciencias  Económicas  y  Estadística de la Universidad
	Nacional del Litoral,  en  Rosario.    Ésta  fue la primera carrera
	universitaria de estadística en América Latina.

	Actualmente existen en el  país  sólo  dos  universidades  donde la
	estadística se estudia como carrera  de grado:  la del Litoral, con
	la mencionada Escuela de Estadística, y  la de Tres de Febrero.  En
	otras universidades del país, así como en  la  FCEyN  de la UBA, la
	estadística es una carrera de posgrado.

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS