Cable Semanal Electrónico.
Año 15 - Nro. 541
23 de agosto de 2004
 Volver a la Página principal
Volver al Indice del Cable Semanal 


Edición Electrónica del

         ######    ######    ######     ##        ######
        ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
       :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
      ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
      :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
      ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
       ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL

___________________________________________________________________________

			   23 de Agosto de 2004
			      Año 15 - Nº 541
___________________________________________________________________________

	Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
	envíe su mensaje a la Redacción:

	cable@de.fcen.uba.ar

	Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
	distribución del semanario, diríjase al administrador de la
	lista:

	ecable-owner@de.fcen.uba.ar

	Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
	en la pagina de la Oficina de Prensa:

	http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

*** ÍNDICE

	BIBLIOTECA: Metamorfosis

	BECAS
	CURSOS
	EVENTOS
	INVESTIGACIÓN
	PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

/////////////////////////////// BIBLIOTECA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	METAMORFOSIS

	Lenta  pero  continuamente  las  cosas van cambiando.  A veces  los
cambios  son  tan  graduales  que, inmersos en el día a día,  se  nos  hace
difícil  apreciarlos.    Pero  nada escapa a esta situación y la Biblioteca
afortunadamente no es una excepción.

	Con grandes  esfuerzos  y  un  tenaz  equipo de trabajo, el gigante
perezoso ha comenzado a apurar el paso.  Alcanza con recordar fugazmente el
esquema de nuestra Biblioteca  hace  solo siete años, cuando pedir un libro
significaba  interactuar  con  la  antigua   bibliotecaria  de  rodete,  el
mostrador como barrera divisoria y el  oxidado  fichero metálico.  Hoy, nos
parece  natural  acceder  a  las  estanterías  y  tener  todo  el  material
disponible al alcance de la mano.  Nos  es común tramitar un préstamo en un
minuto y nos indignaría hacer cola para devolver el material.  Acceder a la
base  de  datos  desde  nuestra  casa no nos sorprende y,  caminar  por  el
depósito sin llenarnos de tierra y telarañas, tampoco.

	Y la Biblioteca  sigue  su  metamorfosis.    En  el  último año los
esfuerzos  se han dirigido  a  uno  de  los  más  nobles  preceptos  de  la
Bibliotecología:  preservar.  Para  ello  hemos  tomado pequeñas decisiones
con  grandes esfuerzos:  Limpiar libro  por  libro,  revista  por  revista,
estante  por estante;  techo, piso y  aberturas  tampoco  se  han  salvado.
Cerramos ventanas, incorporamos mosquiteros, colocamos en cajas metálicas a
las torcidas publicaciones y soportes para los volcados libros.  Esto ayudó
a controlar los insectos, el polvo y otros agentes dañinos.    Pero también
se tomaron  grandes  decisiones  con  mayores  esfuerzos.  Recientemente se
finalizo la construcción  del Cuarto de Preservación.  Este recinto cerrado
de 170 metros cuadrados  y  con  capacidad  para  16500  volúmenes, será el
encargado  de  cuidar  el  valioso  patrimonio  tanto  como  la  producción
intelectual de esta casa de estudios.   Desde Historia Mvndi, de C.  Plinii
Secvndi  (1535),  el  libro  más antiguo, hasta  las  tesis  de  todos  los
doctorados  en  la  Facultad desde 1887, gozarán de  oscuridad,  humedad  y
temperatura controladas, más un moderno sistema de detección de  incendios,
condiciones ideales para un libro antiguo.

	Todos  estos  cambios  tienen  un  único  responsable, el equipo de
trabajo de esta querida Biblioteca, que hace tiempo se ha soltado el rodete
y cambiado el fichero por el catálogo electrónico.

	La  tarea  es  megalítica, el esfuerzo nos hace dudar por momentos,
sin embargo el gigante sigue apurando el paso.

Martín Williman

**	La Biblioteca en números

Socios activos							3.558
Préstamos mensuales						4.339
Volúmenes de libros						90.000
Volúmenes de revistas						140.000
Títulos de publicaciones totales				6.500
Títulos de publicaciones que actualmente recibimos en papel	160
Nº de títulos de publicaciones en formato electrónico - UBA	6.500
Tesis doctorales						3.750
Videos								160
CD								120
Consultas anuales a la página web				700.000
Computadoras totales						72
Computadoras con acceso a Internet gratuito			42
Bibliotecarios							6
Informáticos							2
Personal de Biblioteca						22
Área de la Biblioteca						4700 m2
Estanterías							6 Km.


////////////////////////////////// BECAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	BECAS

*	Tecnología de Alimentos

	Se ofrece beca de  la  UBA para realizar el doctorado en Tecnología
	de  Alimentos  "Efecto  de  la    interacción   entre  proteínas  y
	polisacáridos    en   la  microparticulación  y  gelificación    de
	proteínas", desde 1º de abril de 2005 hasta el 31 de marzo de 2007.

	Estipendio mensual: $1000.

	Destinatarios:    Ing.      en    Alimentos,   Lic.    en  Química,
	Biotecnología, Ing.  Químicos, Bioquímicos, Biólogos.  Graduados de
	Univ.  Nacionales, promedio 7,5, no exceder en más de 1 año y medio
	el  término  regular  de  la  carrera,  conocimiento    de   inglés
	acreditado, edad hasta 40 años.

	Los interesados deberán contactar antes del 17 de  septiembre  a la
	Dra.    Ana  Pilosof,  Departamento  de  Industrias,  FCEyN.  Tel.:
	(011) 4576-3377. E-mail: apilosof@di.fcen.uba.ar

*	Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada

	En el  marco  del  Proyecto  PNUD  ARG-02/018  "Conservación  de la
	Diversidad Biológica y  Prevención de la Contaminación Marina en la
	Patagonia", ejecutado por la  Secretaría  de  Ambiente y Desarrollo
	Sustentable del Ministerio de Salud  y  Ambiente,  se  convoca a la
	presentación de proyectos competitivos de Innovación  Tecnológica e
	Investigación Aplicada, hasta el 22 de septiembre a las 18.00 hs.

	Bases del concurso:
	http://www.medioambiente.gov.ar/gef/reglamento01_04.htm

 >>>	BECAS

*	Tecnología de Alimentos

	Se ofrece beca de  la  UBA para realizar el doctorado en Tecnología
	de  Alimentos  "Efecto  de  la    interacción   entre  proteínas  y
	polisacáridos    en   la  microparticulación  y  gelificación    de
	proteínas", desde 1º de abril de 2005 hasta el 31 de marzo de 2007.

	Estipendio mensual: $1000.

	Destinatarios:    Ing.      en    Alimentos,   Lic.    en  Química,
	Biotecnología, Ing.  Químicos, Bioquímicos, Biólogos.  Graduados de
	Univ.  Nacionales, promedio 7,5, no exceder en más de 1 año y medio
	el  término  regular  de  la  carrera,  conocimiento    de   inglés
	acreditado, edad hasta 40 años.

	Los interesados deberán contactar antes del 17 de  septiembre  a la
	Dra.    Ana  Pilosof,  Departamento  de  Industrias,  FCEyN.  Tel.:
	(011) 4576-3377. E-mail: apilosof@di.fcen.uba.ar

*	Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada

	En el  marco  del  Proyecto  PNUD  ARG-02/018  "Conservación  de la
	Diversidad Biológica y  Prevención de la Contaminación Marina en la
	Patagonia", ejecutado por la  Secretaría  de  Ambiente y Desarrollo
	Sustentable del Ministerio de Salud  y  Ambiente,  se  convoca a la
	presentación de proyectos competitivos de Innovación  Tecnológica e
	Investigación Aplicada, hasta el 22 de septiembre a las 18.00 hs.

	Bases del concurso:
	http://www.medioambiente.gov.ar/gef/reglamento01_04.htm


///////////////////////////////// CURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	APLICACIONES DE TÉCNICAS DE SENSORES REMOTOS EN GEOLOGÍA
	Curso teórico-práctico

	Del 31 de agosto al  30  de septiembre de 2004, se dictará un curso
sobre Aplicaciones de Técnicas de Sensores  Remotos  en  Geología, los días
martes y jueves, de 17.00 a 22.00  hs.    en  el  Departamento  de Ciencias
Geológicas, Pabellón II.

	El curso estará a cargo de Daniel J.    Pérez.    Arancel:    $100.
Alumnos y docentes de Universidad Buenos Aires:  sin cargo.

	Informes  e  inscripción:   Secretaría del Departamento de Ciencias
Geológicas, Pabellón  II.   Aquellos que se inscriban se solicita enviar un
mail a:  daniel@gl.fcen.uba.ar

Contenido general en:
http://aviris.gl.fcen.uba.ar/~daniel/Curso_Prog_2003.pdf
Informes: daniel@gl.fcen.uba.ar


///////////////////////////////// EVENTOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CLASES MAGISTRALES 2004
	Ciclo del tercer viernes de cada mes

	17 de septiembre, 18:30 hs.
	¿Por qué el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
	merece ser llamado Galileo Galilei?
	A cargo del Dr. Guillermo Boido.

	15 de octubre, 18:30 hs.
	El Big Bang: la génesis de nuestra cosmología actual.
	A cargo del Dr. Alejandro Gangui.

	Destinatarios:  Estudiantes de carreras universitarias y terciarias
afines con el tema  desarrollado.    Si bien se admite el acceso de público
general  interesado,  el  tono  de  la  clase  será  para  el  destinatario
descripto.

	Las clases se dictan en la  Sala  de espectáculos del Planetario de
la Ciudad de Buenos Aires.


////////////////////////////// INVESTIGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	REGIÓN CHAQUEÑA, PELIGROS QUE TRAE LA TRANSFORMACIÓN

	Investigadores de  la  UBA  estiman  que para el 2010 la superficie
	cultivada se duplicará.    En  algunas  zonas  la frontera agrícola
	avanza sobre ambientes que  hoy  no están representados por ninguna
	unidad de conservación.  "Se  corre  el  riesgo  de  perder bosques
	subhúmedos en el Chaco salteño y en  la frontera Chaco-Santiago del
	Estero", advierten.

Cecilia Draghi, Centro de Divulgación Científica, FCEyN.

	El paisaje de la Región Chaqueña está cambiando.  Cada año crece el
alambrado que cerca nuevas áreas agrícolas y de pasturas.  Si hacia 1995/96
había un 10,14 por ciento de superficie cultivada, para el 2010 se prevé un
19%,  es  decir  más  de  9  millones de hectáreas, según un estudio de  la
Universidad de Buenos Aires.  "Tomando los valores globales podría pensarse
que no hay peligros inminentes  para la conservación de recursos naturales,
sin embargo al analizar la distribución  en que avanza la frontera agrícola
surgen  datos preocupantes.  Por ejemplo, se  corre  el  riesgo  de  perder
bosques subhúmedos en el Chaco salteño y en  la frontera Chaco-Santiago del
Estero", advierte Jorge Adámoli, jefe del Laboratorio de Ecología  Regional
de esta Facultad luego de analizar imágenes satelitales de las  50 millones
de  hectáreas  de  esta Región comprendida por Chaco, Formosa, Santiago del
Estero, parte de Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Tucumán y Salta.

	Desde  el cielo, el panorama  muestra  diversos  sectores  para  la
inquietud.  ¿La razón?  Las  franjas más atractivas para que la explotación
agrícola eche raíces, no cuentan con áreas protegidas de preservación.  "Si
el  Estado  no ordena este crecimiento fuera de  control,  existen  fuertes
riesgos de perder en el futuro ambientes que hoy no están representados por
ninguna unidad de conservación", indica.

	Con  este  mapa  de  situación  en sus manos, este investigador del
CONICET hizo  foco en zonas de riesgo como la situada en el Chaco Subhúmedo
Central con eje  en  Tres  Isletas  -  Sáenz  Peña - Charata - Los Juríes -
Bandera - Selva.   "Si bien quedan fragmentos de bosques de mediano tamaño,
es muy probable que una parte importante de ellos sean desmontados para ser
cultivados", indica en el trabajado realizado  junto con Sebastián Torrella
y Pablo Herrera.

	De ocurrir esta tala  podría  llevarse  con  ella una diversidad de
plantas y animales que "pueden  ser  recursos  importantes para el futuro",
según  señala.    Pero además se  mueven  las  piezas  de  un  rompecabezas
ecológico que aún se ignora cómo se  arma.  "Es probable que si una especie
se extingue, habrá otra que pueda suplantarla en  sus  funciones.   Pero no
sabemos cuántas pueden desaparecer sin que colapse el sistema",  indica,  a
la vez que compara:  "Si uno saca algún remache del ala de un avión tal vez
no  pase nada, pero si continúa eliminándolos, llegará un punto en  que  la
nave no pueda sostenerse y cae.  Así como es muy arriesgado  deshacerse  de
componentes en pleno vuelo, lo mismo ocurre si se echa por tierra elementos
aportados por la naturaleza".

Lecciones que dejó la historia

	La onda expansiva no sólo arranca vegetación nativa, sino que llega
a sitios hasta hace  poco  relegados  del  mapa agrícola.  "Todo proceso de
expansión de la frontera agrícola comienza con un cultivo muy bien cotizado
-como hoy es la soja y  ayer  fue  el  algodón-  que  lleva  a  la  gente a
sembrarlos  hasta sitios que en otros momentos  hubiesen  sido  dejados  de
lado.  Es como la fiebre del oro", relata.

	Sin  ir  más  lejos,  recuerda que a mediados  de  los  '90  muchos
productores  algodoneros  del  sudoeste chaqueño avanzaron con sus cultivos
hasta zonas bajas, inundables.  "Esta experiencia culminó dramáticamente al
quedar los  campos  de  algodón  cubiertos  por  el  agua  tras las lluvias
torrenciales generadas por el fenómeno de El Niño en 1998", puntualiza.  Si
la historia se repitiera  pero  al  revés,  el  Chaco semiárido se vería en
problemas.  "Hoy avanzan los  cultivos  en  esa  zona  porque  -entre otras
razones-  aumentó  el régimen de precipitaciones,  pero  si  en  el  futuro
volvieran  los  habituales  períodos  de  prolongadas sequías,  se  podrían
disparar procesos de desertificación de difícil reversibilidad", apunta.

Planificar es la consigna

	Lejos de oponerse a la expansión de la  frontera  agrícola, Adámoli
la apoya, "siempre que se haga en forma ordenada y no como en la actualidad
que está fuera de control.  Todos estos cambios hoy  están  ocurriendo  sin
que  exista  un  proceso  de planificación regional que permita orientar la
expansión hacia tierras con mejor aptitud potencial".  ¿Cómo lograrlo?  Con
tecnología adecuada que incorpore los terrenos aptos para el cultivo con la
premisa de destinarlos toda  la  vida  a ese fin.  "La idea es que cada vez
esas tierras estén en mejores  condiciones  porque  si  además de perder el
bosque, pierdo el cultivo, es un crimen absurdo", subraya.

	Otra de las opciones señaladas es  la creación de áreas protegidas.
"En algunas zonas -menciona- como el Chaco salteño,  ya  no  quedan grandes
lugares para establecer un parque de reserva nacional,  sino  sólo pequeños
pañuelitos  de escenario autóctono".  Una estrategia sería conservar  estos
remanentes    junto    con   las  cortinas  forestales  previstas  por  las
legislaciones provinciales  para que formen corredores de áreas protegidas.
En este sentido,  el ingeniero Adámoli insiste en la necesidad de "elaborar
políticas de conservación para las principales zonas agrícolas de la región
chaqueña, que actualmente sufren transformaciones profundas".

** Reserva en la mira

	Antes  de  que sea demasiado tarde, la consigna es  ganar  terrenos
	para  la  conservación  y  claro está no perder los territorios  ya
	protegidos.  En  este  sentido,  recientemente  el  ingeniero Jorge
	Adámoli  junto  con  otros  científicos  como  los  doctores  Jorge
	Morello,  Carlos  Reboratti, Juan José  Neiff  y  Silvia  Matteucci
	enviaron  una carta al Gobernador de  Salta,  ante  el  peligro  de
	destrucción inminente de la Reserva Natural Provincial"  Lotes 32 y
	33"  de  la  zona de Pizarro, departamento de  Anta,  que  contiene
	25.000 hectáreas de monte chaqueño y selva de transición.    "En el
	nivel    nacional,   esta  medida  no  sólo  es  objetada  por  las
	organizaciones  ambientalistas.    Difícilmente usted  encuentre  a
	algún dirigente de las principales organizaciones  de la producción
	que lo felicite por la pérdida de esta Reserva.  Todo lo contrario,
	si  usted los consulta, seguramente encontrará fuertes objeciones",
	señalaron en la nota, a la vez que ofrecieron  su colaboración para
	trabajar en pos de una provincia que exhiba "tanto una  agricultura
	sustentable, como sus Reservas".

** Información en la red

	Desmonte en Santiago del Estero (18 de mayo de 2004):

	http://www.greenpeace.org.ar/fotos


//////////////////////// PRESENTACIÓN DE TRABAJOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CRÉDITO FISCAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN PYMES

	La  Comisión  de Investigaciones Científicas  de  la  Provincia  de
Buenos  Aires  (CIC) convoca para la  presentación  de  proyectos  para  la
innovación, desarrollo y transmisión de tecnología de  empresas Pymes de la
Provincia de Buenos Aires.

	La  convocatoria  está  destinada  a  proyectos  de   investigación
aplicada,  investigación tecnológica precompetitiva, adaptaciones y mejoras
tecnológicas y transmisión de tecnología.

	El plazo para la presentación de proyectos será el 10 de septiembre
de 2004 a las 12.00 hs.

	Para más información dirigirse por e-mail a cfiscal@cic.gba.gov.ar,
via web a http://www.cic.gba.gov.ar/ , personalmente a la Calle  526  entre
10 y 11, La Plata, o por teléfono al (0221) 421-7374.

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Editor Responsable: María Fernanda Giraudo.
Colaboración en la redacción: Centro de Divulgación Científica.
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS