**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
29 de septiembre de 2001 Año 5 Nro. 169
Segunda sección
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
AGUAS ENVASADAS: NO TAN SEGURAS COMO SE PIENSA
por Susana Gallardo (CDCyT-FCEyN, UBA)
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Entrevista a Reihnard Boehler, Químico
Por M.Ónica Salomone (El País, España)
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
EFEMÉRIDES
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] AGUAS ENVASADAS: NO TAN SEGURAS COMO SE PIENSA
por Susana Gallardo (CDCyT-FCEyN, UBA)
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
UBA hallaron hongos en muestras de aguas minerales envasadas de
diferentes marcas conocidas. Ahora intentan determinar si pueden
causar algún daño a la salud. Actualmente no existe reglamentación
acerca de la presencia de hongos en el agua mineral.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la UBA permitió determinar la presencia de
hongos en botellas de agua envasada de distintas marcas comerciales. Se
trata de hongos filamentosos que, si bien por lo general no causan daño a
la salud, algunos de ellos podrían ser potenciales productores de toxinas.
La contaminación fúngica es un aspecto no contemplado en la
reglamentación sobre las aguas envasadas, pues sólo existen normas respecto
de su calidad bacteriológica, es decir el número y tipo de bacterias que
pueden admitirse.
"A lo largo de varios años, analizamos muestras provenientes de
partidas que, en los depósitos o en los supermercados, presentaban
problemas de contaminación", relata el doctor Daniel Cabral, profesor en la
FCEyN.
A partir de esos análisis, el investigador observó la presencia no
sólo de esporas de hongos en todas las botellas, sino también de hongos
desarrollados, que se pueden observar a simple vista.
Cabral junto con la doctora Virginia Fernández Pinto, del
Departamento de Química Orgánica de la FCEyN, llevaron a cabo un estudio
para aislar e identificar las especies halladas en las botellas con el fin
de determinar si existe alguna relación entre la presencia de esporas de
hongos y la calidad microbiológica del agua. Los investigadores analizaron
un total de 126 muestras de agua provenientes de ocho empresas productoras
diferentes. Los hongos encontrados pertenecen principalmente a los géneros
Cladosporium, Alternaria y Penicillium. Estos son organismos cosmopolitas,
es decir, que se encuentran en todo el mundo. Viven preferentemente sobre
las plantas y en el suelo, pero se los puede encontrar en cualquier
sustrato. Aunque generalmente viven de materia orgánica muerta, en algunos
casos pueden ser patógenos vegetales.
En el análisis microbiológico no se hallaron bacterias nocivas,
como Escherichia coli, pseudomonas o estreptococos fecales, señala
Fernández Pinto. En cuanto a las cantidades de hongos hallados, las más
altas fueron encontradas en aguas mineralizadas artificialmente, y la
cantidad más baja en aguas minerales naturales. Lo importante del análisis
es que los hongos se hallaban tanto en aguas contaminadas con bacterias
como en las que tenían una calidad bacteriológica excelente.
Cómo llegan los hongos a las botellas
La mayoría de los hongos están constituidos por filamentos muy
delgados denominados hifas. Se reproducen por esporas, que son pequeñas
partículas de protoplasma (materia viva celular) rodeado de pared celular.
Las esporas y los fragmentos de hifas de los hongos pueden viajar por la
atmósfera y recorrer grandes distancias.
Cuando una espora o fragmento hifal cae sobre un sustrato
nutricionalmente adecuado y existe alta humedad, la espora germina
produciendo un tubo de germinación, que no es más que el comienzo del
desarrollo de una hifa.
Se cree que algunas esporas llegan al agua en el momento del
embotellamiento, por el proceso mediante el cual el agua semisurgente es
transportada a través de cañerias hasta llegar a la botella. Las esporas
pueden provenir también de las napas. "Lo que no sabemos es por qué esas
esporas logran desarrollarse", indica Cabral. Segun el investigador, tal
vez haya esporas en todas las botellas, pero como tales no producen
inconvenientes.
Dado que los mayores problemas se producen en envases plásticos,
Cabral conjetura que el plástico de la botella podría estar involucrado en
el desarrollo de los hongos. "Es posible que algunos metabolitos del
plástico migren al agua, y se conviertan en nutrientes de los hongos",
explica.
Ahora los investigadores están realizando un ensayo en el que
inoculan, en botellas de agua envasada, las especies de hongos que han
aislado. "Estamos evaluando la temperatura, la iluminacion, y el tiempo
transcurrido desde el embotellamiento, para determinar cómo influyen en el
desarrollo de las esporas", afirma Cabral.
Para poder consumirse sin riesgo, el agua debe tener una
composición media, que se encuentra regulada por la legislación vigente en
cada país. De hecho, no debe contener gérmenes patógenos, ni olores o
sabores extraños.
El agua envasada parece una buena alternativa en zonas donde la
calidad del agua de la canilla es incierta, o directamente no hay agua
potable. Pero las aguas no son todas iguales, la diferencia entre los
distintos tipos radica en las sustancias disueltas que cada una contiene,
como los cloruros, el sodio, el calcio, y el hierro, entre otros.
Distintos tipos de aguas
Las aguas minerales naturales son las que se originan en depósitos
subterráneos y emergen a través de orificios naturales. Se distinguen del
agua potable (de la canilla) por su contenido en minerales y por su pureza
original. Se supone que el origen subterráneo las preserva de la
contaminación, no obstante, pueden atravesar regiones donde se encuentran
desechos orgánicos. Por lo general, son sometidas a controles para
determinar que, tanto en la fuente de origen como durante el traslado y
embotellamiento, no haya contaminación con parásitos y organismos
patogénicos.
Estas aguas, además, deben estar exentas de cloro residual,
compuestos fenólicos, plaguicidas, hidrocarburos, aceites y grasas, así
como cualquier producto que sea indicador de una posible contaminación.
Otro grupo de aguas envasadas son las mineralizadas
artificialmente. A éstas se les agrega sales minerales de uso permitido.
Por último, las aguas potabilizadas envasadas son aguas de origen
subterráneo o provenientes de un abastecimiento público a las que se les
puede hace algún tratamiento permitido por el Código Alimentario Argentino.
En una publicación de Adelco (Asociación de Defensa del
Consumidor), se recomienda al público que lea la etiqueta antes de comprar
una determinada marca de agua envasada, porque allí se encuentran
detallados los componentes y las proporciones en que éstos se hallan.
Las aguas, según el contenido de sales minerales, se clasifican en
aguas de mineralización fuerte, media, débil, o muy débil. También, según
las cantidades de sus componentes, se habla de aguas salinas, cálcicas,
fluoradas, ferruginosas, o sulfatadas.
La misma publicación aconseja que el agua envasada para consumo
habitual sea de mineralización muy débil, con contenido bajo en sodio,
flúor y otros minerales. Señalan que si se tiene una alimentación
equilibrada, no es necesario que el agua aporte minerales, por ello es
preferible el agua de mineralización débil.
Todas las aguas envasadas presentan una flora variada compuesta por
dos grupos diferenciados: una microflora autóctona o natural, y otra
alóctona, que se agrega en el momento del embotellado, o está presente en
el aire del entorno.
La microflora autóctona se multiplica inmediatamente después del
envasado. La alóctona, en cambio, rara vez se multiplica debido a sus
mayores exigencias nutritivas. Las bacterias alóctonas más resistentes son
la Pseudomona aeruginosa, que genera infecciones en individuos de baja
resistencia. La calidad del agua se expresa en números de bacterias
presentes en un volumen determinado de agua. Sin embargo, la estimación de
la cantidad de hongos no es frecuente.
Según el estudio llevado a cabo por Cabral y Fernández Pinto,
ninguna de las aguas envasadas se encuentra exenta de presentar hongos. De
ello concluyen que las fuentes de agua deberían estar protegidas de la
contaminación. El problema es que en las aguas minerales no se permiten
los tratamientos de desinfección. Por otro lado, los tratamientos con
cloro u ozonización, aparentemente, no afectan la presencia de las especies
fúngicas.
Lo que los investigadores se proponen determinar es si los hongos
hallados, que normalmente producen sustancias tóxicas, son capaces de
producirlas en el interior de una botella de agua envasada.
A partir de estos resultados se podrá saber si las aguas envasadas
son realmente seguras. El problema con ellas es que, por considerárselas
más puras que el agua de la canilla, se les da a beber a las poblaciones de
riesgo, como los chicos pequeños y los adultos mayores.
Los investigadores proponen que, así como se controla la cantidad
de bacterias presentes en el agua, se mida la cantidad de esporas de
hongos, que son las que luego pueden desarrollarse.
///
[] VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Entrevista a Reihnard Boehler, Químico
Por M.Ónica Salomone (El País, España)
En el laboratorio de Reinhard Boehler, en el Instituto Max Planck
de Química, en Mainz (Alemania), se intenta reproducir las
condiciones que se dan en el centro de la Tierra: una presión de
más de tres millones de atmósferas y una temperatura... que aún no
se sabe con precisión. De eso se trata, precisamente, de descubrir
cómo está de caliente el corazón de hierro del planeta. Los
investigadores se basan en una pista: en la parte externa del
núcleo terrestre el hierro es líquido, pero en el centro mismo la
presión hace que el metal se vuelva sólido; sometiendo el hierro a
altísimas presiones en el laboratorio es posible estimar a qué
temperatura se produce la solidificación.
Nadie ha llegado aún a reproducir la presión del centro terrestre,
pero Boehler, alemán de 53 años, es el que más cerca ha estado, y
al hacerlo, ha obtenido la medida más exacta hasta ahora de la
temperatura del corazón del planeta. Boehler participó en el
congreso internacional sobre altas presiones celebrado la semana
pasada en Santander.
Pregunta. Parece lógico esperar que se sepa ya casi todo sobre el interior
de nuestro propio planeta.
Respuesta. Sabemos menos del interior de la Tierra que de otros objetos
astronómicos. Sabemos aproximadamente de qué está hecho, y gracias a la
información de las ondas sísmicas conocemos su densidad. Pero ignoramos
cómo está de caliente. Hay grandes discrepancias en esta medida.
P. ¿Cómo se mide la temperatura del centro de la Tierra?
R. El centro de la Tierra es una gran bola de hierro, así que el truco
para medir la temperatura es estudiar las propiedades del hierro. En el
núcleo hay una parte de hierro líquido y otra sólida, porque el metal,
aunque está mucho más caliente, solidifica por la presión. Gracias a esto,
estudiando las condiciones a las que el hierro fundido solidifica podemos
derivar la temperatura del núcleo sólido.
P. ¿Por qué hay tantas discrepancias en la medida?
R. El método de derivar la temperatura estudiando las propiedades del
hierro fundido es antiguo, pero es un material muy complejo, con muchas
fases cristalográficas distintas y una estructura electrónica también muy
complicada: el hierro del núcleo sólido terrestre es un material
completamente diferente del que vemos en la vida cotidiana. Por esto las
estimaciones de la temperatura oscilaban en varios miles de grados, hasta
hace unos años.
P. ¿Y ahora?
R. Desde hace cuatro décadas se usan diamantes para generar presiones muy
altas , porque es el material más duro que existe. Pero sólo hace 13 años
que podemos generar a la vez altas presiones y altas temperaturas, algo
logrado gracias al desarollo de los láseres. Ésa se ha convertido en
nuestra especialidad: alcanzar presiones de millones de atmósferas y
temperaturas de miles de grados.
P. ¿Cuál es la última medida?
R. Nuestro principal logro ha sido reducir la incertidumbre en la medidas.
Hoy podemos decir que la temperatura en el centro de la Tierra ronda los
4.600 grados, con un margen de error de unos cientos de grados. Es mucho
menos de lo que indicaban las estimaciones anteriores; la gente pensaba
que estaba muy por encima de los 6.000 grados.
P. ¿En qué consiste su técnica?
R. Primero usamos los diamantes para generar las presiones. Los diamantes
son transparentes y podemos ver la muestra. Entonces la calentamos con un
láser infrarrojo muy estable y potente, y analizamos la luz que emite el
material calentado. El espectro de esta luz da una medida muy precisa de
la temperatura del material.
P. Pero ¿cómo sabe que ha llegado a la presión correcta en el centro de la
Tierra?
R. No llegamos a las presiones del centro de la Tierra todavía. Pero sí
podemos medir la temperatura de fusión del hierro a medida que la presión
aumenta, y después, extrapolamos a las condiciones del núcleo sólido
terrestre. Es una extrapolación relativamente pequeña. Hemos medido ya lo
que ocurre a dos millones de atmósferas, y la presión real en el centro es
de unos 3.200 millones. Antes se extrapolaba mucho más.
P. ¿Qué viene ahora, cómo lograr una medida aún más precisa?
R. El objetivo principal ahora no es tanto medir las propiedades del
hierro fundido como estudiar también otros materiales, para crear una base
de datos que permita construir buenos modelos teóricos. Ahora hemos vuelto
a estudiar materiales muy simples, como el helio, porque hemos encontrado
que las predicciones teóricas son muy imprecisas.
P. ¿Ayudará esto a explicar el magnetismo terrestre y el fenómeno de la
inversión de los polos magnéticos ?
R. Será importante para mejorar los modelos. La temperatura es un
parámetro clave en estos modelos. El calor que sale de dentro del núcleo
es una de las principales fuerzas que interviene en la convección, así que
hay que conocerlo bien.
P. Se habla de una carrera para lograr que el hidrógeno metalice, es
decir, que se vuelva conductor de la electricidad, a temperatura ambiente.
R. Sí, se ha predicho que el hidrógeno a altas presiones se vuelve
conductor. Es muy importante porque es posible que sea superconductor, y
si se lograra a temperatura ambiente tendríamos un superconductor a
temperatura ambiente.
P. Eso sería una revolución.
R. Imagínese. Todo el mundo quiere ser el primero. Aunque es un
experimento muy difícil y no hay mucha gente trabajando en ello. Quien lo
consiga será un claro candidato al Premio Nobel. Nosotros acabamos de
empezar a trabajar en este campo y estamos haciendo un gran esfuerzo para
adaptar el laboratorio. El hidrógeno es un material muy simple, pero a
altas presiones se vuelve muy complejo y es muy difícil predecir su
comportamiento. Por ahora la incertidumbre en las estimaciones de la
presión de metalización para el hidrógeno es muy alta, varía de 1 a 20
millones de atmósferas.
P. ¿Cuándo se logrará?
R. Podría ser mañana. La tecnología está ahí.
P. ¿Por qué se vuelve el hidrógeno conductor a altas presiones?
R. Cambia la estructura electrónica por la presión. Hay otros ejemplos,
como el gas noble zenón; si lo comprimes a temperatura ambiente, a
aproximadamente un millón de atmósferas, se vuelve un metal. Y lo mismo
pasa con la sal; a altas presiones parece sal de mesa, pero es un metal.
Y hay otros muchos casos en los que los materiales metalizan sólo mediante
la presión. El hidrógeno no es una excepción, la única pregunta es a qué
presión ocurrirá.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA
> PARA MEJORAR LOS DESIERTOS. Un científico cubano expuso ante
expertos de la Unión Europea (UE) los nocivos efectos de la desertificación
en América Latina, donde las tierras vulnerables a ese fenómeno ocupan un
tercio de la extensión continental. Aproximadamente 300 millones de
hectáreas se encuentran degradadas y la fertilidad de los suelos disminuye
progresivamente, a causa de la desertificación y de otros flagelos, explicó
el Doctor en Ciencias, Antonio Rodríguez, a las autoridades del Programa de
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del organismo internacional.
Algunos especialistas comparan el proceso de desertificación con cierto
tipo de enfermedad de la piel, pues extensiones dañadas surgen a miles de
kilómetros del páramo más cercano, crecen, se unen y hacen desaparecer
formas de vida hasta hace poco florecientes.
Antonio Rodríguez presentó un proyecto -aprobado por la UE- para
convertir en modelo regional de uso sostenible la semidesértica franja sur
de la provincia cubana de Guantanamo.
La inversión prevé garantizar el autoabastecimiento familiar de
hortalizas y alimento de origen animal, y fuentes de empleo a gran parte de
los 30 mil habitantes del meridional sector costero, de esa provincia,
considerado el ecosistema más frágil del archipiélago cubano.
Cuba posee más de la sexta parte de su territorio desertizado parcial o
totalmente, y cuenta con resultados plausibles en el combate contra ese
azote que la convirtieron en 1999 en el primer país latinoamericano
acreedor del Premio Salvando las Tierras Secas, otorgado por la ONU.
> EL HUBBLE APUNTA A UNA GALAXIA INCENDIARIA. Al contrario de la
mayoría de las galaxias de formación lenta, la galaxia NGC 3310 está
formando nuevas estrellas a una tasa increíble. La última fotografía del
telescopio espacial Hubble muestra cómo la galaxia contiene centenares de
cúmulos de estrellas, mucho más que una galaxia normal, cada uno de los
cuales es un nido de formación de estrellas. Los astrónomos creen que esta
clase de galaxia, llamadas galaxias blaze (incendiarias), puede ser el
resultado de una colisión catastrófica entre dos galaxias.
Más información en: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/PR/2001/26/index.html
> LA SOCIEDAD DE MARTE LANZA PROYECTO DE MISIÓN TRANSLIFE. La
Sociedad de Marte, una asociación privada que promueve la exploración de
Marte, ha decidido iniciar, con sus propios fondos, el programa llamado
Translife. Implicará un estudio biológico en el espacio, en un ambiente
que simulará la gravedad marciana. Para ello se lanzará un satélite dotado
de gravedad artificial (0,38 g) y con varios ratones experimentando este
ambiente durante unos dos meses. Habrá tiempo suficiente para ver cómo
afectaría la gravedad de Marte sobre el desarrollo de los animales, que
podrán reproducirse y crecer. Finalizada la misión, la nave será
recuperada para analizar los resultados. La misión Translife ayudará a
validar la técnica de la gravedad artificial, así como a comprobar si la
simulación de la gravedad marciana evitaría el deterioro corporal de los
futuros astronautas que visiten el Planeta Rojo.
Más información en: http://www.marssociety.org
> MAS INVESTIGADORES A LAS PRIVADAS. La Secretaría para la
Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva y el Consejo de Rectores
de las Universidades Privadas (CRUP) firmaron un convenio para aumentar el
número de investigadores del Conicet en el ámbito de esas instituciones,
además de la participación de las mismas en los programas especiales de la
secretaría. "Para que los investigadores argentinos no se vayan del país
es indispensable crear buenos puestos de trabajo, sustentados en una masa
crítica de financiamiento, laboratorios, equipos de investigación,
publicaciones, contactos y vinculaciones con proyectos importantes de la
Argentina y del exterior", señaló Adriana Puiggrós, titular de la
secretaría.
> DESCUBREN YACIMIENTO DE PINTURAS RUPESTRES Una patrulla ambiental
de la Gendarmería Nacional descubrió, en la zona de Minas, provincia de
Neuquén, un importante yacimiento de pinturas rupestres. El hallazgo,
parece pertenecer a la cultura anterior a la pehuenche, aunque aún no ha
sido debidamente datado. Gendarmería efectuó la denuncia correspondiente
al descubrimiento en la municipalidad de Las Ovejas que tiene jurisdicción
en el lugar y dio parte a la Dirección Provincial de Cultura de Neuquén,
mientras se aguarda el arribo de un cuerpo de arqueólogos que estudiarán el
yacimiento en profundidad. Mientras tanto, se efectuó un relevamiento de
los tres sitios, incluyendo el fichaje individual de cada pintura con su
respectiva fotografía, estableciendo dos grupos diferenciados, que son
custodiados de posibles depredaciones. La patrulla ambiental los ha
descripto como "figuras que asemejan al sol, círculos, líneas en distintas
direcciones, formas ondulatorias, líneas paralelas serpentiformes, puntas
de flecha en sucesión", etc. La importancia del descubrimiento radica en
que podrían tratarse de las pinturas rupestres más antiguas halladas hasta
ahora. En efecto, las primeras especulaciones hablan de una antigüedad aun
mayor que el hallazgo de Colomichicó, uno de los más importantes de la
zona, y que se ubican alrededor del año 500 de nuestra era. (Río Negro,
24/9/01)
Más información:
http://www.geocities.com/aukanawel/obras/cienciasecreta/rupestre/rupestre.html
http://www.patagonia-argentina.com/e/content/rupestres.htm
http://www.rupestre.com.ar/
> EL RECORTE Y LA INVESTIGACION EN SALTA. En lo que va de este año,
cada proyecto de investigación llevado a cabo por la Universidad Nacional
de Salta (UNSa), sólo recibió $300.- para su desarrollo. De más está
señalar que la suma es insignificante para cualquier labor que requiera un
químico poco frecuente o un libro costoso, y mucho menos aún para financiar
cualquier trabajo de investigación de campo.
Si bien ningún instituto suspendió hasta ahora sus proyectos, los
docentes ya pusieron en claro que la investigación no podrá solventarse con
tan ínfimos presupuestos. Hasta 1998, el presupuesto para el
funcionamiento de cada proyecto era de alrededor de $1.500.- por año, cifra
que aún así, se encuentra entre las más bajas del mundo. Pero con los
recortes presupuestarios que se vienen sucediendo, el monto cayó
bruscamente a $600 en 1999 y ahora a la mitad para este año, lo que
representa una pérdida de unos $600 mil desde que comenzó la poda.
"La crisis no es algo nuevo, se viene arrastrado desde 1999 porque la
universidad no recibe en forma completa el presupuesto aprobado por ley",
señaló Edgardo Sham, presidente del Consejo de Investigaciones de la UNSa
(CIUNSa), al diario El Tribuno. "Muchos investigadores siguen adelante con
sus proyectos, porque es una filosofía de vida dentro de la universidad y,
en medio de la crisis económica, cada uno trata de buscar la manera de
salvar esta situación para que sus proyectos no pierdan continuidad, aunque
esto no quita que algunas investigaciones se verán más afectadas mucho más
que otras, sobre todo las que necesitan infraestructura e insumos para su
desarrollo".
El CIUNSa tiene actualmente cerca de 240 labores de investigación en
desarrollo, entre trabajos (un año de duración), proyectos (3 años) y
programas (combinación de proyectos), en los que trabajan alrededor de 600
investigadores entre docentes y auxiliares.
///
[] EFEMÉRIDES
07/10/1959 - La cara oculta de la Luna es vista por vez primera por
ojos humanos a través de las imágenes captadas por la sonda
soviética Luna 3.
La Luna, el satélite natural de nuestro planeta Tierra, ha fascinado a la
humanidad desde los tiempos antiguos, siendo personalización de los dioses
y fuente de poder mágico. A mediados del siglo XVII, Galileo Galilei y
otros astrónomos, que comenzaron a utilizar el telescopio para la
astronomía, realizaron numerosas observaciones de la Luna, y con el tiempo
se fue compilando una cartografía lunar bastante completa. Sin embargo, el
lado oscuro de la Luna, es decir, la cara que no enfrenta a la Tierra, fue
dotada por la imaginación de los hombres como el hogar de seres fabulosos.
Luciano de Samosata, en el siglo II de nuestra era, describe una
experiencia "verdadera" en la cual, detallaba la apariencia de los
habitantes de la luna, o selenitas. Dice que poseen increíbles virtudes,
hilaban el cristal y peinaban el metal. Por las mañanas desayunan jugo de
aire exprimido. En el siglo XVI, Ludovico de Ariosto, imaginó que en su
superficie se encontraban todos los objetos que se han perdido en la
tierra. Entusiasmados por la idea de la "pluralidad de los mundos",
aparecen libros como "Micromegas" de Voltaire o "Los estados e imperios de
la Luna" de Cyrano de Bergerac, primeras obras literarias de ciencia
ficción, describiendo a los habitantes de la Luna o selenitas. El
desconocido autor que firma como Piérre de Selenes, describe a los
selenitas, en su obra "Dos años en la Luna" (1865), como seres semejantes a
los humanos, pero espiritualmente muchísimo más evolucionados, que no
requieren de alimentos sólidos, y que disfrutan de toda clase ventajas
tecnológicas. En "Los primeros hombres en la Luna" (1901), H.G. Wells nos
los presenta como seres insectoides, con la cabeza hundida entre los
hombros, y que habitan un complejo de túneles subterráneos.
El misterio con respecto al lado oscuro de la Luna se debe a que ésta tiene
un diámetro de 3.476 kilómetros y sigue una órbita que la sitúa a unos
384.000 kilómetros de la Tierra. Al igual que nuestro planeta, la Luna
gira sobre sí misma y alrededor del Sol. Pero también gira alrededor de la
Tierra (revolución) y sobre su propio eje (rotación). El tiempo que tarda
en completar cada uno de estos movimientos es el mismo, es decir, su
período de revolución sideral coincide con su periodo de rotación sideral,
que es de 27,3 días; de este modo, siempre nos muestra la misma cara,
permaneciendo su otro lado siempre oculto a nuestros telescopios, y
constituyendo toda una incógnita para la ciencia anterior a la era
espacial.
Con el inicio de la carrera espacial entre EEUU y la URSS, que comenzó en
1957, con la puesta en órbita del Sputnik 1, las misiones de exploración a
la Luna comenzaron a sucederse casi constantemente. La apuesta de los
Estados Unidos fueron las naves de la serie Pioneer, pero sufrieron
consecutivas fallas en sus tres versiones y acabaron destruidas sin llegar
a cumplir su propósito de exploración lunar. Por su parte, a la Unión
Soviética no le iba mucho mejor con sus cohetes Lunik, cuyos primeros tres
modelos se destruyeron poco después del despegue.
Pero en enero de 1959, la nave Luna 1, de la Unión Soviética logró acercase
a 6.000 kilómetros de la Luna. La siguiente misión del programa, la Luna
2, observa las primeras señales del viento solar en septiembre del mismo
año. A su vez, el cuarto Pioneer norteamericano logra acercarse a casi la
misma distancia de la Luna en marzo del mismo año.
Ninguno de ambos países volvió a realizar lanzamientos hasta el 12 de
septiembre de 1959, fecha en que el Lunik 2 chocó -literalmente hablando-
con la superficie lunar. Afortunadamente, logró enviar datos hasta el
último momento. El 24 de septiembre, un terrible fallo en el cohete
norteamericano Atlas, lo incendia completamente destruyendo la rampa de
lanzamiento y valiosas instalaciones.
Apenas dos semanas después, el Luna 3 soviético, con un peso de 279 kilos
transmite imágenes del lado oscuro de la Luna tomadas a 6200 kilómetros de
altura. Muchas fotografías se recibieron en tiempo real y otras se
enviaron a la Tierra pasadas unas horas, pero algunos problemas en las
computadoras impidieron recibir todas. Sin embargo, se pudo obtener un
mapa de la cara oculta de la Luna con los recién bautizados Mar de Moscú y
Mar de los Sueños.
Información y fotos de la Luna
http://www.solarviews.com/span/moon.htm#intro
Descripción de los selenitas de Pierre de Selénes
http://www.ciudadfutura.com/bitacora/selene/selene.htm
La carrera espacial por la Luna:
http://personal.sumi.es/joliver/Archivo-atrasos/La%20Luna.pdf
http://hea.iki.rssi.ru/~svr/Moon/farside.html
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arte, Arquitectura y Diseño
Si desea consultar la oferta vigente publicada en esta sección en ediciones
pasadas de Educyt, puede conectarse a http://www.fcen.uba.ar/prensa y alli
hacer click en el botón "agenda".
> Generales
SEMINARIO SOBRE NIÑOS Y ADOLESCENCIA. Organizado por el Consejo de
Derechos del Niño, de la Niña y la Adolescencia de la Ciudad de Buenos
Aires se llevará a cabo el Seminario "La niñez y la Adolescencia ya no son
las mismas (Lo que todavia no se dijo)".
El mismo está dirigido a docentes, profesionales del Área Salud,
Psicología, Justicia ,Trabajo Social y Educación y el cronograma será el
siguiente:
- 4 de octubre. "¿Qué se conserva hoy de la infancia que conocimos?" por
Silvia Bleichmar, Doctora en Psicoanálisis Universidad de París VII.
- 11 de octubre. "Pequenos ciudadanos. Historias de chicos, chicas y
ciudades" por Ricardo Cicerchia, Doctor en Historia. Profesor de UBA y de
UNSAM. Investigador del CONICET.
- 18 de octubre. "Aprendizaje de niños y niñas hoy: acerca de las
potencialidades y necesidades del sujeto educativo" por Nora Elichiry, Dra.
en Psicología Educacional y Master en Educación (Harvard.USA), Directora de
la Maestría en Psicología Educacional (Facultad de Psicología. UBA)
- 25 de octubre. El profesor N. Casullo disertara acerca de la
adolescencia y de la juventud en los tiempos actuales.
Las Conferencia se desarrollaran puntualmente de 19.30 a 21.30 en la Sala C
,Centro Cultural San Martin. Inscripcion gratuita en Pte.Roque Saenz Peña
547. 6º Piso. De 11.00 a 19.00 hs.
PUNTOEDU. La Universidad Nacional de Rosario presenta su Campus Virtual
PUNTOEDU. El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario abre la
inscripción a los distintos cursos que ofrece a través de Internet.
Inscripción: desde el 5 de septiembre al 3 de octubre de este año.
Comienzo de los cursos: 8 de octubre
Informes: info@puntoedu.edu.ar
> Educación
SEMANA DE LA FÍSICA. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
vuelve a abrir sus laboratorios para que chicos y grandes participen de una
semana con conferencias, experiencias, visitas guiadas y puesta al día de
los grandes temas de la Física contemporánea.
El cronograma de actividades será el siguiente:
Miércoles 3 de octubre:
8.45 hs. Acto de apertura.
De 9.00 a 17.00 hs.: Experimentos demostrativos y exposición de pósters.
Las actividades se realizarán en el Pabellón I.
Miércoles 3 y jueves 4: Charlas en el Aula Magna
9.00 hs.: "Luz, láser y comunicaciones ópticas", a cargo del Dr. O.
Martínez y Dr. M. Marconi
11.00 hs.: "La física y los seres vivos", por la Dra. S. Ponce
13.30 hs.: "Física y caos", por el Dr. G. Mindlin
15.30: "¿Átomos, núcleos, partículas... una historia interminable?", por
el Dr. D. Mazzitelli y Dr. R. Piegaia.
En el Aula 8.
9.00 hs.: "Al infinito y más allá. ¿Cómo y de qué esta hecho el
universo?", por el Dr. E. Calzetta y el Dr. D. Harari.
11.00: "Física y electrónica", a cargo del Dr. G. Chiappe y Dr. P.
Tamborenea
13.30 hs.: "Superconductividad", por la Dra. V. Bekeris.
15.30: "¿Las leyes de la física contradicen el sentido común?", por el Dr.
M. Ruiz de Azúa
Demostraciones
9.45 y 16.15 hs.: "Ondas y láser" "Electromagnetismo"
11.45 y 14.15 hs.: "Giróscopos y bicicletas" "Superconductividad y
levitación".
Informes: academ@de.uba.ar Para confirmar visitas grupales deben
cominicarse con la Sacretaría Académica 4576-3332 o 4576-3333. Vacantes
limitadas.
ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA. El V Encuentro de
Universidades de América Latina y el Caribe de Estudios y Programas de
Género “Género en la Reforma Universitaria”, se realizará durante los días
17, 18 y 19 de octubre del año en curso, en la Facultad de Filosofía,
Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador.
Inscripciones: de delegadas/os internacionales se recibirán hasta el 10 de
octubre de 2001.
Informes: proyectogenero-uc@andinanet.net
> Ciencias Sociales
PRÁCTICA LABORAL PARA JÓVENES. El BID contratará hasta 5 estudiantes de
maestría en una de las disciplinas relacionadas con las actividades del
Banco.
El propósito del Programa es dar la oportunidad a estos jóvenes de adquirir
experiencia laboral en el nivel profesional por medio del entrenamiento
práctico.
Requisitos: Ser ciudadanos de uno de los países miembros del Banco;
menores de 32 años; tener un título de Maestría o posgrado de una
universidad acreditada; tener, de preferencia, uno o más años de
experiencia profesional.
Solicitar formulario de antecedentes personales y enviar currículum vitae y
una carta indicando su interés a la siguiente dirección:
Programa de Jóvenes Profesionales, Sección de Programas de Empleo, Parada
E-0515, Banco Interamericano de Desarrollo, 1300 New York Avenue, N.W.
Washington, D.C. 20577.
Informes: http://www.iadb.org/
> Ciencias Exactas e Ingeniería
CURSO DE METEOROLOGÍA. En el marco de la cooperación Canadá-Argentina y
con apoyo del Proyecto IAI-ISP3-076 se dictará el curso: Argentina-Canada
Workshop for Atmospheric Remote Sensing entre el 1 y 5 de octubre de 2001
en la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN.
Se trata de un curso sobre gases en la atmósfera en general y no limitado a
regiones específicas.
El curso cuenta también con el apoyo de la Facultad Regional Buenos Aires
de la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Inscripciones: canziani@ic.fcen.uba.ar
CHARLA SOBRE EL NIÑO. El 19 de octubre de 2001 a las 11.30 hs. en el
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Oceanos de la FCyEN se
realizará la charla "Why the properties of El Nino changed in the late
1970s".
Informes: carolina@at.fcen.uba.ar
CURSDO DE EMERGENCIAS QUÍMICAS. La Universidad Nacional de General San
Martín (UNSAM) y el CITEFA informan que se encuentra abierta la inscripción
para realizar el Curso de "Emergencias Químicas: su Riesgo Toxicológico e
Impacto Ambiental", actividad extracurrícular correspondiente a la Carrera
de Especialización en Evaluación de Contaminación Ambiental y su Riesgo
Toxicológico, a desarrollarse a partir del 06 de noviembre de 2001.
No se requiere título universitario.
Se entrega Certificado de asistencia y material didáctico a quienes hayan
cumplido con no menos del 80% de participación de cada Módulo.
Información e inscripciones: ceitox@dd.com.ar (con copia a:
convenio-unsam@citefa.gov.ar)
> Ciencias Naturales
CURSO A DISTANCIA SOBRE BIOTECNOLOGÍA Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS: La
Universidad de Salamanca ofrece a los residentes en Iberoamérica este curso
totalmente a distancia.
El curso está basado principalmente en ejercicios interactivos, en los que
se guía al alumno a través de los documentos del curso y de la información
en Internet. El curso tambien incluye comunicación, tutoría y seguimiento
online y un Laboratorio Virtual.
Informes: Curso de Biotecnología y Organismos Transgénicos
Departamento de Microbiología y Genética, tutores@wwwedu-micro.usal.es
ACTUALIZACIÓN SOBRE MUERTE CELULAR PROGRAMADA. El Departamento de Química
Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ofrece un
seminario de posgrado sobre Actualización sobre muerte celular programada,
que estará a cargo del Dr. Félix Coulombié y la Dra. Patricia Gadaleta.
El mismo tendrá lugar desde el 1ro. de octubre hasta el 7 de diciembre,
los días lunes, de 14.00 a 17.00 hs.
Informes e inscripción: pat@qb.fcen.uba.ar
DESARROLLO Y DIFERENCIACIÓN. Del 27 de septiembre al 18 de diciembre de
2001 tendrá lugar el curso Desarrollo y Diferenciación que dictará el Dr.
Luis Quesada Allué con profesores invitados: Dres. Miguel Allende,
Marcelo Cabada, Andrés Carrasco, Rolando Rivera y Pablo Wappner.
El curso está destinado a graduados y alumnos de Biología, Química,
Bioquímica, Farmacia, Medicina y Veterinaria.
Informes e inscripción: sguevara@iib.uba.ar
BIOTECNOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN. La FCEyN junto con la Facultad de Ciencias
Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Sociedad
Argentina de Biología organizan el 2do. Simposio de Biotecnologías
Aplicadas a la Reproducción.
El simposio tendrá lugar el 25 y el 26 de octubre.
Informes: Dr. Juan Carlos Gardón, e-mail: gardon@agrarias.net o bien Dr.
Lino Barañao, e-mail: lbaranao@dna.uba.ar
> Ciencias de la Salud
SOCIEDAD ARGENTINA DE ANDROLOGÍA. El viernes 5 de octubre de 2001, de
14.00 hs a 21.00 hs se llevará a cabo en el Auditorio Fundación Navarro
Viola el Simposio en Homenaje al Prof. Dr. Roberto E Mancini
"Controversias en la Criptorquideia: Edad de Comienzo del Tratamiento.
Pronóstico de Fertilidad Futura".
Jornada no arancelada. Se entregarán Certificados
Informes e inscripción: cedie@cedie.guti.gov.ar o bien
sgottlieb@cedie.org.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comandé (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|