**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
07 de junio de 2002 Año 5 Nro. 191
Segunda sección
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
COMPUESTOS FLUORESCENTES: LUZ MOLECULAR
Por Susana Gallardo, CyT - FCEyN, UBA
LO QUE MATA ES EL CALOR
EFEMÉRIDES: Cable Telegráfico transatlántico
BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] COMPUESTOS FUORESCENTES: LUZ MOLECULAR
Por Susana Gallardo, CyT - FCEyN, UBA
Uno de los grandes objetivos de la biología celular es poder
explicar, a nivel de moléculas, todos los procesos que se llevan a
cabo en un organismo. Un sueño sería poder "ver" y seguir en
imágenes cómo interactúan determinados compuestos biológicos y cómo
se transmiten las señales que inician procesos complejos, por
ejemplo, la respuesta inmune o el aprendizaje y la memoria.
Pero la química, mediante el desarrollo de compuestos específicos
que pueden encenderse y apagarse cuando uno lo desea, puede ayudar a "ver"
en el microscopio algunos procesos que antes era imposible visualizar. Una
técnica en particular, denominada "transferencia de energía" (TE), permite
decir si dos biomoléculas están en interacción, esto es, si se acercan
dentro de cierto rango de distancias, o si una o un grupo de ellas se está
disociando.
"En el laboratorio fabricamos moléculas que tienen una
característica particular: pueden emplearse como un interruptor. Esto
significa que al hacer incidir luz sobre la molécula, se la transforma y se
"enciende" un proceso que nos interesa. Y, mediante luz, se la puede hacer
volver al estado inicial", explica la doctora Elizabeth Jares, profesora en
el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA. "En particular, "encendemos" y "apagamos" el proceso
de transferencia de energía. Esto nos permite medir esa transferencia
todas las veces que queramos sin destruir la muestra, o sea que podemos
hacer el seguimiento de un sistema que cambia en el tiempo, como lo es una
célula viva".
Para programar el interruptor molecular, la investigadora aprovecha
las propiedades de unos compuestos muy interesantes denominados
fotocrómicos. El empleo de estos compuestos, que se transforman por la
acción de la luz, no es ninguna novedad. Los anteojos de sol que se
oscurecen por la acción de los rayos ultravioleta son un ejemplo. Otras
sustancias cambian de color debido a una diferencia de temperatura, lo que
ha sido ampliamente utilizado en juguetes.
Pero lo novedoso es emplear el cambio que se induce con luz para
obtener un interruptor de la transferencia de energía.
Microscopios más poderosos
El desarrollo de microscopios cada vez más poderosos ha permitido
ver lo que sucede en el interior de la célula. Hoy en día la microscopía
de fluorescencia in vivo permite visualizar en qué región de una célula se
encuentra determinado compuesto biológico. En tal sentido, un avance
significativo ha sido la posibilidad de introducir marcas fluorescentes que
se "expresen" o sean producidas por la célula junto con una proteína de
interés. Esto significa que, por ingeniería genética, se puede lograr que
una célula fabrique una molécula compuesta por una proteína de interés
unida a una proteína fluorescente.
Pero, ¿cuál es la aplicación de los interruptores moleculares?
"Para saber si una molécula interactúa con otra, es necesario ver si en
ella se produce algún cambio, y medir ese cambio. Si al compuesto que
quiero investigar le agrego una molécula interruptora, puedo encenderla y
apagarla cuando quiero y, de este modo, medir los cambios que se producen
en ella cuando interactúa con otra, es decir, está encendida, y cuando no
hay interacción, o está apagada", explica Jares.
Cuando una molécula entra en contacto con otra, le traspasa
energía. Midiendo la emisión fluorescente que tiene la molécula sola, y
comparando con la cantidad que posee al entregar energía a otra, se sabe si
hay, o no, interacción. El problema es lograr que la molécula se encuentre
en los dos estados. Para ello es necesario disponer de dos muestras
diferentes o, como en el método utilizado generalmente, medir las
propiedades de la molécula y luego destruirla. Pero la técnica de la
molécula interruptora permite hacer todo en la misma muestra, cuantas veces
sea necesario, sin destruir la molécula. Sólo se la enciende y apaga
cuando uno lo desea.
Estos procesos no podían visualizarse con un microscopio óptico
debido a que la longitud de onda de la luz sobrepasa en mucho el tamaño de
las moléculas. La mayor parte de los instrumentos de microscopía óptica
tiene una resolución de alrededor de 3 décimas de micrón. Y la técnica TE
permite medir distancias entre compuestos en el rango de milésimas a
centésimas de micrón. Es lo más cercano a "ver" en el microscopio, no sólo
si una molécula está en un lugar dado, sino si se halla involucrada o no en
un proceso de interés.
Hasta ahora, sin embargo, la necesidad de "fijar" las muestras
-someterlas a cierta transformación química- ha impedido que el proceso
pueda deteminarse in vivo. Esto es porque se requiere comparar dos
estados, lo que implica la destrucción de una región de la muestra. Pero
la técnica desarrollada por la doctora Jares, que aprovecha la posibilidad
de que un compuesto pueda encenderse y apagarse cuando se desea, permite
"ver" los procesos en pleno desarrollo, sin destruir la muestra.
Al medir las dos situaciones de la molécula, y calcular cuánta
energía pasó, es como si el proceso pudiera "verse". Para Jares, "es como
si, de una manera indirecta, se estuviera aumentando la resolución".
Esta técnica podría ayudar a comprender muchos de los procesos que
se llevan a cabo en la célula, donde están involucradas un gran número de
proteínas. Asimismo, tendría aplicaciones en los métodos de diagnóstico.
Actualmente, en el diagnóstico por imágenes, por ejemplo los
métodos de radioinmunoensayo, las sustancias fluorescentes han reemplazado
los compuestos radiactivos debido a que los primeros son mucho menos
nocivos para las personas que los manipulan y, por ello, requieren menores
recaudos. Pero los fluorescentes son menos sensibles que los radiactivos.
Por tal razón, es muy importante desarrollar métodos más sensibles para
detectar fluorescencia.
En tal sentido, el acoplado de una molécula interruptora al
compuesto fluorescente puede contribuir a detectarlo. "Al encender y
apagar la fluorescencia se aumenta la sensibilidad de la detección, porque
ello permite diferenciar fácilmente la señal de lo que es ruido", explica
Jares. El problema es que, cuando hay ruido de fondo, no se puede
determinar si la señal es verdadera. Pero si se modula la fluorescencia,
al encenderla y apagarla, se puede discriminar y restar el ruido, quedando
sólo la señal.
Los compuestos que se encienden y se apagan prometen innumerables
aplicaciones, desde la investigación básica hasta los métodos de
diagnóstico, incluso podrían emplearse para la detección de metales en el
agua.
¿Qué es la fluorescencia o luminiscencia?
Se trata de una emisión de luz que no es causada por la combustión.
Un ejemplo es la luz que emiten algunos carteles, como las señales de
tránsito en las rutas, o ciertos adhesivos, que brillan en la oscuridad
cuando son expuestos a la luz natural o artificial.
Cuando determinados materiales absorben energía de distintas
clases, parte de esta energía puede ser emitida en forma de luz. Este
proceso implica dos pasos. En el primero, la energía inicial hace que los
electrones de los átomos del material luminiscente se exciten y salten de
las órbitas internas de los átomos a las externas. En un segundo paso,
cuando los electrones vuelven a su estado original, se emite un fotón de
luz. El intervalo entre ambos pasos puede ser corto (menos de una
cienmilésima de segundo) o largo (varias horas). Cuando el intervalo es
corto, el proceso se denomina fluorescencia; cuando el intervalo es largo,
fosforescencia. En ambos casos, la luz producida es casi siempre de menor
energía -de mayor longitud de onda- que la luz que produce la excitación.
Existen diferentes tipos de luminiscencia. La que es provocada por
una reacción química se denomina quimioluminiscencia, y ocurre, por
ejemplo, cuando el fósforo amarillo se oxida en el aire produciendo una luz
verde. Cuando la reacción química se produce en un ser vivo, como la
luciérnaga, el proceso se denomina bioluminiscencia. La
electroluminiscencia es producida por un gas recorrido por una descarga
eléctrica, como ocurre por ejemplo en los relámpagos o en una lámpara
fluorescente. La fotoluminiscencia es la luminiscencia que se produce
cuando determinados materiales son irradiados con luz visible o
ultravioleta; por ejemplo, las pinturas fosforescentes.
///
[] LO QUE MATA ES EL CALOR
La Convención de Biodiversidad de la ONU se reunió a principios de
abril en La Haya para discutir, entre otras cosas, el efecto del
cambio climático global sobre varias especies.
Los convencionales de la ONU han tomado como base de sus
deliberaciones un trabajo publicado por Gian-Reto Walther, de la
Universidad de Hannover (Alemania) en la revista Nature del 28 de marzo en
el cual se ha demostrado que el efecto del calentamiento del planeta se
nota ya en especies que muestran alteraciones en sus hábitos, en su
distribución geográfica o incluso en sus organismos. Muchas no podrán
adaptarse y se extinguirán.
El equipo de científicos de Alemania, Reino Unido, Francia,
Australia y EE UU, liderados por Walther ha constatado ya decenas de casos,
desde las regiones polares hasta los mares tropicales, de ecosistemas
modificados por efecto del cambio global. Las especies responden con
alteraciones fisiológicas o de pautas de comportamiento, en la distribución
geográfica o en las interacciones con otras especies.
En el último siglo la temperatura media de la Tierra ha aumentado
aproximadamente 0,6 grados, "con dos principales periodos de calentamiento,
entre 1910 y 1945, y desde 1976 en adelante", recuerdan. "En el segundo
periodo, el ritmo de calentamiento duplica el del primero, siendo el mayor
registrado en los últimos mil años".
El aumento de unas pocas décimas de grado en la temperatura de la
Tierra se está haciendo sentir entre los habitantes del planeta. "Las
respuestas ecológicas al reciente cambio climático son ya claramente
visibles", afirma Walther. Y eso que "estamos sólo al principio del
calentamiento global previsto", puntualiza. Además, los organismos son
afectados por las condiciones regionales Lo que cuenta para un ser vivo es,
por ejemplo, si varía el régimen de lluvias en su zona o las temperaturas
estacionales, y las alteraciones registradas en estos factores no han sido
uniformes en el planeta. En las latitudes medias y altas del hemisferio
Norte, por ejemplo, han aumentado las precipitaciones entre un 0,5% y un 1%
por década, sobre todo en otoño y en invierno, pero en las regiones
subtropicales han disminuido un 0,3% por década.
Los hábitos y el calor
Pese a la variabilidad tanto geográfica como de ecosistemas
afectados por el cambio climático, hay ya amplios efectos evidentes: "Se
ha producido un desplazamiento de especies hacia los polos y hacia las
alturas en un amplio rango de grupos taxonómicos y localizaciones
geográficas a lo largo del siglo XX", afirman Walther y sus colegas.
Por ejemplo, algunos pájaros han adelantado el tiempo de cría en
primavera y de los primeros trinos, las aves migratorias emprenden antes
sus viajes; hay sitios en Europa donde el cambio otoñal de coloración de
las hojas de los árboles se ha retrasado, las especies vegetales foráneas
invaden ecosistemas en los Alpes suizos a medida que se reducen los días de
heladas cada invierno.
En la tortuga pintada (Chrysemys picta) el sexo de las crías está
muy relacionado con la temperatura media del mes de julio, y el número de
machos se reduce notablemente, con inevitables consecuencias en la dinámica
de las poblaciones, si las temperaturas aumentan entre 2 y 4 grados
centígrados.
Otro caso: el ámbito de reproducción de krill, alimento básico de
animales como pingüinos, ballenas y focas en los océanos meridionales, se
resiente ya por la reducción de los hielos marinos que se forman cerca de
la península Antártica. Y los arrecifes de coral, muy sensibles al aumento
de la temperatura media en verano de sólo un grado durante unas semanas han
sufrido ya seis periodos de decoloración masiva desde 1979, y la incidencia
del daño está aumentando en frecuencia e intensidad.
Entre las invasiones territoriales asociadas al calentamiento,
alertan los expertos, están también las que provocan enfermedades: "Hay
pruebas ya de que el aumento paulatino de las temperaturas anuales está
asociado a la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos en las
regiones altas de Asia, este de África y América Latina".
Adaptarse o morir
Es obvio que las especies o se adaptan a los cambios de su entorno
o no sobreviven. Pero el hombre, con su intensa transformación del
territorio, deja poco hueco al resto de las especies para que se ajusten a
los cambios ambientales rápidos.
La pérdida y la fragmentación del territorio impuestas por la
civilización hacen que muchas especies, si se ven presionadas por un
aumento de temperaturas nefasto para su supervivencia, o cambios drásticos
en el régimen de precipitaciones, no puedan desplazarse hacia regiones
adecuadas para su supervivencia al estar el paisaje interrumpido, apuntan
los científicos en Nature.
Por ello, el cambio climático inducirá la extinción de muchas
especies, agravando la ya alarmante pérdida de biodiversidad. Cada año
podrían extinguirse entre 10 y 100 especies por causas "naturales". Las
extrapolaciones a partir de datos de grupos de especies bien estudiadas
indican que en realidad se estarían extinguiendo entre 10.000 y 50.000
especies al año.
Pérdida de diversidad biológica y cambio climático son dos
problemas disparados por la acción del hombre, y ahora se busca remedio o,
al menos, estrategias para atenuarlos, con medidas sugeridas en sendas
convenciones de Naciones Unidas: la de biodiversidad, y la de cambio
climático. Ambas expresan la urgencia de armonizar sus recomendaciones.
Los bosques no mueren de pie
Los bosques primarios, como se conocen ahora aquellos ecosistemas
forestales en los que no ha intervenido el hombre, cubrían tras la última
glaciación, hace unos 8.000 años, casi la mitad de la superficie terrestre
emergida. En la actualidad sobrevive menos de la quinta parte, en gran
parte en peligro de desaparición. El análisis de los bosques primarios,
ecosistemas claves para la conservación de la biodiversidad, se ha
impulsado en los últimos años de la mano de la preocupación por su futuro,
y es otro de los grandes temas de la cumbre de la ONU sobre biodiversidad.
Zonas extensas de bosques primarios sobreviven únicamente en
Canadá, la Amazonia y Siberia, y suman unos 1.100 millones de hectáreas.
Pequeñas zonas existen en la Cuenca del Congo, islas del Pacífico como
Borneo y Papúa-Nueva Guinea, Escandinavia y el Cono Sur, el norte y el
centro del continente americano. Un total de 76 países ha perdido ya todos
sus bosques primarios, y otros 11 pueden perderlos en los próximos años,
explica en un extenso análisis de la situación José Santamarta, de
Worldwatch, quien también señala: "La deforestación sigue siendo uno de
los grandes problemas ambientales, junto con la amenaza nuclear, el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad".
Según la revista Biológica, que recoge los últimos datos sobre los
bosques primarios, el problema de la deforestación se ha acelerado
enormemente en la última década, ya que desde 1990 la Tierra pierde casi 10
millones de hectáreas boscosas cada año. Todas las zonas están amenazadas,
pero las tropicales son las que albergan mayor biodiversidad. Sin embargo,
las más amenazadas son las correspondientes a bosques templados,
fragmentados y talados.
Frontera forestal
Los expertos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) señalan la
importancia de lo que llaman la frontera forestal, los grandes bosques
primarios aún no fragmentados en pequeños pedazos y capaces de albergar
poblaciones viables de todas las especies asociadas a un determinado tipo
de bosque.
Más del 75% de la frontera forestal del mundo está en tres grandes
áreas: los bosques boreales de Canadá y Alaska, los bosques boreales de
Rusia, y los bosques tropicales de la Amazonia y el escudo de las Guayanas,
recuerda Santamarta.
El problema cuando se tala un boque primario es que cuando vuelve a
crecer ya no es lo mismo. Los bosques secundarios y las plantaciones
forestales que pueden sustituir, en el mejor de los casos, a la cubierta
original son muy diferentes, menos complejos y más susceptibles al fuego,
entre otras cosas. Los expertos piden una explotación sostenible, como mal
menor, o la conservación.
///
--------------------------- EFEMÉRIDES -----------------------------
10/06/1858 - Los buques Agamemnon y Niagara se hacen a la mar con
el objetivo de intentar tender un cable telegráfico transoceánico
por segunda vez.
En el siglo XIX, cuando la revolución industrial se encontraba en su mayor
apogeo, la aparición del telégrafo produjo uno de los efectos
comunicacionales que marcarían por siempre la historia de la humanidad.
Junto a la propulsión a vapor, que aceleró la navegación, y el desarrollo
del ferrocarril, la llegada del telégrafo cambió la percepción humana sobre
las distancias, al hacer posible la comunicación veloz entre distancias
que, hasta entonces, sólo podían cubrirse invirtiendo grandes cantidades de
tiempo.
Sin embargo, el mar seguía siendo un obstáculo que no podía resolverse,
debido a que no había forma de tender un cable entre Europa y América, e
incluso entre Inglaterra y el resto del continente, ya que el agua afectaba
los impulsos eléctricos que se transmitían por la línea. Para hacerlo, se
requería de un material aislante que cubriera el tendido.
Cuando se inventó la goma de gutapercha, y fueron descubiertas sus
propiedades aislantes, casi inmediatamente comenzó a trazarse en tendido
entre el continente europeo y las islas británicas, cruzando del Canal de
la Mancha, en 1850. Lamentablemente, apenas duró, ya que un pescador lo
arrancó por error, y todo el operativo debió ser repetido al siguiente.
Con pocos años de diferencia, se comenzó a realizar tendidos, uniendo
Irlanda e Inglaterra, Dinamarca con Suecia y Córcega con Francia. Pero el
mayor desafío de atravesar el Atlántico aún estaba pendiente.
Para comprender cabalmente la dimensión de semejante tarea, corresponde
señalar que determinados datos clave como la profundidad del mar y la
resistencia del material de un cable de semejante extensión, no eran
conocidos en esa época. Además se requería un barco con capacidad como
para trasladar un cable que pesaba cerca de una tonelada por cada milla y
una dínamo capaz de generar suficiente electricidad para que la corriente
generada no se dispersara a mitad de camino.
Aquí es donde surge la figura de Cyrus Field, un joven hombre de negocios
que, inspirado por la obra del tendido de cable de Nueva York a Terranova,
comienza a planear el proyecto, aunque prácticamente no sabía nada de
telégrafos, cables o electricidad. Con su insistencia, Field logró
convencer a los gobiernos de EEUU y Gran Bretaña para que financien los
experimentos y desarrollos de investigación tendientes a lograr el cable
ideal para la tarea, a cambio de que los mensajes oficiales que se
transmitieran por el tendido transatlántico fueran sin costo. La compañía
Atlantic Telegraph emprendió la construcción del cable de 2500 millas de
extensión, que habría de tener una jarcia de acero, sin por ello perder la
elasticidad que le permita ser devanado. Para la misión los gobiernos
británico y norteamericano prestaron a los buques Agamemnon y Niagara,
respectivamente, que eran los de mayor tamaño existente hasta ese momento,
con cinco mil toneladas de desplazamiento cada uno. El 5 de agosto de 1857
partió el Niagara con el ovillo de cable, en un acto donde no faltó
prácticamente ninguna figura de la política y las telecomunicaciones. El
viaje era lento y a medida que el barco avanzaba, iba dejando el tendido
del cable. Pero a los tres días, cuando ya llevaban tendidas treinta y
cinco millas de cable, este se soltó del malacate, sin perderse en el mar,
pero completamente suelto del barco. Tras varios e infructuosos intentos
por “pescarlo”, Field debió emprender el regreso a tierra.
Superando toda decepción, Field volvió a la carga el año siguiente.
Utilizando el mismo cable, esta vez decidió desplegarlo desde el punto
medio hacia los extremos. La expedición estuvo lista para partir en junio
de 1858, y llegó al punto de encuentro unos pocos días después. Al llegar
comprobaron que la terrible tormenta de diez días de duración que el barco
apenas pudo resistir, dañó irremediablemente al cable. Una vez más, la
misión debió ser abortada.
El regreso al continente significó un duro revés para Field, quien perdió
prácticamente la mitad del capital de la empresa, cuando se retiraron
varios de los accionistas. El 17 de julio del mismo año Field comienza su
última tentativa, esta vez, sin actos públicos ni cobertura de la prensa.
Once días después, el Agamemnon y el Niagara inician una vez más el tendido
en medio del océano, llevando cada uno un extremo del cable.
El 5 de agosto, el Niagara avista la tierra de Terranova casi al mismo
tiempo que el Agamemnon llega a Valentia. Con el cable sujeto a ambos
extremos del océano, el 5 de agosto de 1858 se realizó la primer
transmisión transoceánica, con una serie de festejos en los que no faltaron
disparos al aire, banderas en los edificios y campanadas en las iglesias.
Más información:
http://www.hondutel.hn/museo/1rapalabra.htm
http://www.sil.si.edu/Exhibitions/Underwater-web/uw-bold-and-cautious-02.htm
http://www.theglobalist.com/nor/gbs/2001/10-06-01.shtml
http://www.oldcablehouse.com/cablestations/history.html
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA
> DETECTOR DE BACTERIAS. Un nuevo detector biológico diseñado en la
Universidad de Cornell puede ser útil para detectar la presencia de la
bacteria E.Coli en los alimentos en apenas unos minutos. Hasta ahora, para
determinar la existencia de este tipo de contaminación era necesario
realizar varias pruebas de laboratorio que podían llega a durar más de un
día. El nuevo sensor, parecido a los test de embarazo utiliza liposomas,
unas estructuras artificiales parecidas a células que se consiguen cuando
se agrega una solución marcadora a una mezcla de fosfolípidos. Estas
estructuras son utilizadas en medicina para transportar cantidades exactas
de medicamento a determinadas células enfermas. Pueden llevar en su
interior varios tipos de sustancias químicas fluorescentes que se activan
en contacto con determinadas moléculas. En el exterior de estos liposomas,
los investigadores de Cornell han "soldado" anticuerpos que se unen a un
patógeno como la E.Coli y hacen que el liposoma emita su carga marcadora.
El avance es de gran importancia ya que el tiempo requerido entre
la sospecha de una contaminación alimenticia y la confirmación del agente
que la causa es vital para evitar epidemias o contaminaciones masivas. Las
autoridades encargadas de velar por la seguridad de los alimentos e
inmovilizar las partidas contaminadas serán las más beneficiadas por este
invento.
Más información en: http://www.cornell.edu
> RECONOCEN PROBLEMAS PARA CONTROLAR EL ROBO DE FÓSILES. El director
de Cultura de Río Negro, Aníbal García, instó a sus coprovincianos a
colaborar con las autoridades para defender el patrimonio arqueológico de
la provincia. "Hay una tarea que va más allá de cooperar con la Policía y
es que todos los rionegrinos tomen conciencia de lo que significan estos
restos fósiles para nuestra provincia, colaborando en su defensa". El
funcionario reconoció que hay "muchas limitantes" para impedir el robo de
restos fósiles en la gran cantidad de yacimientos que existen en la
provincia patagónica.
Por ello, destacó que "hay que apuntar a crear conciencia en la
población para que colabore efectivamente en la defensa de este patrimonio
natural". El director García, -quien está a cargo del organismo que debe
velar por la aplicación de la ley provincial 3.041 de Protección de los
Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos en la provincia- explicó que
está procurando firmar convenios con distintos organismos para evitar los
hurtos. Detalló que recientemente se suscribió un convenio con el Ente de
Desarrollo de la Región Sur para que "ellos también actúen como cuidadores
de este tráfico y esta depredación porque indudablemente hay un turismo
especializado que apunta a los lugares donde se encuentran estos
yacimientos". Por último, añadió que se están diseñando planes de
animación socio-cultural para concientizar a la población, en especial a
los niños.
> EL VUELO DEL ÁGUILA. Sus garras son tres veces más poderosas que
las mandíbulas de un perro Rottweiler y puede despedazar un brazo humano de
un sólo movimiento, pero el águila arpía es débil para sobrevivir a la
deforestación, lo que la convierte en una de las aves más amenazadas en
América latina. El águila ha sufrido mucho a medida que los bosques
tropicales han sido deforestados para dar paso al desarrollo económico. En
los últimos 30 años, cerca de 15 por ciento de la Amazonia brasileña ha
sido deforestada -una superficie del tamaño de Francia-. Un solo águila
arpía necesita un territorio de 30 kilómetros cuadrados para sobrevivir en
su medio ambiente. La cacería ilegal también ha sido una amenaza para las
aves y ha diezmado sus poblaciones locales. Hoy en día, menos de 50 de
estas aves sobreviven en México y América Central y apenas unas cientos
quedan repartidas en Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana Francesa
y el norte de Argentina, de acuerdo a grupos ambientalistas.
El Centro Mundial para las Aves de Presa, con sede en Estados
Unidos, temiendo que el águila arpía se extinga pronto, ha puesto en marcha
una oficina en Panamá para criarla en cautiverio y luego liberarlas a su
ambiente natural.
En enero, el centro fue testigo del nacimiento de un par de
pichones de águila arpía, las primeras en nacer en cautiverio en Panamá.
Dos más nacieron este mes. El fondo espera criar hasta diez águilas por
año en los próximos quince años, para liberarlas gradualmente por toda
América Central.
El águila arpía es el ave de presa más grande y poderosa del reino
animal por lo que es conocida como el gran tiburón blanco del reino de las
aves. La longitud de un espécimen pequeño con las alas extendidas es de
cerca de dos metros, y el depredador alguna vez vivió en comunidades de
millares a lo largo de la región que va desde el sur de México hasta el
norte de Argentina.
El fondo Panamá es la continuación de un fracasado proyecto
estadounidense. De 1996 al 2000 se hicieron varios intentos en Idaho para
criar a los gigantescos raptores en laboratorios, en un clima tropical
artificial.
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arte, Arquitectura y Diseño
Si desea consultar la oferta vigente publicada en esta sección en ediciones
pasadas de Educyt, puede conectarse a http://www.fcen.uba.ar/prensa y alli
hacer click en el botón "agenda".
> Generales
BECAS DE INTERCAMBIO DE INVESTIGACIÓN CANADÁ - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Las áreas programáticas son seguridad alimentaria, equidad en el uso de los
recursos naturales, biodiversidad, empleo sustentable, sociedades
saludables, género y información, y comunicación. Las becas son ofrecidas
por el Girton College de la Universidad de Cambridge, y cubren todas las
disciplianas académicas dictadas por la Institución. Informes:
http://www.puntoedu.edu.ar/actualidad/+info/index-becas.htm +INFO BECAS /
posgrados
BECAS DE UNIVERSITY OF THE PACIFIC. Esta institución ofrece becas para
ayudantías de posgrado en todas las áreas que dicta esa universidad en
California. La duración de la beca es de ocho semestres. La inscripción
estará abierta hasta agosto.
http://www.puntoedu.edu.ar/actualidad/+info/index-becas.htm +
INFO Pasantías/ Estudiantes de Bellas Artes UNR
http://www.unr.edu.ar/estudiantil/index.htm
BECAS DE INVESTIGACIÓN POST-DOCTORAL EN EL INSTITUTO WEIZMANN DE ISRAEL.
La Fundación Instituto Leloir (antes Instituto de Investigaciones
Bioquímicas Fundación Campomar) llama a concurso de becas para realizar
investigación post-doctoral en el Instituto Weizmann de Israel, en las
áreas de ciencias bioquímicas, biológicas, químicas, físicas y matemáticas.
La inscripción puede realizarse hasta el 30 de agosto próximo en la
Fundación Instituto Leloir. Informes: LHAlonso@leloir.org.ar
> Educación
ENCUENTRO JOVEN. Está abierta la inscripción para "Encuentro Joven" que se
realizará en el Colegio De La Salle en la Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, el 16 y 17 de octubre. Encuentro Joven es un espacio para
compartir proyectos sobre cualquier tema que se relacione con la
informática, ya sea como herramienta de desarrollo o como auxiliar de
producción Informes: http://www.iam.com.ar
CURSO SOBRE PREVENCIÓN DE SALUD DENTAL. El Instituto Universitario en
Ciencias para la Salud, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue,
informa que el día 12 de junio se abrirá la inscripción para el curso
“Sonríe Argentina 2”, dictado por el Círculo Odontológico, destinado a
maestros de nivel inicial y primario de la provincia del Neuquén.
Informes: E-mail: iucs@uncoma.edu.ar
SEMINARIOS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. La Doctora Dominique
Colinvaux, de la Universidad Federal Fluminense (Niteroi, Brasil) dictará
dos seminarios en el CEFIEC (Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, UBA):
* "Aprendizaje en Ciencias en el laboratorio: experimentación y
modelización". Lunes 10 de junio de 2002.
* "Aprendizaje en Ciencias: perspectivas cognitivas". Viernes 14 de junio
de 2002.
Informes: cefiec@de.fcen.uba.ar
JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD.
DIMENSIONES SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES: CONOCIMIENTOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD FUTURA. Del 13 al 15 de junio, la
Universidad Nacional de Río Cuarto organiza estas jornadas. Para mayores
informes: uninvest@hum.unrc.edu.ar Página Web: www.unrc.edu.ar/eventos
TERTULIA VIRTUAL. El miércoles, 12 de junio se debatirá el tema de la
situación del libro y los lectores bajo el lema "La lectura a debate".
Clara G. Sáenz de Tejada, especialista en Animación Lectora y Literatura
Infantil, Cuentacuentos, y Directora de "Cascarela", grupo de animación
lectora coordinador del programa "Los sábados de la biblio" de la
Biblioteca Regional de Murcia, coordinará el evento. La cita es en el
sitio http://cervantesvirtual.com/tertulia/tematicas.shtml#transcripcion
> Ciencias Sociales
SEMINARIO. La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar
Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA invita a
participar en el seminario "El método Dialéctico", dictado por el
Licenciado Juan Iñigo Carrera. El seminario tendrá lugar el próximo sábado
8 de junio. E-mail: seube@filo.uba.ar
PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO CIT 2002. El día 11 de junio de 2002 se
desarrollará la Primera Jornada Universitaria para la Formación Académica
en Teletrabajo, organizada por la Universidad de Buenos Aires. Informes e
inscripción: http://www.cit2002.org/
E-mail: aabdallah@cit2002.org jhalpern@cit2002.org mpueyrredon@cit2002.org
CURSO DE ECONOMÍA POLÍTICA. La Federación Argentina de Estudiantes de
Geografía y el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de la Ciudad de
Neuquén han organizado un curso de “Introducción a la Economía
Transicional” que dictará el doctor Pablo Levin. El curso es gratuito y se
concentrará en cinco reuniones quincenales desde el día viernes 7 de junio.
Informes: e-mail: cursoep@hotmail.com
INAUGURACIÓN DE BIBLIOTECA. La Fundación de Historia Natural Félix de
Azara inaugurará la Biblioteca y presentará el CD Rom de la Fundación el
próximo 14 de junio. E-mail: historianatural@yahoo.com
CONCURSO "LAS CARAS DE LA POBREZA". La Universidad Católica Argentina,
Departamento de Investigación Institucional, Programa "La Deuda Social
Argentina", organiza este concurso abierto a la presentación de
investigadores individuales o equipos de investigación de las ciencias
humanas y sociales, pertenecientes a centros académicos y universidades
(condición no restrictiva) de todo el país. Cierre de presentaciones:
viernes 21 de junio de 2002. Consultas: area_sociologica@uca.edu.ar
Página web: www.uca.edu.ar/investigacion
SEMINARIO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL. Los días 10, 11 y 12 del
mes de junio se desarrollará este seminario en la Facultad de Economía y
Administración (FaEA), en el marco del lanzamiento del segundo ciclo de la
Maestría en Economía y Política Energético Ambiental (MEPEA) que dicta esa
unidad académica en red con la Fundación Bariloche. Informes:
prensa@uncoma.edu.ar
II JORNADAS PATAGÓNICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA. Las II Jornadas
Patagónicas de Comunicación y Cultura se realizarán en la ciudad de General
Roca, Río Negro, los días 12, 13 y 14 de septiembre próximos. Estas
jornadas son organizadas por el Centro Patagónico de Comunicación y Cultura
de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
del Comahue bajo el slogan "El trabajo en la construcción de la identidad".
E-mails: centropatagonico@hotmail.com / hescuder@calfnet.com.ar /
rithner@neunet.com.ar Informes: prensa@uncoma.edu.ar
IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL FORO MUNDIAL DE MEDIACIÓN. La conferencia
"Construyendo una convivencia pacífica. Mediación y negociación en un
mundo conflictivo" se realizará del 9 al 11 de mayo de 2003 en Buenos
Aires, Argentina. Informes: wmf@bayfem.com.ar
POSITIVISMO E HISTORICISMO. El profesor Colen Grant dictará un curso sobre
“Positivismo e historicismo” los días 18 y 19 de junio de 18.00 a 21.00 hs.
y el 22 de junio, de 9.00 a 13.00 hs. en la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional del Comahue. Informes: prensa@uncoma.edu.ar
> Ciencias Exactas e Ingeniería
INFORMACIÓN SIN FRONTERAS. El II Simposio Virtual en Información cambió de
fecha: se realizará del 25 al 28 de junio de 2002. A partir del 18 de
junio estará disponible al público el Portal del Simposio:
http://biblio.ivic.ve/simposios/informacion E-mail: simposio@ivic.ve
CONFERENCIA. "Multiscale stepping-stone detection: Detecting pairs of
jittered Interactive streams by exploiting maximum tolerable delay". La
Dra. Georgina Flesia, Statistics Department, Stanford University, ofrecerá
esta conferencia el próximo jueves 13 de junio, a las 14.00 hs. en el
Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
UBA. Informes: vera@ic.fcen.uba.ar
> Ciencias Naturales
HACIA UNA MAYOR INTEGRACIÓN ENTRE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y EL
MEDIO. El 19 de junio de 2002 tendrá lugar esta jornada informativa.
Informes: http://www.fcagr.unr.edu.ar/bot_izq_home/eventos.htm
http://www.puntoedu.edu.ar/actualidad/+info/index-becas.htm
CHARLAS GEOLÓGICAS. El Instituto de Geofísica Daniel A. Valencio del
Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, UBA, invita al Ciclo de Charlas Científicas y Actividades en
Geología para el mes de junio:
* Jueves 13 de junio: Un nuevo polo geomagnético vendiano del Cratón del
Río de la Plata (Sierra de Barrientos). Implicancias para Gondwana y
Pannotia. Por el Dr. Augusto E. Rapalini.
* Jueves 20 de junio: Geoquímica de Rocas Generadoras y Petróleos. Su
Significado en la Definición de Sistemas Petroleros. Por el Lic. Hector
Villar (CONICET)
* Jueves 27 de junio: Estudio de la fábrica magnética y paleomagnetismo
del Batolito La Totora, Pcia. de San Luis. Por Manuel Fantín (becario de
la UBA).
Informes: singer@gl.fcen.uba.ar
EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Del 17 al
20 de junio de 2002 se dictará este curso de posgrado en la Universidad
Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Básicas. Informes:
http://www.estrucplan.com.ar/Secciones/Eventos/argentina.asp
DÉCIMAS JORNADAS FITOSANITARIAS ARGENTINAS. Durante los días 26, 27 y 28
de junio, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional
de Río Cuarto organiza estas jornadas sobre "Malezas y su manejo,
Enfermedades y su manejo, Plagas y su manejo, y Terapéutica vegetal".
Informes: Página web: www.ayv.unrc.edu.ar
e-mail: jfitosanitarias@ayv.unrc.edu.ar
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL EN SISTEMAS AGROALIMENTARIOS. El 1ro.
de julio la Facultad de Agronomía, UBA, dictará este curso. Informes:
sratto@mail.agro.uba.ar giuffré@mail.agro.uba.ar
GESTIÓN DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS. ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES.
Durante los días 18, 19, 25 y 26 de julio, y 1ro., 2, 8 y 9 de agosto de
2002, se dictará este curso extracurricular de grado y posgrado en la
Universidad de Morón. Informes: E-mail: graduados@unimoron.edu.ar
exactas@unimoron.edu.ar
AUDITOR DE GESTIÓN AMBIENTAL. Del 6 al 10 de agosto de 2002 se realizará
en Buenos Aires este curso organizado por AIDIS. Informes: E-mail:
aidisar@aidisar.org Web: www.aidisar.org
XIX CONGRESO NACIONAL DEL AGUA. Del 12 al 16 de agosto de 2002, en
Córdoba, Argentina, tendrá lugar este congreso sobre agua. E-mail:
cba2002@gtwing.efn.uncor.edu
GESTIÓN AMBIENTAL. Del 11 al 14 de septiembre de 2002, el Colegio de
Ingenieros Especialistas de Córdoba, organiza este congreso que se llevará
a cabo en Córdoba, República Argentina. E-mail:
comisionambiente@ciec.com.ar sfedeli@ciec.com.ar - ciec@ciec.com.ar Web:
www.congresoambiente.com.ar
AGUAS SUBTERRÁNEAS Y DESARROLLO HUMANO. Del 21 al 25 de octubre de 2002 se
realziará este congreso. Presentación de resúmenes antes del 15 de
noviembre de 2001. E-mail: scaesar@argenet.com.ar Web:
www.mdp.edu.ar/exactas/geologia/iah2002/iah2002
ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE TRATAMIENTO DE RESIDUOS. Del 21 al 26 de
octubre de 2002, la EET Nro. 3 Almirante Brown convoca al concurso de
participación en el encuentro, a alumnos y alumnas del 3er. ciclo de la
EGB (7°, 8° y 9° años de la primaria), de escuelas medias, técnicas,
agrarias y polimodal (secundaria), de institutos de nivel terciario y
universitario, de Argentina y Latinoamérica. Informes:
eltre@fullzero.com.ar
POSGRADOS EN CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y LOS OCÉANOS. El Departamento de
Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la FCEyN, UBA, ofrece los
siguientes cursos de posgrado.
* Solarimetría. Fecha de inicio: junio 2002 Informes:
risol2002@at.fcen.uba.ar
* Principios y aplicaciones de sensores remotos instalados en distintos
satélites. Fecha de inicio: agosto 2002 Informes:
velasco@at.fcen.uba.ar
* Técnicas de análisis aplicadas al estudio de la variabilidad del sistema
climático. Fecha de inicio: agosto 2002
Informes: eliza@at.fcen.uba.ar
XXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA AGRARIA. Entre
los días 23, 24 y 25 de octubre del presente año la Facultad de Agronomía
de la Universidad de Buenos Aires organizará esta reunión. El plazo para
la recepción de los trabajos vence el viernes 28 de junio. Informes:
bue2002@agro.uba.ar aaea@uolsinectis.org.ar
> Ciencias de la Salud
JORNADAS DE PSICOLOGÍA. El Instituto de Investigaciones Psicológicas
-IIPSI- está organizando las 1eras. Jornadas en Investigaciones
Curriculares de los Estudiantes de Psicología el próximo 26 de junio.
Informes: http://www.puntoedu.edu.ar/actualidad/+info/index.htm
PASANTÍAS DE MEDICINA EN ROSARIO. La Universidad Nacional de Rosario
convocatoria al concurso de pasantías en el SIES -Municipalidad de Rosario-
para estudiantes de Medicina. Informes:
http://www.unr.edu.ar/estudiantil/index.htm
> Arte, Arquitectura y Diseño
MULTIESPACIO. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA
inaugura el lunes 10 de junio el "Multiespaciofadu", ámbito que ofrece
nuevos servicios dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y
Relaciones Institucionales. El Multiespaciofadu concentra varias
actividades de interés:
* Un espacio extracurricular de cursos, talleres y seminarios de saberes
complementarios con la formación que brinda la Facultad: Locaciones para
cine y video; El método del actor´s studio; Taller de escritura; Dibujo
de historieta; MANGA (Cómix Japonés); Fotografía en el arte
contemporáneo, y Taller de iluminación fotográfica.
* Un espacio para la difusión, circulación y venta de la producción
intelectual de los equipos de cátedra y de investigación, dentro de los
cuales se destacan la Revista Contextos, el Anuario 2001 de la FADU, "El
fin de la Ciudad" Franco Purini-Laura Thermes, "La Naturaleza de la
Metrópolis", "Gobernabilidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires", y
las III Jornadas UGyCAMBA.
* Un ciclo de cine continuado, los "martes cortos" relizaciones de los
alumnos de Diseño Imagen y Sonido; y "jueves largos" trabajos que narran
una Buenos Aires cinematográfica.
* Un espacio de información para Estudiantes para realización de trámites
como los de equivalencias, correlatividades, inscripción de acreditación
académica de las pasantías de práctica profesional e investigación, plan
curricular.
Informes: multiespacio@fadu.uba.ar
PROGRAMA INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE ARTISTAS, TÉCNICOS Y PROFESIONALES
DE LA CULTURA. La Secretaría de Cultura de la Nación invita a participar
de la Convocatoria para otorgar treinta y cinco becas de entrenamiento en
el exterior del país, cuya difusión vence el 14 de junio. Se puede acceder
a la información completa del Programa Internacional de Intercambio de
Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura a través del sitio:
http://www.inteatro.gov.ar/Programa/index.htm, o por mail a:
programa@inteatro.gov.ar
EXPOSICIÓN "AÑO INTERNACIUONAL GAUDÍ". Durante todo junio la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, se suma a los festejos a nivel
mundial del “Año internacional Gaudí”, con motivo de celebrarse los 150
años del nacimiento del notable arquitecto. La retrospectiva de su obra
será exhibida por medio de sostén audiovisual. La inauguración de la
muestra será el día lunes 10 de junio de 2002 a las 19.00 hs., en el Patio
Central de FADU. Acompañando este evento, el Posgrado de Historia y
Crítica de la Arquitectura de la FADU-UBA dictará un seminario sobre este
célebre profesional, a cargo del arquitecto Rafael Iglesia. Informes:
posgrado@fadu.uba.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Daniel Comandé (primera sección)
Fernanda Giraudo (Cursos, becas, seminarios)
Patricia Olivella (segunda sección)
Comite de
Redacción: Marisa Iacobellis y Iliana Pisarro.
Soporte técnico: Gabriel Platas
Esta publicación es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|