**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
20 de julio de 2002 Año 5 Nro. 196
Segunda sección
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
LA LUNA A TRAVÉS DEL ESPEJO
NUEVO LABORATORIO INFORMÁTICO EN EXACTAS
NANOTECNOLOGIA-NANOCIENCIA-NANOFISICA
Por Pablo Tamborenea y Alejandro J. Moreno (FCEyN, UBA)
BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
EFEMÉRIDES: El primer hombre pisa la Luna
------------------------ TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] LA LUNA A TRAVÉS DEL ESPEJO
Durante los seis viajes tripulados a la Luna realizados entre 1969
y 1972, los astronautras que lograron descender en nuestro satélite
dejaron abandonados allí numerosos residuos y restos de sus
excursiones. Nada de lo allí dejado consistió en un imperdonable
olvido. La mayoría de los implementos -tales como mochilas de
oxígeno y equipos de supervivencia, cámaras fotográficas y demás
elementos descartables- fueron abandonados adrede para ahorrar
combustible a la hora del regreso y estaba previsto su descarte
desde el mismo origen de la misión. Otros elementos fueron, en
cambio, dejados en la Luna como parte del proyecto de
investigación: servirían para continuar la investigación desde la
Tierra. Entre ellos, los más notorios y recordados fueron un
equipo de espejos instalados en el suelo lunar por la misión Apolo
XI.
Durante la primera caminata lunar Neil Armstrong y Buzz Aldrin
instalaron varios equipos que permitirían determinar de qué está hecha la
Luna y cuál es su edad.
Aunque muchos pensaron que el experimento fracasaría, se colocó en
la luna el llamado Laser Ranging Retro-Reflector (LRRR) o Equipo
Retro-Reflector de Laser. El LRRR es una configuración de espejos
especiales que forman un cuadrado de 31 centímetros y que tiene la
propiedad de refejar la luz exactamente en la misma dirección en la que fue
recibida.
Originalmente se utilizó para reflejar un haz de luz laser enviado
desde la Tîerra con el objetivo de hacer precisas mediciones que
permitieran determinar la distancia Tierra-Luna.
Si bien se sabe desde hace ya mucho tiempo que la distancia a la
Luna es de aproximadamente 385.000 kilómetros, midiendo el tiempo que el
laser tardó en llegar a Luna, reflejarse y volver se pudo precisar esa
distancia con un error menor de 3 centímetros.
LO QUE NOS PUEDE DECIR UN ESPEJO
El Retro Reflector colocado por la Apolo XI, unidades similares
dejadas por las misiones Apolo XIV y Apolo XV, ambas en el año 1971, así
como complementos emplazados por misiones robóticas de la ex Unión
Soviética, permitieron realizar importantes mediciones.
Durante décadas, los científicos han analizado el tiempo de ida y
vuelta de los destellos luminosos para hacer medidas cada vez más exactas
de la forma de la Luna, sus tambaleos, su distancia de la Tierra y sus
características físicas.
Lo que casi nadie podía imaginar es que a 33 años de aquellos
sucesos, los espejos todavía se encuentran en perfecto estado y han servido
para nuevos estudios.
Uno de ellos, realizado recientemente, parece echar luz sobre una
antigua controversia científica: ¿De qué está hecha la Luna? ¿Cómo es su
interior?
El descubrimiento, si se confirma, indicaría que bajo los fríos
cráteres y el paisaje rocoso de la superficie lunar existe un corazón
caliente y blando. Esta hipótesis tuvo su primera apoyatura en
experiencias realizadas con un sismógrafo también colocado en el suelo
lunar por la misión Apolo XI. Midiendo los temblores producidos por
impactos de meteoritos, los científicos dedujeron que la Luna posee un
interior parcialmente fundido, con un manto similar al de la Tierra, aunque
más delgado.
Indicios de que el interior de la Luna no es sólido fueron también
aportados por la nave espacial Lunar Prospector, que hizo un mapa del campo
gravitatorio lunar en el año 1998.
Ahora, los científicos del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA,
que han analizado las mdiciones de láser durante mucho tiempo, concluyeron
que la superficie de la Luna sube y baja hasta 10 centímetros en respuesta
a los cambios en la atracción gravitatoria de la Tierra. Esta elasticidad,
dicen, sugiere que su interior es flexible y está parcialmente fundido.
La subida de 10 centímetros ocurre cada 27 días, es decir en un mes
sidéreo -el tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta alrededor de la
Tierra-. Como la órbita de la Luna es ligramente elíptica, hay momentos en
los que se encuentra más cerca de la Tierra que en otros. Es en esos
momentos, cuando la atracción gravitatoria sobre la Luna tiende a ser mayor
-y el consiguiente bulto también-, dicen los científicos.
"Saber lo que existe en el interior de la Luna no es fácil",
explica el director de la investigación, James G. Williams. "Tenemos que
utilizar métodos indirectos. En este caso, pudimos utilizar la distorsión
de las mareas". "Si la Luna fuera de roca sólida", añadió, "el
estiramiento sería menos perceptible y detectable. Sin embargo, por ahora
sólo se trata de una hipótesis. La incertidumbre en las medidas es todavía
grande", señaló Williams.
El análisis de las oscilaciones sugería a finales del año pasado
que existe un pequeño núcleo fundido con un radio de hasta 375 kilómetros.
Ahora, nuevas medidas y análisis indican que no sólo existe este núcleo
fundido sino que alrededor hay una zona parcialmente fundida. El núcleo
solo sería demasiado pequeño para explicar los bultos.
Si este descubrimiento finalmente se confirmara quedaría mejor
posicionada la teoría que sostiene que la Luna fue el producto de una
violenta colisión entre la Tierra y un cuerpo celeste ocurrida hace
millones de años atrás. La colisión habría formado un anillo de materia
que terminó concentrándose en la Luna o bien desprendió un trozo completo
de la Tierra que terminó convertido en nuestro satélite.
EL LARGO VIAJE DEL LÁSER
Los rayos láser son una herramienta ideal para hacer rebotar luz en
la Luna porque es la única radiación que se dispersa poco en el largo viaje
(unos 768.000 kilómetros en total). Así y todo, en los dos segundos y
medio que dura el viaje del laser ida y vuelta hasta la Luna, el diámetro
del rayo es de 5,5 kilómetros cuando llega a la Luna y más de 19 kilómetros
a su vuelta a la Tierra.
Por esta razón, los detectores tienen que ser muy sensibles. En
los Estados Unidos el observatorio más importante es el McDonald, de la
Universidad de Texas. Para enviar y recibir las señales de láser utiliza
un telescopio reflector con un espejo principal de 75 centímetros y un
láser que manda cortos impulsos de hasta 1.000 millones de vatios de
potencia. En teoría, estos destellos podrían cegar a un ser humano. Como
medida de precaución tenemos un radar", explica Jerry R. Wiant, ingeniero
del observatorio. "Si por casualidad pasara un avión, el sistema se
desconecta automáticamente".
Cuando el tiempo lo permite, se observa la Luna veinte días al mes.
Más información en: http://almagest.as.utexas.edu/~rlr/dda.html
http://almagest.as.utexas.edu/~rlr/mlrs.html
///
[] NUEVO LABORATORIO INFORMÁTICO EN EXACTAS
Desde la semana pasada, el Departamento de Computación de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires cuenta con un nuevo laboratorio conformado en torno a
la flamante presencia de un server y diez computadoras donados por
la empresa Microsoft.
El ritmo sostenido de la performance de los equipos informáticos,
tan estrechamente asociado al desarrollo de programas que requiere de las
máquinas mayores y mayores recursos, genera la necesidad de renovación de
equipos que está muy por encima de las posibilidades presupuestarias de las
universidades. Por esta razón el donativo de Microsoft constituye una
mejora sustancial en momentos que no hay espacio para gastos.
"Es el laboratorio con las PC´s más rápidas del Departamento"
señala entusiasmado Pablo Coll, docente del Dto. y entrenador del equipo
que participó exitosamente en el último Mundial de Programación. "Por la
situación actual no es probable que en el corto plazo hubiésemos podido
comprar estas máquinas y no es un dato menor tener equipos actualizados",
explica Coll brindando un ejemplo: "en el mundial de Programación tenés
que desarrollar programas que hagan ciertas cosas durante un tiempo de
procesamiento de un minuto. Nosotros, habituados a nuestros equipos,
dejamos cosas sin hacer porque no iban a entrar en ese minuto, pero después
comprobamos que nos sobraba tiempo y que nuestro problema había sido pensar
en términos de nuestras viejas máquinas y no de equipos más actuales"
Cabe destacar que el donativo de Microsoft no se agota en los
equipos informáticos; la megaempresa de Bill Gates aportó también
software, libros, revistas e incluso financia los salarios de las dos
personas que se ocuparán de que todo funcione en orden. Fernando Marín,
uno los "conservadores", tal como la jerga informática define a los
responsables del laboratorio, tampoco oculta su entusiasmo: "son diez
Pentium III, con 128 MB de RAM y un GHz con sus correspondientes monitores
de 15'' y discos de 20GB; y el server, un Pentium Xeon; pero todavía hay
mucho por hacer para aprovechar al máximo estos equipos. Por el momento,
estamos sumando otras máquinas, mas viejas, que el departamento tiene, para
implementar una red de mayor cantidad de nodos".
Marín también puntualiza las necesidades inmediatas del nuevo
laboratorio: "Como primera cosa necesitamos un hub; por ahora tenemos uno
chiquito, pero si conseguimos que alguien nos done o nos preste un hub que
no utilice podremos mejorar la calidad del servicio del laboratorio".
Y mientras unos atienden las urgencias del presente, otros pergeñan
un futuro deslumbrante. "Microsoft establece varias etapas -cuenta Hugo
Scolnik, profesor del Dto. y uno de los artífices del donativo-. La
primera es la donación de un laboratorio. Ahora estamos empezando a
mantener relaciones, pero al final del camino puede estar un centro de
ciencias de la computación como el de la Universidad de Stanford o del MIT,
que también donó Microsoft." Y cabe destacar que cada uno de estos
laboratorios costaron nada menos que ocho millones de dólares.
De concretarse esta aspiración, hasta los mas acérrimos detractores
de Microsoft, esos que se brotan cuando escuchan críticas sobre Netscape y
alabanzas al Explorer, estarían dispuestos a colgar el sonriente retrato de
Gates presidiendo un laboratorio de esa naturaleza.
///
[] NANOTECNOLOGIA-NANOCIENCIA-NANOFISICA
Por Pablo Tamborenea y Alejandro J. Moreno (FCEyN, UBA)
Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. O para
expresarlo de un modo más sencillo: Tómese un milímetro. Divídase
en un millón de partes iguales. Cada una de esas partes mide un
nanómetro. La nanotecnología busca crear dispositivos que midan
unos pocos nanómetros el cual es el tamaño típico de los átomos,
por lo tanto, ésta se basa esencialmente en la manipulación de
átomos individuales con fines prácticos.
Los químicos tradicionalmente han estudiado y manipulado los átomos
y moléculas, pero las nuevas nanotecnologías trascienden las aplicaciones
que eran posibles solo unos pocos años atrás. La nanotecnología actual se
basa también en los conocimientos e instrumentos desarrollados
recientemente por físicos y biólogos.
Siguiendo un consejo dado por el premio Nobel de Fisica Richard
Feynman, quien dijo que "Hay mucho espacio allí abajo", los científicos y
nanotecnologos se han lanzado a replicar a escala nanométrica la maquinaria
que uno conoce a escala humana. Así, por ejemplo, ya existen
"nano-motores", "nano-trampolines", así como también "nano-cables" y
"nano-transistores" que permitirían reducir aun más las dimensiones de
futuras computadoras y dispositivos electrónicos.
Estos sistemas y otros serán presentados en la cuarta Escuela
Giambiagi de Invierno en el Departamento de Fisica de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En la Escuela darán clases del 22
al 26 de julio científicos de EEUU, Brasil y Argentina, y asistirán mas de
150 estudiantes de dichos países y Chile.
Entre los temas que se desarrollarán estarán los experimentos de
manipulación de átomos individuales con microscopios de fuerza atómica,
realizado por el profesor Hari Manoharan de la Universidad de Stanford. El
microscopio de fuerza atómica es un dispositivo consistente en una punta
metálica ultrafina capaz de detectar átomos individuales en una superficie
e incluso manipularlos de uno en uno. Este microscopio es capaz de
"sentir" como cambia la fuerza de atracción entre la punta y la superficie
que está estudiando pudiéndose estudiar verdaderos mapas "topográficos" de
la superficie de materiales.
También se presentarán, los estudios experimentales de los
nanotubos de carbono realizados el profesor Charlie Johnson de la
Universidad de Pennsylvania, y la teoría de los mismos desarrollada por el
argentino Gustavo Scuseria que es profesor en la Universidad de Rice. Los
nanotubos de carbono son estructuras microscópicas formadas por átomos de
carbono, básicamente los mismos átomos que se encuentran en la mina de los
lápices comunes, pero formando cilindros microscópicos que presentan
características muy particulares con respecto a la manera en que conducen
la corriente eléctrica y podrían ser usados como sofisticados componentes
electrónicos
Daniel Ugarte, del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotron de
Campinas, en Brasil, hablara sobre nano-cables metálicos, y dos de sus
colegas también presentaran los resultados de sus investigaciones con
sistemas nanoscópicos.
Entre los profesores argentinos estarán el profesor Ernesto Calvo
de la UBA, quien explicara sus experimentos con materiales de capas
delgadas nano-ensambladas. Estos materiales se diseñan capa por capa donde
cada capa tiene un solo átomo de espesor. Con técnicas similares a las
usadas en las imprentas es posible dar cualquier forma o diseño tal como se
realizan los circuitos electrónicos pero en tamaño microscópico.
Karen Hallberg y Armando Aligia del Instituto Balseiro que han
estudiado teóricamente los experimentos de nano-corrales atómicos del
profesor Manoharan, junto a otros destacados físicos argentinos que
trabajan en diferentes centros científicos del país. Mediante el uso del
microscopio de fuerza atómica es posible acomodar átomos formando distintas
figuras geométricas. El corral cuántico consiste en, por ejemplo cuarenta
y ocho átomos de hierro formando un ovalo dispuestos sobre una superficie
de otro metal, en este caso cobre. Dentro de ese corral ocurren efectos
sorprendentes cuando los electrones del metal quedan atrapados dentro del
mismo. El más sorprendente es que se produce la aparición de un electrón
"fantasma" dentro del corral. Este efecto se denomina "Espejismo Cuántico"
y podría indicar que se puede trasmitir corriente eléctrica sin necesidad
de cables en dispositivos muy pequeños.
En un futuro quizás sea posible disponer de maquinas
ultramicroscópicas capaces de modificar mecánicamente las moléculas de ADN
con el fin de curar una grave dolencia. O de tener maquinas capaces de
crear materiales ensamblándolos átomo por átomo. Mientras tanto la
nanociencia y la nanotecnología presentan desafíos muy importantes tanto
desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista experimental.
En la escala nanométrica no rigen las leyes de la mecánica tradicional, es
el imperio de la mecánica cuántica, la cual presenta aspectos que son muy
específicos y extraños para el saber común. Entender él cómo y él por qué
de como funcionan los artefactos nanotecnologicos da un gran impulso al
conocimiento de la física y química básica. Mientras que la realización de
experimentos implica el desarrollo de alta y muy compleja tecnología.
Muchas empresas del llamado primer mundo han destinado grandes sumas de
dinero al desarrollo de la nanotecnologia, la cual es sin duda un tema de
alto impacto en este momento y para el futuro.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA
> BACTERIAS CONTRA ALTAMIRA. Los científicos que estudian una mancha
en una pintura rupestre realizada en una cueva en el norte de España hace
16.000 años, encontraron unas misteriosas bacterias que podrían destruir la
llamada "Capilla Sixtina" del arte paleolítico. La sala principal de las
cuevas de Altamira, en la región norteña de Cantabria, cuenta con 21
pinturas de bisontes en rojo y negro, que fueron descubiertas en 1868. La
cueva se convirtió en un centro turístico, y ya en la década de 1970
recibía 3.000 visitantes al día. Hoy en día, debido al deterioro de las
pinturas, parte en causa por el calor corporal y el vaho de las
respiraciones de los turistas, tan solo permiten a 10 personas al día.
Sin embargo, científicos españoles, junto a colegas de la
Universidad de Viena, quieren determinar si las bacterias halladas también
desempeñan un papel determinante en el deterioro de las pinturas. El
equipo de científicos, liderado por Cesáreo Saiz Jiménez del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, retiró una pequeña muestra de
pigmento de una de las pinturas y encontró varias bacterias.
La mitad de las bacterias eran de jardín, de poco interés, pero
hubo dos sorpresas: un cuarto de las bacterias son de una clase llamada
Acidobacterium, que son poco conocidas entre los científicos por la
dificultad de cultivarlas en los laboratorios. "No sabemos qué hacían las
bacterias ahí", dijo Saiz Jiménez el viernes. Los científicos creen que el
metabolismo de estas bacterias puede basarse en reducir el hierro: el
proceso químico que trabaja cuando el pigmento pierde color.
También, otro pequeño porcentaje de la bacteria, muy parecida
genéticamente a una que se descubrió en una cueva del sur de España, que
resultó reducir el hierro. El equipo ha pedido a los administradores de
Altamira permiso para entrar en la cueva y tomar más pigmentos. Si se
comprueba que la bacteria está erosionando las pinturas, una de las
soluciones podría ser reducir la luz que las alumbra, dijo Saiz Jiménez, ya
que la luz estimula el crecimiento de algas, que a su vez son una fuente
alimenticia para las bacterias.
> PAPAS CANCERÍGENAS. Expertos de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) realizaron a fines de junio una reunión de tres días para
analizar los informes que señalan que las papas fritas y otros alimentos
ricos en carbohidratos generan sustancias cancerígenas cuando se cocinan.
La reunión de 25 expertos, tuvo lugar después de que científicos de
la Universidad de Estocolmo (Suecia) dijeron en abril que un agente
cancerígeno, la acrilamida, se genera cuando alimentos, como las papas, los
cereales y el arroz, se fríen o se cocinan en el horno. Los investigadores
hallaron que el contenido de acrilamida en las papas fritas podría ser
hasta 500 veces superior al límite máximo que la OMS permite en el agua
potable. Agencias alimentarias del Reino Unido y Noruega también han
hallado resultados similares.
"Estamos en la primera etapa de investigación", dijo Jorgen
Schlundt, coordinador del programa de seguridad alimentaria de la OMS.
Los alimentos sospechosos, según los estudios, son los que
contienen altas concentraciones de almidón que se cocinan a temperaturas
muy elevadas, por encima de los 180 grados centígrados. Los tipos de
cáncer originados en animales incluyen los del tubo digestivo, los de mama
y de testículos. La acrilamida se usa en algunos colorantes y pegamentos,
así como en el proceso de purificación del agua. (Fuente: Reuters)
> SANTA ASPIRINA. Según científicos estadounidenses, la aspirina
sería la solución para casi todos los males. Ya no solo ayuda a aliviar el
dolor de cabeza y prevenir ataques cardíacos y accidentes
cerebrovasculares, sino que podría también disminuir el riesgo de cáncer de
pulmón.
El tabaquismo es la causa de la mayor parte de los casos de cáncer
de pulmón, pero investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad
de Nueva York han descubierto que tomar aspirina regularmente puede tener
un efecto protector contra la enfermedad. "No fumar es la mejor manera de
evitar el cáncer de pulmón, pero nuestro estudio indica que el consumo
regular de aspirina podría también conferir cierto grado de protección
contra la enfermedad", dijo Arslan Akhmedkhanov, uno de los médicos
neoyorquinos en el estudio publicado en la Revista Británica del Cáncer
(British Journal of Cancer).
Aunque los científicos aún no pueden explicar la razón por la que
la aspirina disminuye el riesgo de cáncer, sospechan que podría deberse a
sus efectos antiinflamatorios. Los estudios revelaron que la aspirina
también puede ayudar a proteger contra el cáncer de próstata y se investiga
su impacto en el cáncer de colon y esófago.
> APAGÁ EL CELULAR. Científicos japoneses han inventado un
revestimiento de madera que absorbe las microondas de radio. La utilidad
del invento consiste en que, gracias a él, podrá evitarse que los molestos
llamados de teléfonos celulares se escuchen dentro de cines, teatros y todo
recinto cubierto de este material.
Los inventores, Hideo Oka y de los ingenieros electrónicos de la
Universidad Iwate de Morioka, Japón, dijeron que será imposible utilizar un
celular, o incluso una radio, en los salones revestidos con este material,
que contiene ferrita níquel-zinc, que bloquea las ondas electromagnéticas.
"Los paneles a base de madera podrían utilizarse para hacer puertas
y paredes o incluso edificios enteros en los que los teléfonos móviles no
funcionarán", dijeron los investigadores a la revista New Scientist.
Se espera que el material pueda adquirirse por metros en las
ferreterías.
--------------------------- EFEMÉRIDES -----------------------------
[] EFEMERIDES
20/07/1969 El primer hombre pisa la Luna
Por Patricia Olivella
"Este es un pequeño paso para un hombre, pero es un gran salto para la
Humanidad", dijo Neil Armstrong en la noche del 20 de julio de 1969,
mientras estampaba su huella en la Luna, haciendo su entrada triunfal en la
historia. Desde la Tierra, casi 600 millones de personas lo escucharon en
directo por la televisión.
Pero ese pequeño gran paso de Armstrong fue el espectacular colorario de un
largo camino comenzado casi 10 años antes.
El 4 de octubre de 1957, los soviéticos dan inicio a la era espacial
lanzando el cohete que puso en órbita el primer satélite artificial: el
Sputnik 1. En diciembre de ese mismo año, lanzaron el Sputnik 2 llevando
al primer ser vivo fuera de la Tierra: la perra Laika, muerta poco antes
de su reingreso a la atmósfera. Como si esto fuera poco, el 12 de abril de
1961, fueron también los soviéticos quienes lograron la hazanaña de llevar
por primera vez un hombre al espacio: Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1.
Fue demasiado. Si bien la NASA sabía desde hacía tiempo que la URSS
llegaría antes a este logro, la mayor parte del pueblo norteamericano lo
ignoraba. Dos días después de la misión de Gagarin, el presidente John F.
Kennedy -quien llevaba poco más de dos meses en su cargo- se reunió con los
directores de la NASA y les preguntó visiblemnte irritado "¿Existe modo de
superarlos? ¿Qué podemos hacer?"
Al mes siguiente, el 25 de mayo de 1961, Kennedy habló ante el Congreso
norteamericano y dijo: "Yo creo que esta nación debería comprometerse a
llevar al hombre a la Luna antes del final de este decenio y después hacer
que vuelva sano y salvo a la Tierra. No puede haber durente este período,
ningún otro proyecto espacial más excitante o más impresionante para la
Humanidad". La consigna estaba clara. El deseo presidencial se cumplió,
aunque el propio Kennedy no pudo verlo.
DE LA TIERRA A LA LUNA
Tras 10 misiones realizadas con más o menos éxito -incluyendo el fatal
accidente de la Apolo 1 que costó la vida de sus tres tripulantes- el 16 de
julio de 1969 despegó desde Cabo Cañaveral el cohete Saturno 5 llevando
consigo a la nave Apolo IX y a sus tres tripulantes: Neil Armstrong,
comandante de la misión; Edwin "Buzz" Aldrin, piloto del módulo lunar
"Eagle" (Águila) y Michael Collins quien, piloteando el módulo de comando
"Columbia", debería orbitar la Luna en completa soledad, mientras sus
compañeros descendían en ella.
El vuelo transcurrió en absoluta calma, con una única corrección de ruta.
En cuanto se despertaron, el 20 de julio, Armstrong y Aldrin se
introdujeron en el módulo lunar para comenzar a prepararlo para el
descenso. A primeras horas de la tarde -horario de Houston- el Eagle se
separó del Columbia iniciando su vuelo libre para el alunizaje. Pero, a
mnos de 6 minutos del desacoplamiento, a 2.176 kilómetros del suelo lunar
comenzaron a sonar las alarmas. Cualquier desperfecto podría haber sido
fatal. Sin embargo nada grave sucedía: sólo habían olvidado pulsar un
interruptor. Superado el mal trance, todo vuelve a estar bajo control. El
Eagle se acerca cada vez más al suelo lunar. Ocho minutos después del
inicio de la maniobra, Armastrong y Aldrin logran ver el lugar donde debe
ralizarse el alunizaje. Son imágenes familiares para ellos gracias a las
fotografías tomadas por los viajes precedentes. A dos minutos del tiempo
previsto para el alunizaje, piden permiso para para prescindir del piloto
automático y pasar a los mandos manuales. No hay tiempo que perder. Si no
aterrizan a tiempo, un mecanismo especial automático hará qu el módulo
vuelva a elevarse y se ponga otra vez en órbita. Los controladores en
tierra comienzan la cuenta regresiva de los segundos aún disponibles. A un
minuto exacto del momento preestablecido, el Eagle se encuentra a 12 metros
del suelo lunar. Faltan 30 segundos y la tripulación todavía no ha
seleccionado el punto exacto del alunizaje entre las rocas circundantes.
Los segundos pasan lentos y tensos. Las señales de radio llegan a Houston
tras un recorrido que ha durado un segundo y tres décimas. Habla
Armstrong: "Houston, aquí base de la Tranquilidad. El águila se ha posado
en la Luna".
El Eagle se posó a 6 kilómetros del lugar programado y a orillas del Mar de
la Tranquilidad. Los astronautas dirían después que el lugar parecía una
playa sucia. Se apagaron los motores. Durante las tres horas siguientes
Armstrong y Aldrin deben controlar todos los sistemas de vuelo y asegurarse
de que todo funcione. En caso contrario deberán desistir del desembarco y
realizar un despegue de emergencia. Todo está bien. Armstrong y Aldrin
comen algo y descansan.
Menos de 6 horas después del alunizaje, Armstrong abre la primera compuerta
para entrar en la cámara de descompresión. Aldrin lo sigue. Están a punto
de salir del Eagle.
A 109 horas, 24 minutos 20 segundos de abandonada la Tierra, la huella de
Armstrong quedó estampada en la Luna y -gracias a la ausencia de atmósfera
y erosión- es posible que permanezca intacta durante miles de años.
POCA CIENCIA MUCHA PROPAGANDA
Tras la emoción del primer paso comenzó el trabajo. Armstrong comenta:
"La superficie está cubierta por un polvo muy fino. Se levanta fácilmente
con el zapato, parece ceniza. No me hundo más de quizás 8 milímetros. No
parece que exista ninguna dificultad para moverse, como pensábamos, es
incluso más fácil que en las pruebas con simuadores en la tierra."
Inmediatamente después los astronautas comenzaron a dedicarse de lleno al
show televisivo. Tras instalar las cámaras, leyeron para el público la
placa fijada sobre el pie de aterrizaje del módulo lunar (que quedará en la
Luna): "Aquí el hombre, venido del planeta Tierra, pone por primera vez el
pie sobre la Luna. Julio de 1969. Hemos venido en paz para toda la
Humanidad". El texto fue firmado por la tripulación y por Richard Nixon,
presidente de los Estados Unidos. Colocaron también como recuerdo, otra
placa con un disco con mensajes de presidentes de 73 países, un escudo en
memoria de los tres astronautas de la Apolo 1 muertos en Tierra y unas
medallas regaladas por las familias de los cosmonautas soviéticos Yuri
Gagarin y Romanov. Finalmente, los astronautas clavaron la bandera
norteamericana que fue confeccionada en latón para que simule estar
flameando y pueda ser vista por televisión. El detalle no era menor, si
hubiera sido de tela, al no haber viento, hubiera pendido del mástil sin
ninguna gracias. Tras los discursos de rigor, comenzó, entonces, sí el
trabajo científico.
Se tomaron muestras del suelo lunar y se tomaron numerosas fotografías. Se
instalaron un sismógrafo y un sistema de espejos especiales para reflejar
haces de luz laser enviados desde la Tierra. Se dejó en funcionamineto,
también, un medidor de viento solar. El radio de exploración no superó los
60 metros desde el punto del alunizaje. En total, la estadía de los
primeros hombres en la Luna fue de 2 horas y 32 minutos. Tras una pequeña
pasusa, se abrió entre los dos astronautas y Houston una larguísima sesión
de preguntas y respuestas sobre el trabajo científico realizado. Se dice,
también, que desde Tierra debieron ponerse firmes y obligar a los
astronautas a volver de una vez al Columbia que los esperaba a 110
kilómetros de altura.
La maniobra de acople pudo haber sido una tragedia. Cuando el Eagle se
hallaba a punto de unirse al Columbia, los cohetes de éste lo
ëmpujaron"hacia atrás haciéndolo retroceder y alejarse. Collins perdió su
imperturbabilidad: "¡Maldición, se ha desencadenado el infierno!". Sin
embargo, Armstrong reaccionó rápidamente, tomó el control del módulo y en
una peligrosa maniobra, encendió los motores del Eagle para contrarrestrar
el empujón. El acople, finalmente se produjo con éxito.
Collins, el sereno e impertubable, casi gritó: "¡El águila está en la
jaula!". Fué él mismo quien por una vez quebró su proverbial reserva y
aflojando la tensión vivida recientemente bromeó con Houston: "Ahora Neil
y Buzz se están quitando la Luna de encima... Los muy desgraciados no
saben que el polvo que están aspirando vale millones de dólares ¿No sería
mejor apartar todo eso para después en la Tierra montar un mercado de polvo
lunar?".
Extrañamente su propuesta no tuvo aceptación. En cambio, un pedacito de
Luna se exhibe en forma gratuita en el Museo del Aire y del Espacio en
Washington, para que los visitantes puedan tocarlo. También en el
Planetario de Buenos Aires hay una pequeñísima muestra de Luna, aunque en
este caso, dentro de una vitrina.
COLLINS, EL LLANERO SOLITARIO
Mientras los protagonistas principales de esta hstoria
realizaban su histórico paseo en la Luna, Michael Collins
debía hacerse cargo de otra tarea, no tan espectacular tal
vez, pero no por eso menos impresionante. Collins fue,
durante las dos horas y media de aquel 20 de julio, el
hombre más solo del sistema solar. Había nacido en Italia
en el año 1930 y era, por unos pocos meses, el másd joven
de la Apolo XI. Era un hombre esquivo, taciturno,
considerado el más reservado entre los astronautas
estadounidenses. Seguramente por su carácter se adaptaba
muy bien a su espera solitaria en el módulo de comando
Columbia.
Cuando Armstrong y Aldrin bajaron a la Luna, Collins quedó
absolutamente solo. Apenas esporádicos informes por radio
desde o para Houston fueron su contacto con otros seres
vivos. Pero cuanso su nave dió la vuelta por detrás de la
Luna, las comunicaciones con tierra se interrumpieron por
casi una hora. La soledad fue total, sin embargo,
imperturbable, se dedicó a comer. Viajando a casi 100
kilómetros de la superficie lunar, no podía ver a sus
compañeros. Fué sí, el único testigo de los últimos
minutos de la sonda soviética -no tripulada- Luna 15,
lanzada tres días antes para recoger rocas lunares y
llevarlas a la Tierra antes del regreso de la Apolo 11.
Collins la vio romperse en órbita.
POLÉMICA EN EL ESPACIO
En los Estados Unidos -y en el mundo entero- la poplémica sobre la
exploración espacial estaba en pleno auge, sobre todo debido al enorme
presupuesto invertido en la "carrera espacial". Según encuestas realizadas
en los EE.UU, el 41% de la población estaba a favor de los viajes
espaciales y el 59% estaba en contra. En general, la comunidad centífica
aprobaba la misión porque, sostenían que se podía aprovechar
científicamente, más allá de los fines políticos. El sucesor del
recientemente asesinado Martin Luther King, Ralph Abernathy, llevó a Cabo
Cañaveral a un grupo de unas 50 personas indigentes bajo el lema de "Tierra
sí, Luna no". Por su parte, el epistemólogo Giorgio De Santillana
declaraba: "Ir a la Luna es como construir las pirámides o el palacio de
Versailles: es escandaloso hacer estas cosas cuando otros hombres aún no
han satisfecho sus necesidades más elementales".
///
///////////////// FIN DE LA SEGUNDA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN TERCERA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|