EDUCyT.
Año 6 - Nro. 198 - 2da. Sección
9 de agosto de 2002
 Volver a la Página principal
Volver al Indice de EDUCyT 


**********************************************************************
                              E D U C Y T
**********************************************************************

				Noticias de
		 Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________


9 de agosto de 2002	     	           	Año 6 Nro. 198
			   Segunda sección
_______________________________________________________________________

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------  CIENCIA Y TECNICA  -----------------------

	V.A.M.O.S A CONOCER EL CLIMA
	Por Cecilia Draghi
	LA LECHE MATERNA COMO ANALGÉSICO
	EFEMÉRIDES: Se imprime el Psalmorum Codex
	BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

-------------------------  TODOS DICEN LO SUYO  --------------------------

-----------------  CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS  ---------------

	CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
	Generales, Educación,  Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
	e Ingeniería, Ciencias  Naturales,  Ciencias  de la Salud,
	Arquitectura y Diseño


%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------

[]	V.A.M.O.S A CONOCER EL CLIMA
	Por Cecilia Draghi (*)

	Uno de  los dos caza-huracanes norteamericanos sobrevolará a partir
	de noviembre el norte argentino para estudiar una corriente de aire
	húmedo  que  produce lluvias  en  la  Cuenca  del  Plata  y  oteará
	peligrosos sistemas nubosos.  En  tierra  firme  se  instalarán 300
	pluviómetros y se arrojarán dos radiosondas  por día para registrar
	datos  que ayuden a mejorar las predicciones  meteorológicas.    El
	experimento,  financiado  por organismos mundiales, requerirá de la
	colaboración de Instituciones de todo el país que deseen participar
	en  la  recolección  de  datos.    A  todos  los  interesados,   la
	Organización Meteorológica mundial los proveerá de los pluviómetros
	necesarios para la toma  de  mediciones,  los  cuales, tendrán como
	valor agregado, la posibilidad de  continuar  siendo utilizados por
	los voluntarios aún después de finalizado este proyecto.

	Desde noviembre de 2002 a febrero  de  2003  todas  las  miradas se
elevarán  al cielo.  Allá arriba uno  de  los  dos  aviones  caza-huracanes
norteamericanos con su parafernalia de sensores y radares  registrará datos
sobre masas de aire que a no menos de  42 km por hora transportan humedad y
favorecen  la  formación  de  lluvias  sobre  la  Cuenca  del Plata.    Con
científicos de todo el mundo a bordo, el instrumental de la  nave  no  sólo
monitoreará esta corriente de viento que sopla rasante a unos mil metros de
altura, sino  que  a través de flancos espiará peligrosos sistemas nubosos,
cuna de poderosas tormentas, que abundan en esta parte del planeta.

	Aquí en tierra  firme,  una  red  de  600  pluviómetros cubrirá las
precipitaciones durante las 24  horas y también a diario se lanzarán globos
pilotos y radiosondas para tomar  nota  de humedad, temperatura y viento en
altura.   De este modo, este  experimento  bautizado  como  SALLJEX  (South
American Low Level Jet Experiment) logrará el  sueño  de  los meteorólogos:
obtener una lluvia de datos que afine futuras predicciones.

	"Una  mejor  cobertura  observacional contribuirá a pronósticos del
tiempo  y  del  clima  más exitosos", afirma Matilde Nicolini,  doctora  en
Ciencias  de  la  Atmósfera  e  investigadora  responsable en Argentina del
proyecto  SALLJEX,  que  forma parte del Programa V.A.M.O.S (Variability of
American Monsoons  System)  dependiente  entre  otros  de  la  Organización
Meteorológica Mundial (OMM).

	Desde el pabellón 2 de la Ciudad Universitaria, más precisamente el
Centro de Investigaciones del  Mar  y  la Atmósfera (CIMA) del CONICET y el
Departamento de Ciencias de la  Atmósfera  y  los Océanos de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la  Universidad  de  Buenos  Aires serán la
base de operaciones en Argentina de este  proyecto  que abarcará el norte y
noreste de nuestro país, Bolivia, Paraguay, Perú y  Brasil.  Esta ambiciosa
iniciativa  contará  con  el  aporte  del  Servicio Meteorológico Nacional,
instituciones provinciales y diversos organismos internacionales.


Monzón sudamericano

	El caza-huracán  de  la agencia norteamericana NOAA (Administración
Nacional Atmosférica y  Oceánica),  despegará de Santa Cruz de la Sierra en
Bolivia, epicentro del proyecto, y del fenómeno meteorológico a estudiar en
Sudamérica, región que cuenta con  su  monzón.   "Siempre se piensa en Asia
cuando  se habla de monzones, es  decir  lluvias  torrenciales  durante  el
verano y estación seca en el invierno.   Sin embargo, América también tiene
el suyo", relata Carolina Vera, doctora en Ciencias  de  la  Atmósfera y la
única  científica  argentina  que  integra,  como  vicepresidente, el panel
internacional V.A.M.O.S.

	Durante el período estival, el monzón provoca precipitaciones en la
región  amazónica  y  en  todo el norte de Argentina;  en  tanto  la  época
invernal  es  sinónimo de estación seca en esas zonas.  Las características
monzónicas son  muy  claras  desde el Amazonas hasta el norte de Argentina.
Pero extrañamente a  lo  que  se espera, en la zona noreste de nuestro país
llueve todo el año.   ¿Alguna de las razones?  "Vientos calientes y húmedos
del Atlántico tropical ingresan a  Sudamérica  a  la  altura del Amazonas y
topan con la cordillera de los  Andes desviándose hacia la Cuenca del Plata
donde producen lluvias a lo largo de  todo  el  año",  describe  Vera.  "El
pronóstico del tiempo y del clima será mejor,  cuando  se conozca más sobre
este chorro de aire húmedo conocido como Low Level  Jet,  que  sopla  a mil
metros, es decir a baja altura (en inglés Low Level)  y  a una velocidad de
42  km  por  hora  como mínimo, requisito básico para ser denominado  jet",
explica.

Infierno en el cielo

	Con  una  avezada    tripulación  -12  personas-,  el  avión  WP-3D
acostumbrado a atravesar tempestades para llegar al ojo del huracán, volará
este "low level jet" en  zigzag, a lo largo y transversalmente.  Radares en
la trompa, cola y fuselaje e  instrumental  de  alta  precisión  a bordo no
perderán  rastro de datos cruciales, seguidos de  cerca  por  meteorólogos,
ingenieros y especialistas de la agencia NOAA, que  dona 100 horas de vuelo
para este fin, algo así como 400.000 dólares.

	La  nave  -que  podrá  llevar un puñado de científicos  invitados-,
oteará los riesgosos sistemas convectivos:  sistemas nubosos organizados de
gran desarrollo  vertical  en  que  se producen intensas corrientes de aire
ascendente,  descendente y  laterales,  además  de  granizo,  precipitación
torrencial, descargas eléctricas y eventualmente tornados.  Esta especie de
infierno en el cielo será observado desde distintos flancos por este avión.
"El este de Argentina es uno  de  los  pocos  lugares  del  mundo  donde se
registran  sistemas convectivos tan espectaculares y violentos  que  pueden
producir  considerables  daños  económicos  e incluso la pérdida  de  vidas
humanas", ejemplifica Celeste Saulo, doctora en Ciencias de la  Atmósfera y
co-responsable del proyecto de medición en Argentina.

Globos y pluviómetros

	Los  once  vuelos  previstos aportarán datos a este experimento que
tiene  otras  dos  fuentes  de  información:    los  globos y pluviómetros.
Durante la  prueba  se  lanzarán,  en  cinco o seis puntos de Argentina, un
promedio de dos  a  ocho  globos  piloto  por  día, o más, según consideren
necesarios.  "Inflados con helio u otro gas se arrojan al aire.  En tierra,
meteorólogos o personal capacitado siguen  a  ojos  vista su posición en el
cielo con un teodolito y calculan  así  la velocidad del viento", describen
las especialistas.

	Más sofisticada y cara es la radiosonda,  que  es  remontada por un
globo y consta de sensores de temperatura, humedad  y presión, además de un
GPS,  un instrumental que brinda posición, velocidad y rumbo.    "Argentina
históricamente lanzaba alrededor de diez radiosondas por día, hoy sólo  una
o dos, por falta de fondos.  Estos equipos cuestan 200  dólares,  y una vez
lanzados  se pierden.  Fruto de las negociaciones se logró que durante  los
tres meses de este experimento se arrojen dos por día, uno en Resistencia y
otro en Santiago del Estero", precisan.

	Otro tanto ocurre con  los  pluviómetros.  "Argentina debe tener en
la actualidad unas 200 estaciones  para  medir  la  lluvia,  y durante esta
campaña se agregarán en una zona  que  sólo  abarca  la mitad del país, 300
más.  La idea es ubicarlos cada  50  kilómetros  de distancia y que estén a
cargo  de  pobladores  de  la  zona", puntualiza Saulo.    La  lectura  del
pluviómetro  la  puede  realizar cualquier habitante de buena voluntad  que
todos  los  días,  a  las 8 horas, mida la precipitación  acumulada  en  el
aparato, lo vacíe y anote el dato en una planilla.   Una  vez por semana un
maestro, policía o quien tome la posta retirará los registros y los enviará
a  instituciones  provinciales  que  participan  del  experimento  y  serán
centralizados en la base de Ciudad Universitaria.

	Los voluntarios y entidades que  deseen  se pueden sumar.  "Durante
una experiencia piloto, se logró una  colaboración  importante por parte de
caciques de tribus aborígenes y de pobladores  rurales.   Algunos no sabían
leer,  en  estos  casos  junto con el pluviómetro  se  entregaba  un  papel
idéntico  para  que  allí  dibujaran  hasta donde había caído  la  lluvia",
subrayan.

	Cada uno, a su modo, aportará su parte desde el  cielo  y la tierra
para este desafío que durará tres meses pero sus resultados perdurarán  más
allá.    "Para  predecir  mejor,  hay que medir mejor.  Esto es  costoso  y
generalmente  excede  los  recursos  de un sólo país.  Por esta razón, este
experimento realizado conjuntamente por cinco naciones y financiado en gran
parte  por  organismos   internacionales  brinda  una  oportunidad  única",
concluye Vera.

* Cecilia Draghi es  miembro del Centro de Divulgación Científica y Técnica
de la Secretaría de Extensión, Cultura Cientifica y Bienestar (SEGBE) de
esta Facultad.


		Lluvia de datos

		Una  red de 300 pluviómetros diseminados  por  el  norte  y
		litoral de Argentina permitirá medir las precipitaciones.

		"Si bien durante tres meses se llevarán  los registros, los
		aparatos tienen una vida útil de dos años,  es decir que si
		la  gente  lo  desea puede continuar la medición", precisan
		las investigadoras.

		No sólo es importante contar con colaboración voluntaria de
		los pobladores, sino también conocer de antemano cuál es la
		situación en las  diferentes  provincias.    "Hay  casos de
		provincias, por ejemplo el Chaco y Formosa, que cuentan con
		extensas  redes  pluviométricas  que  colaborarán    en  el
		experimento.  Es crucial saber estas  situaciones  para  no
		superponer  instrumental, y sumar los que existen  con  los
		pluviómetros que el experimento proporciona", agregaron.

		Todos aquellos que deseen sumarse a esta iniciativa  pueden
		comunicarse  al  Departamento de Ciencias de la Atmósfera y
		los  Océanos  y  el Centro de Investigaciones del Mar y  la
		Atmósfera (CIMA)  de  la  Facultad  de  Ciencias  Exactas y
		Naturales de la  Universidad de Buenos Aires, pabellón 2 de
		la Ciudad Universitaria.   TE:    (011) 4787-2693 todos los
		días de 9-18hs.  E-mail:  salljex@at.fcen.uba.ar

Más Información en:
http://www-cima.at.fcen.uba.ar/sallj/
http://www-cima.at.fcen.uba.ar/sallj/SALLJ_Conference_extabs_A34.pdf
///


[]	LA LECHE MATERNA COMO ANALGÉSICO

	Investigadores del Boston Medical Center  y  el Beverly Hospital en
	Massachusetts, Estados Unidos, concluyeron, tras evaluar a 30 bebes
	recién  nacidos y sanos, que "el amamantamiento  es  un  analgésico
	potente en los exámenes de sangre de rutina".

	Un estudio publicado  en  el  mes de abril en la revista Pediatrics
indica que el amamantamiento  es  un  analgésico  natural.  El trabajo tuvo
como  objetivo  principal  identificar  factores    no    farmacológicos  y
comportamentales en la prevención del dolor.

	Entre enero y noviembre de 1999,  los médicos estudiaron a 30 bebes
divididos en dos grupos:  15 de  ellos  fueron  amamantados  por sus madres
durante el procedimiento habitual de extracción de una  muestra  de  sangre
mediante un pequeño pinchazo en el talón, y al  resto (grupo control) se le
realizó el examen del modo tradicional, sobre una cunita.

	En el primer grupo, "el llanto se redujo en un  91% y las muecas de
dolor, en un 84 %", concluyó el trabajo.

	Si  bien  en  el  estudio  se hace referencia a la importancia  del
contacto  de  piel  entre madre e hijo, no debe pensarse que el  llanto  se
reduce sólo por esta causa.  La presencia tranquilizadora de la madre puede
actuar como elemento de contención, sin embargo existe un dato objetivo que
indicaría la disminución del dolor en los neonatos y éste esta provisto por
el  hecho de que  los  investigadores  estadounidenses  observaron  que  el
amamantamiento  también  aminoraba la taquicardia,  síntoma  inequívoco  de
dolor.

	La  Academia  Americana  de  Pediatría  ya   venía  promoviendo  el
amamantamiento    por  varias  razones:    salud,  nutrición,    protección
inmunológica,  crecimiento, y beneficios psicológicos, sociales, económicos
y medioambientales.    Incluso  se  ha  comprobado que, en el caso de bebés
prematuros  que requieren  respirador  artificial-  el  amamantamiento  los
oxigena perfectamente.

	Pero para los médicos  norteamericanos  que  condujeron  el estudio
"los hallazgos deberían sumar ahora  los  beneficios  de  la analgesia y la
reducción  del  stress".  Por tal  motivo,  los  expertos  creen  necesario
revisar las intervenciones farmacológicas efectuadas en los bebes, así como
los  sistemas  habituales  de  manejo  del stress en  las  maternidades,  y
reactualizarlos sobre la base de los resultados de la investigación.
///


[]	BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA

>	NO BOMBARDEEN EL HUBBLE.  Los dos paneles solares que durante nueve
años han alimentado de energía el telescopio espacial Hubble fueron traídos
de  vuelta  a la Tierra.  Los astronautas los cambiaron el  pasado  mes  de
marzo  y  ahora  los  están  sometiendo  a  pruebas  y  ensayos  de equipos
espaciales en  ESTEC,  el  centro  científico  y  tecnológico de la Agencia
Europea del Espacio (ESA) en Noordwijk (Holanda).
	Lothar Gerlach, ingeniero  especialista  en  generadores  solares y
responsable de las actividades posvuelo de la ESA, señaló que "hay unos 500
impactos de micrometeoritos o de partículas en cada panel, pero no causaron
problemas".  "A menos de un  milímetro  de cada cráter, los paneles estaban
generando energía;  en siete años sólo disminuyó un 10% su eficacia".
	Dado que muy rara vez los equipos  que permanecen en órbita durante
periodos  prolongados  regresan a la Tierra, los especialistas  tienen  muy
pocas oportunidades de estudiar los efectos de su exposición  a  las  duras
condiciones orbitales.  En ESTEC se están haciendo escáneres con  láser  de
estas  superficies de células solares, así como análisis químicos y pruebas
de  energía  para  determinar  el efecto de micrometeoritos y partículas de
alta energía, así como de fragmentos de basura espacial.
	"Su aspecto  es  excelente, pero tienen los típicos signos de haber
estado expuestos a  temperaturas  extremas  e intensa radiación, además del
bombardeo de micrometeoritos", dijo  Gerlach.   Estos signos son fracturas,
agujeros y decoloración.
	Estos paneles, los segundos del  Hubble,  de 2,4 x 12,1 metros cada
uno,  fueron  desarrollados  y fabricados por  la  ESA  como  parte  de  su
contribución al programa del telescopio espacial.   Junto a los paneles, la
ESA también ha recibido la otra gran contribución  de  Europa al telescopio
espacial, la Cámara de Objetos Débiles (FOC, en sus  siglas  inglesas), que
los  astronautas retiraron del Hubble tras haber permanecido en el  espacio
durante    4.340    días  y  haber  proporcionado  muchos  de  los  grandes
descubrimientos logrados  con el telescopio.  La cámara no muestra indicios
de degradación, "está como nueva", dijo Gerlach.

>	IDENTIFICAN MECANISMOS DEL  ÉBOLA.   Un grupo de investigadores del
Hospital Universitario Doce de  Octubre,  de Madrid, ha identificado uno de
los mecanismos que utiliza el  mortal  virus  Ebola  para su entrada en las
células humanas, lo que podría abrir nuevas posibilidades de terapia contra
esta enfermedad.  El descubrimiento, que ha  sido  publicado  en  el último
número del Journal of Virology, se ha hecho  con  trabajos  en  laboratorio
mediante virus modificados genéticamente que no han supuesto ningún  riesgo
para los investigadores.
	Según el virólogo Rafael Delgado, del servicio de Microbiología del
citado  centro  sanitario  y  director  de la investigación, el virus Ebola
tiene  entre  sus  moléculas  una  que  sirve  para  desarrollar el proceso
infeccioso y  destruir  la  célula.    Delgado  explicó  que la molécula es
similar a la  que  tiene  el  virus  del  SIDA, por lo que puede contribuir
también a las investigaciones sobre esta enfermedad.
	El  virus Ebola, que fue identificado por primera vez  en  Sudán  y
Congo, en 1976, ha sido responsable de varios brotes de  fiebre hemorrágica
en Africa y se le considera como el agente infeccioso más peligroso para el
ser humano.  Todavía no se sabe cuál es el reservorio natural del virus, es
decir,  el animal en el que anida y a partir del cual se  desencadenan  los
brotes epidémicos.  (Fuente:  EFE)

>	NUEVAS TÉCNICAS DESCONTAMINANTES.  Los desechos  producidos por los
ingenios  azucareros  podrían  ser  eliminados  o  reciclados  mediante  un
procedimiento  biológico  eficaz  y  barato desarrollado por un  equipo  de
científicos cubanos, mexicanos y franceses.
	Los ingenios azucareros y las destilerías de alcohol, producen  dos
toneladas  de  bagazo  por  cada  tonelada de azúcar refinada mientras  las
destilerías -asociadas a los ingenios- emiten grandes cantidades de etanol,
igualmente contaminante.
	Un equipo  de  científicos del Instituto Francés de Investigación y
Desarrollo (IRD), del Instituto Cubano de Investigación sobre los Derivados
de la Caña de  Azúcar  (ICIDCA)  y de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UNAM) de México, desarrolló un  método  que  podría  tener  aplicaciones a
escala  industrial  en  los países tropicales  productores  (Cuba,  México,
Brasil, India).
	Esta  técnica  original  recurre  a una levadura  de  tipo  candida
utilis.    Su  aplicación  en  laboratorio  permitió  degradar  rápidamente
importantes  cantidades  de etanol, y también, enriqueciendo el bagazo  con
proteínas, permitió reconvertir ese residuo en un alimento equilibrado para
el  ganado.    Los  científicos concibieron un sistema de biofiltración que
permite eliminar  el  etanol  (y  otros  componentes  orgánicos  volátiles)
emitidos por las destilerías.
	El procedimiento consiste  en  hacer  pasar  el  gas  contaminado a
través  de  un  material  poroso  en  el  que  se  fijaron  microorganismos
previamente  seleccionados  por  su  capacidad    de   degradación  de  los
componentes en cuestión.
	Actualmente,  la  biofiltración  es utilizada con  éxito  a  escala
industrial para eliminar componentes orgánicos volátiles emitidos  por  las
imprentas y por algunas industrias alimentarias, o para  controlar  el  mal
olor de las estaciones depuradoras de agua.


---------------------------   EFEMÉRIDES    -----------------------------

[]	EFEMÉRIDES
	14/08/1457 Se imprime el Psalmorum Codex, primer libro con colofón,
	publicado por Fust y Shoffer.

La historia del libro, al igual que los libros en sí mismos, está  llena de
pequeños  y  a  la vez grandes avances, que con el transcurso del tiempo se
han  ido  agregando,  hasta que hoy por hoy, el libro ha adquirido su forma
actual.

Uno de  los primeros intentos hechos por la humanidad por obtener un libro,
fue la tableta  de arcilla de los antiguos pueblos de Mesopotamia, como los
sumerios y los babilonios,  durante  el  III  y  II  milenios a.J.C.  Estos
libros consistían, en tabletas más o menos planas de arcilla, sobre la cual
los escribas marcaban con una suerte  de  punzón los caracteres.  Cuando el
texto escrito en la tableta debía conservarse,  se  lo  cocía  en un horno,
dándole así una dureza que le permitiría resistir  el  tiempo y la humedad.
En  la  biblioteca  de  Nínive,  perteneciente al rey Asurbanipal  (668-626
a.J.C.) y descubierta a fines del siglo XIX por Henry  Layard,  se hallaron
unos  25.000  fragmentos de estos libros de arcilla.  Gran parte  de  ellos
eran copias de los de otras bibliotecas por órden del rey, quien  enviaba a
sus  escribas  a  los archivos de las ciudades de Babilonia, Uruk y Nippur,
con instrucciones de buscar textos.

Con  el objeto de ordenarlas para su recuperación, y como para conformar un
sólo libro  se  requerían una cierta cantidad de tabletas, se numeraba cada
una de ellas  y  se  les  agregaba  en  la  parte  superior un título.  Por
ejemplo, el libro que  relataba  la  cosmogonía  sumeria  comenzaba con las
palabras:  "Al principio, lo  que está sobre nuestras cabezas no se llamaba
cielo".  Esta frase se repetía  en  todas  las  tablas  que  conformaban el
libro.  Como la colección de la biblioteca era básicamente de documentos de
índole administrativa del imperio, al final de cada  libro, muchas veces se
consignaba  el  nombre  del  escriba,  lo que garantizaba la  corrección  y
veracidad  del  documento,  acompañada  de  una fórmula de maldiciones para
quien lo destruyera o alterara.

El   papiro  utilizado  por  los  antiguos  egipcios  para  sus  libros  se
constituyó, con el tiempo y la difusión de su uso por el Imperio Romano, en
el  principal    soporte  físico  de  los  libros  para  las  culturas  del
Meditarráneo.  Al  principio  se  los  enrrollaba  y guardaba en un estuche
tubular.  El rollo  de  papiro  fue  utilizado durante tres milenios ya que
permitía recoger textos de cierta  extensión,  tenía buena apariencia, y se
podía escribir y borrar lo escrito  con  agua.    En los tiempos finales de
Roma, comenzaron a aparecer los primeros códices de papiro.

El papiro fue sustituido más tarde por  el  pergamino, que fue utilizado en
Europa durante la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía escribir de
ambos  lados  de  la página.  Se agrupaba en  varios  pliegos  y  se  cosía
formando los códices, que fueron constituyendo una forma muy similar  a  la
que hoy reconocemos al libro.  Durante la Edad Media, los monjes cristianos
hacían  del  copiado  a  mano de libros una de sus principales actividades,
luego  de  las  religiosas.   Escribir un libro era el trabajo de toda  una
vida, y se ponía una dedicación tal en la tipografía y la iluminación de la
obra, que frecuentemente  el  acabado  de  la  obra llevaba años de trabajo
paciente.

Se  trataba de una  labor  bastante  sacrificada,  ya  que  dentro  de  los
Scriptorium  no  estaba  permitido el  uso  del  fuego,  por  temor  a  los
incendios.  El amanuense debía soportar  temperaturas  heladas, realizar su
labor con escasa luz, y esforzarse por  no  cometer  errores en el copiado.
Comenzó  a  ser costumbre que los copistas acabaran  su  obra  con  algunas
líneas  acerca  de  ellos  mismos:  "Glorioso mártir, acuérdate  del  monje
pecador  Undoginus, que ha contado la historia de tus grandes  milagros  en
este libro".  Otros en cambio, utilizaban una coplas menos piadosas:    "He
aquí el libro terminado el fin / dadle al escriba dinero para  vivir".    O
bien:  "He aquí el fin / ahora quiero el vino que me  he  ganado".  También
era  frecuente que se consignara el año en que se terminaba el trabajo, por
orden  de  que  monje,  y  se  pedía  al  lector que rogara por el alma del
amanuense.

Los libros continuaron su lenta metamorfosis con la introducción de algunos
cambios en su confección.  Pero  el  mayor  cambio,  sin duda alguna fue la
invención  de  la  imprenta de tipos móviles.    Aunque  existe  una  larga
controversia acerca del autor de la invención, casi todos los historiadores
señalan  a  Joham  Gutenberg, cuya Biblia de 42 líneas  es  considerada  el
primer  libro  impreso  del  mundo,  en 1456.  Para fabricar  la  imprenta,
Gutenberg  se  asoció  con  el  capitalista  Johan  Fust, quien poco tiempo
después  acabó quedándose con la máquina, luego de un juicio por deudas  de
dinero.  Fust  y  Peter Schoeffer, antiguo empleado de Gutenberg, iniciaron
así  su  propio  negocio   editorial,  convirtiéndose  en  los  principales
impresores de Maguncia.  Durante  los  años transcurridos entre 1455 y 1466
llegaron a imprimir más de cien títulos, nacidos en la cuna de la imprenta,
a los que hoy se denominan "incunables".    Estos  incunables  carecían  de
colofón y portada, que indicaran la editorial de  la  que procedían, así es
que muy pronto comenzaron a proliferar las falsificaciones.

Tal vez la obra más famosa salida de los  talleres de Fust y Schoeffer haya
sido  el  Psalmorum  Codex,  una colección de salmos religiosos impreso  en
colores y con una extensión de 175 páginas en el mismo tamaño que la Biblia
de Gutemberg.  El Psalmorum fue el primer libro en ser fechado  y  firmado.
El  colofón  rezaba:    "Presens  psalmorum  codex  venust  ate  capitalium
decoratus    Rubricalionibusque    sufficienter   distinctus,  Adinuentione
artificiosa imprimendi ac caracterizandi abs que calami vila exaracione sic
effigiatus,  Et ad eusebiam dci industrie est  consuminatus,  Per  Iohannem
Fust  ciuem  Maguntinum,  et Petrum Schofier de Gernszheim.    Anno  domini
Millesimo.  CCCCIVII In vigilia Assumpcionis”.  Desde entonces,  el colofón
se  ha  mantenido  como  práctica  universal en el mundo editorial  y  como
reserva de derechos.

Más información:
http://www.portaldellibro.com/incunables/Incuna.htm
http://centros5.pntic.mec.es/ies.arzobispo.valdes.salas/alumnos/inventos/imp
renta.html
http://www.uem.es/investigacion/seminarioedicion/jluis.htm
http://www.quadernsdigitals.net/articles/latina/latina11/l11mecanizacion.htm
http://www.psymon.com/incunabula/milestones/fust.html
///


      ///////////////// FIN DE LA SEGUNDA SECCION  \\\\\\\\\\\\\\\\\
      \\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN TERCERA SECCION /////////////////

Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad,  Ciencia y Tecnica
Editores  responsables:    Fernando  Demarco  y  Carlos  Borches

E-mail:  educyt@de.fcen.uba.ar


NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS